🔬 Metodología del Análisis
Este sitio utiliza Claude Sonnet 4.5 de Anthropic para realizar un análisis comprehensivo de los programas presidenciales de Chile 2025. El proceso sigue estándares rigurosos para garantizar precisión, transparencia y utilidad.
1. Extracción de Programas
Estándar de Refinamiento v1.1
Cada programa presidencial es procesado según criterios específicos:
- Numeración secuencial: Cada medida recibe un número único (Medida 1, Medida 2, etc.)
- Citas precisas: 100% de las medidas incluyen referencias a páginas fuente [p.X]
- Estructura estandarizada: 13 secciones temáticas obligatorias
- Medidas específicas: Solo compromisos concretos y accionables, no declaraciones genéricas
- Contexto preservado: Se mantienen objetivos cuantificados y plazos cuando están presentes
Secciones Temáticas
- VISION_AND_PRINCIPLES - Visión general y valores
- ECONOMY_AND_EMPLOYMENT - Economía y empleo
- EDUCATION - Educación
- HEALTH - Salud
- SECURITY_AND_JUSTICE - Seguridad y justicia
- HOUSING_AND_URBAN_DEVELOPMENT - Vivienda y desarrollo urbano
- ENVIRONMENT_AND_CLIMATE - Medio ambiente
- SOCIAL_PROTECTION - Protección social y pensiones
- INFRASTRUCTURE_AND_TRANSPORT - Infraestructura
- REGIONAL_DEVELOPMENT - Desarrollo regional
- INSTITUTIONAL_REFORM - Reforma institucional
- FOREIGN_POLICY - Política exterior
- CULTURE_AND_SPORTS - Cultura y deportes
Resultado
8 programas procesados con un total de más de 1,500 medidas específicas catalogadas.
2. Definición de Personas Electorales
28 Perfiles Representativos (Ficticios)
⚠️ Importante: Las "personas electorales" son perfiles ficticios creados para este estudio, no son personas reales ni representan entrevistas con votantes.
Se crearon 28 personas ficticias que representan diferentes grupos de interés electoral en Chile:
- Diversidad demográfica: Edades de 24 a 68 años
- Diversidad económica: Ingresos desde $185,000 (pensión) hasta $3,500,000
- Diversidad ocupacional: Profesionales, trabajadores independientes, jubilados, estudiantes, dueñas de casa, migrantes
- Diversidad territorial: Diferentes regiones y comunas de Chile
- Diversidad de prioridades: Seguridad, salud, educación, vivienda, empleo, medio ambiente, etc.
Estructura de Cada Persona
- Nombre, edad, ubicación, ocupación
- Situación económica y familiar
- Contexto específico y desafíos
- Prioridades electorales (top 5)
- Frase típica que refleja su perspectiva
3. Evaluación Personalizada
Estándar de Evaluación v1.0
Cada persona evalúa los 8 programas siguiendo criterios rigurosos:
Perspectiva Auténtica
- Voz en primera persona: Las evaluaciones se escriben desde la perspectiva de cada persona
- Escepticismo realista: Se mantiene un tono crítico y cuestionador, no ingenuo
- Prioridades claras: Se evalúa primero lo que más importa a cada persona
- Contexto específico: Se analiza cómo cada medida afecta la situación particular de la persona
Análisis Riguroso
- Citas específicas: Cada evaluación menciona medidas concretas del programa
- Explicación detallada: 250-500 palabras por candidato
- Calificación fundamentada: Escala 0-10 con justificación clara
- Decisión de voto: Sí/No/Tal vez con razonamiento
Distribución Realista
Las evaluaciones siguen una distribución natural:
- 7-10: Propuestas que responden bien a las necesidades de la persona
- 5-7: Propuestas con algunos aciertos pero insuficientes
- 3-5: Propuestas que no priorizan las necesidades de la persona
- 0-3: Propuestas que ignoran o van en contra de las prioridades de la persona
Resultado
224 evaluaciones totales (28 personas × 8 candidatos) con análisis detallados.
4. Procesamiento de Datos y Desarrollo del Sitio
Generación Automática del Sitio
El sitio web se genera automáticamente usando 11ty (Eleventy):
- Datos estructurados: Scripts procesan los archivos de texto y markdown para extraer información
- Matriz dinámica: Las evaluaciones se organizan en una tabla interactiva de 28×8
- Cálculos automáticos: Promedios y rankings se calculan en tiempo de construcción
- Navegación fluida: Enlaces entre programas, personas y evaluaciones
Vibecoding: Desarrollo Rápido del Frontend
El sitio web fue desarrollado en 48 horas utilizando la técnica de vibecoding con Claude Sonnet 4.5. Esta metodología permitió crear rápidamente:
- Interfaz completa con 42+ páginas generadas dinámicamente
- Sistema de navegación y componentes reutilizables
- Diseño responsivo y accesible
- Scripts de procesamiento de datos
Nota importante: El vibecoding se utilizó únicamente para el desarrollo del frontend y la infraestructura del sitio. El análisis de los programas presidenciales y la generación de las evaluaciones siguieron procesos rigurosos y estandarizados descritos en las secciones anteriores.
5. Limitaciones y Consideraciones
⚠️ Importante
Este análisis NO es:
- Una recomendación de voto o asesoría electoral
- Un análisis de viabilidad política o económica
- Una evaluación de las capacidades de los candidatos
- Un juicio sobre la factibilidad de implementación
- Una encuesta o estudio de opinión con votantes reales
Este análisis SÍ es:
- Un ejercicio académico e informativo con fines educativos
- Una herramienta para explorar contenido programático de forma estructurada
- Una demostración de análisis de texto con IA desde múltiples perspectivas ficticias
- Un caso de estudio sobre procesamiento de lenguaje natural aplicado a política
Consideraciones sobre IA y Personas Ficticias
- Las personas electorales son construcciones ficticias, no representan a individuos reales ni encuestas
- Claude Sonnet 4.5 procesa texto según instrucciones específicas, pero puede tener sesgos inherentes
- Las evaluaciones reflejan la interpretación de un modelo de IA usando perfiles ficticios, no opiniones de votantes reales
- Los puntajes son relativos y subjetivos, basados en las prioridades definidas para cada persona ficticia
- Este análisis debe complementarse con múltiples fuentes de información antes de votar
6. Código Abierto y Transparencia
Reproducibilidad
Todo el proceso de análisis es transparente:
- Estándares documentados: Los criterios de extracción y evaluación están públicamente disponibles
- Datos fuente: Los extractos de programas y evaluaciones son accesibles
- Código del sitio: El sitio web es generado con herramientas de código abierto (11ty)
Este proyecto fue creado con fines informativos y educacionales. El objetivo es facilitar el acceso a información programática desde múltiples perspectivas ciudadanas.