🎣

13. Carlos Barría

El Pescador Artesanal Olvidado

🎂 51 años 💰 💼 Pescador artesanal 📍 Valdivia 👥 5 hijos, esposa dueña de casa
"El mar es nuestro pero lo administran los de corbata"

📋 Contexto

  • Industria salmonera contamina
  • Cuotas de pesca injustas
  • Sin acceso a tecnología
  • Hijo mayor migró a Santiago
  • Bote necesita reparaciones

🎯 Prioridades Electorales

  1. Ley pesca: Cuotas justas

  2. Contaminación: Fiscalizar salmoneras

  3. Apoyo: Modernización flota

  4. Previsión: Reconocer oficio

  5. Jóvenes: Oportunidades en región

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Carlos Barría:

#1
Marco Enríquez
8/10
#2
Jeannette Jara
5/10
#3
Franco Parisi
4/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Carlos Barría sobre cada programa presidencial:

Marco Enríquez

8/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO es el único que realmente habla del mar. Su programa incluye una "Política Oceánica Nacional Integrada", una "Subsecretaría del Mar", "Economía Azul Regenerativa" centrada en pesca artesanal. Finalmente alguien que nos ve.

Propone auditar y fortalecer las Áreas Marinas Protegidas con guardaparques costeros, monitoreo científico y financiamiento basal. Habla de proteger humedales costeros y de fiscalizar de verdad - eso significa controlar a las salmoneras.

Su idea de "Reforma hídrica nacional" y crear una "Agencia Nacional del Agua" que priorice el consumo humano y equilibrio ecológico es justo lo que necesitamos aplicado al mar. Propone "Ley de Protección de Ecosistemas Estratégicos" que impediría nuevas actividades extractivas en territorios clave.

Habla de liderazgo en "diplomacia azul", de aumentar inversión en ciencia y monitoreo marino, de protección real de nuestros ecosistemas. Su "Estrategia Nacional de Economía Azul Regenerativa" pone a la pesca artesanal, ecoturismo y biotecnología en el centro - no a la industria salmonera.

Además propone crear 1 millón de empleos, lo que podría darle oportunidades a mi hijo para volver. Su plan de infraestructura incluye zonas rurales y costeras. Habla de aumentar el gasto en salud, de construir nuevos CESFAM en comunas marginadas del sur.

No es perfecto - me gustaría ver más detalles sobre cuotas de pesca y apoyo directo para modernizar nuestras flotas. Pero es el único que realmente entiende que el mar es un ecosistema que hay que proteger, no solo un recurso para explotar. Mi evaluación: 8/10 - El único que habla de política oceánica seria y protección real del mar.

Calificación Personal: 8/10
¿Votaría por este candidato? Sí - ÚNICO con Política Oceánica Nacional, Economía Azul centrada en pesca artesanal, fiscalización real de salmoneras.


RANKING FINAL

  1. Marco Enríquez-Ominami (8/10) - Única propuesta seria de política oceánica y protección del mar
  2. Jeanette Jara (5/10) - Discurso social y fiscalización que podría ayudar
  3. Franco Parisi (4/10) - Algunas ayudas económicas generales
  4. Evelyn Matthei (3/10) - Mercado primero, protección después
  5. Harold Mayne-Nicholls (3/10) - Buenas intenciones sin sustancia
  6. Eduardo Artés (2/10) - Ideología urbana, no ve el mar
  7. José Antonio Kast (1/10) - Desregulación que nos destruiría
  8. Johannes Kaiser (1/10) - Libre mercado extremo sin fiscalización

MI VOTO: Marco Enríquez-Ominami. Es el único que propone una política seria para el océano, que habla de economía azul centrada en pesca artesanal, que quiere fiscalizar de verdad a las salmoneras, que entiende que el mar es vida y hay que protegerlo. Los demás o no nos ven o directamente nos perjudicarían con su desregulación. Para mí, para mi familia, para que mi hijo pueda volver a vivir del mar como lo hicimos generaciones, MEO es la única opción real.


Jeannette Jara

5/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara al menos habla de lo social, de proteger a los trabajadores, de regular a las grandes empresas. Eso me da algo de esperanza. Viene de un gobierno que no nos fue bien, pero al menos su discurso reconoce que hay abusos que corregir.

Menciona fortalecer la fiscalización ambiental, lo cual es clave para controlar a las salmoneras. Habla de apoyar a los trabajadores y de regular las grandes empresas - eso podría aplicar a la industria acuícola que nos tiene ahorcados.

Su enfoque en derechos sociales incluye pensiones dignas, lo cual me importa porque como pescador artesanal mi previsión es una vergüenza. Habla de educación y salud pública, importante para que mis hijos no tengan que migrar.

Pero tampoco veo propuestas específicas para la pesca artesanal. Mucho discurso general sobre trabajadores, pero ¿nos ve a nosotros? ¿Entiende que somos un sector particular con necesidades particulares? Mi evaluación: 5/10 - Discurso social que podría incluirnos, pero falta especificidad.

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Fiscalización ambiental y protección trabajadores podría ayudar, pero falta especificidad para pesca.



Franco Parisi

4/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi habla mucho de tecnología, de drones, de inteligencia artificial, de modernización del Estado. Todo muy futurista, pero ¿qué significa eso para un pescador artesanal en Valdivia? Nada concreto.

Propone eliminar el IVA de los medicamentos, lo cual está bien - gastamos harto en eso. Su idea de devolución de IVA en canasta básica podría ayudar a la familia. Pero en lo que me importa - la pesca, el mar, las salmoneras - no veo nada.

Habla de "ruta emprende seguro" y apoyo a microempresas, lo cual podría aplicar si pensamos en la pesca artesanal como un emprendimiento. El bono de formalización de $500.000 podría servir. Pero no aborda lo fundamental: las cuotas de pesca injustas, la contaminación de las salmoneras, la necesidad de modernizar nuestras flotas.

Es todo muy genérico, muy desde el escritorio. No siente lo que es ver cómo el mar que alimentó a tu familia por generaciones se va muriendo por la industria. Mi evaluación: 4/10 - Algunas ayudas económicas, pero no entiende la realidad del sector pesquero.

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? No - Ayudas económicas genéricas pero nada sobre pesca, cuotas o salmoneras.



RANKING FINAL

  1. Marco Enríquez-Ominami (8/10) - Única propuesta seria de política oceánica y protección del mar
  2. Jeanette Jara (5/10) - Discurso social y fiscalización que podría ayudar
  3. Franco Parisi (4/10) - Algunas ayudas económicas generales
  4. Evelyn Matthei (3/10) - Mercado primero, protección después
  5. Harold Mayne-Nicholls (3/10) - Buenas intenciones sin sustancia
  6. Eduardo Artés (2/10) - Ideología urbana, no ve el mar
  7. José Antonio Kast (1/10) - Desregulación que nos destruiría
  8. Johannes Kaiser (1/10) - Libre mercado extremo sin fiscalización

MI VOTO: Marco Enríquez-Ominami. Es el único que propone una política seria para el océano, que habla de economía azul centrada en pesca artesanal, que quiere fiscalizar de verdad a las salmoneras, que entiende que el mar es vida y hay que protegerlo. Los demás o no nos ven o directamente nos perjudicarían con su desregulación. Para mí, para mi familia, para que mi hijo pueda volver a vivir del mar como lo hicimos generaciones, MEO es la única opción real.

Evelyn Matthei

3/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei representa lo mismo de siempre: el mercado primero, nosotros después. Su programa está lleno de "eficiencia", "modernización", "competitividad" - palabras bonitas que siempre terminan beneficiando a los grandes y dejándonos a nosotros con las migajas.

Habla de fortalecer la economía, pero ¿a costa de qué? ¿A costa de seguir permitiendo que las salmoneras contaminen porque "generan empleos"? No veo nada sobre regular la industria acuícola que nos está destruyendo. Nada sobre proteger a la pesca artesanal de la competencia desleal de las grandes flotas industriales.

Su enfoque en "subsidios focalizados" me dice que vamos a tener que mendigar ayuda mientras las grandes empresas reciben incentivos tributarios. Habla de "oportunidades" pero mi hijo tuvo que irse a Santiago porque acá no hay nada. ¿Va a traer oportunidades reales al sur o solo más de lo mismo?

Lo único rescatable es que menciona apoyo a PYMES, pero los pescadores artesanales ni siquiera calificamos bien en esa categoría. Mi evaluación: 3/10 - Más mercado, menos protección para nosotros.

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Mercado primero, desregulación para salmoneras, pescadores después.



Harold Mayne

3/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls viene del mundo del fútbol, y se nota que no conoce nuestra realidad. Su programa es light, con propuestas generales sobre "desarrollo regional" y "descentralización", pero sin carne, sin detalles.

Habla de fortalecer las regiones, lo cual suena bien, pero ¿cómo? No veo propuestas específicas para el sector pesquero, para regular las salmoneras, para apoyar a los artesanales. Menciona medio ambiente de pasada, pero sin compromisos concretos.

Lo de descentralización está bien en teoría - necesitamos que las decisiones sobre el mar se tomen acá, no en Santiago. Pero no veo cómo lo va a hacer realidad. Son palabras bonitas sin sustancia.

No hay nada sobre fiscalización ambiental, nada sobre cuotas de pesca, nada sobre apoyo a la modernización de flotas artesanales. Mi evaluación: 3/10 - Buenas intenciones, cero propuestas concretas para nosotros.

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - Descentralización genérica, nada específico para pesca o mar.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Artés me suena a puro discurso de ciudad. Habla de nacionalizar el cobre y todo el aparato estatal, pero ¿y el mar? ¿Y la pesca? Ni una palabra sobre nosotros los artesanales. Su programa está lleno de teoría marxista-leninista que no entiendo bien, mucho sobre trabajadores industriales y sindicatos urbanos, pero nada concreto para los que vivimos del mar.

Dice que va a nacionalizar todo, pero no veo cómo eso me ayuda con las salmoneras que están contaminando mis aguas o con las cuotas que nos estrangullan. Habla de planificación centralizada desde Santiago - justo lo que no necesitamos. Los de corbata en la capital nunca han entendido la realidad del sur, del mar, de la pesca artesanal.

No veo ninguna propuesta para fiscalizar la industria salmonera, para proteger el medio ambiente marino, o para darnos apoyo real a los pescadores. Puro discurso ideológico sin propuestas concretas para nuestro sector. Mi evaluación: 2/10 - No habla de pesca, no habla del mar, no nos ve.

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? No - Puro discurso urbano, no habla de pesca ni del mar, no nos ve.



José Antonio Kast

1/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast es Kaiser pero con más experiencia política. Mismo discurso de libre mercado, misma desregulación, mismo desprecio por la fiscalización ambiental.

Habla mucho de seguridad, de orden, de combatir el crimen. Está bien, pero ¿y nosotros? ¿Y el crimen ambiental de las salmoneras? Ese no le importa porque son "empresas que generan empleos".

Su propuesta de "facilitación regulatoria" y "eliminar regulaciones anacrónicas" me dice que va a desmantelar lo poco de protección ambiental que tenemos. Habla de "acelerar permisos ambientales" - o sea, que las empresas puedan contaminar más rápido.

Menciona recursos hídricos y desalinización, pero enfocado en minería y agricultura. Del mar, de la pesca, de proteger nuestros ecosistemas marinos - nada. Mi evaluación: 1/10 - Peor imposible para un pescador artesanal.

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? No - Acelerar permisos ambientales = salmoneras contaminan más rápido. Del mar y pesca, nada.



Johannes Kaiser

1/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser me preocupa. Habla de libre mercado extremo, de eliminar regulaciones, de que el Estado no intervenga. Eso significa dejar a las salmoneras hacer lo que quieran, sin fiscalización, sin límites. Es el peor escenario para nosotros.

Su programa está lleno de "eliminar burocracia", "desregular", "libertad económica". Para mí eso se traduce en: las grandes empresas van a poder hacer lo que quieran con el mar y nosotros nos jodemos.

Habla de seguridad y orden, de militarizar el sur. Pero ¿qué orden? ¿El orden donde las salmoneras contaminan libremente y nosotros no podemos pescar? No gracias.

Lo de eliminar impuestos y contribuciones suena atractivo, pero a costa de qué servicios. Su idea de reducir el Estado significa menos fiscalización ambiental, menos apoyo a sectores como el nuestro. Mi evaluación: 1/10 - Representa todo lo que nos ha perjudicado: desregulación y libre mercado sin límites.

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? No - Desregulación extrema, salmoneras sin fiscalización, libre mercado sin límites nos destruiría.