Franco Parisi
Ver evaluación completa
8. Franco Parisi
Calificación Personal: 8.5/10
Calificación Personal: 8.5/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Parisi tiene el programa más técnicamente sofisticado y directamente relevante para un empresario fintech como yo. Su propuesta de "Red de Capitales Ángeles Inversionistas" con incentivos tributarios específicos (Medidas 72-81) es exactamente el tipo de política que Chile necesita. Los porcentajes diferenciados por tamaño de empresa (50% para pequeñas, 35% para medianas, 30% para grandes) muestran comprensión real del ecosistema.
Su "Programa Ruta Emprende Seguro" (Medidas 60-67) con exención tributaria temporal, bono de formalización y plataforma digital integrada es lo más cercano que he visto a un ecosistema emprendedor moderno. La eliminación del IVA en medicamentos y devolución en canasta básica (Medidas 43-59) no me afecta directamente pero muestra pensamiento innovador en política pública.
Lo que más valoro es su énfasis en eliminar burocracia real - no solo retórica. Sus propuestas de despolitización de superintendencias (Medidas 20-23), reforma de evaluación de programas estatales (Medidas 1-8) y austeridad en alta dirección pública (Medidas 9-10) atacan problemas que veo diariamente.
En innovación, su propuesta de "Sandboxes Regulatorios para Minería" (Medida 107-108) podría aplicarse perfectamente al sector fintech. Su énfasis en formar talento tech mediante fortalecimiento de FONDEF (Medidas 115-122) y trayectorias formativas sectoriales (Medidas 305-314) aborda el problema de fuga de talento.
Mi única reserva es su ausencia física de Chile y dudas sobre capacidad de ejecutar desde el terreno. Pero en términos de diagnóstico y propuestas, es el candidato que mejor entiende los desafíos del emprendimiento innovador en Chile.
Veredicto: Altamente favorable. Si ejecuta aunque sea 60% de lo que propone, me quedaría en Chile.
RANKING FINAL
- Franco Parisi - 8.5/10: Único candidato con visión tech-económica moderna
- Evelyn Matthei - 7.5/10: Competente y confiable, le falta audacia
- José Antonio Kast - 6.5/10: Pro-empresa pero sin sofisticación tech
- Harold Mayne-Nicholls - 6.0/10: Buen gestor público, débil en sector privado
- Johannes Kaiser - 4.0/10: Discurso anti-sistema sin plan ejecutable
- Marco Enríquez-Ominami - 3.5/10: Buenas intenciones, mala ejecución
- Jeannette Jara - 2.0/10: Enfoque redistributivo que espanta inversión
- Eduardo Artés - 1.5/10: Incompatible con cualquier actividad empresarial
REFLEXIÓN FINAL
Después de revisar los ocho programas, mi evaluación sobre quedarme en Chile depende directamente de quién gane. Con Parisi, veo posibilidad real de que Chile se convierta en un hub fintech competitivo - me quedaría y duplicaría mi inversión. Con Matthei o Kast, mantendría operaciones pero no expandiría significativamente. Con cualquiera de los otros, aceleraría planes de emigración.
Lo que necesito es simple: reglas claras, impuestos competitivos con la región, regulación moderna que permita innovar, y un Estado que entienda que su rol es facilitar, no obstruir. Solo Parisi articula esto con la especificidad técnica que requiero para tomar mi decisión de inversión.
Chile me está expulsando con 48% de impuestos, regulación obsoleta y competencia desleal de grandes jugadores. Necesito un presidente que entienda que empresarios como yo no somos el enemigo - somos quienes creamos los 25 empleos, pagamos las cotizaciones, innovamos y ponemos a Chile en el mapa tech internacional.
La pregunta no es si Chile castiga el emprendimiento exitoso - eso ya es un hecho. La pregunta es si el próximo presidente va a cambiar eso o no.
Evaluación realizada: 23 de Octubre de 2025
Metodología: Análisis detallado de 8 extractos comprehensivos según estándar persona_evaluation_standard.md v1.0
Palabras: ~2,800 (promedio 350 por candidato)
Perspectiva: Primera persona como Francisco Valdés, empresario fintech evaluando futuro en Chile
RANKING FINAL
- Franco Parisi - 8.5/10: Único candidato con visión tech-económica moderna
- Evelyn Matthei - 7.5/10: Competente y confiable, le falta audacia
- José Antonio Kast - 6.5/10: Pro-empresa pero sin sofisticación tech
- Harold Mayne-Nicholls - 6.0/10: Buen gestor público, débil en sector privado
- Johannes Kaiser - 4.0/10: Discurso anti-sistema sin plan ejecutable
- Marco Enríquez-Ominami - 3.5/10: Buenas intenciones, mala ejecución
- Jeannette Jara - 2.0/10: Enfoque redistributivo que espanta inversión
- Eduardo Artés - 1.5/10: Incompatible con cualquier actividad empresarial
REFLEXIÓN FINAL
Después de revisar los ocho programas, mi evaluación sobre quedarme en Chile depende directamente de quién gane. Con Parisi, veo posibilidad real de que Chile se convierta en un hub fintech competitivo - me quedaría y duplicaría mi inversión. Con Matthei o Kast, mantendría operaciones pero no expandiría significativamente. Con cualquiera de los otros, aceleraría planes de emigración.
Lo que necesito es simple: reglas claras, impuestos competitivos con la región, regulación moderna que permita innovar, y un Estado que entienda que su rol es facilitar, no obstruir. Solo Parisi articula esto con la especificidad técnica que requiero para tomar mi decisión de inversión.
Chile me está expulsando con 48% de impuestos, regulación obsoleta y competencia desleal de grandes jugadores. Necesito un presidente que entienda que empresarios como yo no somos el enemigo - somos quienes creamos los 25 empleos, pagamos las cotizaciones, innovamos y ponemos a Chile en el mapa tech internacional.
La pregunta no es si Chile castiga el emprendimiento exitoso - eso ya es un hecho. La pregunta es si el próximo presidente va a cambiar eso o no.
Evaluación realizada: 23 de Octubre de 2025
Metodología: Análisis detallado de 8 extractos comprehensivos según estándar persona_evaluation_standard.md v1.0
Palabras: ~2,800 (promedio 350 por candidato)
Perspectiva: Primera persona como Francisco Valdés, empresario fintech evaluando futuro en Chile