Leo su programa extenso. Tiene propuestas sobre todo: evaluación de programas, empresas públicas, diplomacia. ¿Y pueblos originarios? Busco en sus 361 medidas de la muestra que tengo: NADA visible en las secciones principales.
Propone Medida 345: Fusionar Ministerio de Desarrollo Social con Ministerio de la Mujer. Como mujer mapuche, esta fusión me preocupa. ¿Dónde quedan los pueblos originarios en esta fusión? ¿Seremos una subsección de "desarrollo social"?
Tiene Medida 319: Plan Vivienda Emergencia Mujer para mujeres violentadas. Yo he vivido violencia económica por la no-paga de pensión, ¿califico? Pero no veo pertinencia cultural en este plan.
Su enfoque es ultra-técnico: modificaciones a decretos, reformas a leyes específicas, sistemas digitales. Todo muy racional. ¿Y el reconocimiento de que somos un pueblo con derechos colectivos? ¿Eso cómo se digitaliza?
Propone Medida 291: Promover espíritu emprendedor en EMTP pero ¿incluye educación intercultural en la EMTP? Porque muchos de nuestros jóvenes mapuche están en educación técnica.
No veo nada sobre plurinacionalidad, educación intercultural efectiva, reconocimiento político. Solo gestión técnica que nos invisibiliza.
Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Hipertecnócrata que nos ignora. Sus 300+ medidas no incluyen reconocimiento serio de pueblos originarios. Somos inexistentes en su Chile eficiente.
Ningún candidato me representa completamente. Jara menciona plurinacionalidad pero sin concreción. Mayne-Nicholls tiene medidas administrativas interculturales en salud pero sin visión transformadora. Artes reconoce lo estructural pero propone otro Estado centralizado. Los demás (MEO, Matthei, Parisi) nos mencionan de paso o nos ignoran. Kast y Kaiser directamente nos niegan.
Estoy cansada de elegir entre gestos simbólicos sin política (centro-izquierda) y desarrollo sin reconocimiento (centro-derecha). Necesito un candidato que entienda que la plurinacionalidad no es un adorno multicultural, es reconocer que somos un pueblo con derechos colectivos. Que la educación intercultural no es una hora de mapudungun a la semana, es transformar el sistema educativo. Que los subsidios de vivienda deben reconocer nuestras formas de habitar.
Y necesito que alguien entienda que soy mujer Y mapuche Y madre Y trabajadora todo al mismo tiempo. No puedo separar estas identidades para que los programas me calcen en cajitas.
Candidata preferida: Jeannette Jara
Razón principal: Es la única que menciona explícitamente plurinacionalidad y tiene enfoque de género, aunque ambos necesitan mucha más concreción.
Reservas: No especifica cómo implementará la plurinacionalidad después del fracaso constitucional. Ignora completamente el tema de pensión alimenticia que es mi crisis económica diaria. No diferencia entre pueblos originarios rurales y urbanos, y nosotros en las ciudades enfrentamos discriminación específica diferente.
Probablemente voy a votar por ella en primera vuelta, pero sin esperanza real de cambio profundo. Será otro gobierno que hablará bonito de reconocimiento y luego nos ofrecerá migajas administrativas. Mientras tanto, mis hijos seguirán perdiendo el mapudungun y yo seguiré viviendo allegada porque ningún subsidio reconoce que necesitamos espacios para ser familia mapuche en la ciudad.