🌈

19. Matías Contreras

El Joven LGBTQ+

🎂 22 años 💰 💼 Estudiante diseño + barista 📍 Concepción 👥 En proceso salir del closet
"No pido privilegios, solo existir sin miedo"

📋 Contexto

  • Discriminación en universidad
  • Familia conservadora conflictuada
  • Sin acceso terapia afirmativa
  • Agredido en calle 2 veces
  • Evalúa migrar a Santiago

🎯 Prioridades Electorales

  1. Ley antidiscriminación: Con dientes

  2. Educación sexual: Integral

  3. Salud trans: Acceso digno

  4. Matrimonio igualitario: Pleno

  5. Adopción: Homoparental

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Matías Contreras:

#1
Jeannette Jara
8/10
#2
Harold Mayne
5/10
#3
Marco Enríquez
4/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Matías Contreras sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

8/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Finalmente encuentro un programa que me habla directamente. Su Medida 211: Implementar Ley Antidiscriminación con dientes - fiscalización activa, sanciones efectivas y protocolos obligatorios es exactamente lo que necesito. He denunciado discriminación en mi universidad dos veces y no pasó nada. Necesito que la ley sirva de verdad.

Propone Medida 212: Educación sexual integral obligatoria en todos establecimientos desde educación básica con enfoque en diversidad sexual, identidad de género y prevención de violencia. Esto es fundamental. Si en los colegios se enseñara esto, quizás no me habrían agredido en la calle.

Me emociona ver Medida 216: Ampliar salud mental pública especializada incluyendo atención a población LGBTQ+. Llevo dos años buscando terapia afirmativa y no puedo pagarla. Necesito un psicólogo que entienda mi proceso de salir del closet, no uno que me trate como enfermo.

Sobre matrimonio y adopción, dice Medida 213: Garantizar matrimonio igualitario pleno sin restricciones y Medida 214: Facilitar adopción homoparental equiparando derechos. Esto es lo que debe ser: igualdad real, no "uniones civiles" o soluciones a medias.

Mi única duda es la implementación. ¿Cuánto tiempo tomará? Dice "plazos acotados" pero no específica. Y con mi familia conservadora y la violencia que he sufrido, necesito cambios YA, no en cinco años.

También me preocupa que propone tantas cosas que no sé si tendrá recursos para todo. Pero al menos me ve, me reconoce y me promete protección.

Calificación Personal: 8/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Es la única que aborda todas mis prioridades con propuestas concretas. Tengo dudas sobre plazos y financiamiento, pero es el programa más completo en derechos LGBTQ+.



Harold Mayne

5/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Reviso su programa extenso buscando algo que me hable. Encuentro buenas intenciones generales pero poca especificidad sobre mi comunidad.

Propone Medida 154: Programa Nacional de Salud Mental robusto y Medida 155: Creación de Centros Comunitarios de Salud Mental con psicólogos en Atención Primaria. Esto podría ayudarme a acceder a terapia, pero ¿habrá profesionales capacitados en temas LGBTQ+? No lo especifica.

Sobre educación, menciona Medida 217: Campañas educativas permanentes que promuevan respeto y no violencia desde edades tempranas pero está en contexto de violencia de género contra mujeres. ¿Incluye violencia contra personas LGBTQ+? No queda claro.

Me llama la atención su Medida 11: Igualdad ante la ley, sin excepción pero es tan general que no sé si realmente me protege. Necesito especificidad: ley antidiscriminación, sanciones, protocolos.

Habla mucho de "diálogo", "unir", "centro" pero mi experiencia me dice que el "centro" muchas veces significa poner mis derechos "en pausa" hasta que todos estén cómodos. ¿Cuánto tiempo debo esperar para existir sin miedo?

No veo nada sobre matrimonio igualitario pleno, adopción homoparental, educación sexual integral, ni salud trans. Son temas que simplemente no están en su radar.

Su propuesta de Medida 97: Comité Nacional de Seguridad podría mejorar seguridad en general, pero ¿incluye protocolos para crímenes de odio? He sido agredido dos veces y necesito saber que el Estado me protegerá específicamente.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene buenas intenciones generales pero no aborda específicamente derechos LGBTQ+. Su enfoque de "centro" me genera desconfianza sobre si realmente me priorizaría.



Marco Enríquez

4/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Leo su programa buscando algo sobre diversidad sexual y encuentro muy poco. Hay una Medida 262: Ampliar cobertura en salud mental con profesionales especializados en contextos diversos que podría incluir terapia afirmativa, pero no lo dice explícitamente. ¿"Contextos diversos" incluye a personas LGBTQ+? ¿O es lenguaje vago para no comprometerse?

Me llama la atención su Medida 156: Educación cívica y formación ciudadana desde enseñanza básica pero no menciona educación sexual integral. Habla de "valores democráticos" pero ¿incluye eso el respeto a la diversidad sexual? No queda claro.

Propone Medida 261: Triplicar Centros de Salud Familiar (CESFAM) y eso podría mejorar el acceso a salud mental, pero yo necesito psicólogos especializados en personas LGBTQ+, no cualquier psicólogo. Ya intenté terapia en el consultorio y el profesional me dijo que "orara más". No puedo arriesgarme a eso de nuevo.

Lo positivo es que al menos no dice nada abiertamente discriminatorio. Habla de "diálogo social" y "construcción de consensos" pero eso suena a que los derechos de mi comunidad serían negociables. ¿Consenso con quién? ¿Con la gente que me agredió en la calle?

No veo nada sobre matrimonio igualitario pleno, adopción homoparental, ni ley antidiscriminación con sanciones reales. Para mí, que he sido violentado dos veces, esto es insuficiente.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Demasiado vago en temas LGBTQ+. No puedo confiar mi seguridad y dignidad a alguien que ni siquiera menciona explícitamente mis derechos.



Evelyn Matthei

4/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Leo su programa buscando señales de apertura o rechazo. Encuentro un poco de ambos.

Propone Medida 292: Ampliar cobertura de salud mental en Atención Primaria incluyendo "poblaciones vulnerables" pero no especifica si incluye a personas LGBTQ+. ¿Somos considerados "vulnerables"? ¿O invisibles?

Sobre educación, menciona Medida 253: Fortalecer educación cívica y formación ciudadana pero no habla de educación sexual integral. Dice Medida 254: Garantizar libertad de enseñanza respetando proyecto educativo de cada establecimiento lo cual me preocupa. ¿Significa que colegios religiosos pueden seguir discriminando?

Lo positivo es que propone Medida 284: Protocolo nacional contra acoso y violencia escolar y eso podría incluir acoso por orientación sexual, aunque no lo dice explícitamente. En mi universidad necesitamos protocolos que funcionen, no solo documentos bonitos.

No encuentro nada sobre matrimonio igualitario ni adopción homoparental. Tampoco sobre ley antidiscriminación con sanciones reales. Es un silencio preocupante.

Su enfoque en "familia" (Medida 310: Apoyo integral a familias) me hace dudar si mi familia futura con otra persona del mismo sexo sería considerada "familia" para ella.

Lo rescatable es que no dice nada abiertamente discriminatorio, pero el silencio también es una postura. Necesito candidatos que me defiendan activamente, no que solo "no me ataquen".

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Su silencio sobre derechos LGBTQ+ es preocupante. Después de dos agresiones, necesito protección activa, no neutralidad.



Franco Parisi

3/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Leo su programa extenso y técnico buscando algo sobre derechos LGBTQ+ y no encuentro prácticamente nada específico.

Propone Medida 237: Sistema digital nacional de desempeño profesionales de salud en APS y Medida 154: Programa Nacional de Salud Mental pero nada sobre terapias afirmativas ni atención especializada LGBTQ+. ¿Los psicólogos serán evaluados por su capacidad de atender a personas como yo? Lo dudo.

Sobre educación, habla de Medida 293: Cambio curricular en EMTP con creatividad, autonomía y capacidad de innovar pero cero sobre educación sexual integral. Su enfoque es puramente técnico y económico.

Lo más cercano es su Medida 353: Actualizar procedimientos periciales de infancia con videograbaciones en contexto de protección infantil, pero no menciona protección contra discriminación por orientación sexual.

Propone Medida 345: Fusionar Ministerio de Desarrollo Social y Familia con Ministerio de la Mujer para "optimizar recursos" pero ¿qué pasa con políticas LGBTQ+? ¿Desaparecen en la fusión?

No veo nada sobre matrimonio igualitario, adopción homoparental, ley antidiscriminación, ni salud trans. Es como si mi comunidad no existiera para él.

Su enfoque es 100% tecnocrático: eficiencia, datos, sistemas digitales, evaluaciones. Pero yo no necesito algoritmos, necesito leyes que me protejan de las dos agresiones que he sufrido.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Su enfoque tecnocrático ignora completamente derechos LGBTQ+. No puedo confiar mi seguridad y dignidad a alguien que ni siquiera menciona mi existencia.


Comparación Final

Después de revisar los ocho programas, el contraste es brutal. Solo una candidata me habla directamente y propone protección concreta: Jeannette Jara. Su programa incluye todas mis prioridades: ley antidiscriminación con sanciones reales, educación sexual integral, salud mental especializada, matrimonio igualitario pleno y adopción homoparental.

El resto de candidatos van desde la invisibilización total (Artes, Kaiser, Parisi) hasta el silencio preocupante (Matthei, Mayne-Nicholls) y la amenaza directa (Kast). Marco Enríquez-Ominami tiene algo de lenguaje inclusivo pero demasiado vago.

Como joven de 22 años que ha sido agredido dos veces en la calle, que sufre discriminación en la universidad, que no tiene acceso a terapia afirmativa, y que está considerando migrar porque no se siente seguro en su ciudad, necesito más que palabras bonitas. Necesito leyes con dientes, protocolos que funcionen, y un Estado que me proteja.

Candidata preferida: Jeannette Jara

Razón principal: Es la única que aborda todas mis prioridades con propuestas específicas y concretas. Me ve, me reconoce, y me promete protección real con ley antidiscriminación efectiva, educación sexual integral y salud mental especializada.

Reservas: Tengo dudas sobre los plazos de implementación y el financiamiento de tantas políticas simultáneas. También me preocupa que en el Congreso actual, muchas de estas medidas podrían bloquearse. Pero al menos con ella sé que tendré una aliada en La Moneda, no una amenaza o una página en blanco.


Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Busco en su programa algo sobre derechos LGBTQ+ y no encuentro absolutamente nada. Ni una sola mención. Lee su programa completo y habla de "lucha de clases", "imperialismo", "proletariado", pero para él yo simplemente no existo.

Lo más cercano es que menciona Medida 114: Programa de educación política y cultural para jóvenes pero no especifica nada sobre educación sexual integral ni diversidad. También habla de Medida 131: Transformación radical del sistema de salud pero cero referencias a salud mental para población LGBTQ+ o acceso a terapias afirmativas.

Me preocupa que su enfoque es puramente económico. Dice "Transformación de valores burgueses" pero ¿qué valores? ¿Incluye eso la "familia tradicional"? No lo especifica y eso me da miedo. He visto mucha izquierda homofóbica que dice que la diversidad sexual es "agenda burguesa imperialista".

Habla de crear un "Chile nuevo" pero al parecer ese Chile no me incluye a mí ni a mi comunidad. Después de dos agresiones en la calle, necesito políticas concretas de protección, no teoría marxista que me invisibiliza.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Me invisibiliza completamente. Un candidato que ni siquiera menciona los derechos LGBTQ+ en 2025 no me representa ni me protege.



Johannes Kaiser

2/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Reviso su programa con cuidado porque he escuchado cosas preocupantes de este candidato. Y efectivamente, no encuentro nada sobre derechos LGBTQ+. Absolutamente nada.

Su enfoque es puramente económico y de seguridad. Propone Medida 89: Modernización tributaria y Medida 156: Plan estratégico contra crimen organizado pero cero sobre protección a minorías sexuales.

Lo que me preocupa es su Medida 201: Libertad de expresión absoluta en universidades porque he visto cómo eso se usa para permitir discursos de odio. En mi universidad ya sufro discriminación, ¿esto la empeoraría?

Habla de Medida 117: Reforma educacional centrada en mérito y excelencia pero no menciona educación sexual integral ni protocolos anti-discriminación. ¿Excelencia para quién? Porque yo no puedo concentrarme en ser excelente cuando me discriminan constantemente.

Sobre salud, propone Medida 135: Fortalecer atención primaria pero nada específico sobre salud mental LGBTQ+. Y considerando su discurso general, dudo que sea una prioridad para él.

No veo nada sobre matrimonio, adopción, ni ley antidiscriminación. Para él, estos temas simplemente no existen. Es como si mi comunidad fuera invisible.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Me invisibiliza por completo. Su "libertad de expresión absoluta" podría incluso empeorar la discriminación que ya sufro.



José Antonio Kast

1/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Leo su programa con miedo y confirmo mis peores temores. Busco "LGBTQ" o "diversidad sexual" y no hay nada. Peor aún, hay señales preocupantes.

Propone Medida 238: Fortalecer libertad de padres para elegir educación de sus hijos y Medida 239: Proteger objeción de conciencia en establecimientos educacionales. Esto suena a que los colegios podrían negarse a enseñar educación sexual integral o a aceptar estudiantes LGBTQ+. He vivido esa discriminación y sé lo que es.

Habla de Medida 189: Proteger familia como núcleo fundamental pero ¿qué familia? Porque mi familia conservadora me rechaza. ¿Su "protección familiar" me excluye? Su enfoque en "valores tradicionales" me hace temer que sí.

Sobre salud, propone Medida 162: Ampliar cobertura salud mental pero nada sobre terapias afirmativas. Y con su discurso de "objeción de conciencia", probablemente los profesionales podrían negarse a atenderme.

Lo único rescatable es su Medida 73: Mejorar seguridad en espacios públicos porque yo necesito calles seguras después de dos agresiones. Pero si al mismo tiempo promueve discursos que me estigmatizan, ¿realmente me está protegiendo?

No veo absolutamente nada sobre matrimonio igualitario ni adopción homoparental. De hecho, temo que su gobierno podría intentar retroceder en los avances que ya tenemos.

Calificación Personal: 1/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa amenaza directamente mis derechos y mi dignidad. La "objeción de conciencia" es discriminación disfrazada. No puedo votar por alguien que no cree que merezco existir plenamente.