Parisi es... complicado. Su programa es súper técnico y largo, tiene mil medidas de economía, de salud, de seguridad. Pero cuando busco "migración" o "migrantes" o "extranjeros"... no encuentro casi nada. Es como si no existiéramos para él.
Lo único que veo es en seguridad, donde habla de "control de fronteras" y de "defensa fronteriza". Eso me preocupa porque suena a que nos ve como amenaza, no como aporte.
Eso sí, tiene propuestas interesantes en salud, como eliminar el IVA a medicamentos y crear ficha clínica electrónica única. Eso me beneficiaría como cualquier persona que vive acá. Y su propuesta de evaluación de desempeño en APS podría ayudarme a que reconozcan mi trabajo si logro validar mi título.
Pero no dice nada de validación de títulos profesionales, nada de regularización, nada de integración, nada de combatir la discriminación. Para alguien que dice representar "a la gente", parece que los migrantes no somos parte de "la gente".
Calificación Personal: 3.5/10 - Propuestas generales que podrían beneficiarme indirectamente, pero cero atención a necesidades específicas de migrantes.
Calificación Personal: 3.5/10
¿Votaría por este candidato? No - Representa "a la gente" pero migrantes no somos parte. Cero propuestas específicas.
Después de revisar a todos estos candidatos, me siento frustrada. La mayoría nos ignora o nos ve como problema de seguridad. Solo Matthei y Mayne-Nicholls al menos mencionan regularización con arraigo laboral y inclusión en el sistema formal.
Pero NINGUNO habla de validación de títulos profesionales. Ninguno. Ese es mi drama diario: tengo formación, tengo experiencia, pero acá no me sirve de nada porque mi título venezolano no es reconocido. Trabajo en lo que puedo, no en lo que sé hacer.
Necesito un candidato que entienda que los migrantes profesionales no somos amenaza, somos aporte. Que facilitarnos la validación de títulos es bueno para Chile, porque así podemos trabajar en lo que estudiamos y contribuir mejor.
También necesito que alguien hable de combatir la xenofobia de verdad. No solo con palabras bonitas, sino con políticas concretas. Educación en escuelas, campañas públicas, sanciones a discriminación laboral.
Y necesito que entiendan que la reunificación familiar es un tema humanitario. Tengo familia en Venezuela que sufre, que necesita ayuda. Poder traerlos de forma legal y digna no es un favor, es un derecho humano.
Por ahora, tendría que elegir entre Matthei o Mayne-Nicholls, porque al menos reconocen que existimos y que aportamos. Pero ninguno me convence completamente. Ojalá alguno empiece a hablar de validación de títulos antes de las elecciones.
CANDIDATO PREFERIDO: Mayne-Nicholls (6.5/10) por enfoque técnico que podría agilizar trámites, seguido de Matthei (6.0/10).
CANDIDATO RECHAZADO: Kast (1.0/10) por discurso criminalizador que alimenta xenofobia.
EVALUACIÓN REALIZADA SEGÚN ESTÁNDAR: persona_evaluation_standard.md v1.0
FORMATO: Primera persona como Yohana Rodríguez
EXTENSIÓN: 250-500 palabras por candidato
PERSPECTIVA: Evaluación desde prioridades de migrante integrada con necesidades de regularización, validación de títulos, combate a discriminación y reunificación familiar.