🇻🇪

14. Yohana Rodríguez

La Migrante Integrada

🎂 31 años 💰 💼 Técnico en enfermería 📍 Estación Central, Santiago 👥 Casada (chileno), 1 hijo chileno
"Amo Chile y aporto, pero me tratan como delincuente"

📋 Contexto

  • Título no reconocido completamente
  • Discriminación en trabajo
  • Familia en Venezuela necesita ayuda
  • Arriendan pieza familiar
  • Miedo a ola anti-migración

🎯 Prioridades Electorales

  1. Regularización: Proceso justo

  2. Integración: Real, no papel

  3. Discriminación: Combatir xenofobia

  4. Validación títulos: Agilizar

  5. Reunificación familiar: Humanitaria

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Yohana Rodríguez:

#1
Harold Mayne
6.5/10
#2
Evelyn Matthei
6/10
#3
Marco Enríquez
5.5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Yohana Rodríguez sobre cada programa presidencial:

Harold Mayne

6.5/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls dice textualmente en su medida 237: "Política migratoria humanitaria pero ordenada", en la 238: "Agilizar regularización de extranjeros con arraigo laboral", y en la 239: "Incluir migrantes de buena fe en protección social y economía formal". Esto me describe perfectamente: tengo arraigo laboral, soy de buena fe, necesito estar en el sistema formal.

Pero al igual que Matthei, no dice NADA sobre validación de títulos profesionales. Ese es mi dolor más grande. Soy técnico en enfermería, tengo experiencia, pero acá mi título vale poco. Necesito que alguien se preocupe de eso.

Lo que me gusta es que habla de "humanitaria", eso significa que entiende que somos personas, no solo números o problemas. Pero "ordenada" me preocupa un poco porque a veces "orden" significa burocracia y trabas.

Su programa es muy técnico, muy gerencial. Habla de modernización, de digitalización, de eficiencia. Eso podría ayudar a que los trámites migratorios sean más rápidos y menos kafkianos. Dios sabe que el proceso de visa ha sido una pesadilla de papeles y esperas.

Calificación Personal: 6.5/10 - Propuestas similares a Matthei, con enfoque más técnico que podría agilizar trámites. Pero falta validación títulos.

Calificación Personal: 6.5/10
¿Votaría por este candidato? Sí - Enfoque técnico podría agilizar trámites kafkianos. Regularización con arraigo laboral. Falta validación títulos.



Evelyn Matthei

6/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei dice que quiere "política migratoria humanitaria pero ordenada" y habla de "agilizar regularización de extranjeros con arraigo laboral". Eso me incluye a mí. Llevo cinco años trabajando acá, tengo familia chilena, pago impuestos. Su propuesta de "incluir migrantes de buena fe en protección social y economía formal" me suena bien porque justamente eso necesito: ser parte del sistema, no estar en los márgenes.

Dice que quiere "reforzar Defensoría de Víctimas" y eso me importa porque como mujer migrante soy vulnerable. Pero no habla de validación de títulos profesionales, que es mi problema más grande. Trabajo en lo que puedo, no en lo que estudié, y eso me frustra enormemente.

Me preocupa que su sector tiene históricamente un discurso anti-migrante, pero al menos Matthei parece más pragmática. Reconoce que aportamos a la economía y que necesitamos regularización. Eso es más de lo que dicen otros.

Sin embargo, necesito más detalles. ¿Qué significa "regularización ágil"? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué requisitos? ¿Hay apoyo para validar títulos profesionales? Son preguntas que su programa no responde.

Calificación Personal: 6.0/10 - Al menos reconoce que existimos y aportamos. Falta concreción en validación de títulos.

Calificación Personal: 6/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce que aportamos, propone regularización con arraigo laboral. Pero falta validación títulos.



Marco Enríquez

5.5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Marco habla bonito de derechos humanos y de una política migratoria "con rostro humano", pero chamo, ¿dónde están las propuestas concretas? Dice que quiere "regularización con dignidad" pero no especifica CÓMO. Yo llevo cinco años acá y sé que las promesas bonitas no sirven si no hay un plan. Habla de combatir la xenofobia y eso me gusta, porque todos los días siento las miradas cuando digo que soy de Venezuela. En el trabajo me han dicho "para ser venezolana, trabajas bien", como si fuéramos flojos por defecto.

Lo que sí me llama la atención es que menciona facilitar la validación de títulos profesionales, porque chama, mi título de técnico en enfermería vale poco acá y eso me destroza. Estudié tres años en Caracas, tengo experiencia, pero acá me tratan como si no supiera nada. Si MEO realmente agiliza eso, sería un cambio brutal para mí.

Pero necesito más detalles. ¿Cuánto tiempo tomará? ¿Hay apoyo económico para el proceso? Porque validar títulos cuesta plata que no tengo. Me gusta su tono, me gusta que al menos nos menciona, pero me quedo con dudas de si realmente puede cumplir.

Calificación Personal: 5.5/10 - Buenas intenciones, poca concreción. Necesito saber el "cómo".

Calificación Personal: 5.5/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Menciona validación títulos y combatir xenofobia, pero falta concreción. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto cuesta?



Jeannette Jara

4.5/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jeannette habla de derechos sociales, de feminismo, de cuidados. Todo eso me resuena porque soy mujer, soy trabajadora de la salud, soy mamá. Pero cuando busco qué dice de migración... casi nada concreto. Habla de "políticas inclusivas" y de "combatir la discriminación", pero no veo un plan específico para nosotros los migrantes.

Eso sí, su propuesta de Sistema Nacional de Cuidados me interesa porque trabajo en salud y sé lo duro que es cuidar. Y si ese sistema incluye a las migrantes como yo, podría ser una oportunidad laboral digna donde mi experiencia valga. Pero no lo dice claramente.

Lo que me preocupa es que el Frente Amplio a veces se enfoca tanto en lo "chileno" y en proteger a los trabajadores chilenos que nosotros los migrantes quedamos afuera. He visto discursos de ellos que suenan proteccionistas. Necesito que me garantice que no voy a ser tratada como ciudadana de segunda clase.

Me gusta que hable de feminismo porque he sufrido doble discriminación: por ser mujer Y por ser venezolana. Pero necesito que entienda que las mujeres migrantes también existimos y tenemos necesidades específicas.

Calificación Personal: 4.5/10 - Buenas intenciones en derechos sociales, pero poca atención a migración específicamente.

Calificación Personal: 4.5/10
¿Votaría por este candidato? No - Sistema de Cuidados podría ayudar, pero enfoque proteccionista me preocupa. Poca atención a migración.



Franco Parisi

3.5/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi es... complicado. Su programa es súper técnico y largo, tiene mil medidas de economía, de salud, de seguridad. Pero cuando busco "migración" o "migrantes" o "extranjeros"... no encuentro casi nada. Es como si no existiéramos para él.

Lo único que veo es en seguridad, donde habla de "control de fronteras" y de "defensa fronteriza". Eso me preocupa porque suena a que nos ve como amenaza, no como aporte.

Eso sí, tiene propuestas interesantes en salud, como eliminar el IVA a medicamentos y crear ficha clínica electrónica única. Eso me beneficiaría como cualquier persona que vive acá. Y su propuesta de evaluación de desempeño en APS podría ayudarme a que reconozcan mi trabajo si logro validar mi título.

Pero no dice nada de validación de títulos profesionales, nada de regularización, nada de integración, nada de combatir la discriminación. Para alguien que dice representar "a la gente", parece que los migrantes no somos parte de "la gente".

Calificación Personal: 3.5/10 - Propuestas generales que podrían beneficiarme indirectamente, pero cero atención a necesidades específicas de migrantes.

Calificación Personal: 3.5/10
¿Votaría por este candidato? No - Representa "a la gente" pero migrantes no somos parte. Cero propuestas específicas.


CONCLUSIÓN PERSONAL

Después de revisar a todos estos candidatos, me siento frustrada. La mayoría nos ignora o nos ve como problema de seguridad. Solo Matthei y Mayne-Nicholls al menos mencionan regularización con arraigo laboral y inclusión en el sistema formal.

Pero NINGUNO habla de validación de títulos profesionales. Ninguno. Ese es mi drama diario: tengo formación, tengo experiencia, pero acá no me sirve de nada porque mi título venezolano no es reconocido. Trabajo en lo que puedo, no en lo que sé hacer.

Necesito un candidato que entienda que los migrantes profesionales no somos amenaza, somos aporte. Que facilitarnos la validación de títulos es bueno para Chile, porque así podemos trabajar en lo que estudiamos y contribuir mejor.

También necesito que alguien hable de combatir la xenofobia de verdad. No solo con palabras bonitas, sino con políticas concretas. Educación en escuelas, campañas públicas, sanciones a discriminación laboral.

Y necesito que entiendan que la reunificación familiar es un tema humanitario. Tengo familia en Venezuela que sufre, que necesita ayuda. Poder traerlos de forma legal y digna no es un favor, es un derecho humano.

Por ahora, tendría que elegir entre Matthei o Mayne-Nicholls, porque al menos reconocen que existimos y que aportamos. Pero ninguno me convence completamente. Ojalá alguno empiece a hablar de validación de títulos antes de las elecciones.

CANDIDATO PREFERIDO: Mayne-Nicholls (6.5/10) por enfoque técnico que podría agilizar trámites, seguido de Matthei (6.0/10).

CANDIDATO RECHAZADO: Kast (1.0/10) por discurso criminalizador que alimenta xenofobia.


EVALUACIÓN REALIZADA SEGÚN ESTÁNDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
FORMATO: Primera persona como Yohana Rodríguez
EXTENSIÓN: 250-500 palabras por candidato
PERSPECTIVA: Evaluación desde prioridades de migrante integrada con necesidades de regularización, validación de títulos, combate a discriminación y reunificación familiar.


Johannes Kaiser

3/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser habla mucho de descentralización y de dar poder a las regiones. Eso está bien, pero ¿qué significa para los migrantes? No veo propuestas claras. Menciona algo de "política migratoria ordenada" pero sin detalles. Eso me preocupa porque "ordenada" puede ser código para "restrictiva".

No encuentro nada sobre validación de títulos profesionales, nada sobre combatir la discriminación laboral, nada sobre regularización humanitaria. Parece que el tema migratorio no es su prioridad, y para mí es mi vida entera.

Su enfoque en lo regional podría ser bueno si significa que en Estación Central podríamos tener políticas de integración local, pero no lo especifica. Me quedo con muchas dudas.

Calificación Personal: 3.0/10 - Simplemente no aborda el tema migratorio de forma seria.

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? No - No aborda migración de forma seria. "Ordenada" suena a restrictiva.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Mira, Artés habla de derechos sociales y de combatir el imperialismo, pero cuando leo su programa no encuentro NADA sobre nosotros los migrantes. Habla de nacionalizar todo, de reconstruir el Estado, pero ¿qué pasa con los que venimos de afuera intentando aportar? Me preocupa ese discurso tan cerrado en "lo chileno". Después de cinco años acá, casada con un chileno, con un hijo nacido en Estación Central, yo YA soy parte de Chile. Pero con este señor siento que solo importan los chilenos de nacimiento. No dice nada de regularización, nada de validación de títulos profesionales, nada de integración. Es como si no existiéramos, pues.

Su propuesta de salud universal suena bien porque necesitamos acceso digno a la salud, pero ¿me incluye a mí o solo a los chilenos? No lo dice. Me da miedo que este tipo de candidato alimente el discurso de "Chile para los chilenos" que escucho en la micro cuando la gente se queja de nosotros. No puedo apoyar a alguien que ni siquiera nos menciona.

Calificación Personal: 2.0/10 - Me invisibiliza completamente. No hay propuestas para migrantes.

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? No - Ni siquiera menciona migrantes. Discurso cerrado en "lo chileno" alimenta xenofobia.



José Antonio Kast

1/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Este señor me da pavor, de verdad. Kast habla de "expulsar de inmediato y prohibir reingreso de extranjeros que cometan delitos graves" y de "robustecer Servicio Nacional de Migraciones para establecer mecanismos de denegación de entradas o visas". Yo no he cometido ningún delito, trabajo honestamente, pago mis impuestos, estoy casada con un chileno, tengo un hijo chileno. Pero con este tipo de discurso me siento como delincuente por defecto.

Su programa habla de "control de fronteras" y de "orden" pero no dice NADA de integración, nada de regularización justa, nada de validación de títulos. Para Kast, los migrantes somos un problema de seguridad, no personas que aportamos al país.

Llevo cinco años acá, amo a Chile, mi familia está acá, pero con Kast siento que siempre voy a ser "la venezolana", nunca "la vecina" o "la colega". Su discurso alimenta exactamente la xenofobia que sufro todos los días. No puedo apoyar a alguien que me ve como amenaza.

Calificación Personal: 1.0/10 - Su discurso me discrimina y criminaliza. Cero propuestas de integración.

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? No - Me ve como amenaza, no como persona. Alimenta xenofobia que sufro diariamente.