🏪

5. Rosa Pérez

La Microempresaria Ahogada

🎂 52 años 💰 📍 Concepción 👥 Casada, 3 hijos, uno nini
"Los chicos sobrevivimos pese al Estado, no gracias a él"

📋 Contexto

  • Ventas -50% post supermercados chinos
  • Deuda $8 millones post-pandemia
  • Víctima 4 robos en 2 años
  • Competencia desleal informal
  • Pagando 3 créditos consumo

🎯 Prioridades Electorales

  1. Seguridad comercio: Más protección

  2. Competencia desleal: Regular informales

  3. Créditos: Bajar tasas usura

  4. Apoyo PYME: Real no burocracia

  5. Servicios: Bajar costos luz/agua

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Rosa Pérez:

#1
Evelyn Matthei
7/10
#2
José Antonio Kast
6/10
#3
Johannes Kaiser
6/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Rosa Pérez sobre cada programa presidencial:

Evelyn Matthei

7/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei propone Medida 167: Ventanilla única digital para trámites de pymes. Esto me salva tiempo y plata. Cada trámite presencial significa cerrar el almacén. Si todo es online, trabajo más.

Su Medida 213: Crédito Fogape permanente para pymes. Ya usé Fogape en pandemia, me salvó. Si lo hacen permanente con buenas tasas, es un respiro. Pero Fogape igual requiere garantías que yo no siempre tengo.

Veo Medida 289: Seguridad comercial: más patrullajes en zonas comerciales. Por fin alguien específico. No "prevención integral", sino patrullajes concretos. Eso necesito. Carabineros en mi cuadra, no teoría.

Propone Medida 334: Tarifa eléctrica diferenciada para pymes. ¡Esto sí me impacta! La luz me mata, especialmente con refrigeradores y congeladores. Si bajan la tarifa aunque sea 20%, es plata real en mi bolsillo.

Su Medida 178: Fiscalización tributaria focalizada en grandes evasores. Me gusta que se enfoque en los grandes, no en los chicos como yo. Pero ¿qué pasa con los informales? Ellos no pagan nada y me matan. Necesito fiscalización también para ellos.

Me preocupa su Medida 401: Flexibilidad laboral. Igual que con Kast, no sé si esto me beneficia. Tengo 2 empleados part-time. Si "flexibilidad" significa que puedo ajustar horarios, bien. Si significa inseguridad, mis clientes compran menos.

No dice nada directo sobre competencia desleal de supermercados chinos. Ese es mi problema número uno y nadie lo menciona directamente.

Calificación Personal: 7/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Tiene medidas concretas que me ayudan: ventanilla única, Fogape, patrullajes, tarifa eléctrica. No es perfecta, pero es lo más práctico que he visto. Al menos habla mi idioma: necesito menos trámites, más seguridad y costos más bajos.



José Antonio Kast

6/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast habla mi idioma. Medida 121: Tolerancia cero con delincuencia. Por fin alguien que entiende que me robaron 4 veces y necesito mano dura. Propone Medida 124: Aumentar penas para delitos contra la propiedad. Perfecto. Que los ladrones paguen.

Su Medida 318: Control fronterizo estricto me gusta. Si frenan el contrabando en la frontera, los comerciantes piratas no tendrán tanta mercadería barata para venderme. Eso nivela la cancha.

Veo Medida 201: Reducción de burocracia para pymes. ¡Aleluya! Cada trámite es un infierno. Permisos, inspecciones, papeles. Si simplifica esto, mi vida mejora. Pero quiero ver cómo. ¿Cuáles trámites? ¿En cuánto tiempo?

Propone Medida 215: Reducir impuestos a pymes. Música para mis oídos. Pero ¿cuánto? ¿Del 25% al 20%? ¿Al 15%? Sin números es solo promesa. Necesito saber si realmente me alivia o son migajas.

Me preocupa su Medida 407: Reforma laboral flexible. ¿Flexible para quién? Si es para que yo pueda contratar y despedir más fácil, bien. Pero si "flexible" significa precarizar empleos, eso no me ayuda. Mis clientes son trabajadores. Si ellos ganan menos, compran menos en mi almacén.

Su Medida 289: Privatizar empresas estatales ineficientes me da lo mismo. No me afecta directamente. Lo que necesito es seguridad y menos competencia desleal.

Sobre servicios básicos, no veo nada concreto para bajar luz y agua. Habla de "libre competencia" pero eso no me baja las cuentas mañana.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Me gusta la mano dura en seguridad y la promesa de menos burocracia. Pero necesito más detalles en apoyo a pymes. Sus ideas de "libre mercado" son lindas en teoría, pero yo compito contra chinos que no juegan limpio.



Johannes Kaiser

6/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser me sorprende. Propone Medida 78: Eliminar IVA a alimentos básicos. Esto me beneficia doble: pago menos IVA al comprar mercadería y puedo bajar precios para competir con los chinos. Es concreto, es directo, me gusta.

Su Medida 145: Crédito estatal para pymes al 2% anual. ¡2%! Yo pago 3 créditos consumo a tasas que no me atrevo ni a calcular. Si me refinancian todo al 2%, respiro. Pero ¿es viable? ¿De dónde sale la plata? Suena demasiado bueno para ser verdad.

Veo Medida 201: Simplificación radical de trámites: 1 día para abrir empresa. ¡Un día! Cuando abrí mi almacén fueron meses de trámites. Si esto es real, sería revolucionario. Pero soy escéptica. La burocracia chilena no se reforma en un día.

Propone Medida 256: Seguridad con militares en las calles. Esto me divide. Por un lado, ya no aguanto más robos. Por otro, militares en las calles me recuerda a mi infancia en dictadura. ¿Es necesario llegar a tanto?

Su Medida 189: Deportación inmediata de extranjeros delincuentes la entiendo. Pero ¿y los chilenos que me roban? ¿Esos qué? No puedo deportarlos. Necesito soluciones para toda la delincuencia, no solo la extranjera.

Me preocupa su Medida 305: Privatizar Codelco. No entiendo bien cómo eso me beneficia. ¿Bajarán los impuestos con esa plata? ¿O se la van a repartir entre políticos? Desconfío.

No veo nada sobre competencia desleal ni comercio informal. Eso es un problema enorme para mí y Kaiser no lo menciona.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene propuestas atrevidas (IVA 0, crédito 2%). Si las cumple, mi negocio renace. Pero me faltan medidas contra competencia desleal y desconfío de promesas tan grandes.



Franco Parisi

6/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi tiene cosas que me llaman la atención. Medida 43: Modificar DL 825 para devolución IVA medicamentos. Gasto $30.000 mensuales en remedios para presión y diabetes. Si me devuelven el IVA, son $5.000 al mes. No es mucho pero suma.

Su Medida 52: Devolución universal IVA sobre canasta básica con tope $25.000-$35.000 por hogar. ¡Esto sí es concreto! $30.000 mensuales de vuelta es plata real. Eso me ayuda a pagar uno de mis créditos.

Veo Medida 60: Programa Ruta Emprende Seguro. Incluye Medida 61: Exención IVA y primera categoría 12 meses para nuevos emprendimientos. Ya tengo 15 años, esto no me aplica. ¿Y para los que ya llevamos años luchando? ¿Nada?

Su Medida 62: Bono formalización $500.000 es para nuevos. ¿Por qué premian a los nuevos y a los que llevamos 15 años aguantando no nos dan nada? Eso me indigna.

Propone Medida 155: Combate robo vehículos mediante Ley 21.601. Bien, pero yo no vendo autos. Me roban mercadería del almacén. ¿Y eso? ¿Dónde está el plan contra robos a comercios?

Su Medida 197: Barcos cárceles para criminales me suena extremo. Pero si eso saca a los ladrones de las calles, adelante. Ya no aguanto más.

Me preocupa que habla mucho de tecnología y digitalización pero yo apenas uso WhatsApp. ¿Me va a dejar atrás su programa digital?

No veo nada sobre competencia desleal ni sobre bajar tarifas de servicios básicos. Son dos de mis cinco prioridades y no las menciona.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - La devolución de IVA es concreta y me ayuda. Pero su enfoque es muy pro-emprendimientos nuevos y yo llevo 15 años. ¿Y los que sobrevivimos? ¿No contamos?


Comparación Final

Después de leer los 8 programas, me quedo con una mezcla de esperanza y frustración. Algunos candidatos (Matthei, Kaiser, Parisi) tienen medidas concretas que me impactarían directamente. Otros (Artes, MEO, Mayne-Nicholls) son pura teoría y conversación.

Lo que más me frustra es que NADIE habla directamente de mi problema principal: la competencia desleal de supermercados chinos y comercio informal. Todos dicen "apoyo a pymes" pero nadie explica cómo compito contra gente que no paga impuestos, no paga permisos, no paga arriendo.

Sobre seguridad, varios prometen mano dura (Kast, Kaiser, Parisi) pero pocos dan detalles concretos de cómo protegen MI comercio. Más patrullajes suena bien, pero ¿cuántos? ¿Cuándo? ¿En qué barrios?

Las propuestas de crédito barato me emocionan (Kaiser con 2%, Matthei con Fogape). Pero soy escéptica. Ya me prometieron ayuda en pandemia y terminé con $8 millones de deuda. ¿Por qué esta vez sería diferente?

La devolución de IVA de Parisi es lo más concreto que vi. $30.000 mensuales de vuelta es plata que veo. No promesas, sino plata real en mi cuenta.

Candidata preferida: Evelyn Matthei

Razón principal: Tiene el paquete más completo para mí: ventanilla única (menos burocracia), Fogape permanente (crédito), patrullajes comerciales (seguridad), tarifa eléctrica diferenciada (bajan costos). Son medidas específicas que entiendo y que me impactan directo.

Reservas: No habla de competencia desleal. No dice nada sobre cómo me protege de los chinos y los ambulantes. Su flexibilidad laboral me preocupa. Y sobre todo, ya he escuchado promesas de políticos "responsables" como ella. ¿Por qué debería creerle? Necesito ver compromiso real, no solo buenas intenciones. Pero entre todos los candidatos, es la que más me convence de que entiende lo que necesita un comerciante chico como yo.

Si tuviera que elegir segunda opción, sería Kaiser por su atrevimiento (IVA 0, crédito 2%). Es arriesgado pero a veces hay que arriesgarse. Y tercera sería Parisi por la devolución IVA que es lo más concreto que leí.

Los demás o son muy teóricos (MEO, Mayne-Nicholls), o muy ideológicos (Artes, Jara), o les falta especificidad en temas que me importan (Kast habla de seguridad pero poco de pymes).

Lo que sí tengo claro: no voto por alguien que no entienda que los chicos comerciantes sobrevivimos pese al Estado, no gracias a él. Y necesitamos un Estado que nos proteja de verdad, no uno que nos ahogue en trámites y nos deje solos frente a los ladrones y la competencia desleal.


Jeannette Jara

5/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara tiene algo que me llama la atención: Medida 156: Reducir brecha salarial en comercio mediante mesas de negociación sector. Trabajo en comercio, me interesa. Pero espera, yo soy la dueña, no empleada. ¿Esto me beneficia o me perjudica? Si tengo que subir sueldos sin poder subir precios, quiebro.

Propone Medida 182: Fortalecer fiscalización laboral en comercio ambulante y ferias libres. ¡Por fin alguien habla del comercio ambulante! Esos tipos me matan la competencia. No pagan arriendo, no pagan impuestos, no pagan permisos. Si ella de verdad fiscaliza, esto cambiaría mi vida.

Veo Medida 89: Profundizar combate al contrabando y comercio ilegal. Perfecto. Pero ¿con cuántos fiscalizadores? ¿En cuánto tiempo? Ya he escuchado esto antes y nada cambia. Los ambulantes siguen ahí, vendiendo lo que yo vendo pero más barato porque son piratas.

Su Medida 302: Reforma tributaria progresiva me asusta. Dice que los impuestos serán para "quienes más tienen". ¿Yo soy de los que más tienen porque tengo un almacén? Después de perder 50% de ventas y tener $8M de deuda, no me siento rica.

Sobre seguridad, propone Medida 71: Seguridad Integral Preventiva. Otra vez lo mismo. Prevención, causas estructurales, bla bla. Yo necesito policías, cámaras, alarmas. Ya me robaron 4 veces. ¿Cuántas veces más antes de que "prevengan"?

Me gusta que habla de Medida 233: Tarifas eléctricas justas. Pago una fortuna de luz en el almacén, sobre todo con los refrigeradores. Si de verdad bajan las cuentas, eso me alivia. Pero ¿cómo? ¿Subsidios? ¿Regulación? No explica.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Toca algunos temas míos (ambulantes, tarifas), pero me preocupa que su enfoque "progresista" termine subiéndome costos laborales que no puedo pagar. Necesito ver más detalles.



Harold Mayne

5/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls propone Medida 56: Facilitar crédito a pymes a tasas bajas mediante BancoEstado y garantías estatales. Bien, pero BancoEstado ya existe y sus tasas no son tan bajas. ¿Qué va a cambiar? Necesito números concretos, no promesas vagas.

Su Medida 57: Asesoría técnica a pymes para mejorar productividad y digitalización. Esto podría ayudarme. No sé nada de digitalización. Si me enseñan gratis a vender online, puedo competir mejor. Pero ¿quién da la asesoría? ¿Burócratas que nunca atendieron un almacén?

Veo Medida 110: Equiparar municipios con menos herramientas en seguridad municipal. OK, pero eso es nivel comuna. ¿Mi comuna tiene plata? ¿O quedaré esperando años mientras otras comunas más ricas mejoran primero?

Propone Medida 257: Combate al contrabando y redes de comercio ilegal. Por fin alguien más que habla de comercio ilegal. Pero ¿cómo? ¿Cuántos fiscalizadores? ¿En cuánto tiempo veo resultados? Ya me cansé de anuncios sin acción.

Su Medida 255: Impuestos verdes. No entiendo bien esto. ¿Me van a cobrar más por usar refrigeradores? ¿O es solo para grandes empresas? Necesito claridad porque no puedo pagar un peso más.

No dice nada sobre tarifas de servicios básicos. La luz y el agua me están quebrando y él no lo menciona.

Me gusta su tono moderado y dialogante, pero le falta punch. Todo es muy tibio, muy "vamos a conversar". Yo necesito acción ya, no más diálogo.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? No - Demasiado vago. Toca algunos temas míos pero sin la urgencia y concreción que necesito. Me suena a político tradicional: mucha foto, poco cambio real.



Marco Enríquez

4/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO habla de "capitalismo de rostro humano". Suena bonito pero vago. ¿Qué significa en concreto para mi almacén? Leo su programa buscando algo específico para las pymes y encuentro "apoyo a emprendedores" pero sin detalles de cómo.

Propone "banco público de desarrollo". ¿Otro banco estatal? Ya tengo BancoEstado que me cobra casi lo mismo que los privados. ¿Qué garantía tengo de que este nuevo banco me dará créditos baratos sin trámites kafkianos?

Menciona "fortalecer fiscalización contra comercio desleal". Esto me interesa. Los chinos y los informales no pagan impuestos y yo sí. Pero no da números, no dice cuántos fiscalizadores, no explica el plan. Son solo palabras.

Su "reforma tributaria progresiva" me preocupa. ¿Progresiva para quién? Yo ya pago IVA, patente municipal, contribuciones. ¿Me van a subir más impuestos mientras los informales siguen sin pagar nada?

Sobre seguridad, habla de "planes integrales" y "prevención". Otra vez la teoría. Me robaron la semana pasada. No necesito prevención, necesito que agarren a los ladrones y no salgan al otro día.

Lo único concreto que veo es "25 nuevos CESFAM". Bien por la salud, pero eso no me ayuda a pagar mis 3 créditos ni a competir con los supermercados chinos.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Mucha retórica progresista, poca carne. No veo propuestas concretas que me saquen del hoyo. Me suena a más de lo mismo: promesas vagas que nunca se cumplen.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo el programa de Artes y veo puras ideas comunistas que me dan escalofríos. Habla de "economía planificada centralmente" y "nacionalizar sectores estratégicos". ¿Mi almacén es un sector estratégico? ¿Me lo van a expropiar? Después de 15 años construyendo esto, no voy a dejar que ningún burócrata del Estado me quite mi negocio.

Propone "control de precios". Ya pasamos por eso en los 70 y fue un desastre. Yo necesito libertad para poner los precios que me dejen sobrevivir frente a los chinos, no que me los impongan desde Santiago.

Dice "eliminar intermediarios financieros privados". OK, los bancos me cobran tasas de usura, pero ¿la alternativa es que el Estado maneje todo el crédito? No confío. Los trámites estatales ya son imposibles, imagínate si también controlan los créditos.

Lo único rescatable es que menciona "democratización de la economía". Si eso significa acabar con los monopolios y la competencia desleal, bien. Pero sospecho que para él "democratización" significa estatización, y eso no es lo que necesito.

Sobre seguridad, propone "abordar causas estructurales de la delincuencia". Muy lindo. Mientras tanto me robaron 4 veces y la delincuencia estructural no me devuelve la plata. Necesito carabineros en mi cuadra, no teoría marxista.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa es todo lo que me asusta. Estatización, controles, planificación central. Yo quiero libertad para trabajar, protección contra los ladrones y competencia justa. Esto es lo opuesto.