👩‍🎨

17. Javiera Mella

La Artista Precarizada

🎂 34 años 💰 Variable $0-800.000 💼 Actriz/Profesora teatro 📍 Barrio Italia, Santiago 👥 Soltera, arrienda con 3 amigos
"El arte es esencial pero nos tratan como hobby. Sin cultura no hay país"

📋 Contexto

  • 6 meses sin trabajo post-pandemia
  • Sin cotizaciones 60% del tiempo
  • Postula a todos los fondos
  • Hace clases para sobrevivir
  • Salud mental crítica

🎯 Prioridades Electorales

  1. Cultura: Presupuesto 2% PIB

  2. Previsión artistas: Sistema especial

  3. Fondos: Menos burocracia

  4. Espacios culturales: Proteger

  5. Educación artística: Valorar

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Javiera Mella:

#1
Jeannette Jara
7/10
#2
Marco Enríquez
5/10
#3
Evelyn Matthei
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Javiera Mella sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

7/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Leo Medida 312: Fortalecer institucionalidad cultural mediante aumento sostenido del presupuesto del Ministerio de las Culturas. Otra vez "aumento sostenido" sin números. ¿Cuánto? ¿En cuántos años? Llevo una década escuchando esto. El presupuesto cultural sigue siendo ridículo mientras construyen puentes millonarios.

La Medida 313: Simplificación de acceso a fondos culturales reduciendo requisitos burocráticos me da esperanza. Alguien entiende que la burocracia nos está matando. Pero necesito saber: ¿eliminan la rendición con contador? ¿Reducen formularios a 10 páginas en vez de 40? ¿Responden en 1 mes en vez de 6? Los detalles importan porque he perdido proyectos esperando respuestas.

Encuentro algo interesante: Medida 314: Crear sistema especial de previsión para trabajadores de la cultura con modalidad flexible de cotización. ESTO es lo que necesito. Trabajo irregular no puede tener cotización regular. Pero ¿cómo funciona? ¿Cotizo por proyecto? ¿El Estado aporta? ¿Cuánto? ¿Desde cuándo? Sin implementación concreta podría quedar en proyecto de ley eternamente.

Propone Medida 315: Protección patrimonial de espacios culturales independientes con incentivos tributarios. Bien, pero ¿incentivos a quién? ¿A los dueños de edificios? ¿Qué les impide igual subir el arriendo? Necesito ver mecanismo real.

Lo que me gusta es que tiene Medida 316: Incorporar educación artística obligatoria en currículo escolar. Como profesora de teatro, esto generaría más trabajo estable. El arte no es extracurricular, es formación integral. Pero ¿con qué profesores? ¿Nos pagarán sueldos dignos o seguiremos a honorarios precarios?

Su énfasis en diálogo social y construcción colectiva me resuena. He participado en mesas culturales donde nadie nos escucha. Si realmente abre espacios de participación donde artistas diseñemos políticas, podría ser transformador. Pero he visto muchas "mesas de diálogo" que terminan en nada.

Calificación Personal: 7/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Es la única que propone sistema previsional especial para artistas y entiende la burocracia de fondos. Faltan números presupuestarios concretos, pero al menos tenemos espacio en la agenda.



Marco Enríquez

5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Encuentro Medida 445: Aumento del presupuesto destinado a cultura y creación pero no especifica porcentaje. ¿Aumento a cuánto? ¿Del 0,4% actual al 0,5%? ¿O al 2% que necesitamos? Sin números concretos es una promesa vacía. He escuchado "vamos a aumentar presupuesto cultural" en cada elección desde que tengo memoria.

La Medida 447: Fortalecimiento de fondos culturales con menos burocracia me emociona genuinamente. La burocracia de los fondos es enloquecedora. Formularios de 40 páginas, rendiciones que requieren contador, plazos que se cruzan. Si realmente simplifica esto, cambiaría mi vida. Pero ¿cómo? ¿Plataforma digital? ¿Menos requisitos? ¿Respuesta en cuánto tiempo? Necesito detalles.

Propone Medida 448: Protección de espacios culturales independientes. Esto es crucial. Vi cerrar 3 teatros independientes este año porque no podían pagar arriendo. Pero ¿protección cómo? ¿Subsidios? ¿Rebaja de contribuciones? ¿Compra estatal? Sin mecanismos específicos es solo buena intención.

Lo que me preocupa es que su programa tiene 500 medidas pero cultura aparece en 3-4 solamente. Seguimos siendo la nota al pie. Y sobre previsión para artistas, que es mi angustia existencial real (60% sin cotizaciones), no veo nada. A los 65 años estaré en la indigencia si no hay sistema especial para trabajo irregular.

Habla bonito sobre "valorar la diversidad cultural" pero yo necesito comer hoy, pagar arriendo mañana, y tener una pensión digna en 30 años. Las palabras lindas no pagan cuentas.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce la cultura y promete menos burocracia en fondos, lo cual valoro. Pero sin cifras presupuestarias ni sistema previsional para artistas, es insuficiente para mi situación crítica.



Evelyn Matthei

5/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Encuentro Medida 233: Garantía de financiamiento estable y transparente para desarrollo cultural. "Financiamiento estable" suena bien pero ¿cuánto? ¿2% del PIB? ¿1%? ¿0,5%? Sin cifra específica no significa nada. Y "transparente" es lo mínimo que debería ser siempre.

La Medida 234: Valoración de identidades locales, comunitarias y de pueblos originarios me gusta conceptualmente. El arte diverso es arte vivo. Pero otra vez, ¿valoración cómo? ¿Fondos específicos? ¿Cupos? ¿Espacios? Necesito mecanismos.

Lo que me llama la atención es Medida 235: Generación de espacios de participación para artistas y gestores culturales en diseño y evaluación de políticas. ESTO es crucial. Las políticas culturales las diseñan funcionarios que nunca han hecho teatro en su vida. Si realmente nos sientan en la mesa, podríamos crear sistema que funcione. Pero ¿cuánto poder real tendríamos? ¿O es consulta decorativa?

Propone Medida 236: Énfasis especial a expresiones culturales juveniles. Tengo 34, técnicamente ya no soy "joven" para fondos públicos (corte en 30). Pero valoro que reconozca cultura emergente. Aunque me preocupa que solo sea "juvenil". ¿Artistas de 35-50 no importamos?

No veo NADA sobre sistema previsional especial para artistas. Esto es mi angustia existencial. A los 65 años voy a tener pensión de $80.000 porque he cotizado solo 40% de mi vida laboral. ¿Dónde está la solución?

Tampoco veo simplificación burocrática de fondos. La burocracia actual es enloquecedora y ella fue alcaldesa, conoce el Estado. Debería saber que 40 páginas de formulario son absurdas.

Su programa es moderado, técnico, sin locuras. Pero también sin ambición transformadora. Ofrece ajustes menores cuando necesitamos cambio estructural en cómo se valora el trabajo artístico en Chile.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Reconoce la cultura y promete participación de artistas en políticas, pero sin presupuesto específico ni sistema previsional. Es mejor que ignorarnos, pero insuficiente.



Harold Mayne

4/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Encuentro las mismas cuatro medidas que Matthei (233-236). De hecho, es texto idéntico. Esto me hace pensar que hubo coordinación entre candidatos de centroderecha o que copiaron mutuamente. Sea como sea, tengo las mismas preguntas.

Medida 233: Financiamiento estable - ¿Cuánto?
Medida 234: Valoración identidades - ¿Cómo?
Medida 235: Participación artistas en diseño políticas - ¿Con qué poder real?
Medida 236: Énfasis culturas juveniles - ¿Y los demás?

Lo que Mayne-Nicholls tiene diferente es su énfasis en deporte. Propone presupuesto gigante para deportes, infraestructura, eventos internacionales. Bien por los deportistas. Pero ¿por qué el deporte sí merece inversión masiva y la cultura no? Ambos son desarrollo humano integral.

Su programa es obsesivamente detallado en otras áreas (419 medidas en total) pero cultura tiene solo 4 medidas genéricas. Esto me dice dónde están sus prioridades. No estamos ahí.

No veo sistema previsional para artistas, no veo simplificación burocrática fondos, no veo cifras presupuestarias, no veo protección espacios culturales, no veo nada sobre educación artística.

Lo que sí valoro es su Medida 235 sobre participación. Si realmente implementa mesas de trabajo donde artistas diseñemos políticas culturales, podríamos avanzar. Pero en un programa de 419 medidas donde cultura tiene 4, es difícil sentirse priorizada.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Copia las mismas 4 medidas genéricas de Matthei, invierte masivamente en deporte pero no en cultura, y nos relega a nota al pie. El desbalance es evidente.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo el programa completo y no encuentro una sola mención específica a cultura o artistas. Cero. Nada sobre fondos culturales, nada sobre trabajadores del arte, nada sobre presupuesto en cultura. Habla de "democratizar la economía" y "estatizar recursos naturales" pero los artistas simplemente no existimos en su radar.

Lo más cercano es cuando menciona educación pública gratuita y salud universal, lo cual teóricamente me ayudaría. Si la salud fuera realmente gratuita, no estaría pagando $80.000 mensuales por una Isapre básica que no cubre nada de salud mental. Y si hubiera educación artística pública de calidad, tal vez mis estudiantes no tendrían que endeudarse para estudiar teatro.

Pero el problema es que propone un modelo estatista soviético que históricamente ha sido desastroso para el arte independiente. ¿Arte estatal? ¿Controlado por comités? He leído historia. Sé lo que pasó con artistas en regímenes comunistas que no seguían la línea oficial. El arte necesita libertad para existir, no control estatal absoluto.

Habla de nacionalizar el cobre y usar esos recursos para el pueblo. OK, pero ¿cuánto para cultura? ¿0,5%? ¿0,1%? Sin números específicos es pura retórica. Y su tono autoritario me asusta. Como artista que crea obra crítica, necesito garantías de libertad de expresión, no un Estado que decida qué arte es "correcto".

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - La salud y educación gratuitas me ayudarían, pero la ausencia total de políticas culturales y el modelo autoritario son inaceptables. El arte muere sin libertad.



José Antonio Kast

2/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Busco "cultura" en su programa. Encuentro Medida 287: Fortalecer identidad nacional y patrimonio cultural. ¿Qué significa eso? ¿Más museos sobre héroes militares? ¿Censura al arte crítico? Su concepto de "identidad nacional" me asusta porque históricamente ha sido usado para silenciar disidencia artística.

Propone Medida 288: Apoyar manifestaciones culturales tradicionales y folclóricas. O sea, cueca y rodeo sí, teatro experimental contemporáneo no. Mi obra habla de género, disidencia, memoria. ¿Eso califica como "cultura tradicional"? Lo dudo. Esto es apoyo selectivo a cultura conservadora.

No veo NADA sobre fondos culturales, sobre sistema previsional para artistas, sobre simplificación burocrática, sobre protección de espacios independientes. Los artistas contemporáneos simplemente no existimos en su visión de país.

Lo que sí veo es orden público y mano dura. Yo he estado en manifestaciones, en performances de protesta, en intervenciones urbanas. ¿Vamos a terminar detenidas por "alterar el orden"? El arte crítico necesita libertad, no represión.

Habla de valores tradicionales y familia. Como mujer soltera de 34 años que eligió el arte sobre la maternidad, no me siento incluida en su proyecto de país. Y muchos de mis colegas son LGBTQ+. ¿Qué pasa con ellos?

Su énfasis en seguridad podría significar barrios más seguros, lo cual necesito (Barrio Italia tiene problemas). Pero no a costa de criminalizar la protesta y el arte callejero.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Apoya solo "cultura tradicional", ignora completamente a artistas contemporáneos e independientes, y su autoritarismo amenaza la libertad de expresión que el arte requiere.



Franco Parisi

2/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Reviso su programa completo buscando "cultura" y encuentro... casi nada específico. Hay mención marginal en contexto de educación pero no hay sección cultural, no hay medidas específicas para artistas, no hay presupuesto cultural.

Lo más cercano es cuando habla de educación técnico-profesional y menciona "creatividad" y "emprendimiento". O sea, si soy artista, debo ser emprendedora. El arte como negocio. Esto me revienta. El arte tiene valor intrínseco, no solo cuando genera profit.

Propone múltiples medidas sobre PYMES y emprendimiento. Supongo que teóricamente una gestora cultural independiente calificaría como PYME. Pero las medidas están pensadas para negocio tradicional, no para trabajo artístico irregular por proyecto.

La Medida sobre eliminación IVA medicamentos me ayudaría marginalmente (gasto poco en remedios). La devolución IVA canasta básica también. Pero esto es para todos los chilenos, no reconocimiento específico del sector cultural.

No veo NADA sobre:

  • Sistema previsional para trabajadores irregulares artísticos
  • Simplificación burocracia fondos culturales
  • Presupuesto cultura 2% PIB
  • Protección espacios culturales independientes
  • Educación artística valorada

Su programa está obsesionado con eficiencia estatal, reducción gasto público, austeridad. Cuando hay austeridad, cultura es lo primero que se recorta. Siempre.

Parisi gobierna desde Miami vía Zoom. ¿Va a entender la precariedad artística chilena desde allá? Lo dudo. Nunca ha pisado un teatro independiente de Barrio Italia, nunca ha llenado formulario de 40 páginas para fondo cultural, nunca ha llorado porque después de 10 años de carrera no tienes pensión.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Ausencia casi total de políticas culturales, lógica mercantil del arte como emprendimiento, y propuestas de austeridad que recortarían lo poco que existe.


Comparación Final

Después de leer los 8 programas, mi conclusión es deprimente: la cultura sigue siendo la gran olvidada de la política chilena. Solo Jeannette Jara propone algo sustantivo: sistema previsional especial para artistas y simplificación real de fondos. Es la única que entiende que trabajo irregular artístico necesita marco institucional diferente.

Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei reconocen la cultura pero con propuestas vagas sin cifras presupuestarias. Prometen "aumentar" y "fortalecer" pero sin compromisos concretos.

Eduardo Artes ni siquiera menciona cultura específicamente, y su modelo estatista me asusta como artista que necesita libertad creativa.

José Antonio Kast apoya solo "cultura tradicional" conservadora, ignorando arte contemporáneo independiente crítico.

Johannes Kaiser y Franco Parisi directamente no tienen políticas culturales. Para ellos, si no generas profit, no importas.

Harold Mayne-Nicholls invierte fortunas en deporte pero casi nada en cultura, dejando clara su jerarquía de prioridades.

La realidad es brutal: ningún candidato propone presupuesto 2% PIB que necesitamos. Ninguno excepto Jara aborda sistema previsional para trabajo irregular. La burocracia de fondos, que nos enloquece, apenas se menciona. Los espacios culturales independientes que cierran cada mes no están en la agenda.

Como artista precarizada, tengo que elegir entre alguien que al menos nos reconoce (Jara) o resignarme a otros 4 años de invisibilidad.

Candidato preferido: Jeannette Jara

Razón principal: Única que propone sistema previsional especial para artistas y simplificación burocrática de fondos. Reconoce que trabajo irregular cultural necesita marco institucional específico, no forzarnos al modelo de trabajo tradicional que no calza con nuestra realidad.

Reservas: No especifica presupuesto cultural concreto (¿llegará al 2% PIB?), y la implementación del sistema previsional podría demorarse años en tramitación legislativa. He visto proyectos de ley para artistas morir en el Congreso. Necesito garantías de priorización real, no promesas que se olvidan después de la elección.

Mi situación es crítica AHORA: 6 meses sin trabajo, salud mental deteriorada, sin pensión futura. No puedo esperar otros 4 años de "estudios" y "mesas de diálogo". Necesito acción concreta urgente. Jara es mi mejor apuesta, pero mi esperanza está teñida de todo el escepticismo que dan 10 años de ser tratada como hobby prescindible cuando sé que el arte es esencial para que este país no pierda completamente el alma.


Johannes Kaiser

1/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Leo su programa completo y cultura ni siquiera aparece como categoría. Busco "arte", "cultura", "patrimonio". Casi nada. Cero propuestas específicas para sector cultural.

Lo único que encuentro es cuando habla de educación y menciona "materias fundamentales" pero el arte claramente no está en su lista. Para él, lo fundamental es matemáticas, ciencias, historia. El arte es prescindible. Este es exactamente el problema que enfrento: ser considerada no-esencial.

Propone reducción del Estado y menos gasto público. ¿Adivinen qué se recorta primero cuando hay austeridad? Cultura. Siempre. He vivido todos los recortes presupuestarios. El 0,4% actual se volvería 0,2%.

Habla de libertad individual y menos regulación. OK, pero la libertad de morirme de hambre haciendo teatro no es libertad. Necesito un Estado que reconozca el arte como trabajo esencial y nos dé condiciones mínimas de dignidad.

Su discurso anti-establishment y anti-élite suena atractivo. Yo también estoy rabiosa con el sistema. Pero su solución es destruir lo poco que existe (fondos culturales, institucionalidad) sin reemplazarlo con nada. Eso no es reforma, es abandono.

No veo NADA sobre previsión para trabajadores irregulares, nada sobre salud mental (que necesito desesperadamente), nada sobre valorar el trabajo artístico. Para Kaiser, si no generas profit, no importas.

Calificación Personal: 1/10

¿Votaría por este candidato? No - Ausencia total de políticas culturales, propone reducir Estado que ya nos ignora, y su modelo ultra-liberal condena a artistas a la indigencia absoluta.