Este candidato propone cosas que suenan muy técnicas. Habla de Medida 52: Devolución universal IVA sobre canasta básica con tope de $25.000 a $35.000 por hogar mensual. Eso me ayudaría con los gastos del mes. Con $30.000 extras podría comprar más cosas para mi hijo.
La Medida 43: Eliminación IVA a medicamentos también me sirve. Gasto $30.000 mensuales en remedios cuando mi hijo se enferma. Si quitan el IVA (19%), serían como $5.000 de ahorro. No es mucho pero suma.
Sobre emprendimiento, propone Medida 61: Exención tributaria temporal y Medida 62: Bono de formalización de $500.000. Pero yo no quiero emprender, quiero un trabajo estable de 40 horas con contrato.
No veo nada sobre sala cuna. Absolutamente nada sobre educación inicial para niños de 2 a 4 años. Eso es gravísimo para mí.
No veo nada sobre jornada laboral de 40 horas. Nada sobre regulación del retail. Nada sobre fiscalización de abusos laborales.
Su programa está MUY enfocado en empresas, innovación, minería, tecnología. Habla de "Red de Capitales Ángeles Inversionistas" y "Programa Ruta Emprende Seguro". Todo para emprendedores. ¿Y los trabajadores dependientes qué?
La devolución del IVA está bien, pero no me resuelve el problema de fondo: necesito contrato fijo, 40 horas, sala cuna para mi hijo. Parisi parece hablarle a emprendedores y empresarios, no a vendedoras retail con tres pegas.
Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? No - La devolución del IVA me ayuda pero es insuficiente. No tiene nada sobre empleo estable, sala cuna ni protección laboral. Su programa está muy lejos de mi realidad.
He revisado todos los programas y la verdad es que ninguno me convence 100%. Todos hablan de "crear empleos" pero nadie me explica cómo van a lograr que las empresas del retail me den un contrato de 40 horas en vez de tres part-time.
Sala cuna: Jeannette Jara y Evelyn Matthei son las que más hablan del tema, pero ambas se enfocan en menores de 2 años. Mi hijo tiene 4. Harold Mayne propone sala cuna universal "desde los 2 años" pero no aclara hasta qué edad. Necesito claridad.
Empleo formal: Jeannette Jara propone ingreso vital de $750.000 que suena increíble pero no sé si aplica para mí. Evelyn Matthei ofrece subsidio de $200.000 por seis meses si consigo empleo formal. Eso es más realista y concreto.
Sueldo mínimo: Solo Jeannette Jara pone número claro con el ingreso vital de $750.000. Los demás hablan de "salario digno" sin especificar cuánto.
Ayudas extras: Franco Parisi con la devolución del IVA me daría $30.000 mensuales. No es mucho pero es algo tangible y automático.
Candidato preferido: Jeannette Jara
Razón principal: Es la única que habla directamente de trabajadores precarios con el ingreso vital de $750.000 y la sala cuna universal. Aunque tengo dudas sobre si me incluyen (no soy "trabajadora formal" en el sentido tradicional), al menos pone el tema sobre la mesa con números concretos.
Reservas: Me preocupa que su plan sala cuna sea solo hasta los 2 años. También necesito saber exactamente cómo funciona el ingreso vital para trabajadores part-time como yo. Si me formalizo, ¿pierdo subsidios actuales? Necesito más detalle.
Segunda opción: Evelyn Matthei por el subsidio de $200.000 si consigo trabajo formal y por la sala cuna universal. Aunque su programa parece más pro-empresa, tiene medidas concretas que podrían ayudarme.
Lo que más me frustra es que ningún candidato entiende realmente mi situación: mujer joven, madre soltera, tres trabajos part-time, lista de espera de jardín de 2 años, sin contrato fijo hace 5 años. Todos hablan de "crear empleos" pero nadie habla de REGULARIZAR los empleos que ya existen. El retail está lleno de gente como yo trabajando precariamente. ¿Por qué nadie fiscaliza eso? ¿Por qué nadie obliga a las empresas a formalizar?
Voy a votar por quien me ayude a dejar de malabaret tres trabajos y me dé un lugar seguro donde dejar a mi hijo mientras trabajo. Ojalá alguno cumpla.