🏠

18. Patricia Morales

La Deudora Habitacional

🎂 39 años 💰 💼 Secretaria municipal 📍 Quilicura, Santiago 👥 Divorciada, 2 hijos, dividendo impagable
"Pagué 15 años religiosamente y ahora me van a quitar la casa"

📋 Contexto

  • Dividendo subió a $750.000 (era $450.000)
  • Ex marido no paga su parte
  • 6 cuotas atrasadas
  • Amenaza de remate
  • Única herencia para hijos

🎯 Prioridades Electorales

  1. No más UF: Créditos en pesos

  2. Tasa interés: Congelar/bajar

  3. Remates: Prohibir primera vivienda

  4. Repactación: Facilitarla

  5. Subsidios: Para mantener casa

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Patricia Morales:

#1
Jeannette Jara
7/10
#2
Marco Enríquez
6/10
#3
Johannes Kaiser
6/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Patricia Morales sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

7/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Su programa habla mucho de vivienda social nueva pero poco de quienes ya tenemos casa. Encuentro Medida 214: "Congelar dividendos hipotecarios afectados por alzas extraordinarias de UF". ¡Por fin alguien dice "congelar"! Si mi dividendo vuelve a $450.000 que era antes, puedo respirar.

Pero ¿qué significa "alzas extraordinarias"? ¿Desde cuándo? Porque mi alza empezó hace años, no es de ayer. ¿Califico o esto es solo para alzas recientes? Estos detalles importan cuando estás con 6 cuotas atrasadas.

También propone Medida 215: "Prohibir remate de vivienda principal por deuda hipotecaria". Esto me protege. Mi casa es lo único que tengo. Llevo 15 años pagando, es la herencia de mis hijos. Que no me la puedan quitar me da paz mental.

Lo que falta es repactación facilitada. Propone congelar y prohibir remates, pero ¿cómo pago las 6 cuotas que debo? ¿Me perdonan parte? ¿Me dan más plazo? Porque congelar mi dividendo en $450.000 no borra las 6 cuotas atrasadas que suman casi $3 millones.

Y tampoco veo nada sobre eliminar la UF definitivamente. Congela, protege, pero no elimina el problema de raíz. ¿Qué pasa en 4 años cuando termine su gobierno y descongelen todo?

Calificación Personal: 7/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Tiene medidas concretas que me protegen: congelamiento y prohibición de remates. No es solución completa pero me da respiro inmediato que necesito urgente.



Marco Enríquez

6/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Encuentro algo de esperanza en su Medida 167: "Subsidio estatal cubra diferencia entre dividendo antiguo y nuevo para familias afectadas por alza UF en créditos anteriores a 2020". Esto es exactamente mi caso. Mi crédito es de 2010. El dividendo era $450.000 y ahora son $750.000. ¿Este subsidio cubriría esos $300.000 de diferencia?

Pero leo "subsidio estatal" y me pregunto: ¿hasta cuándo? ¿Es permanente o temporal? ¿Tengo que postular cada año? ¿Cuánto trámite? Porque necesito certeza, no ayuda que puede desaparecer en 2 años y dejarme peor.

También propone Medida 165: "Prohibición legal de remate de primera vivienda por deuda hipotecaria en casos de incapacidad de pago sobreviniente". Esto me salvaría. Yo tengo "incapacidad sobreviniente": me divorcié, mi ex no paga, la UF se disparó. Pero ¿qué pasa con mi deuda mientras no me rematan? ¿Sigue creciendo? ¿Me persigue para siempre?

Lo que no veo es nada sobre eliminar la UF o convertir créditos a pesos. Propone ayudas parciales pero no ataca la raíz del problema. La UF me va a seguir comiendo viva, solo que más lento.

Me gusta que al menos me ve, que entiende que hay gente pagando casa que está desesperada. Pero sus soluciones son parches, no curas. Necesito que alguien pare esta locura de la UF.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene medidas específicas para mi situación pero son subsidios temporales. No elimina la UF ni ofrece conversión a pesos. Es ayuda, no solución real.



Johannes Kaiser

6/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Leo su programa con curiosidad porque he escuchado que es "diferente". Encuentro Medida 168: "Eliminar UF como unidad de medida para contratos de largo plazo incluyendo créditos hipotecarios". ¡Por fin! Alguien que dice claramente "eliminar la UF".

Pero sigo leyendo y propone Medida 169: "Conversión voluntaria de créditos UF a pesos con tasa fija". ¿Voluntaria? ¿Voluntaria para quién? ¿Para mí o para el banco? Porque si es para el banco, ya sé qué van a elegir: mantenerme en UF donde ellos ganan más.

Dice Medida 170: "Tasa de conversión: UF promedio últimos 36 meses". OK, esto podría funcionar. Si convierten mi deuda al promedio de 3 años, sería más bajo que el peak actual. Pero ¿qué tasa de interés en pesos? Porque me pueden convertir la deuda pero clavarme una tasa de 8% anual y termino igual.

Lo que me gusta es que ataca la raíz: la UF. No me ofrece subsidios ni parches, sino eliminar el sistema que me está destruyendo. Pero la "voluntariedad" me asusta. He tratado con bancos 15 años. Nada es voluntario para ellos si no les conviene.

¿Y qué pasa con mis 6 cuotas atrasadas? ¿Se convierten también? ¿Me perdonan intereses moratorios? Necesito más detalles porque el diablo está en los detalles bancarios.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Es el único que propone eliminar la UF, que es la raíz de mi problema. Pero "conversión voluntaria" me genera dudas. ¿Los bancos aceptarán? ¿O seguiré atrapada?



Franco Parisi

5/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

No encuentro nada específico sobre créditos hipotecarios en UF en lo que leo de su programa. Propone Medida 315: "Programa Mujer Propietaria: gestionar 250.000 créditos hipotecarios con tasa del 5% en pesos". ¡Espera! ¿Créditos en pesos? ¿Tasa fija 5%?

Esto suena perfecto para quien va a comprar. Pero yo ya compré hace 15 años. ¿Puedo convertir mi crédito en UF a este crédito en pesos al 5%? Porque si es solo para nuevos créditos, no me sirve. Yo necesito refinanciar lo que debo.

Leo que es para "mujer propietaria". Soy mujer. Tengo casa a mi nombre desde el divorcio. ¿Califico? Necesito saber si puedo tomar este crédito en pesos al 5% para pagar mi deuda en UF que me está matando.

También veo Medida 317: "Modelo de autopréstamo previsional con foco en propiedad habitacional". ¿Esto significa que puedo usar mis fondos de pensión para pagar mi deuda? Tengo como $8 millones en AFP. Si eso me salva de perder la casa que es la herencia de mis hijos, lo uso.

Lo que me frustra es que no está claro. ¿Estos programas son para nuevos compradores o también para refinanciar deuda existente? Porque la diferencia es mi casa o la calle.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Propone créditos en pesos al 5% y autopréstamo previsional. Podría ayudarme si aplica para refinanciar, pero no está claro. Necesito más información urgente.


Comparación Final

Después de leer los 8 programas, solo tres candidatos realmente me ven: Jeannette Jara, Johannes Kaiser y Marco Enríquez-Ominami. El resto habla de construir más casas como si mi problema fuera no tener vivienda. Mi problema es que voy a perder la que pagué durante 15 años.

Jara ofrece protección inmediata: congelar dividendos y prohibir remates. Eso me da respiro para reorganizarme. Kaiser ataca la raíz eliminando la UF, pero la "conversión voluntaria" me asusta porque conozco los bancos. MEO ofrece subsidios pero no solución permanente.

Lo que más me duele es que candidatos como Kast, Matthei y Mayne-Nicholls, que hablan tanto de clase media y familia, me ignoren completamente. Yo SOY clase media. Trabajo en la municipalidad, pago impuestos, crié dos hijos sola después del divorcio. Y para ellos soy invisible.

Necesito un presidente que entienda que hay miles como yo: gente que hizo todo bien, pagó 15 años religiosamente, y un divorcio más la UF nos destruyó. No somos flojos ni irresponsables. Somos víctimas de un sistema financiero abusivo.

Candidato preferido: Jeannette Jara

Razón principal: Es la única que ofrece protección concreta e inmediata: congelar dividendos y prohibir remates. Eso me salva la casa mientras busco solución definitiva.

Reservas: No elimina la UF de raíz y no aclara cómo pago las 6 cuotas atrasadas. Son medidas de emergencia, no solución permanente. Pero al menos me ve, me protege y me da tiempo.


Evelyn Matthei

3/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Encuentro Medida 199: "Revisar regulaciones financieras que han restringido crédito al sector inmobiliario" y Medida 204: "Actualizar subsidios habitacionales, tanto en monto como en focalización". Esto suena a facilitar que otros compren, no a ayudar a quien ya tiene y no puede pagar.

Propone Medida 202: "Acelerar construcción para que cada familia tenga primera vivienda digna". Yo tengo primera vivienda. El problema es que me la van a quitar porque no puedo pagar $750.000 mensuales. ¿Qué hago? ¿Espero a que me rematen para postular a vivienda social?

No veo nada sobre la UF, sobre congelar dividendos, sobre prohibir remates, sobre repactación facilitada. Su enfoque parece ser: construir más, dar subsidios para comprar. Pero ignorar completamente a los que estamos endeudados y ahogándonos.

Leo Medida 205: "Fortalecer mecanismos de alianza público-privada para desarrollos inmobiliarios". Genial para las inmobiliarias y constructoras. ¿Y para mí que llevo 15 años pagando religiosamente hasta que el divorcio y la UF me destruyeron?

Me decepciona porque esperaba más de ella. Es mujer, debe entender lo que es quedarse sola con dos hijos y una deuda imposible. Pero su programa parece diseñado por economistas que nunca han llorado recibiendo amenaza de remate del banco.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa ignora a los deudores hipotecarios. Se enfoca en construir más viviendas pero no protege a quienes ya tienen casa y están perdiendo la batalla contra la UF.



Harold Mayne

3/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Busco entre sus 419 medidas algo sobre créditos hipotecarios. Encuentro Medida 199: "Acelerar construcción para que cada familia tenga primera vivienda digna" y Medida 202: "Actualizar subsidios habitacionales, tanto en monto como en focalización". De nuevo, todo enfocado en construcción nueva.

Propone Medida 200: "Apoyar modalidades donde construye y financia privado y se paga en cuotas". ¿Eso incluye repactación para quienes ya tenemos crédito? No queda claro. Parece hablar de viviendas nuevas, no de deudas existentes.

Leo sobre Medida 204: "Revisar regulaciones financieras que han restringido crédito". Pero yo no necesito más crédito. Necesito pagar el que tengo. Necesito que alguien pare la UF que me está matando.

Su programa tiene 419 medidas y ninguna habla directamente de eliminar la UF en créditos hipotecarios, de congelar dividendos, de prohibir remates de primera vivienda, de facilitar repactación. Es como si los deudores en crisis no existiéramos.

Habla de "diálogo", de "escuchar", de "unir". Bonito. Pero yo necesito acciones concretas. Tengo 6 cuotas atrasadas, el banco me llama todos los días, mis hijos preguntan si nos van a quitar la casa. ¿Qué le respondo? ¿"Esperen que el presidente dialogue"?

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - 419 medidas y ninguna para proteger a deudores hipotecarios en crisis. Su programa ignora completamente mi realidad. Necesito soluciones, no más construcción.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo todo su programa buscando algo sobre vivienda, sobre créditos hipotecarios, sobre la UF que me está matando. Encuentro Medida 137: "Provisión de vivienda pública como derecho básico" y Medida 222: "Banco estatal para pequeños ahorrantes, productores, comerciantes". Habla bonito de derechos pero nada concreto sobre mi situación.

¿Qué pasa con los que ya tenemos casa pero no podemos pagarla? ¿Con los que llevamos 15 años pagando y ahora nos van a rematar? No veo nada sobre congelar la UF, sobre repactar créditos, sobre prohibir los remates de primera vivienda. Su programa parece diseñado para gente sin casa, no para quienes estamos perdiendo la nuestra.

Propone nacionalizar la banca pero eso no me ayuda hoy. Necesito soluciones urgentes. Tengo 6 cuotas atrasadas y el banco me llama todos los días amenazándome. ¿Me espero 4 años a que nacionalice los bancos mientras pierdo mi casa?

Lo que más me molesta es que habla de "derecho a vivienda digna" pero ignora completamente a la clase media endeudada. Yo no soy rica, trabajo en la municipalidad, gano $850.000 y no me alcanza para pagar $750.000 de dividendo más gastos de mis dos hijos. ¿Dónde estoy en su programa?

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Habla de vivienda pública para quien no tiene, pero no ofrece nada para quienes estamos perdiendo la casa que pagamos durante 15 años. Su programa me ignora completamente.



José Antonio Kast

2/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Busco en su programa algo sobre deudores hipotecarios, sobre la UF, sobre repactación. No encuentro nada. Absolutamente nada. Su programa habla de Medida 168: "Construcción de 100.000 nuevas viviendas al año" pero eso no me ayuda. Yo ya tengo casa, el problema es que no puedo pagarla.

Propone Medida 169: "Eliminar trabas burocráticas para construcción" para que las inmobiliarias construyan más. Perfecto para ellas. ¿Y yo? ¿Los que ya compramos y ahora nos asfixia la deuda?

Leo todo sobre seguridad, sobre combatir el narcotráfico, sobre orden público. Está bien, también me preocupa la delincuencia en Quilicura. Pero si pierdo mi casa, ¿de qué me sirve que haya más carabineros? Voy a estar viviendo arrendando o en casa de mi mamá con mis dos hijos.

Su visión parece ser: el mercado se regula solo, las inmobiliarias construyen, la gente compra. Pero cuando el sistema te aplasta, cuando la UF te destruye, cuando te divorcias y quedas sola con la deuda, no hay nada en su programa para ti.

Me siento invisible. Como si gente como yo, clase media trabajadora que se endeudó para tener casa propia, no existiéramos para él. O peor, como si nuestro problema no fuera su problema.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa ignora completamente a los deudores hipotecarios. Cero propuestas sobre UF, repactación o protección contra remates. Para él no existo.