🌆

12. Roberto González

El Santiaguino Hastiado

🎂 44 años 💰 $4.500.000 💼 Gerente medio empresa nacional 📍 Ñuñoa, Santiago 👥 Casado, 2 hijos adolescentes
"Este no es el país donde crecí. Mis hijos no tienen las oportunidades que yo tuve"

📋 Contexto

  • Casa robada 2 veces
  • Hijo mayor quiere irse del país
  • 50% sueldo en colegio/salud
  • Evita salir de noche
  • Estresado por gestión equipos post-pandemia

🎯 Prioridades Electorales

  1. Seguridad: Orden público ya

  2. Migración: Control efectivo

  3. Crecimiento: Reactivar economía

  4. Impuestos: No más alzas

  5. Certeza jurídica: Estabilidad reglas

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Roberto González:

#1
Evelyn Matthei
9/10
#2
José Antonio Kast
8/10
#3
Harold Mayne
6/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Roberto González sobre cada programa presidencial:

Evelyn Matthei

9/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

El programa de Matthei es sólido, técnico, bien pensado. Las 584 medidas con citas de página y números concretos demuestran que hay un equipo serio trabajando. Como gerente, valoro eso. Este no es un programa hecho por un community manager, sino por gente que entiende el Estado.

En seguridad, la Medida 2: US$2.500 millones de inversión es un compromiso claro. La Medida 6: 10.000 carabineros más y las 5 nuevas cárceles (Medida 22) abordan el problema de frente. Mi barrio fue robado, necesito esto. Además, la Medida 29: Policía Militar Fronteriza y todo el paquete de control migratorio (Medidas 29-39) van al grano.

Lo que más valoro es la Medida 81: Rebaja del impuesto corporativo al 23%, la Medida 82: Meta de llegar al 18% en diez años, y la Medida 83: Rebaja del impuesto a Pymes al 10%. Esto le da aire a las empresas para crecer. Mi empresa necesita eso. Y la Medida 85: Contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años es justo la certeza jurídica que necesitamos. Por fin alguien entiende que las empresas necesitan poder planificar.

En salud, las Medidas 282-283 con el Plan 30-30-30 de infraestructura son impresionantes. 30 hospitales terminados para 2030, 30 en construcción, 30 en diseño. Números concretos, cronograma claro. Aunque uso isapre, esto mejora el sistema país y eso me beneficia indirectamente.

Mi única duda: ¿todo esto es financiable? Habla de recortar US$8.000 millones en gastos mal asignados (Medida 86) y crecimiento cero del empleo público (Medida 88). Bien, pero ¿será suficiente? Me gustaría ver el detalle financiero. Como gerente, sé que hay que cuadrar los números.

Es el programa más completo que he leído. Aborda mis cinco prioridades con seriedad y números. Confío en que tiene el equipo y la experiencia para ejecutarlo.

Calificación Personal: 9/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Es el programa más serio, técnico y completo. Aborda seguridad, migración, economía, impuestos y certeza jurídica. Tiene los números, el plan y la experiencia. Es mi primera opción.



José Antonio Kast

8/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Finalmente alguien que habla MI idioma. La Medida 2: Inversión de US$2.500 millones en seguridad es exactamente el tipo de compromiso que necesito escuchar. Números concretos, inversión seria. Mi casa fue robada dos veces. Evito salir de noche. Esto tiene que terminar.

La Medida 6: Aumento de 10.000 carabineros en las calles y la Medida 7: Presencia policial permanente en 40 barrios más peligrosos me dan esperanza de recuperar mi barrio. Ñuñoa era tranquilo, ahora hay miedo constante. Necesito ver uniformados patrullando, necesito sentir que el Estado retoma el control.

En migración, las Medidas 29-39 sobre Policía Militar Fronteriza, barreras físicas, y eliminación de privilegios a migrantes irregulares son exactamente lo que hace falta. No soy xenófobo, pero el descontrol migratorio generó problemas de seguridad evidentes. Hay que ordenar esto YA. Los que quieran venir, bienvenidos, pero por la vía legal.

Lo que más me gusta es la Medida 81: Rebaja del impuesto corporativo al 23% y la promesa de no más alzas tributarias. Mi empresa necesita poder crecer sin miedo a que cambien las reglas cada dos años. Yo necesito saber que no me van a subir más los impuestos. Certeza jurídica y estabilidad tributaria. Por fin.

Las 584 medidas específicas con números y plazos demuestran seriedad. No son vagos "vamos a mejorar la seguridad". Son presupuestos, cantidades, timelines. Como gerente, eso me genera confianza. Al menos hay un plan.

Mi única preocupación: algunos temas valóricos pueden generar polarización. Pero francamente, en este momento mi prioridad es recuperar la seguridad, ordenar la migración, y tener un país donde valga la pena quedarse. Mi hijo quiere irse. Con Kast, tal vez vea futuro acá.

Calificación Personal: 8/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Aborda mis cinco prioridades directamente. Seguridad con inversión real, control migratorio efectivo, reactivación económica con bajas tributarias, y certeza jurídica. Es lo más cercano a lo que necesito.



Harold Mayne

6/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls tiene un programa interesante, con énfasis en modernización del Estado y digitalización. La Medida 344-346 de digitalizar 20 trámites en el primer año y 90% de trámites online al cuarto año suena excelente. Como gerente, pierdo horas en trámites burocráticos inútiles. Esto ayudaría.

En seguridad, el Comité Nacional de Seguridad (Medida 97) y el apoyo a la Ley de Infraestructura Crítica (Medida 101) están bien, pero me parecen tibios comparados con otros candidatos. No veo inversión específica en miles de millones, no veo cifras concretas de nuevos carabineros. Habla de "coordinación" y "tecnología", pero yo necesito más policías EN MI CALLE.

La propuesta de crear 500.000 empleos formales (Medida 60) es ambiciosa. Bien. Pero ¿cómo? Habla de obras públicas intensivas (Medida 61-62), que es keynesiano y puede funcionar en el corto plazo, pero ¿y la sostenibilidad? ¿Y el sector privado? Necesito que mi empresa pueda crecer, no solo que el Estado contrate.

En migración, la Medida 105-107 sobre expulsión de extranjeros que cometan delitos está bien, pero no veo el mismo nivel de control fronterizo que otros candidatos. No basta con expulsar después del delito, hay que evitar que entren irregularmente desde el principio.

Lo que más me gusta es su énfasis en despolitización (Medidas 20-23 para superintendencias) y profesionalización diplomática (Medidas 24-28). Estoy harto del amiguismo político. Necesitamos meritocracia. Pero eso no es suficiente para darle mi voto. Necesito más contundencia en seguridad y migración.

El programa es moderno, bien intencionado, pero le falta punch. Es demasiado tibio para la urgencia que tengo. Mi casa fue robada dos veces. No puedo esperar a que la digitalización del Estado resuelva mi problema de seguridad en 4 años.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene propuestas interesantes de modernización y empleo, pero le falta contundencia en seguridad y control migratorio. No me genera la confianza de que recuperaré mi tranquilidad.



Marco Enríquez

5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Marco habla de "reactivación económica" y "apoyo a pymes", pero cuando leo los detalles encuentro más Estado, más programas, más gasto público. ¿De dónde sale la plata? De mis impuestos, supongo. Ya pago suficiente. Me gustaría ver propuestas para BAJAR impuestos, no para redistribuir más lo que genero con mi trabajo.

En seguridad, reconozco que menciona "Plan Frontera Segura" y "combate al narcotráfico". Eso está bien, es parte de lo que necesito. Pero los detalles son vagos. ¿Cuántos efectivos? ¿Qué tecnología? ¿En cuánto tiempo recupero mi barrio? He visto muchos "planes" que quedaron en nada. ¿Por qué este sería distinto?

La propuesta de salud con más CESFAM y hospitales suena bien, pero yo uso isapre porque el sistema público colapsa. ¿Habrá alguna mejora para quienes pagamos doble (impuestos para el sistema público que no usamos + isapre)? No veo nada sobre eso. Siento que estas propuestas siempre ignoran a la clase media que paga pero no recibe.

Habla de "diálogo y construcción de consensos". Bonito en teoría. En la práctica, llevo años esperando consensos mientras mi calidad de vida se deteriora. Mi hijo quiere irse del país. ¿Qué consenso le doy? ¿"Espera 10 años más mientras los políticos dialogan"?

Lo positivo es que al menos menciona la economía de mercado y no plantea nacionalizaciones masivas. Pero tampoco propone nada revolucionario para recuperar el crecimiento. Todo suena a "más de lo mismo con mejor cara". Mi empresa necesita certeza, necesitamos crecer, generar empleo. ¿Esto lo logrará? No lo veo claro.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - No me convence pero tampoco me espanta. Es centrista, moderado, pero demasiado vago. Necesito propuestas más contundentes en seguridad y economía.



Franco Parisi

5/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

El programa de Parisi tiene ideas interesantes pero francamente me cuesta tomarlo en serio después de que ni siquiera vino al país en la elección anterior. Dicho esto, leo las propuestas con mente abierta.

La Medida 43-51 de eliminación del IVA a medicamentos es excelente. Yo gasto en salud privada, pero eliminar el IVA reduce costos. Y la Medida 52-59 de devolución del IVA en canasta básica también ayuda. Todo lo que baje mi costo de vida lo agradezco. Eso es concreto y tangible.

El Programa Ruta Emprende Seguro (Medidas 60-67) con exención tributaria y bono de formalización está bien pensado. Como gerente que ve emprendimiento y pymes, esto puede ayudar. Pero mi empresa ya es formal y ya paga impuestos. ¿Qué hay para nosotros? ¿Solo seguir financiando?

En seguridad, la Medida 129-143 de separación de funciones entre Carabineros y PDI es técnicamente correcta. Tiene sentido que Carabineros haga prevención y PDI investigue. Pero no veo INVERSIÓN en más policías, más cárceles, más recursos. La reorganización administrativa no me devuelve la tranquilidad que perdí.

Lo más polémico: la Medida 144-154 de Policía Municipal Armada. ¿Policías municipales con armas? ¿Controlados por alcaldes? Eso me genera dudas. Puede terminar en feudos locales, amiguismos, falta de profesionalismo. Prefiero fortalecer Carabineros que crear nuevas instituciones que pueden salir mal.

El Plan ZAGLO (Medidas 166-193) para combatir terrorismo en La Araucanía es específico y técnico. Bien por las personas del sur que lo necesitan, pero yo estoy en Ñuñoa y necesito soluciones acá. ¿Qué hay para Santiago?

El gran problema de Parisi: ¿DÓNDE ESTÁ ÉL? ¿Cómo confío en alguien que no vino al país cuando más se necesitaba? Puede tener el mejor programa del mundo, pero si no está presente, ¿quién lo ejecuta?

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? No - Tiene algunas buenas ideas técnicas, pero su ausencia del país genera desconfianza total. No puedo votar por alguien que no sé si estará acá para gobernar.


Comparación Final

Después de leer los ocho programas, mi conclusión es clara: Evelyn Matthei es la candidata que más se acerca a lo que necesito. Su programa es técnico, completo, con números concretos y un equipo sólido. Aborda mis cinco prioridades de manera seria: inversión millonaria en seguridad, control migratorio efectivo, reactivación económica con rebaja tributaria, y certeza jurídica con contratos de invariabilidad.

José Antonio Kast viene en segundo lugar. Comparte muchas de las propuestas de Matthei en seguridad y migración, pero me genera más dudas en otros temas. Sin embargo, también abordaría mis problemas principales.

El resto de candidatos simplemente no me habla. Marco Enríquez-Ominami es demasiado vago y centrista sin fuerza. Jeannette Jara no considera a la clase media que sostiene el país. Artes está en otra dimensión ideológica que amenaza mi empleo. Kaiser es pura rabia sin plan sólido. Mayne-Nicholls tiene buenas intenciones pero es tibio. Y Parisi, por buenas que sean algunas ideas, generó desconfianza al no venir al país.

Vivo en un barrio que se cayó en inseguridad. Mi hijo quiere irse del país. Trabajo 12 horas diarias y el 50% de mi sueldo se va en educación y salud privada porque lo público no funciona. Necesito un país donde valga la pena quedarse. Donde el esfuerzo sea recompensado, donde puedas planificar a futuro, donde las reglas no cambien cada dos años.

Candidato preferido: Evelyn Matthei

Razón principal: Programa técnico con 584 medidas específicas, inversión concreta de US$2.500 millones en seguridad, rebaja tributaria al 23% (llegando al 18%), control migratorio efectivo con Policía Militar Fronteriza, y contratos de invariabilidad de 20 años. Es lo más cercano a recuperar el país que conocí.

Reservas: Necesito ver el detalle financiero de cómo se financia todo. Los recortes de US$8.000 millones en gasto público deben ser reales, no cosméticos. Y la implementación tiene que empezar desde el día uno. No puedo esperar otros 4 años de promesas incumplidas. Mi paciencia se agotó.


Johannes Kaiser

4/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser es interesante pero errático. Por un lado, propone "eliminación de privilegios de la clase política" y "reducción del Estado", lo cual comparto totalmente. Estoy harto de políticos que viven regaladamente mientras el país se cae a pedazos. Pero por otro lado, algunas de sus propuestas me parecen demasiado radicales o simplemente poco serias.

En seguridad, habla de "mano dura" y "eliminar garantías procesales a delincuentes". Suena tentador cuando tu casa ha sido robada dos veces, pero ¿eliminar garantías? ¿El Estado puede decidir quién tiene derechos y quién no? Eso me inquieta. Quiero más policías y más cárceles, pero dentro del Estado de Derecho.

Su propuesta de "cierre de fronteras" es demasiado extrema. Yo quiero control migratorio, no aislamiento. Chile necesita comercio internacional, inversión extranjera, turismo. Cerrar fronteras no es viable económicamente. Necesitamos control inteligente, no muros absolutos.

En economía, propone "reducción drástica de impuestos" y "desregulación masiva". Como manager, entiendo que menos trabas burocráticas ayudan a las empresas. Pero ¿cómo financias el Estado si bajas impuestos radicalmente? ¿Quién paga a los 10.000 carabineros que todos prometen? Los números no me cuadran.

Lo que más me preocupa es la sensación de improvisación. Sus ideas suenan a "se me ocurrió en la ducha". No veo un equipo técnico sólido detrás. Para gerenciar un país necesitas más que buenas intenciones y frases pegajosas. Necesitas expertise, planificación, realismo.

Comparto su rabia contra el sistema. Yo también estoy hastiado. Pero la rabia no es un programa de gobierno. Necesito ver que además del diagnóstico correcto (el país está mal), haya propuestas viables y confiables.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Comparto su diagnóstico pero no confío en sus soluciones. Es demasiado radical en algunas áreas y demasiado vago en otras. Prefiero alguien más sólido técnicamente.



Jeannette Jara

3/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Leo su programa y siento que no me habla a mí. Todo está enfocado en "sectores vulnerables", "pensiones dignas", "Estado garante". Entiendo que hay gente que lo necesita, pero ¿qué hay para la clase media como yo? Los que trabajamos, pagamos impuestos, mantenemos familias, y sentimos que siempre ponemos pero nunca recibimos.

En seguridad, habla de "prevención" y "cohesión social", pero yo necesito que me recuperen mi barrio YA. Han entrado a robar a mi casa DOS VECES. ¿La prevención evitará el próximo robo? No. Necesito más policías, tecnología, mano dura contra el crimen organizado. No programas sociales que en 10 años tal vez reduzcan la delincuencia.

Su propuesta de "reforma tributaria progresiva" me enciende todas las alarmas. Cuando dicen "progresiva" generalmente significa subirle los impuestos a la clase media. Ya pago lo mío, ya financo el sistema público que no uso. ¿Ahora más? ¿Para qué? ¿Para más programas estatales que no me llegan?

Sobre migración, veo "integración" y "regularización", pero nada sobre CONTROL. Mi barrio cambió radicalmente con la llegada masiva de migrantes irregulares. No estoy en contra de la migración ordenada, pero el descontrol está generando problemas de seguridad que me afectan directamente. Necesito un candidato que diga "vamos a controlar nuestras fronteras" sin miedo.

Lo único rescatable es que habla de "transparencia" y "combate a la corrupción". Eso lo comparto. Estoy harto de ver políticos corruptos. Pero no basta con buenas intenciones. Necesito ver propuestas concretas, plazos, mecanismos. No más discursos.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa no considera mi realidad. Estoy en la clase media que sostiene el país con impuestos pero no recibe nada a cambio. Más Estado y más gasto no es la solución que necesito.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo el programa y francamente me aleja inmediatamente. Propone nacionalización masiva de recursos naturales y empresas estratégicas bajo control estatal. Como gerente de empresa privada, esto me hace temer por mi fuente de empleo. Ya he visto cómo funciona el Estado: ineficiente, politizado, con amiguismos. Si nacionalizan sectores clave, ¿mi empresa sobrevivirá sin sus principales clientes?

En seguridad, no veo nada concreto sobre combatir el crimen organizado que me tiene robado dos veces. Habla de "seguridad popular" y "juntas de vigilancia comunitaria", pero eso suena a que los vecinos nos organicemos solos porque el Estado no puede o no quiere hacerlo. Yo pago impuestos precisamente para que Carabineros y la PDI hagan su trabajo, no para hacer rondas nocturnas en mi barrio.

Sobre migración, propone "solidaridad internacional" y "derechos a migrantes". Respeto eso, pero ¿y el control? ¿Y los que entraron ilegalmente y están vinculados al narcotráfico? Mi barrio cambió radicalmente en tres años. Antes era tranquilo, ahora hay bandas. Necesito un candidato que reconozca que debe haber orden, no solo solidaridad.

El discurso ideológico está en cada línea. "Participación popular directa", "asamblea constituyente", "fin del modelo neoliberal". Ya viví el proceso constituyente anterior y fue un caos. Mi prioridad es trabajar tranquilo, que mi familia esté segura, poder planificar a futuro. No más experimentos.

Lo más grave: no dice nada sobre bajar impuestos o aliviar la carga tributaria. Al contrario, habla de "tributación progresiva" que probablemente signifique subirme aún más los impuestos. Ya destino 50% de mi sueldo a educación y salud porque el sistema público no funciona. ¿Ahora me suben impuestos para financiar un Estado más grande? No gracias.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Su modelo económico amenaza mi empleo, su visión de seguridad es utópica, y su propuesta migratoria ignora completamente el problema del control fronterizo. Estoy harto, pero no desesperado para apoyar esto.