🚜

20. Héctor Silva

El Temporal Agrícola

🎂 55 años 💰 💼 Temporero agrícola 📍 Rancagua (temporadas) 👥 8 meses trabajo, 4 cesante
"Chile come gracias a nosotros pero somos invisibles"

📋 Contexto

  • Vive en mediaguas en cosecha
  • Sin previsión mayoría del año
  • Espalda destruida
  • Hijos no lo ven por trabajo
  • Reemplazado por máquinas

🎯 Prioridades Electorales

  1. Estatuto temporero: Urgente

  2. Previsión: Cotización anual

  3. Vivienda: Digna en faenas

  4. Salud: Cobertura todo el año

  5. Mecanización: Protección laboral

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Héctor Silva:

#1
Jeannette Jara
8/10
#2
Marco Enríquez
7/10
#3
Evelyn Matthei
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Héctor Silva sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

8/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara propone Medida 178: Estatuto del Temporero con protección especial y Medida 179: Mejora condiciones laborales en agricultura. Esto me interesa mucho. Dice que va a regular condiciones de vivienda en faenas agrícolas y garantizar seguridad social continua. Exactamente lo que necesito.

La Medida 180: Cotización previsional anual para trabajadores estacionales es música para mis oídos. He trabajado 30 años y mi pensión va a ser una miseria porque solo cotizo 8 meses al año. Si me cotizan los 12 meses, aunque gane menos en esos 4 meses sin trabajo, al menos tendría una vejez más digna.

También propone Medida 85: Fortalecimiento de salud primaria y Medida 90: Cobertura salud universal sin exclusiones. Cuando termina la temporada, quedo sin nada. Si me enfermo en los meses de cesantía, tengo que aguantar o endedarme. Necesito salud todo el año.

Me preocupa la Medida 199: Mecanización agrícola con capacitación para reconversión laboral. Suena bonito pero tengo 55 años y la espalda destruida. ¿Qué capacitación me van a dar? ¿Para qué me sirve si las máquinas ya están reemplazándonos? Necesito protección laboral, no que me digan "aprende otra cosa".

Lo que no veo claro es el financiamiento. ¿De dónde va a sacar la plata para cotizar por nosotros cuando no trabajamos? ¿Los patrones van a pagar? ¿El Estado? Los patrones se van a quejar y amenazar con cerrar. Ya lo he visto antes.

Calificación Personal: 8/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Tiene las propuestas más completas para temporeros. Aborda vivienda, salud, previsión. Mi única duda es si podrá implementarlo contra la presión de los patrones.



Marco Enríquez

7/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO propone Medida 112: Estatuto del Trabajador Agrícola y Temporero con mejoras salariales, previsionales y de seguridad laboral. Por fin alguien que nos nombra directamente. Esto es exactamente lo que necesitamos. Después de 30 años siendo invisible, un candidato que dice "temporero" en su programa.

También habla de Medida 115: Seguro de cesantía reforzado y Medida 117: Extensión cobertura salud en períodos sin trabajo. Esto cambiaría mi vida. Los cuatro meses que estoy sin pega son una pesadilla. Sin plata, sin salud, comiendo lo que guardé de la temporada. Si tuviera seguro de cesantía real y salud todo el año, podría vivir tranquilo.

Me gusta la Medida 202: Pensión Garantizada Universal de $250.000 en 2028. Yo apenas he cotizado porque los contratos temporales casi nunca incluyen previsión. Si llego a viejo sin nada, al menos tendría eso. No es mucho pero es algo.

Lo que no me queda claro es cómo va a obligar a las empresas agrícolas a cotizar por nosotros durante todo el año. Los patrones siempre buscan la forma de no pagar. ¿Va a haber fiscalización real? ¿O será otra ley bonita que no se cumple?

También propone Medida 68: Plan de construcción masiva de viviendas sociales. Necesito saber si incluye vivienda para temporeros en los campos. Porque las mediaguas de lata en verano son un horno y en invierno un refrigerador.

Calificación Personal: 7/10

¿Votaría por este candidato? Sí - Es el primero que habla directamente de los temporeros con propuestas concretas. Tengo dudas sobre la implementación, pero al menos nos ve.



Evelyn Matthei

5/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei propone cosas concretas para salud, educación, seguridad, pero de temporeros casi nada. Encuentro una Medida 234: Fortalecimiento del seguro de cesantía y Medida 238: Mejoras en condiciones laborales sector agrícola.

La parte del seguro de cesantía me interesa pero necesito ver los detalles. ¿Va a cubrir los 4 meses que estoy cesante? ¿Cuánto? ¿Con qué requisitos? Sin detalles es difícil evaluar.

Propone Medida 145: Pensión Garantizada Universal de $250.000. Como los demás, pero tampoco explica si incluye a gente que cotizó poco. Y la Medida 89: Fortalecimiento de salud primaria pero sin garantía de cobertura para cesantes.

Lo que me gusta es que habla de Medida 98: Fiscalización laboral reforzada y Medida 102: Sanciones a empresas que no cumplen normas laborales. Eso es importante porque los patrones siempre buscan la forma de no pagar lo que deben. Si hay fiscalización real, al menos nos pagarían lo mínimo legal.

Pero sigo sin ver nada sobre vivienda digna en faenas. Las mediaguas de lata son indignas pero nadie las regula. Y tampoco nada sobre cotización en meses sin trabajo, que es mi problema principal para la jubilación.

Es un programa más serio que otros, pero no nos prioriza. Somos una nota al pie, no un tema central.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene algunas cosas que podrían ayudar pero no aborda directamente los problemas de los temporeros. Es mejor que Kast o Kaiser pero peor que Jara o MEO.



Harold Mayne

4/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls tiene un programa grande con muchas medidas pero de temporeros nada específico. Propone Medida 60: Generar 500.000 nuevos empleos formales en 4 años. Suena bien pero ¿van a ser empleos permanentes o más trabajos temporales como el mío?

Habla de Medida 74: Apoyo a agricultura familiar campesina pero eso es para pequeños propietarios, no para trabajadores como yo. Y la Medida 63: Mejoramiento del salario mínimo progresivo me sirve solo si trabajo todo el año.

Propone Medida 168: Reforzar PGU para adultos mayores pero sin detalles de monto. Y la Medida 143: Mejorar condiciones de trabajo del personal de salud pero nada sobre garantizar cobertura para trabajadores estacionales.

Lo que más me llama la atención es su énfasis en Medida 58: Centros de Competitividad Territorial regionales y Medida 75: Desarrollo de polos industriales descentralizados. Si logra diversificar la economía regional, tal vez haya más trabajo permanente y no tenga que seguir siendo temporero hasta que el cuerpo me aguante.

Pero no veo nada sobre estatuto de temporeros, nada sobre vivienda en faenas, nada sobre cotización continua. Es un programa de centro que busca contentar a todos y termina sin abordar los temas específicos de los más vulnerables.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Tiene buenas intenciones generales pero no aborda los problemas específicos de los trabajadores temporales agrícolas. Demasiado genérico.



Eduardo Artes

3/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo el programa de Artes y habla mucho de trabajadores, sindicatos, dignidad laboral. Suena bonito pero no veo nada específico para nosotros los temporeros. Propone Medida 95: Fortalecimiento del rol del Estado en generación de empleo y Medida 124: Salario mínimo superior al costo de la canasta familiar. Eso me sirve si tengo trabajo todo el año, pero ¿qué pasa con los cuatro meses que estoy cesante?

Habla de nacionalización de empresas estratégicas y reforma agraria profunda. No sé qué significa eso para un temporero como yo. ¿Van a expropiar los campos donde trabajo? ¿Eso me da más trabajo o menos? Nadie me explica. Dice que va a eliminar el trabajo precario pero el trabajo temporal agrícola ES precario por naturaleza. Las frutas no se cosechan todo el año.

Lo que más me preocupa es que habla mucho de ideología y poco de soluciones prácticas. Necesito cotizar en los meses que no trabajo. Necesito una vivienda digna durante la temporada, no mediaguas de lata. Necesito que mi salud esté cubierta cuando termina la cosecha. No veo nada de eso en su programa.

Propone Medida 153: Gratuidad total en educación superior. Ojalá mis hijos hubieran tenido esa chance, pero ya crecieron. Me sirve más que me den soluciones ahora, no promesas para la próxima generación.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Habla de trabajadores en general pero no nos ve a los temporeros específicamente. Mucha teoría, poca solución concreta para mi situación.



Franco Parisi

3/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi propone muchas cosas técnicas y digitales que no entiendo bien. Habla de Medida 60: Programa Ruta Emprende Seguro y Medida 43: Eliminación IVA medicamentos. Lo del IVA me sirve porque gasto en remedios para la espalda, pero no es mi prioridad.

Encuentro una Medida 82: Concesionar explotación del litio y Medida 89: Ampliar Consejo Nacional de Competencias Sectoriales hacia agricultura. Lo del consejo suena interesante si incluye capacitación para temporeros, pero no dice nada específico.

Propone Medida 216: Estrategia intersectorial para categorizar solicitudes sanitarias y Medida 258: Estrategia nacional para disminuir listas de espera GES. Eso me ayudaría con mi espalda que necesita tratamiento, pero no resuelve mi problema de cobertura cuando estoy cesante.

Lo que más me molesta es que todo su programa es para emprendedores, empresas, startups, innovación. Yo no soy emprendedor, soy trabajador agrícola. ¿Qué tiene para mí? Casi nada.

No hay estatuto de temporeros, no hay cotización continua, no hay vivienda digna en faenas. Hay mucha tecnología y modernización pero ninguna protección para los trabajadores del campo que alimentamos al país.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa es para otro Chile, no para el Chile de los temporeros. Mucha innovación pero cero protección laboral para nosotros.


Comparación Final

Después de leer los 8 programas, solo dos candidatos realmente ven a los temporeros: Jeannette Jara y Marco Enríquez-Ominami. Los demás o nos ignoran completamente o nos mencionan de pasada sin propuestas concretas.

Jara tiene el programa más completo para nosotros: estatuto de temporero, cotización anual, vivienda digna, salud continua. Es lo que he estado esperando 30 años. MEO también nos nombra directamente y propone cosas concretas, aunque con menos detalle que Jara.

Los candidatos de derecha (Kast, Kaiser) ni siquiera nos consideran. Su enfoque es en libertad de empresa, lo cual históricamente ha significado explotación para nosotros. Matthei y Mayne-Nicholls tienen programas más moderados pero también nos invisibilizan. Parisi está en otro mundo de innovación y tecnología. Y Artes habla de trabajadores pero en abstracto, sin entender la realidad del trabajo temporal.

Candidato preferido: Jeannette Jara

Razón principal: Es la única que tiene un programa integral específico para temporeros agrícolas, abordando todas mis prioridades: estatuto laboral, cotización continua, vivienda digna, salud todo el año y protección frente a mecanización.

Reservas: Me preocupa que los patrones agrícolas presionen fuerte contra estas medidas. Los he visto amenazar con cerrar o irse del país cada vez que hay propuestas de mejorar nuestras condiciones. Necesito ver que Jara tenga la fuerza política para enfrentarlos y hacer cumplir las leyes. Porque leyes bonitas sin fiscalización no sirven de nada. Ya lo he visto muchas veces.


José Antonio Kast

2/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

El programa de Kast se enfoca mucho en seguridad, orden público, combate al narco. Entiendo que eso importa, pero ¿qué hay para los temporeros? Leo todo el programa y no encuentro ni una palabra sobre nosotros.

Propone Medida 89: Fortalecimiento de la propiedad privada y Medida 145: Reducción de trabas burocráticas para empresas. Eso beneficia a los patrones, no a nosotros. Si le dan más libertad a las empresas, van a seguir pagando lo mínimo y dándonos mediaguas de lata.

Habla de Medida 156: Modernización laboral con flexibilidad y Medida 160: Incentivos tributarios para contratación. "Flexibilidad" es la palabra que usan cuando quieren pagar menos y dar menos beneficios. Ya somos flexibles, tan flexibles que nos doblan.

Lo único que podría servirme es la Medida 198: Pensión básica universal de $250.000 pero no explica si incluye a gente como yo que ha cotizado poco. Y la Medida 120: Fortalecimiento de salud primaria pero sin garantía de cobertura continua no me sirve.

No veo absolutamente nada sobre vivienda digna para temporeros, sobre cotización en meses sin trabajo, sobre protección frente a la mecanización. Para Kast, los trabajadores agrícolas temporales no existimos.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - No nos nombra, no nos ve, no le importamos. Su programa es para empresarios y clase media, no para gente como yo.



Johannes Kaiser

1/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser habla mucho de libertad individual, Estado mínimo, libre mercado. Leo su programa y tampoco encuentro nada para temporeros. Propone Medida 45: Eliminación de regulaciones laborales excesivas y Medida 68: Libertad contractual plena.

Eso me asusta. Ya tenemos poca protección, si eliminan más regulaciones vamos a quedar peor. Los patrones no nos dan nada por buena voluntad, solo lo que la ley los obliga. Si les quitan las obligaciones, ¿qué nos queda?

Propone Medida 112: Voucher educativo y Medida 134: Sistema de salud competitivo. Todo basado en que cada uno se pague lo suyo. Pero yo gano $400.000 en los 8 meses de trabajo y los 4 meses restantes nada. ¿Cómo pago vouchers y seguros privados con eso?

La Medida 156: Pensión de capitalización individual pura me preocupa aún más. Yo apenas he capitalizado porque los contratos temporales no siempre cotizan. Si dependo solo de mi capitalización individual, voy a llegar a viejo sin nada.

No hay ni una propuesta para trabajadores temporales, para vivienda en faenas, para cotización continua. Para Kaiser, si no tienes plata para pagarte todo, es tu problema. Esa visión no funciona para un temporero.

Calificación Personal: 1/10

¿Votaría por este candidato? No - Su programa empeoraría mi situación. Menos protección, menos Estado, todo al mercado. El mercado nunca ha protegido a los temporeros.