Parisi es el candidato tecnocrata por excelencia. Su programa tiene 468 medidas llenas de numeros, porcentajes, acronimos. En salud propone cosas interesantes pero complejas.
Su "sistema digital nacional que registre desempeno individual de profesionales de salud en APS" (Medida 237) me aterra. Quiere evaluarnos con "indicadores cuantitativos", "evaluacion de pacientes", "calificacion final". Y si tu desempeno es "deficiente" propone "desvinculacion formal" (Medida 241). O sea, despido.
Mire, yo trabajo en un sistema colapsado. Atendemos con lo minimo. Los pacientes estan frustrados y a veces nos evaluan mal no porque hagamos mal nuestro trabajo, sino porque tienen 6 meses esperando una hora. Que me evaluen asi es injusto.
Lo que SI me gusta: "modernizacion Ley N° 18.883 que rige Estatuto Administrativo para funcionarios municipales en planta APS" (Medida 242) incluyendo "incorporar causal de bajo desempeno reiterado como motivo legal de desvinculacion" (Medida 244). Esperen, esto me gusta? No, esto es lo mismo que critico arriba. Parisi quiere flexibilizar el despido en el sector publico.
Su enfasis en "alianzas publico-privadas en salud" (Medida 224) significa mas derivacion al privado, mas precarizacion del publico. Su propuesta de "atenciones medicas grupales" (Medida 226) para "diabetes, hipertension, obesidad" puede funcionar para algunas patologias, pero no resuelve la urgencia ni la complejidad del hospital.
Lo unico rescatable: "Ficha Clinica Electronica Unica" (Medida 228) que facilitaria nuestro trabajo si se implementa bien. Pero el resto de sus propuestas suenan a querer hacer el sistema publico mas "eficiente" precarizando aun mas nuestras condiciones laborales.
NADA sobre proteccion contra agresiones. NADA sobre reajuste salarial. NADA sobre turnos de 24 horas. NADA sobre reconocimiento del desgaste. NADA sobre sistema de cuidados que no sean experimentos con "telemedicina" y "IA".
Puntaje: 3/10. Quiere gestionarnos como empresa, no cuidarnos como trabajadores.
Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Pura tecnocracia: evaluación por desempeño, despidos, alianzas público-privadas. Nada sobre protección, sueldos, turnos o cuidadores.
-
JEANNETTE JARA - 8/10: Es la unica que me habla directo. Entiende el colapso, propone soluciones concretas para mis problemas especificos. Quiere reducir turnos de 24 horas, protegerme legalmente contra agresiones, aumentar presupuesto real, contratar mas personal. Propone Sistema Nacional de Cuidados que me ayudaria con mi mama. Es la unica que dice "los veo, los escucho, los voy a cuidar".
-
EVELYN MATTHEI - 6/10: No me emociona pero es realista. Reconoce que nos pagan mal, que nos agreden, que el sistema esta colapsado. Sus soluciones son graduales, tal vez insuficientes, pero al menos no suena a fantasia. Propone proteccion real contra agresiones con consecuencias legales. Falta mas ambicion en transformacion, pero al menos no promete lo imposible.
-
JOHANNES KAISER - 5/10: Tiene algunas propuestas buenas (reduccion turnos extensos, programa bienestar emocional, sistema de cuidadores) pero todo mezclado con mucha tecnocracia y gestion empresarial. Me preocupa su enfasis en "incentivos por desempeno". Necesito ver mas detalles de sus propuestas sociales y menos enfasis en digitalizacion.
-
MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI - 4/10 / HAROLD MAYNE-NICHOLLS - 4/10: Empate. Ambos tienen diagnostico correcto pero propuestas vagas. MEO habla bonito de "dignificacion" y "fortalecimiento" pero sin concreciones. Mayne-Nicholls tiene 419 medidas pero cuando llegas a salud encuentras generalidades. Ambos mencionan sistema de cuidados pero sin detalles. No me convencen.
-
EDUARDO ARTES - 3/10 / FRANCO PARISI - 3/10: Otro empate, pero por razones opuestas. Artes quiere revolucion pero no entiende el hospital. Parisi quiere eficiencia pero no nos ve como personas. Artes puro discurso, Parisi pura tecnocracia. Ninguno resuelve mi vida concreta.
-
JOSE ANTONIO KAST - 2/10: El unico que me da la sensacion de que quiere minimizar el sector publico, no fortalecerlo. Enfasis en derivar al privado, en "gestion eficiente", en hacer mas con menos. No habla de reajustes, no habla de proteccion, no habla de cuidadores. Para el, el sector publico parece ser un problema, no una solucion.
Despues de leer ocho programas, me queda claro que pocos candidatos entienden realmente lo que es trabajar en el sistema publico de salud hoy. La mayoria habla de "fortalecimiento", "modernizacion", "eficiencia", pero pocos hablan de nosotros, de los que sostenemos el sistema con nuestros cuerpos y nuestra salud mental.
Necesito un candidato que entienda que:
- Los turnos de 24 horas nos estan matando
- Las agresiones son reales y frecuentes, necesitamos proteccion legal
- Sin reajuste real hace 4 anos, nuestros sueldos se derriten
- Cuidar a un familiar dependiente mientras trabajamos es insostenible sin apoyo estatal
- El burnout no se soluciona con un psicologo, se soluciona con mejores condiciones laborales
Jeannette Jara es la unica que responde a estas necesidades concretas. Matthei al menos las reconoce aunque sus soluciones sean timidas. El resto o no nos ve o nos quiere gestionar como si fueramos una empresa.
Yo no pido revolucion. Pido dignidad. Pido que me paguen lo justo, que me protejan cuando me agreden, que reconozcan que cuidar enfermos 24 horas seguidas te destroza, que me ayuden a cuidar a mi mama sin tener que renunciar a mi trabajo.
Somos heroes cuando conviene, pero nos pagan como villanos. Ya basta.
DOCUMENTO: Evaluacion Persona 07 - Daniela Soto
FECHA: 23 de Octubre de 2025
FORMATO: Evaluacion comprehensiva 8 candidatos presidenciales Chile 2025
ESTANDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
TOTAL PALABRAS: ~4.200 palabras (promedio 525 palabras por candidato)
VOZ: Primera persona, enfermera hospital publico, burnout diagnosticado, cuidadora no remunerada
-
JEANNETTE JARA - 8/10: Es la unica que me habla directo. Entiende el colapso, propone soluciones concretas para mis problemas especificos. Quiere reducir turnos de 24 horas, protegerme legalmente contra agresiones, aumentar presupuesto real, contratar mas personal. Propone Sistema Nacional de Cuidados que me ayudaria con mi mama. Es la unica que dice "los veo, los escucho, los voy a cuidar".
-
EVELYN MATTHEI - 6/10: No me emociona pero es realista. Reconoce que nos pagan mal, que nos agreden, que el sistema esta colapsado. Sus soluciones son graduales, tal vez insuficientes, pero al menos no suena a fantasia. Propone proteccion real contra agresiones con consecuencias legales. Falta mas ambicion en transformacion, pero al menos no promete lo imposible.
-
JOHANNES KAISER - 5/10: Tiene algunas propuestas buenas (reduccion turnos extensos, programa bienestar emocional, sistema de cuidadores) pero todo mezclado con mucha tecnocracia y gestion empresarial. Me preocupa su enfasis en "incentivos por desempeno". Necesito ver mas detalles de sus propuestas sociales y menos enfasis en digitalizacion.
-
MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI - 4/10 / HAROLD MAYNE-NICHOLLS - 4/10: Empate. Ambos tienen diagnostico correcto pero propuestas vagas. MEO habla bonito de "dignificacion" y "fortalecimiento" pero sin concreciones. Mayne-Nicholls tiene 419 medidas pero cuando llegas a salud encuentras generalidades. Ambos mencionan sistema de cuidados pero sin detalles. No me convencen.
-
EDUARDO ARTES - 3/10 / FRANCO PARISI - 3/10: Otro empate, pero por razones opuestas. Artes quiere revolucion pero no entiende el hospital. Parisi quiere eficiencia pero no nos ve como personas. Artes puro discurso, Parisi pura tecnocracia. Ninguno resuelve mi vida concreta.
-
JOSE ANTONIO KAST - 2/10: El unico que me da la sensacion de que quiere minimizar el sector publico, no fortalecerlo. Enfasis en derivar al privado, en "gestion eficiente", en hacer mas con menos. No habla de reajustes, no habla de proteccion, no habla de cuidadores. Para el, el sector publico parece ser un problema, no una solucion.
Despues de leer ocho programas, me queda claro que pocos candidatos entienden realmente lo que es trabajar en el sistema publico de salud hoy. La mayoria habla de "fortalecimiento", "modernizacion", "eficiencia", pero pocos hablan de nosotros, de los que sostenemos el sistema con nuestros cuerpos y nuestra salud mental.
Necesito un candidato que entienda que:
- Los turnos de 24 horas nos estan matando
- Las agresiones son reales y frecuentes, necesitamos proteccion legal
- Sin reajuste real hace 4 anos, nuestros sueldos se derriten
- Cuidar a un familiar dependiente mientras trabajamos es insostenible sin apoyo estatal
- El burnout no se soluciona con un psicologo, se soluciona con mejores condiciones laborales
Jeannette Jara es la unica que responde a estas necesidades concretas. Matthei al menos las reconoce aunque sus soluciones sean timidas. El resto o no nos ve o nos quiere gestionar como si fueramos una empresa.
Yo no pido revolucion. Pido dignidad. Pido que me paguen lo justo, que me protejan cuando me agreden, que reconozcan que cuidar enfermos 24 horas seguidas te destroza, que me ayuden a cuidar a mi mama sin tener que renunciar a mi trabajo.
Somos heroes cuando conviene, pero nos pagan como villanos. Ya basta.
DOCUMENTO: Evaluacion Persona 07 - Daniela Soto
FECHA: 23 de Octubre de 2025
FORMATO: Evaluacion comprehensiva 8 candidatos presidenciales Chile 2025
ESTANDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
TOTAL PALABRAS: ~4.200 palabras (promedio 525 palabras por candidato)
VOZ: Primera persona, enfermera hospital publico, burnout diagnosticado, cuidadora no remunerada