Parisi tiene varias propuestas interesantes para mí. Su plan de "devolución IVA" me daría $25.000 mensuales de vuelta, lo cual ayuda con el costo de vida. "Eliminar IVA medicamentos" también es útil.
Su "Programa Mujer Propietaria: 250.000 créditos hipotecarios con tasa del 5%" es exactamente lo que necesito. Finalmente alguien habla de acceso real a vivienda. También "autopréstamo previsional para adquisición de vivienda", lo cual me permitiría usar mis ahorros AFP.
En temas laborales, propone "exención tributaria para nuevos emprendimientos" y "bono de formalización". No me aplica directamente pero muestra entendimiento de trabajadores no tradicionales. Su énfasis en "simplificar trámites digitales" y "plataforma integrada" facilita mi vida administrativa.
El problema es que Parisi está fuera del país y muchas propuestas suenan populistas. "Eliminar IVA" sin plan de financiamiento claro me preocupa. Además, su credibilidad está cuestionada. ¿Realmente implementará esto o es promesa de campaña?
VEREDICTO: Propuestas atractivas, credibilidad dudosa. 7/10.
Calificación Personal: 7/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Plan concreto vivienda (250k créditos 5%, autopréstamo AFP) y devolución IVA. Pero credibilidad cuestionada.
-
Evelyn Matthei (8/10) - Propuestas específicas para mi realidad: modernizar acceso a crédito, reconocer trabajo independiente, flexibilizar previsión.
-
Franco Parisi (7/10) - Plan concreto de vivienda y devolución IVA, pero credibilidad cuestionable.
-
José Antonio Kast (6/10) - Reducción impuestos y algo de flexibilización, pero enfoque empresarial no individual.
-
Marco Enríquez-Ominami (5/10) - Reconoce el problema, pero soluciones genéricas sin especificidad.
-
Harold Mayne-Nicholls (4/10) - Reformas institucionales que no me tocan directamente.
-
Jeannette Jara (2/10) - Atrapada en paradigma empleado-empleador tradicional.
-
Eduardo Artés (1/10) - Ignora completamente mi existencia como trabajadora digital internacional.
-
Johannes Kaiser (1/10) - Destrucción sin construcción, cero soluciones reales.
Gano en dólares trabajando para USA desde Viña del Mar. Debería ser historia de éxito. En cambio, vivo mes a mes, sin poder comprar casa, pagando 42% en impuestos sin beneficios laborales, y el sistema financiero me trata como riesgo.
Lo que necesito es simple: que el Estado reconozca que el trabajo remoto internacional es trabajo legítimo y estable. Que los bancos puedan evaluar ingresos por boleta de honorarios. Que la previsión sea flexible para trayectorias no lineales. Que pueda acceder a vivienda sin contrato indefinido.
Matthei es la única que habla específicamente de esto. Parisi tiene plan de vivienda concreto pero su credibilidad me preocupa. El resto o me ignora o piensa que soy emprendedora cuando solo quiero trabajar tranquila y tener casa propia.
Si ninguno gana con propuestas reales, seguiré considerando irme de Chile. Otros países ya entienden que somos el futuro del trabajo. Chile sigue diseñando política para 1990.
EVALUACIÓN REALIZADA BAJO: Estándar de Evaluación de Personas v1.0
METODOLOGÍA: Primera persona, 250-500 palabras por candidato, enfoque en prioridades específicas de persona, tono auténtico millennial profesional frustrada con sistema desactualizado.