🎮

22. Diego Ramírez

El Gamer Semi-Pro

🎂 19 años 💰 $200.000-1.500.000 variable 💼 Streamer/Competidor esports 📍 Antofagasta 👥 Vive con padres
"Podría representar a Chile pero acá los videojuegos son pérdida de tiempo"

📋 Contexto

  • Internet pésimo para competir
  • Sin reconocimiento como deporte
  • Padres presionan por "trabajo real"
  • Talento sin apoyo
  • Competidores internacionales con ventaja

🎯 Prioridades Electorales

  1. Internet: Fibra óptica universal

  2. Esports: Reconocimiento oficial

  3. Impuestos: Claridad para streamers

  4. Educación: Carreras gaming

  5. Fondos: Para deportes digitales

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Diego Ramírez:

#1
Franco Parisi
8/10
#2
Jeannette Jara
7/10
#3
Marco Enríquez
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Diego Ramírez sobre cada programa presidencial:

Franco Parisi

8/10
Parisi me sorprendió. Tiene propuestas súper concretas que me afectarían directo. Lo más heavy es que propone reconocer e-sports como disciplina deportiva oficial [p.111] y crear registro de clubes de esports con acceso a fondos públicos [p.111]. Eso es como UN GOLAZO porque significaría que podríamos postular a plata del IND, tener personalidad jurídica, todo.
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi me sorprendió. Tiene propuestas súper concretas que me afectarían directo. Lo más heavy es que propone reconocer e-sports como disciplina deportiva oficial [p.111] y crear registro de clubes de esports con acceso a fondos públicos [p.111]. Eso es como UN GOLAZO porque significaría que podríamos postular a plata del IND, tener personalidad jurídica, todo.

Dice que habría financiamiento para torneos comunales, escolares y juveniles [p.111-112] en alianza con municipios, ministerios y privados. Eso abriría caleta el mercado para jugadores y streamers. Más torneos = más contenido para streamear = más plata.

También propone incentivos tributarios para empresas que patrocinen esports [p.112], lo que traería más sponsors a la escena chilena. Ahora es re difícil conseguir auspiciadores porque las empresas no tienen incentivos.

En temas de emprendimiento tiene el programa "Ruta Emprende Seguro" [p.73] que da exención de IVA y primera categoría el primer año [p.73], más un bono de $500.000 por formalizar [p.73]. Eso me serviría para formalizar mi pega de streamer y delivery.

Propone devolución de IVA en medicamentos [p.71] y canasta básica [p.72-73] con tope de $25.000 a $35.000 mensuales. Eso me daría como 300-400 lucas extras al año, que suena poco pero para mí es harto.

Lo del internet no lo menciona tanto como otros, pero habla de modernizar infraestructura digital [p.127] y facilitar acceso [p.127].

El tema de protección social no lo desarrolla mucho para independientes. Tiene cosas para emprendedores pero no para gente con pega súper variable como yo.

Calificación Personal: 8/10

Calificación Personal: 8/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: Sí

Es el ÚNICO que reconoce explícitamente los esports y tiene políticas concretas. Eso para mí vale oro. Si se hace realidad lo de los fondos para esports, podría cambiarme la vida.


Reflexión Final

La verdad es que ningún candidato entiende perfecto mi realidad, pero hay diferencias gigantes. Kast y Kaiser ni siquiera saben que existo. MEO y Matthei cachan que hay algo pero no le ponen color. Mayne tiene ideas tecnológicas pero muy empresariales.

Las dos opciones reales para mí son Jara y Parisi. Jara entiende mejor el tema de protección social para trabajadores digitales y quiere regular plataformas para protegernos. Parisi va más por incentivar el emprendimiento y específicamente tiene políticas para esports.

Si tuviera que elegir ahora, iría por Parisi porque es el único que menciona EXPLÍCITAMENTE los esports y tiene un plan concreto. Lo de reconocerlos como deporte oficial y dar fondos es algo que ningún otro propone y que me cambiaría la vida.

Pero igual me tinca la Jara porque tiene mejor la parte de protección social. Quizás dependería de cómo se muevan las encuestas. Si Parisi no tiene chance, votaría por Jara en segunda vuelta.

Lo que sí tengo claro: necesito internet de calidad en regiones, reconocimiento del trabajo digital, y algún tipo de protección social que no dependa de tener contrato. El que me ofrezca eso tiene mi voto.


Ranking Final:

  1. Franco Parisi (8/10) - Voto: Sí
  2. Jeannette Jara (7/10) - Voto: Sí
  3. Marco Enríquez-Ominami (5/10) - Voto: Tal vez
  4. Evelyn Matthei (5/10) - Voto: Tal vez
  5. Harold Mayne-Nicholls (4/10) - Voto: Tal vez
  6. Eduardo Artés (2/10) - Voto: No
  7. José Antonio Kast (1/10) - Voto: No
  8. Johannes Kaiser (1/10) - Voto: No

Intención de voto más probable: Franco Parisi
Segunda opción: Jeannette Jara


Jeannette Jara

7/10
La Jara tiene propuestas interesantes para trabajadores independientes como yo. Propone crear sistema de protección social universal [p.17-18] que cubra a todos, no solo a los que tienen contrato. Eso significaría que yo tendría salud, previsión y protección aunque trabaje por mi cuenta.
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

La Jara tiene propuestas interesantes para trabajadores independientes como yo. Propone crear sistema de protección social universal [p.17-18] que cubra a todos, no solo a los que tienen contrato. Eso significaría que yo tendría salud, previsión y protección aunque trabaje por mi cuenta.

Me gusta harto que habla de regular plataformas digitales [p.31-32]. Eso es clave porque Twitch, YouTube y esas apps se cagan a los creadores de contenido cuando quieren. Cambian las reglas del algoritmo y de un día para otro te baja todo el reach. Tener alguna regulación que nos proteja estaría la raja.

Propone fortalecer economía digital y creativa [p.31], y específicamente menciona apoyo a trabajadores de plataformas [p.32]. Eso es heavy porque es la primera vez que veo que alguien realmente cacha que existimos como sector económico.

El tema del internet lo tiene claro: propone internet como derecho básico [p.45] con banda ancha de calidad en regiones [p.45]. Eso para mí es vital. En Antofagasta el internet es tan malo que a veces se me cae el stream y pierdo viewers.

También habla de crear fondos para industrias creativas [p.31] y capacitación en habilidades digitales [p.45-46]. Eso podría ayudar a profesionalizarme más en edición, producción, marketing digital.

Lo único que me tinca medio es que también quiere regular caleta [p.32]. Espero que las regulaciones sean para protegernos, no para complicarnos más la pega.

Calificación Personal: 7/10

Calificación Personal: 7/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: Sí

Es la que más entiende mi realidad laboral y tiene propuestas concretas. Me arriesgaría a votar por ella.



Marco Enríquez

5/10
MEO cacha un poco más la volá digital. Propone impulsar economía digital y creativa [p.23], que es más o menos donde yo estoy metido. También habla de simplificar trámites digitales [p.35] y crear plataformas de gobierno electrónico [p.35-36], que estaría piola para no perder tiempo en weas burocráticas.
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO cacha un poco más la volá digital. Propone impulsar economía digital y creativa [p.23], que es más o menos donde yo estoy metido. También habla de simplificar trámites digitales [p.35] y crear plataformas de gobierno electrónico [p.35-36], que estaría piola para no perder tiempo en weas burocráticas.

Me llamó la atención que menciona industrias creativas [p.23] específicamente. Eso incluiría streaming y contenido digital, supongo. Pero no hay nada concreto sobre cómo ayudaría a gente que trabaja en plataformas digitales. No habla de protección social para trabajadores independientes digitales, ni de reconocimiento de estas pegas.

Propone crear seguro de cesantía para trabajadores independientes [p.18], lo que me serviría caleta porque mi plata es re variable. Un mes gano 600 lucas y al otro 250. Tener ese respaldo estaría bueno.

Lo del internet dice que quiere banda ancha universal [p.23], pero no especifica velocidades ni plazos. Acá en el norte el internet es horrible, y necesito buena velocidad para streamear en 1080p mínimo. Sin números concretos, no me convence.

Habla de educación técnica y formación continua [p.25], pero nada sobre capacitación en industrias digitales, esports, producción de contenido. Sigue pensando en weás tradicionales.

Calificación Personal: 5/10

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: Tal vez

Tiene algunas ideas que me sirven, pero le falta entender bien el trabajo digital moderno. Es como que cacha que existe pero no sabe bien qué es.



Evelyn Matthei

5/10
La Matthei tiene un programa más técnico y con más números. Propone impulsar economía digital [p.23-24] y crear fondos para innovación [p.24]. Eso suena bien, pero cuando lees los detalles es todo para startups tech, no para creadores de contenido.
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

La Matthei tiene un programa más técnico y con más números. Propone impulsar economía digital [p.23-24] y crear fondos para innovación [p.24]. Eso suena bien, pero cuando lees los detalles es todo para startups tech, no para creadores de contenido.

Menciona mejorar conectividad en regiones [p.41-42] con metas concretas de velocidad. Eso es heavy porque es la única que pone números: 100 Mbps mínimo en zonas urbanas regionales [p.42]. Eso a mí me sirve caleta.

Propone crear marco regulatorio para plataformas digitales [p.24], pero desde un enfoque de competencia, no de protección laboral. O sea, le importa que las empresas compitan, no que nosotros los trabajadores estemos protegidos.

Tiene un programa de capacitación digital [p.38-39] que podría servir para aprender más skills. Pero no dice nada sobre protección social para independientes. Su lógica es "facilitar emprendimiento" [p.20-21], no dar seguridad.

El tema de salud y previsión para independientes lo toca muy superficial [p.27]. No hay propuestas concretas de cómo cubrir a gente con ingresos variables como yo.

Calificación Personal: 5/10

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: Tal vez

Tiene lo del internet bien pensado, pero le falta entender que necesitamos protección social, no solo facilidades para emprender.



Harold Mayne

4/10
Este compa tiene un programa súper centrado en modernizar el Estado [p.24-25] y usar tecnología [p.24-25]. Propone digitalizar trámites [p.24] y crear plataforma única del Estado [p.24], lo que estaría bueno para no perder tiempo.
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Este compa tiene un programa súper centrado en modernizar el Estado [p.24-25] y usar tecnología [p.24-25]. Propone digitalizar trámites [p.24] y crear plataforma única del Estado [p.24], lo que estaría bueno para no perder tiempo.

Habla harto de innovación tecnológica [p.25] y crear fondos para startups [p.25], pero siempre desde lo mismo: empresas tech. No cacha que hay gente que trabaja creando contenido, streameando, en redes sociales.

Lo del internet lo tiene: propone dar señal de internet en cada rincón del territorio [p.12], específicamente menciona La Araucanía pero asumo que aplicaría a todo Chile. Sin internet de calidad en regiones no puedo trabajar.

Tiene un programa súper ambicioso de digitalización [p.24-25] y uso de IA [p.25], pero todo enfocado en gobierno y empresas. Nada sobre trabajadores digitales.

No propone nada de protección social para independientes. Tampoco habla de regular plataformas. Es como que quiere modernizar el país pero sin pensar en la gente que ya estamos trabajando de forma moderna.

Menciona apoyar industrias del futuro como servicios digitales [p.25], pero no especifica cómo. Probablemente piensa en empresas grandes, no en gente individual.

Calificación Personal: 4/10

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: Tal vez

Tiene buenas ideas de modernización pero no me incluye en su visión. Es muy top-down, pensando en empresas y Estado, no en trabajadores digitales como yo.



Eduardo Artes

2/10
Brígido, este compa va heavy con todo el rollo revolucionario. Habla de tecnología soberana [p.25] y desarrollo científico [p.25-26], pero cuando leo todo su programa es pura wea de estatizar todo. Propone que el Estado nacionalice recursos estratégicos [p.8] y controle los medios de producción [p.15-16].
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Brígido, este compa va heavy con todo el rollo revolucionario. Habla de tecnología soberana [p.25] y desarrollo científico [p.25-26], pero cuando leo todo su programa es pura wea de estatizar todo. Propone que el Estado nacionalice recursos estratégicos [p.8] y controle los medios de producción [p.15-16].

Como streamer yo vivo de plataformas gringas - Twitch, YouTube, Discord. Si este loco llega al poder y empieza con su rollo anti-imperialista [p.6], capaz que me cague todo el setup. Dice que quiere romper con subordinación tecnológica [p.25], pero wn, ¿vamos a crear un Twitch chileno? Jamás va a pegar.

Lo único que me tinca es que habla de garantizar acceso universal a internet [p.25], porque acá en Antofa el internet es como las weas. Pero no confío que este gobierno estatista vaya a invertir bien. Van a crear una empresa estatal de internet que va a andar peor que el Transantiago.

El tema del trabajo digital ni lo menciona. Cero propuestas para gente como yo que ganamos plata de formas "no tradicionales". Para ellos existo solo si estoy en una fábrica con overol.

Calificación Personal: 2/10

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: No

Solo le doy 2 puntos porque al menos menciona internet universal, pero su modelo económico me destruiría como streamer.



José Antonio Kast

1/10
Este wn vive en el siglo pasado. Todo su programa es sobre militares, mano dura, familia tradicional [p.8-12]. Ni siquiera menciona trabajo digital, plataformas, nada. Para él probablemente los streamers somos unos flaites que no trabajamos de verdad.
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Este wn vive en el siglo pasado. Todo su programa es sobre militares, mano dura, familia tradicional [p.8-12]. Ni siquiera menciona trabajo digital, plataformas, nada. Para él probablemente los streamers somos unos flaites que no trabajamos de verdad.

Propone bajar impuestos a empresas [p.19-20], pero nada para trabajadores independientes. Dice que quiere simplificar para emprendedores [p.20], pero no especifica cómo. Probablemente piensa en gente que tiene PYME, no en un pendejo de 19 que stremea desde su pieza.

Lo único rescatable es que habla de mejorar conectividad digital [p.35], pero de nuevo sin detalles. Seguro esa plata se la van a dar a las regiones cuicas, no al norte.

Cero políticas de protección social para gente como yo. Su modelo es "consíguete un trabajo normal o te cagas". Nah, paso.

Calificación Personal: 1/10

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: No

Es como si yo no existiera en su Chile. Última opción.



Johannes Kaiser

1/10
Kaiser tiene un programa súper conservador y tradicional [p.6-8]. Habla de familia, orden, disciplina. No cacha nada del mundo digital.
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser tiene un programa súper conservador y tradicional [p.6-8]. Habla de familia, orden, disciplina. No cacha nada del mundo digital.

No menciona industrias digitales, trabajo en plataformas, economía creativa. Nada. Para él el trabajo es tener un empleador y horario de oficina [p.14-15].

Dice que quiere apoyar emprendimiento [p.20], pero cuando hablas de emprendimiento piensas en PYME tradicionales, no en un streamer. Probablemente me diría que me busque una pega "de verdad".

Lo del internet ni lo menciona. Cero propuestas de conectividad, digitalización, nada. Vive en los 90.

Calificación Personal: 1/10

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? TBD
Voto: No

Otro que no me ve. Next.