🎓

4. Catalina Rojas

La Universitaria Endeudada

🎂 24 años 💰 CAE $14 millones y subiendo 💼 Estudiante Psicología + part-time 📍 Providencia (arrienda), de Talca 👥 Arrienda pieza $280.000
"Estudié para surgir y solo conseguí deudas. Mi generación no tiene futuro"

📋 Contexto

  • Primera generación universitaria familia
  • Padres endeudados por apoyarla
  • Práctica no pagada
  • Salud mental deteriorada
  • Sin expectativa comprar vivienda

🎯 Prioridades Electorales

  1. CAE: Condonación total

  2. Arriendos: Regular abusos

  3. Empleabilidad: Trabajos dignos para jóvenes

  4. Salud mental: Acceso terapia

  5. Transporte: Tarifa estudiante real

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Catalina Rojas:

#1
Evelyn Matthei
6/10
#2
Marco Enríquez
5/10
#3
Jeannette Jara
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Catalina Rojas sobre cada programa presidencial:

Evelyn Matthei

6/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei representa la derecha tradicional, más moderada que Kast. Leo su programa con bajas expectativas pero dispuesta a sorprenderme.

Sobre CAE, encuentro: "Medida 345: Sustitución del CAE por crédito blando sin intermediación bancaria". Esto es interesante. "Crédito blando" sugiere mejores condiciones, sin bancos cobrando comisiones. Pero ¿qué pasa con mi deuda existente de $14 millones? ¿Se refinancia? ¿Se condona? No está claro.

En vivienda, propone "400.000 nuevos accesos a viviendas" y "Créditos con Pie Cero para familias jóvenes". Pie cero suena bien, pero yo no tengo capacidad de endeudamiento para comprar con mi deuda CAE. Sigue siendo para propietarios futuros, no para arrendatarios actuales.

No veo medidas específicas para regular arriendos o proteger a inquilinos. Su énfasis está en facilitar la compra, no en proteger a quien arrienda.

Sobre empleo joven, propone "subsidios transitorios para contratar mujeres y jóvenes". Está bien, pero ¿incluye obligar a pagar prácticas profesionales? Porque eso es mi situación ahora: práctica no pagada.

En salud mental, encuentro: "Programa Nacional de Salud Mental robusto" con "integración de psicólogos en Atención Primaria". También "campañas de sensibilización" y "líneas de apoyo y prevención del suicidio para jóvenes". Esto es un avance real. Reconoce la crisis específicamente en juventud.

Sobre transporte, propone "electrificación del transporte público" pero nada sobre tarifas diferenciadas.

Matthei tiene propuestas más concretas que la izquierda en algunos temas (salud mental), pero sigue siendo insuficiente en lo fundamental: CAE sin claridad sobre deudas existentes, nada para arrendatarios.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce salud mental joven y propone CAE más blando, pero sin claridad sobre condonación de deudas existentes. Nada para arrendatarios me preocupa.



Marco Enríquez

5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Marco habla de "nueva izquierda" y propuestas más moderadas que Artes. Busco CAE y encuentro que propone "refinanciamiento con tasas más bajas" para deudores CAE. OK, pero refinanciar no es condonar. Yo debo $14 millones, ¿refinanciar a qué tasa? ¿5 años más de pagos? Eso no resuelve el problema estructural.

Dice algo sobre "subsidio arriendo para jóvenes profesionales". Esto me interesa mucho porque pago $280.000 mensuales. Pero no dice cuánto sería el subsidio, quiénes califican, ni cuándo empezaría. ¿Es para todos los que arriendan o solo para ciertos ingresos?

Lo de "salud mental en atención primaria" aparece en su programa. Menciona psicólogos en CESFAM, lo cual es bueno, pero yo necesito terapia especializada, no solo consultas breves cada 2 meses. ¿Habrá cobertura real o es otro programa a medias?

Propone "empleos de calidad para jóvenes" mediante incentivos a empresas. Suena bien pero yo estoy en práctica no pagada ahora mismo. ¿Estos incentivos obligarán a pagar las prácticas profesionales? Porque trabajar gratis mientras debo millones es insostenible.

Sobre transporte, no veo nada específico sobre tarifa estudiante. Gasto fortunas en micros y metro para llegar a la universidad y mi práctica.

Me gusta que es más concreto que Artes, pero sus propuestas son insuficientes. Refinanciar CAE no es condonación, subsidio arriendo sin montos claros es promesa vaga. Necesito más.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce los problemas de mi generación pero las soluciones son tibias. Refinanciar no es condonar, subsidios vagos no son ayuda real.



Jeannette Jara

5/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Leo su programa con esperanza porque viene del Frente Amplio, que supuestamente nos representa. Busco CAE y encuentro propuestas sobre "educación gratuita universal" pero, igual que Artes, no dice nada claro sobre las deudas existentes.

Menciona un "Observatorio Público del Mercado de Arriendo" para regular abusos. Esto es importante, pero ¿observar los abusos los detiene? Necesito que regulen los precios, que prohíban subidas arbitrarias, no solo que observen mientras yo sigo pagando $280.000 por una pieza.

Sobre salud mental, propone "ampliación de COSAM en todo el país" y "telepsiquiatría". Es un avance real. Me gusta que reconoce la crisis de salud mental en jóvenes. Pero ¿habrá cupos suficientes? Porque los COSAM actuales están colapsados.

Lo de "crear empleos dignos para jóvenes" está en su programa, pero no especifica cómo. ¿Obligatoriedad de pagar prácticas? ¿Incentivos a empresas? ¿O solo buenas intenciones?

Propone "fortalecer transporte público" pero no veo nada sobre tarifa diferenciada para estudiantes. Gasto $40.000 mensuales en transporte, cada peso cuenta.

Jara reconoce los problemas estructurales y propone soluciones más progresivas que MEO, pero sigue faltando la contundencia que necesito. La regulación de arriendos es observatorio, no control de precios. La salud mental es ampliar COSAM, no garantizar terapia. El CAE no se menciona directamente.

Me decepciona porque esperaba más del FA. Han estado en gobierno y las cosas no mejoraron para nosotros.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce crisis de salud mental y arriendos, pero las soluciones son incrementales cuando necesito cambios urgentes. Nada sobre CAE me frustra.



Harold Mayne

5/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls es el candidato "outsider" sin partido. Leo su programa buscando propuestas frescas.

Sobre CAE, no encuentro nada específico. Habla de "fortalecer calidad y equidad en educación superior" pero sin mencionar el sistema de financiamiento o las deudas estudiantiles. Esto es una omisión grave para alguien que se presenta como renovación.

En vivienda, propone "subsidio de arriendo (DS52)" y "proyectos destinados al arriendo". Esto es bueno, finalmente alguien reconoce que arrendar existe. Pero no dice montos del subsidio ni requisitos. ¿Cuánto me ayudaría realmente?

También propone "déficit habitacional de 550 mil viviendas" con soluciones mixtas público-privadas. Está bien, pero son proyectos a largo plazo. Yo necesito ayuda con mi arriendo de $280.000 ahora.

Sobre empleo joven, propone "generar al menos 500 mil nuevos empleos formales en cuatro años". Es una meta ambiciosa, pero ¿cómo? ¿Con qué incentivos? ¿Obligarán a pagar prácticas?

En salud mental, encuentro: "Programa Nacional de Salud Mental robusto" con "Centros Comunitarios de Salud Mental" y "integración de psicólogos en Atención Primaria garantizando al menos una atención psicológica breve para cualquier consultante". Esto es muy bueno. Garantiza acceso, no solo amplía cobertura.

También propone "porcentaje fijo del presupuesto de salud para salud mental, avanzando hacia 5% recomendado por OMS". Esto es concreto y ambicioso.

Sobre transporte, no encuentro nada sobre tarifa estudiantil.

Mayne-Nicholls tiene buenas intenciones y reconoce salud mental y arriendos, pero la omisión del CAE es imperdonable. Es el problema #1 de mi generación y ni lo menciona.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Excelente en salud mental, reconoce arriendos, pero ignorar completamente el CAE es un error grave que me hace dudar.



Eduardo Artes

4/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo su programa y es como leer un manifiesto revolucionario. Propone nacionalizar la banca y eliminar el sistema de AFPs. Habla de "expropiar monopolios" y crear un Estado socialista. OK, suena radical, pero ¿qué hay específicamente para mí y mi deuda de $14 millones?

Busco algo sobre el CAE y no encuentro nada concreto. Dice que quiere "educación gratuita universal" pero no especifica si eso incluye condonar las deudas existentes o solo cubrir matrículas futuras. Yo ya estoy endeudada, necesito saber si mi deuda desaparecerá o seguiré pagando hasta los 50 años.

Lo de eliminar las AFPs es interesante, pero soy joven, ni siquiera estoy cotizando de verdad aún. Mi problema inmediato no son las pensiones, es sobrevivir el mes con mi sueldo part-time que apenas cubre el arriendo de $280.000.

Sobre arriendos, propone "vivienda como derecho garantizado por el Estado" pero no dice cómo. ¿Construcción masiva? ¿Control de precios? ¿Expropiaciones? Los detalles importan porque llevo 3 años arrendando y cada año suben los precios.

No veo nada sobre salud mental. Propone un sistema de salud estatal pero ¿incluye psicólogos accesibles? Porque en el consultorio la lista de espera es de 8 meses y yo necesito ayuda ahora.

Su programa es ideológicamente claro pero prácticamente vago para mis problemas concretos. Habla de transformación sistémica pero yo necesito soluciones en los próximos 4 años, no en la revolución eventual.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Es demasiado abstracto para mis problemas reales. Necesito saber exactamente qué pasa con mi deuda CAE y mi arriendo, no solo promesas de cambio sistémico.



Franco Parisi

4/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi es el candidato digital, el de los "Chao Mauricio". Habla de innovación y Estado eficiente. ¿Tendrá algo para mí?

Sobre CAE, no encuentro nada directo. Habla de "mejorar eficiencia del gasto público" y "evaluación de programas estatales" pero sin mencionar deuda estudiantil específicamente.

En vivienda, tiene algo interesante: "Medida 324: Permitir arriendo de vivienda obtenida con subsidio". Esto podría aumentar oferta de arriendos, lo cual bajaría precios. Es pensamiento innovador, pero ¿suficiente para bajar mi arriendo de $280.000?

Sobre empleo, propone "Programa Ruta Emprende Seguro" con "bono de formalización de $500.000" para nuevos emprendedores. Interesante, pero yo no quiero emprender, quiero empleo estable.

También propone "exención tributaria temporal" para nuevos emprendimientos. Nuevamente, énfasis en emprendimiento, no en empleos dependientes.

No encuentro nada sobre salud mental específicamente. Su programa está muy enfocado en eficiencia administrativa, tecnología, anticorrupción, pero poco en políticas sociales directas.

Sobre transporte, no hay nada de tarifas diferenciadas.

Parisi tiene ideas innovadoras en algunos aspectos (permitir arriendo de viviendas subsidiadas), pero está demasiado enfocado en eficiencia estatal y emprendimiento. Los problemas sociales concretos como CAE, salud mental, o protección a arrendatarios son secundarios en su programa.

Su propuesta de "delación compensada" para combatir corrupción es interesante, pero no me ayuda con mi deuda de $14 millones.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Demasiado enfocado en eficiencia administrativa y emprendimiento. Ignora problemas sociales concretos como CAE y salud mental. Su innovación no llega a mis necesidades reales.


Comparación Final

Después de leer los 8 programas, me siento frustrada. NINGÚN candidato propone condonación total del CAE, que es mi prioridad #1. La izquierda (Artes, MEO, Jara) habla de educación gratuita pero ignora las deudas existentes. La derecha (Kast, Kaiser) propone refinanciar o "mejorar el cobro", lo cual es peor. Matthei ofrece "crédito blando" pero sin claridad sobre condonación.

En arriendos, solo Mayne-Nicholls y marginalmente Parisi reconocen que arrendar es una realidad mayoritaria entre jóvenes. El resto se enfoca en facilitar compra de vivienda, que es imposible para nosotros.

En salud mental, Matthei y Mayne-Nicholls son los mejores. Ambos proponen programas robustos con integración de psicólogos en atención primaria. El resto lo menciona tangencialmente o lo ignora.

En empleabilidad joven, todos hablan de "crear empleos" pero nadie menciona obligatoriedad de pagar prácticas profesionales, que es explotación laboral disfrazada de "formación".

Mi generación está endeudada, arrendando con abusos, con salud mental deteriorada, trabajando gratis en prácticas. Y ningún candidato nos ofrece soluciones reales. Todos proponen parches: refinanciar en vez de condonar, observar arriendos en vez de regularlos, ampliar COSAM sin garantizar acceso.

Candidato preferido: Evelyn Matthei (con muchas reservas)

Razón principal: Es la única que menciona específicamente salud mental joven y propone cambiar el CAE (aunque sin condonar). Su "crédito blando" es mejor que "mejorar el cobro" de Kast o ignorar el tema como Parisi.

Reservas: No condona el CAE, no regula arriendos, no obliga a pagar prácticas. Es el mal menor, no la solución que necesitamos. Mi generación seguirá endeudada, arrendando con abusos, y con salud mental deteriorada bajo cualquiera de estos candidatos.

Estudié para surgir y solo conseguí deudas. Ninguno de estos candidatos cambiará eso fundamentalmente.


Johannes Kaiser

3/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser es conocido por sus videos en YouTube con propuestas libertarias. Leo su programa con curiosidad y escepticismo.

Sobre CAE, propone "sistema de financiamiento basado en ingreso contingente" sin intermediación bancaria. Esto suena a que pagaría según lo que gane, no según la deuda total. Podría ser mejor que el sistema actual, pero sigue siendo pagar. No es condonación.

En vivienda propone "fomento al arriendo en el libre mercado" mediante "reducción de regulaciones". ¡Esto es terrible para mí! Menos regulaciones significa que los propietarios tendrán aún más poder. Ya suben los arriendos arbitrariamente, ¿menos regulaciones los ayudará?

Su filosofía libertaria beneficia a propietarios e inversores, no a inquilinos como yo.

Sobre empleo, propone "eliminar trabas burocráticas para emprender". OK, pero yo no quiero emprender, quiero un trabajo estable con sueldo fijo. Su énfasis está en empresarios, no en empleados jóvenes.

No veo nada sobre salud mental pública. Su visión es que todo sea privado y subsidiario. Eso significa que si no puedo pagar terapia privada, no tendré acceso.

Sobre transporte, propone "liberalizar servicios de transporte". Más libre mercado, menos subsidios. Esto significa tarifa estudiantil podría desaparecer, no fortalecerse.

Su programa es consistente ideológicamente: libre mercado, menos Estado, menos regulaciones. Para alguien en mi situación —endeudada, arrendataria, necesitando apoyo estatal— esto es peligroso.

El CAE contingente al ingreso es lo único rescatable, pero todo lo demás me perjudica directamente. Menos regulación en arriendos, menos salud pública, menos subsidios de transporte.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Su ideología libertaria beneficia a propietarios y empresarios, no a jóvenes endeudados y arrendatarios como yo. Desregular arriendos empeoraría mi situación.



José Antonio Kast

2/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast representa todo lo que me asusta. Leo su programa y veo énfasis en "seguridad", "orden" y "familia tradicional". Busco algo para jóvenes endeudados y encuentro casi nada.

Sobre CAE, propone "mejorar sistema de cobro" para hacerlo "más justo y sostenible". Mejorar el cobro significa cobrarme mejor, no ayudarme. Esto es lo opuesto a lo que necesito. Quiere que pague más eficientemente, no que se condone mi deuda.

En vivienda propone "eliminar progresivamente contribuciones a primera vivienda". OK, pero yo no puedo comprar vivienda, arriendo. Esto beneficia a propietarios, no a arrendatarios como yo. No veo nada sobre regular arriendos o proteger a inquilinos.

Sobre empleo joven, propone "bajar impuestos a empresas que contraten jóvenes". Los incentivos empresariales no garantizan trabajos dignos ni que paguen las prácticas. Las empresas podrían contratar jóvenes en condiciones precarias para aprovechar el beneficio tributario.

No encuentro nada sobre salud mental. Su énfasis está en seguridad y combate al narcotráfico, lo cual está bien, pero ignora completamente la crisis de salud mental en mi generación.

Sobre transporte, propone "mejorar infraestructura" pero nada sobre tarifas diferenciadas o subsidios.

Su programa está diseñado para otro tipo de votante: familias establecidas, empresarios, gente con patrimonio. Yo soy joven, endeudada, arrendataria, con salud mental deteriorada. No hay nada para mí aquí.

De hecho, algunas propuestas me perjudicarían activamente. "Mejorar cobro CAE" significa perseguirme más por la deuda.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa ignora o empeora mi situación. Mejorar el cobro del CAE es lo contrario de ayudarme. Cero propuestas para arrendatarios o salud mental joven.