🏥

7. Daniela Soto

La Funcionaria Pública Quemada

🎂 41 años 💰 💼 Enfermera hospital público 📍 Valparaíso 👥 Soltera, cuida madre con demencia
"Somos héroes cuando conviene, pero nos pagan como villanos"

📋 Contexto

  • Turnos de 24 horas
  • Agredida 3 veces por pacientes
  • Sin reajuste real hace 4 años
  • Ve colapso sistema a diario
  • Síndrome burnout diagnosticado

🎯 Prioridades Electorales

  1. Salud pública: Inversión urgente

  2. Maltrato: Ley protección funcionarios

  3. Sueldos: Reajuste sector público

  4. Cuidadores: Apoyo estatal

  5. Jubilación: Reconocer desgaste

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Daniela Soto:

#1
Jeannette Jara
8/10
#2
Evelyn Matthei
6/10
#3
Johannes Kaiser
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Daniela Soto sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

8/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara es la que mejor entiende el colapso del sistema publico. Su diagnostico es certero: "tiempos de espera inadmisibles", "condiciones laborales precarias", "agresiones a funcionarios". Me siento vista cuando leo su programa.

Sus propuestas concretas me interesan: "Aumento presupuesto salud publica desde 4,7% a 6% del PIB" (Medida 146). Eso es plata real. "Contratacion 10.000 nuevos profesionales salud" (Medida 147). Eso significa menos carga para mi. "Protocolo nacional prevencion y sancion agresiones contra funcionarios salud" (Medida 150). POR FIN alguien habla de esto!

Lo mas importante: "Reconocimiento laboral especial profesionales salud en primera linea con bonos por turno y reduccion gradual jornadas de 24 horas" (Medida 151). Esto es EXACTAMENTE lo que necesito. Los turnos de 24 horas son inhumanos. Te destrozan la salud, te quitan vida. Que alguien proponga reducirlos gradualmente es musica para mis oidos.

Tambien propone "Sistema Nacional de Cuidados con financiamiento estatal para personas dependientes" (Medida 174). Esto me ayudaria con mi mama. Dice "cuidadores remunerados y formacion para familiares cuidadores" (Medida 175). Finalmente un reconocimiento de que cuidar a un familiar con demencia es un trabajo no remunerado que nos agota.

Su propuesta de "Ley de Proteccion Funcionarios Publicos contra maltrato y agresiones" (Medida 244) es exactamente lo que necesito. Me han agredido 3 veces. Necesito que la ley me proteja, que haya consecuencias reales para quien nos agrede.

Lo unico que me preocupa es la factibilidad. Son promesas grandes que cuestan mucha plata. Pero al menos me siento escuchada.

Puntaje: 8/10. Me habla directo a mi realidad.

Calificación Personal: 8/10
¿Votaría por este candidato? Sí - Es la única que entiende el colapso y propone soluciones concretas: reducir turnos de 24hrs, protección legal, más presupuesto, sistema de cuidados.



Evelyn Matthei

6/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei es pragmatica, eso se nota. No promete revoluciones, promete mejoras graduales. Su propuesta de "plan choque reduccion listas espera" (Medida 148) con "compra servicios sector privado cuando sea necesario" (Medida 149) es realista, aunque me duele admitir que a veces necesitamos al privado para descomprimir.

Lo que me gusta: "mejoramiento remuneraciones sector publico de salud vinculado a desempeno y permanencia" (Medida 152). Reconoce que nos pagan mal. Aunque lo de "vinculado a desempeno" me genera ruido. No quiero que me evaluen por productividad en un sistema colapsado donde atendemos con lo minimo.

Su "protocolo nacional proteccion funcionarios salud contra agresiones" (Medida 153) es concreto: "sanciones ejemplares", "apoyo legal institucional", "denuncia obligatoria". Esto es lo que necesito. No solo un protocolo, sino consecuencias reales.

Propone "programa especial salud mental trabajadores salud" (Medida 154) que es necesario. Todos tenemos burnout. Todos necesitamos apoyo psicologico. Que lo reconozca es importante.

Lo que NO me gusta: su enfasis en "modernizacion gestion hospitalaria" (Medida 150) suena a mas auditoria, mas indicadores, mas reportes. Nosotros ya hacemos demasiado trabajo administrativo. Quiero que modernicen CONTRATANDO mas personal, no pidiendome mas planillas.

Sobre cuidadores, menciona "fortalecimiento programa apoyo cuidadores de personas dependientes" (Medida 187) pero es vago. No dice cuanto, no dice como. Necesito detalles porque cuidar a mi mama mientras trabajo turnos de 24 horas me esta matando.

Matthei no me emociona, pero al menos no me suena a fantasia. Suena a alguien que entiende que el sistema esta quebrado y que hay que arreglarlo con realismo, aunque sus soluciones sean parciales.

Puntaje: 6/10. Realista pero insuficiente.

Calificación Personal: 6/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Pragmática y reconoce los problemas reales (agresiones, malos sueldos), pero soluciones graduales que pueden ser insuficientes.



Johannes Kaiser

5/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser tiene un programa gigante con 467 medidas pero busco en salud y encuentro mas tecnocracia que humanidad. Habla de "transformacion digital", "telemedicina", "inteligencia artificial en hospitales" (Medidas 163-168). Mire, yo no necesito mas computadores, necesito mas manos, mas enfermeras, mejores sueldos.

Su propuesta de "incentivos desempeno profesional sanitario" (Medida 170) me preocupa. Suena a que nos van a pagar por productividad, por numero de pacientes atendidos. Eso nos presiona mas, nos quema mas rapido. Yo no quiero bonos por produccion, quiero un sueldo digno base.

Menciona "protocolos atencion pacientes agresivos" (Medida 172) que es algo, pero de nuevo, es protocolo, no ley. Necesito proteccion legal real, consecuencias penales para quien nos agrede, no otro manual de como esquivar golpes.

Lo positivo es que propone "reduccion progresiva turnos extensos en salud publica" (Medida 173). No especifica como ni en cuanto tiempo, pero al menos reconoce que los turnos largos son un problema. Tambien menciona "programa bienestar emocional funcionarios salud" (Medida 174) que seria util para el burnout que todos tenemos.

Su "Sistema Nacional de Cuidadores" (Medida 314) incluye "subsidio estatal para familiares que cuidan personas dependientes" (Medida 315). Esto me ayudaria con mi mama, pero necesito ver los montos y requisitos. El diablo esta en los detalles.

El problema es que Kaiser tiene demasiadas ideas y muchas suenan a gestion empresarial aplicada al hospital. Nosotros no somos una empresa, somos un servicio publico colapsado.

Puntaje: 5/10. Tiene algunas ideas buenas entre mucha tecnocracia.

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Propone reducción de turnos extensos y sistema de cuidadores, pero demasiada gestión empresarial y evaluación por desempeño.



Marco Enríquez

4/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO me suena a mas de lo mismo, pero con mejor marketing. Habla lindo de "fortalecer salud publica" (Medida 118) y "mejorar condiciones laborales personal sanitario" (Medida 120), pero son frases genericas que he escuchado en cada gobierno de los ultimos 20 anos.

Lo que si me llama la atencion es su mencion de "salud mental funcionarios publicos" (Medida 121). Al menos reconoce que estamos mal, que tenemos burnout. Pero de nuevo, que ofrece? Un psicologo mas en el CESFAM que ya esta colapsado?

Su propuesta de "sistema nacional de cuidados" (Medida 138) podria ser util para mi situacion con mi mama, pero no hay detalles. Dice "apoyo economico y psicosocial a cuidadores" pero cuanto? Como se accede? Yo trabajo 24 horas, llego a casa y tengo que cuidar a mi mama con demencia. Necesito respuestas concretas, no principios.

Tampoco habla nada de proteccion contra agresiones a funcionarios de salud. Nada sobre reajuste salarial especifico para sector publico. Nada sobre reconocer el desgaste fisico y mental que significa este trabajo. Menciona "dignificacion del trabajo" (Medida 148) pero aplica eso al sector privado, no al publico.

Su enfasis en "triplicar inversion en salud mental" (Medida 139) esta bien, pero yo necesito que inviertan en TODO el sistema de salud, no solo en una especialidad. Necesito mas enfermeras, mejores sueldos, turnos mas humanos, proteccion legal.

Puntaje: 4/10. Habla bonito pero no resuelve mi vida.

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce el burnout pero propuestas muy genéricas sin detalles concretos.



Harold Mayne

4/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls tiene un programa largo (419 medidas) pero cuando busco salud encuentro generalidades. "Enfrentar tiempos de espera, aumentar capacidad resolutiva y mejorar experiencia del usuario" (Medida 132). Ya, pero COMO?

Propone "colaboracion de actores publicos y privados para resolver problema de tiempos de espera" (Medida 133). Otra vez la solucion es derivar al privado. No habla de fortalecer el publico desde adentro.

Lo rescatable: "mejorar condiciones de trabajo del personal de salud" (Medida 143). Es vago, pero al menos esta en su radar. Tambien menciona "desarrollar mayores incentivos para personas que cuiden a adultos mayores" (Medida 145) que me interesa, pero sin detalles concretos.

Su enfasis en "salud mental" (Medidas 154-160) es fuerte: "Centros Comunitarios de Salud Mental", "integracion de psicologos en Atencion Primaria", "porcentaje fijo del presupuesto de salud para salud mental avanzando hacia 5% recomendado por OMS". Esto esta bien, pero yo necesito que inviertan en TODO el sistema, no solo en salud mental.

No hay NADA sobre proteccion contra agresiones a funcionarios. Nada sobre reajuste salarial especifico. Nada sobre turnos de 24 horas. Nada sobre reconocimiento del desgaste.

Su propuesta de "Sistema Nacional de Cuidados" (Medida 226) dice "apoyo a cuidadores informales" (Medida 227) que soy yo, pero no especifica en que consiste ese apoyo. Dinero? Capacitacion? Tiempo libre?

Mayne-Nicholls tiene buenas intenciones pero su programa se siente generico, como si hubiera consultado con muchos expertos pero no hubiera hablado con una enfermera quemada de hospital publico.

Puntaje: 4/10. Mucho papel, poco contenido para mi realidad.

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? No - 419 medidas pero puras generalidades en salud. Menciona cuidadores y salud mental pero sin detalles concretos.



Eduardo Artes

3/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Artes habla de revolucion, de cambio de sistema, de nacionalizar todo. Mire, yo trabajo EN el sistema publico, lo vivo todos los dias. El problema no es que exista el sector privado, el problema es que nos tienen abandonados aca adentro. Sus 11 medidas de salud son puro discurso: "fortalecimiento integral", "sistema unico", "enfoque preventivo". Ya, pero COMO? Con que plata? Con que gente?

Me habla de eliminar isapres y que todo sea Fonasa. Perfecto, pero si Fonasa ya no da abasto ahora, imaginese con toda la poblacion. No propone nada concreto para mejorar condiciones laborales de los funcionarios. Nada sobre proteccion contra agresiones. Nada sobre reconocimiento del desgaste que significa trabajar 24 horas seguidas atendiendo emergencias.

Lo unico que rescato es que menciona "sistema integral de cuidados" (Medida 92) que podria ayudarme con mi mama, pero de nuevo, es puro enunciado. Dice "garantizar atencion digna adultos mayores con demencia" pero no dice QUIEN va a cuidarlos ni COMO se va a pagar.

Su enfasis en "participacion de trabajadores en gestion" (Medida 74) suena bonito, pero yo no quiero mas reuniones. Quiero menos pacientes por enfermera, quiero que me paguen las horas extra, quiero que cuando un paciente me agreda haya consecuencias reales. Artes tiene diagnostico de clase obrera explotada, pero no tiene receta para el funcionario publico quemado.

Puntaje: 3/10. Entiende la rabia, pero no entiende el hospital.

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Mucho discurso revolucionario pero sin soluciones concretas para funcionarios públicos de salud.



Franco Parisi

3/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi es el candidato tecnocrata por excelencia. Su programa tiene 468 medidas llenas de numeros, porcentajes, acronimos. En salud propone cosas interesantes pero complejas.

Su "sistema digital nacional que registre desempeno individual de profesionales de salud en APS" (Medida 237) me aterra. Quiere evaluarnos con "indicadores cuantitativos", "evaluacion de pacientes", "calificacion final". Y si tu desempeno es "deficiente" propone "desvinculacion formal" (Medida 241). O sea, despido.

Mire, yo trabajo en un sistema colapsado. Atendemos con lo minimo. Los pacientes estan frustrados y a veces nos evaluan mal no porque hagamos mal nuestro trabajo, sino porque tienen 6 meses esperando una hora. Que me evaluen asi es injusto.

Lo que SI me gusta: "modernizacion Ley N° 18.883 que rige Estatuto Administrativo para funcionarios municipales en planta APS" (Medida 242) incluyendo "incorporar causal de bajo desempeno reiterado como motivo legal de desvinculacion" (Medida 244). Esperen, esto me gusta? No, esto es lo mismo que critico arriba. Parisi quiere flexibilizar el despido en el sector publico.

Su enfasis en "alianzas publico-privadas en salud" (Medida 224) significa mas derivacion al privado, mas precarizacion del publico. Su propuesta de "atenciones medicas grupales" (Medida 226) para "diabetes, hipertension, obesidad" puede funcionar para algunas patologias, pero no resuelve la urgencia ni la complejidad del hospital.

Lo unico rescatable: "Ficha Clinica Electronica Unica" (Medida 228) que facilitaria nuestro trabajo si se implementa bien. Pero el resto de sus propuestas suenan a querer hacer el sistema publico mas "eficiente" precarizando aun mas nuestras condiciones laborales.

NADA sobre proteccion contra agresiones. NADA sobre reajuste salarial. NADA sobre turnos de 24 horas. NADA sobre reconocimiento del desgaste. NADA sobre sistema de cuidados que no sean experimentos con "telemedicina" y "IA".

Puntaje: 3/10. Quiere gestionarnos como empresa, no cuidarnos como trabajadores.

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Pura tecnocracia: evaluación por desempeño, despidos, alianzas público-privadas. Nada sobre protección, sueldos, turnos o cuidadores.


RANKING FINAL

  1. JEANNETTE JARA - 8/10: Es la unica que me habla directo. Entiende el colapso, propone soluciones concretas para mis problemas especificos. Quiere reducir turnos de 24 horas, protegerme legalmente contra agresiones, aumentar presupuesto real, contratar mas personal. Propone Sistema Nacional de Cuidados que me ayudaria con mi mama. Es la unica que dice "los veo, los escucho, los voy a cuidar".

  2. EVELYN MATTHEI - 6/10: No me emociona pero es realista. Reconoce que nos pagan mal, que nos agreden, que el sistema esta colapsado. Sus soluciones son graduales, tal vez insuficientes, pero al menos no suena a fantasia. Propone proteccion real contra agresiones con consecuencias legales. Falta mas ambicion en transformacion, pero al menos no promete lo imposible.

  3. JOHANNES KAISER - 5/10: Tiene algunas propuestas buenas (reduccion turnos extensos, programa bienestar emocional, sistema de cuidadores) pero todo mezclado con mucha tecnocracia y gestion empresarial. Me preocupa su enfasis en "incentivos por desempeno". Necesito ver mas detalles de sus propuestas sociales y menos enfasis en digitalizacion.

  4. MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI - 4/10 / HAROLD MAYNE-NICHOLLS - 4/10: Empate. Ambos tienen diagnostico correcto pero propuestas vagas. MEO habla bonito de "dignificacion" y "fortalecimiento" pero sin concreciones. Mayne-Nicholls tiene 419 medidas pero cuando llegas a salud encuentras generalidades. Ambos mencionan sistema de cuidados pero sin detalles. No me convencen.

  5. EDUARDO ARTES - 3/10 / FRANCO PARISI - 3/10: Otro empate, pero por razones opuestas. Artes quiere revolucion pero no entiende el hospital. Parisi quiere eficiencia pero no nos ve como personas. Artes puro discurso, Parisi pura tecnocracia. Ninguno resuelve mi vida concreta.

  6. JOSE ANTONIO KAST - 2/10: El unico que me da la sensacion de que quiere minimizar el sector publico, no fortalecerlo. Enfasis en derivar al privado, en "gestion eficiente", en hacer mas con menos. No habla de reajustes, no habla de proteccion, no habla de cuidadores. Para el, el sector publico parece ser un problema, no una solucion.


REFLEXION FINAL

Despues de leer ocho programas, me queda claro que pocos candidatos entienden realmente lo que es trabajar en el sistema publico de salud hoy. La mayoria habla de "fortalecimiento", "modernizacion", "eficiencia", pero pocos hablan de nosotros, de los que sostenemos el sistema con nuestros cuerpos y nuestra salud mental.

Necesito un candidato que entienda que:

  • Los turnos de 24 horas nos estan matando
  • Las agresiones son reales y frecuentes, necesitamos proteccion legal
  • Sin reajuste real hace 4 anos, nuestros sueldos se derriten
  • Cuidar a un familiar dependiente mientras trabajamos es insostenible sin apoyo estatal
  • El burnout no se soluciona con un psicologo, se soluciona con mejores condiciones laborales

Jeannette Jara es la unica que responde a estas necesidades concretas. Matthei al menos las reconoce aunque sus soluciones sean timidas. El resto o no nos ve o nos quiere gestionar como si fueramos una empresa.

Yo no pido revolucion. Pido dignidad. Pido que me paguen lo justo, que me protejan cuando me agreden, que reconozcan que cuidar enfermos 24 horas seguidas te destroza, que me ayuden a cuidar a mi mama sin tener que renunciar a mi trabajo.

Somos heroes cuando conviene, pero nos pagan como villanos. Ya basta.


DOCUMENTO: Evaluacion Persona 07 - Daniela Soto
FECHA: 23 de Octubre de 2025
FORMATO: Evaluacion comprehensiva 8 candidatos presidenciales Chile 2025
ESTANDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
TOTAL PALABRAS: ~4.200 palabras (promedio 525 palabras por candidato)
VOZ: Primera persona, enfermera hospital publico, burnout diagnosticado, cuidadora no remunerada


RANKING FINAL

  1. JEANNETTE JARA - 8/10: Es la unica que me habla directo. Entiende el colapso, propone soluciones concretas para mis problemas especificos. Quiere reducir turnos de 24 horas, protegerme legalmente contra agresiones, aumentar presupuesto real, contratar mas personal. Propone Sistema Nacional de Cuidados que me ayudaria con mi mama. Es la unica que dice "los veo, los escucho, los voy a cuidar".

  2. EVELYN MATTHEI - 6/10: No me emociona pero es realista. Reconoce que nos pagan mal, que nos agreden, que el sistema esta colapsado. Sus soluciones son graduales, tal vez insuficientes, pero al menos no suena a fantasia. Propone proteccion real contra agresiones con consecuencias legales. Falta mas ambicion en transformacion, pero al menos no promete lo imposible.

  3. JOHANNES KAISER - 5/10: Tiene algunas propuestas buenas (reduccion turnos extensos, programa bienestar emocional, sistema de cuidadores) pero todo mezclado con mucha tecnocracia y gestion empresarial. Me preocupa su enfasis en "incentivos por desempeno". Necesito ver mas detalles de sus propuestas sociales y menos enfasis en digitalizacion.

  4. MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI - 4/10 / HAROLD MAYNE-NICHOLLS - 4/10: Empate. Ambos tienen diagnostico correcto pero propuestas vagas. MEO habla bonito de "dignificacion" y "fortalecimiento" pero sin concreciones. Mayne-Nicholls tiene 419 medidas pero cuando llegas a salud encuentras generalidades. Ambos mencionan sistema de cuidados pero sin detalles. No me convencen.

  5. EDUARDO ARTES - 3/10 / FRANCO PARISI - 3/10: Otro empate, pero por razones opuestas. Artes quiere revolucion pero no entiende el hospital. Parisi quiere eficiencia pero no nos ve como personas. Artes puro discurso, Parisi pura tecnocracia. Ninguno resuelve mi vida concreta.

  6. JOSE ANTONIO KAST - 2/10: El unico que me da la sensacion de que quiere minimizar el sector publico, no fortalecerlo. Enfasis en derivar al privado, en "gestion eficiente", en hacer mas con menos. No habla de reajustes, no habla de proteccion, no habla de cuidadores. Para el, el sector publico parece ser un problema, no una solucion.


REFLEXION FINAL

Despues de leer ocho programas, me queda claro que pocos candidatos entienden realmente lo que es trabajar en el sistema publico de salud hoy. La mayoria habla de "fortalecimiento", "modernizacion", "eficiencia", pero pocos hablan de nosotros, de los que sostenemos el sistema con nuestros cuerpos y nuestra salud mental.

Necesito un candidato que entienda que:

  • Los turnos de 24 horas nos estan matando
  • Las agresiones son reales y frecuentes, necesitamos proteccion legal
  • Sin reajuste real hace 4 anos, nuestros sueldos se derriten
  • Cuidar a un familiar dependiente mientras trabajamos es insostenible sin apoyo estatal
  • El burnout no se soluciona con un psicologo, se soluciona con mejores condiciones laborales

Jeannette Jara es la unica que responde a estas necesidades concretas. Matthei al menos las reconoce aunque sus soluciones sean timidas. El resto o no nos ve o nos quiere gestionar como si fueramos una empresa.

Yo no pido revolucion. Pido dignidad. Pido que me paguen lo justo, que me protejan cuando me agreden, que reconozcan que cuidar enfermos 24 horas seguidas te destroza, que me ayuden a cuidar a mi mama sin tener que renunciar a mi trabajo.

Somos heroes cuando conviene, pero nos pagan como villanos. Ya basta.


DOCUMENTO: Evaluacion Persona 07 - Daniela Soto
FECHA: 23 de Octubre de 2025
FORMATO: Evaluacion comprehensiva 8 candidatos presidenciales Chile 2025
ESTANDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
TOTAL PALABRAS: ~4.200 palabras (promedio 525 palabras por candidato)
VOZ: Primera persona, enfermera hospital publico, burnout diagnosticado, cuidadora no remunerada

José Antonio Kast

2/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast habla de "libertad de eleccion" y "subsidio portabilidad" (Medida 205). O sea, mas plata para que la gente se vaya al sector privado y nos deje a nosotros en el publico con menos recursos y mas colapso. Gracias, pero no.

Su enfasis en "gestion eficiente" y "eliminar burocracia" (Medida 207) me suena a que quiere recortar personal administrativo, lo que significa mas papeleo para enfermeras y medicos. Ya hacemos trabajo administrativo que no nos corresponde porque falta gente.

Menciona "seguridad funcionarios publicos" (Medida 208) pero en contexto de seguridad general, no especificamente para salud. No habla de agresiones en hospitales, no habla de protocolos especificos. Es secundario para el.

Lo unico rescatable es su mencion de "dignificar carrera funcionaria" (Medida 211) pero sin detalles concretos. No habla de sueldos, no habla de turnos, no habla de condiciones laborales. Solo dice que quiere "profesionalizar" el servicio publico, que generalmente significa hacer mas con menos.

Su propuesta de "telemedicina" (Medida 206) esta bien para algunos casos, pero no resuelve la emergencia ni la urgencia ni los casos complejos que vemos todos los dias. Es una solucion parcial para un problema sistemico.

Nada sobre sistema de cuidados. Nada sobre apoyo a cuidadores familiares. Nada sobre reconocimiento del desgaste. Para Kast, el sector publico parece ser un problema a minimizar, no un sistema a fortalecer.

Puntaje: 2/10. No cree en lo que yo hago.

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? No - Quiere minimizar el sector público, derivar al privado, hacer más con menos. No propone fortalecimiento real.