💼

9. Alejandra Martínez

La Teletrabajadora Atrapada

🎂 29 años 💰 USD 2.000 (boleta honorarios) 💼 Diseñadora UX empresa USA (remoto) 📍 Viña del Mar 👥 Convive, sin hijos por decisión
"Gano en dólares y vivo mes a mes. El sistema no está hecho para nosotros"

📋 Contexto

  • Paga 42% entre impuestos y cotizaciones
  • Sin beneficios laborales
  • Arrienda depto $650.000
  • Imposible acceso crédito hipotecario
  • Pareja también freelance

🎯 Prioridades Electorales

  1. Vivienda: Acceso sin contrato indefinido

  2. Impuestos: Justicia para independientes

  3. Previsión: Sistema flexible

  4. Internet: Derecho básico

  5. Arriendos: Regular aumentos

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Alejandra Martínez:

#1
Evelyn Matthei
8/10
#2
Franco Parisi
7/10
#3
José Antonio Kast
6/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Alejandra Martínez sobre cada programa presidencial:

Evelyn Matthei

8/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei tiene el programa más serio para mi situación. Propone "modernizar acceso a crédito hipotecario considerando ingresos por boleta de honorarios" y "facilitar evaluación crediticia para trabajadores independientes con ingresos demostrables".

En previsión, plantea reforma que incluye "mayor flexibilidad para cotizaciones de independientes" y "reconocer distintas trayectorias laborales". Esto es exactamente lo que necesito. También "mejorar cobertura de salud para independientes".

Su propuesta de "regular plataformas digitales" y "modernizar legislación laboral" reconoce la economía digital. Habla de "proteger trabajo remoto" y "facilitar teletrabajo internacional", lo cual es mi realidad.

En vivienda, tiene plan concreto: "subsidio arriendo", "garantía estatal para hipotecarios de independientes", "arriendo con opción de compra". Son soluciones reales, no retórica.

El problema es que sigue siendo muy "institucional". No sé si realmente entiende la frustración de ganar bien y vivir mes a mes porque el sistema no te reconoce.

VEREDICTO: Propuestas serias y específicas. 8/10.

Calificación Personal: 8/10
¿Votaría por este candidato? Sí - ÚNICA con propuestas específicas: modernizar acceso crédito para boletas honorarios, flexibilizar previsión, regular plataformas digitales.



Franco Parisi

7/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi tiene varias propuestas interesantes para mí. Su plan de "devolución IVA" me daría $25.000 mensuales de vuelta, lo cual ayuda con el costo de vida. "Eliminar IVA medicamentos" también es útil.

Su "Programa Mujer Propietaria: 250.000 créditos hipotecarios con tasa del 5%" es exactamente lo que necesito. Finalmente alguien habla de acceso real a vivienda. También "autopréstamo previsional para adquisición de vivienda", lo cual me permitiría usar mis ahorros AFP.

En temas laborales, propone "exención tributaria para nuevos emprendimientos" y "bono de formalización". No me aplica directamente pero muestra entendimiento de trabajadores no tradicionales. Su énfasis en "simplificar trámites digitales" y "plataforma integrada" facilita mi vida administrativa.

El problema es que Parisi está fuera del país y muchas propuestas suenan populistas. "Eliminar IVA" sin plan de financiamiento claro me preocupa. Además, su credibilidad está cuestionada. ¿Realmente implementará esto o es promesa de campaña?

VEREDICTO: Propuestas atractivas, credibilidad dudosa. 7/10.

Calificación Personal: 7/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Plan concreto vivienda (250k créditos 5%, autopréstamo AFP) y devolución IVA. Pero credibilidad cuestionada.



RANKING FINAL

  1. Evelyn Matthei (8/10) - Propuestas específicas para mi realidad: modernizar acceso a crédito, reconocer trabajo independiente, flexibilizar previsión.

  2. Franco Parisi (7/10) - Plan concreto de vivienda y devolución IVA, pero credibilidad cuestionable.

  3. José Antonio Kast (6/10) - Reducción impuestos y algo de flexibilización, pero enfoque empresarial no individual.

  4. Marco Enríquez-Ominami (5/10) - Reconoce el problema, pero soluciones genéricas sin especificidad.

  5. Harold Mayne-Nicholls (4/10) - Reformas institucionales que no me tocan directamente.

  6. Jeannette Jara (2/10) - Atrapada en paradigma empleado-empleador tradicional.

  7. Eduardo Artés (1/10) - Ignora completamente mi existencia como trabajadora digital internacional.

  8. Johannes Kaiser (1/10) - Destrucción sin construcción, cero soluciones reales.


REFLEXIÓN FINAL

Gano en dólares trabajando para USA desde Viña del Mar. Debería ser historia de éxito. En cambio, vivo mes a mes, sin poder comprar casa, pagando 42% en impuestos sin beneficios laborales, y el sistema financiero me trata como riesgo.

Lo que necesito es simple: que el Estado reconozca que el trabajo remoto internacional es trabajo legítimo y estable. Que los bancos puedan evaluar ingresos por boleta de honorarios. Que la previsión sea flexible para trayectorias no lineales. Que pueda acceder a vivienda sin contrato indefinido.

Matthei es la única que habla específicamente de esto. Parisi tiene plan de vivienda concreto pero su credibilidad me preocupa. El resto o me ignora o piensa que soy emprendedora cuando solo quiero trabajar tranquila y tener casa propia.

Si ninguno gana con propuestas reales, seguiré considerando irme de Chile. Otros países ya entienden que somos el futuro del trabajo. Chile sigue diseñando política para 1990.


EVALUACIÓN REALIZADA BAJO: Estándar de Evaluación de Personas v1.0
METODOLOGÍA: Primera persona, 250-500 palabras por candidato, enfoque en prioridades específicas de persona, tono auténtico millennial profesional frustrada con sistema desactualizado.

José Antonio Kast

6/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast tiene propuestas de "flexibilización laboral" que suenan bien en teoría, pero su enfoque es empresarial, no para independientes. Habla de "reducir costos laborales" desde la perspectiva del empleador, no del trabajador independiente.

En vivienda, propone "subsidio al arriendo" que podría ayudarme, y "facilitar acceso a crédito hipotecario mediante flexibilización de requisitos". Esto es concreto y útil. También "eliminar impuesto al arriendo" beneficiaría a propietarios, ojalá bajaran precios.

Su propuesta de "reducir impuestos a independientes" y "simplificar sistema tributario" son música para mis oídos. El 42% que pago es absurdo. Pero necesito ver números concretos, no solo retórica.

El problema es que Kast piensa en emprendedores que contratan gente, no en profesionales remotos unipersonales. Su énfasis en "seguridad y orden" no resuelve mis problemas de acceso a crédito. Además, su propuesta previsional es pura AFP, que ya no me convence.

VEREDICTO: Algunas ideas útiles, enfoque equivocado. 6/10.

Calificación Personal: 6/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Subsidio arriendo y reducir impuestos a independientes útil, pero enfoque empresarial no individual.



Marco Enríquez

5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Marco tiene ideas interesantes sobre digitalización y modernización, pero sigue pensando en trabajadores tradicionales. Su propuesta de "seguro de cesantía para trabajadores independientes" reconoce que existimos, lo cual es un avance, pero sigue siendo pensamiento de "formalización" tradicional.

Sus propuestas de vivienda incluyen "facilitar acceso a crédito hipotecario para jóvenes profesionales" y "revisar requisitos de empleabilidad formal". Esto es exactamente lo que necesito. También menciona "arriendo con opción de compra", que podría funcionar para mí.

En economía digital, habla de "impulsar teletrabajo" y "modernizar legislación laboral para nuevas formas de empleo". Suena prometedor, pero necesito ver especificidad. Su énfasis en "previsión mixta" podría darme más flexibilidad que el sistema actual.

El problema es que todo suena muy genérico. Dice las palabras correctas pero no veo plan concreto para que los bancos me den hipotecario cuando emito boletas de honorarios.

VEREDICTO: Reconoce el problema, soluciones vagas. 5/10.

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Dice palabras correctas (facilitar crédito, revisar requisitos), pero sin plan concreto.



Harold Mayne

4/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls tiene programa técnico e institucional, pero está enfocado en grandes reformas del Estado, no en problemas cotidianos de trabajadores digitales. Habla de "digitalizar trámites" y "ventanilla única", lo cual está bien pero no resuelve mi problema de vivienda.

Propone "facilitar crédito a pymes" pero yo no soy pyme, soy persona. Su visión de "apoyo a emprendedores" asume que tengo o quiero empresa, cuando solo quiero trabajar remoto y comprar una casa.

No veo nada específico sobre trabajadores remotos, freelancers internacionales, o modernización de acceso a crédito para independientes. Sus propuestas laborales son genéricas: "mejorar salario mínimo", "generar empleos formales". Yo ya tengo trabajo formal, solo que el sistema no lo reconoce así.

En vivienda, tiene programas pero todos orientados a "familias vulnerables" o "construcción masiva". Nada para clase media profesional atrapada entre ser "rica" para subsidios y "pobre" para créditos.

VEREDICTO: Institucional pero desconectado. 4/10.

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? No - Reformas institucionales genéricas. No ve trabajadores remotos ni clase media atrapada entre subsidios y créditos.



Jeannette Jara

2/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara tiene enfoque social fuerte pero está completamente atrapada en el paradigma empleado-empleador. Sus propuestas de "estabilidad laboral" y "negociación colectiva" no me sirven. Soy unipersonal.

Su propuesta de "reducir jornada laboral" es irrelevante cuando yo trabajo por proyectos. "Fortalecer fiscalización laboral" no me ayuda cuando no tengo empleador. Su visión de seguridad social sigue siendo contributiva-tradicional.

En vivienda, tiene programas sociales para "familias vulnerables" pero yo gano USD 2.000 mensuales. No califico como vulnerable, pero tampoco como sujeto de crédito. Estoy en el limbo que ella no ve.

No menciona nada sobre trabajadores remotos internacionales, freelancers profesionales, o cómo modernizar el acceso a crédito. Su mundo es sindicatos y contratos indefinidos. Yo vivo en otro planeta.

VEREDICTO: Mundo paralelo. No me representa. 2/10.

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? No - Atrapada en paradigma empleado-empleador. No ve a freelancers profesionales.



Eduardo Artes

1/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Como trabajadora independiente internacional, Artés me asusta profundamente. Su propuesta de "sistema único de seguridad social" suena como eliminar mi AFP y obligarme a un sistema estatal que probablemente no reconozca mis ingresos en dólares de forma realista. Su énfasis en "trabajadores asalariados" ignora completamente que existo. Las "nuevas formas laborales" que menciona parecen dirigidas a Uber, no a profesionales remotos.

Su propuesta de "control de cambios" es literalmente mi pesadilla. Trabajo para USA, cobro en dólares, y necesito convertirlos. Si impone controles cambiarios, mi vida se complica exponencialmente. No menciona nada sobre freelancers profesionales, teletrabajo internacional, ni acceso a crédito para independientes.

El tema vivienda es puro Estado constructor. Cero soluciones para profesionales independientes que ganamos bien pero no calificamos para créditos. Su visión de "nacionalización del cobre" y economía estatizada no resuelve que el sistema financiero nos trate como precarios cuando ganamos en dólares.

VEREDICTO: Irrelevante para mi realidad. Me ignora completamente.

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? No - Ignora completamente trabajadores remotos internacionales, controles cambiarios serían mi pesadilla.



Johannes Kaiser

1/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser es caos puro. Habla de "destruir el Estado" y "eliminar impuestos", lo cual suena atractivo cuando pagas 42%, pero no hay plan coherente. Dice que "cada uno se las arregle", pero yo necesito poder comprar una casa.

Su idea de "eliminar regulaciones" no me ayuda si los bancos siguen sin darme crédito. "Libertad total" no significa que el sector privado me reconozca como sujeto de crédito sin contrato indefinido. El mercado libre ya decidió que soy riesgo.

No tiene propuestas de vivienda más allá de "quitar al Estado del medio". No tiene plan previsional más allá de "eliminar las AFP". Es pura destrucción sin construcción.

Para alguien que necesita soluciones concretas al sistema financiero que me discrimina, Kaiser ofrece cero. Es populismo digital sin sustancia.

VEREDICTO: Destrucción sin plan. 1/10.

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? No - Destrucción sin construcción. "Libertad total" no hace que bancos me den crédito.