🏥

25. Dr. Sebastián Herrera

El Médico Agotado

🎂 38 años 💰 💼 Urgenciólogo público/privado 📍 Providencia/Rancagua 👥 Recién separado por horarios
"Estudié para salvar vidas y el sistema me está matando"

📋 Contexto

  • 80 horas semanales
  • Ve colapso sistema salud
  • Deuda estudios $45 millones
  • Colegas emigrando masivamente
  • Agredido por pacientes

🎯 Prioridades Electorales

  1. Salud: Reforma profunda YA

  2. Violencia: Protección funcionarios

  3. Formación: Más especialistas

  4. Deuda médicos: Condonación parcial

  5. Condiciones: Horarios humanos

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Dr. Sebastián Herrera:

#1
Franco Parisi
7/10
#2
Evelyn Matthei
6/10
#3
Jeannette Jara
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Dr. Sebastián Herrera sobre cada programa presidencial:

Franco Parisi

7/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Encuentro cosas interesantes. "Estrategia intersectorial para categorizar solicitudes de autorización sanitaria según relevancia estratégica y urgencia" (Medida 216). Como médico, valoro priorización inteligente. Las burocracias sanitarias nos matan.

Veo "Comité de Evaluación Estratégica Sanitaria (CESAS)" (Medida 221) para coordinar entre sectores. Esto tiene sentido. El sistema está descoordinado. Pero ¿resuelve las 80 horas semanales? ¿El personal insuficiente?

Propone "ampliar portafolio de alianzas público-privadas" (Medida 224) con "leaseback para rebajar cuotas" y "créditos enlaces". Interesante modelo de financiamiento. Pero necesito ver cómo esto se traduce en más camas, más personal, mejores condiciones.

Habla de "Ficha Clínica Electrónica Única y Universal" (Medida 228). ¡Por fin! Trabajo en público y privado. La falta de integración me vuelve loco. Repetimos exámenes, perdemos historias. Esto es concreto y necesario.

Menciona "atenciones médicas grupales (GMVs) para patologías pre-clasificadas" (Medida 226). Modelo escandinavo. Podría funcionar para crónicos y descongestionar urgencias. Esto demuestra conocimiento del sistema.

Propone "sistema digital nacional que registre desempeño individual de profesionales" (Medida 237) con evaluaciones. Me preocupa. ¿Más burocracia? ¿Más presión? Ya estamos colapsados. Aunque entiendo la necesidad de calidad.

Veo "modernización Ley 18.883" (Medida 242) para APS con "causal de bajo desempeño" como motivo de desvinculación. Esto genera miedo. ¿Van a evaluar mi desempeño cuando trabajo 80 horas? ¿Cuando no hay recursos?

Propone "reemplazar gasto en cirugías bariátricas por modelo de prevención" (Medida 253). Como médico de urgencias, veo las consecuencias de la obesidad. Prevenir es mejor. Pero ¿reduce presupuesto quirúrgico justo cuando faltan pabellones?

Habla de "estrategia nacional para listas de espera GES" (Medida 258) con 6 ejes: datos, compras a privados, turnos extendidos, atenciones grupales, tecnología, depuración de listas. Esto es LO MÁS CONCRETO que he leído. Demuestra comprensión real del problema.

Menciona "extensión de horarios de quirófanos" (Medida 269) con "incentivos económicos a equipos médicos" para turnos nocturnos. Bien, pero ¿más turnos? Ya trabajo 80 horas. ¿Quieren que trabaje 100? Necesito MÁS MÉDICOS, no más horas.

Propone "traslado voluntario interregional de pacientes" (Medida 275) y "Unidad Coordinadora Nacional de Pabellones Extendidos" (Medida 276). Coordinación nacional inteligente. Esto podría funcionar.

NO veo condonación de deuda para médicos. NO hay protección específica contra agresiones al personal. NO menciona formación acelerada de especialistas. NO habla de incentivos para retener profesionales y evitar fuga de cerebros.

Tiene las propuestas más técnicas y concretas para gestión sanitaria. Pero ignora completamente la crisis del personal: sueldos, deudas, condiciones, seguridad, emigración. Está pensando en el sistema pero no en quienes lo sostenemos.

Calificación Personal: 7/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Propuestas más técnicas y concretas para gestión sanitaria que he visto. Ficha electrónica única, coordinación nacional, alianzas público-privadas, estrategia contra listas de espera. Demuestra conocimiento real del sistema. Pero ignora completamente condiciones laborales del personal, condonación de deuda, protección contra agresiones, retención de especialistas. Arregla el sistema pero nos sigue exprimiendo a los médicos.


Comparación Final

Después de revisar los 8 programas como médico en las trincheras de urgencias, me queda una sensación agridulce. La mayoría habla de salud de forma genérica y superficial. Solo Parisi demuestra conocimiento técnico real del sistema con propuestas como ficha clínica única, coordinación nacional de pabellones, estrategias concretas contra listas de espera, alianzas público-privadas estructuradas.

Pero NINGUNO aborda la crisis del personal sanitario: las 80 horas semanales, los $45 millones de deuda, las agresiones constantes, la emigración masiva de especialistas, los matrimonios destruidos por horarios inhumanos. Todos quieren arreglar el sistema pero nadie nos pregunta a nosotros cómo sobrevivir mientras lo arreglamos.

Matthei y Jara mencionan "mejorar condiciones" pero sin especificar. Kast, Kaiser y Artes prácticamente ignoran la salud. MEO propone infraestructura pero no personal. Mayne-Nicholls reconoce problemas sin soluciones concretas.

Necesito un candidato que entienda que sin médicos sanos, protegidos y motivados, no hay sistema de salud que funcione. Que la ficha clínica electrónica es importante pero también lo son los turnos humanos. Que la coordinación nacional es necesaria pero también la protección legal contra agresiones. Que la gestión eficiente debe incluir incentivos para que los especialistas no emigremos.

Candidato preferido: Franco Parisi

Razón principal: Únicas propuestas técnicas y concretas para gestión sanitaria: ficha clínica única universal, coordinación nacional de recursos, alianzas público-privadas con modelos de financiamiento específicos, estrategia de 6 ejes contra listas de espera. Demuestra conocimiento real del sistema más allá de frases bonitas.

Reservas: Ignora completamente la crisis del personal sanitario. No menciona condonación de deuda para médicos, protección contra agresiones, reducción de horarios, incentivos para retener especialistas. Propone turnos extendidos cuando ya trabajamos 80 horas semanales. Arregla el sistema pero no a quienes lo sostenemos. Si gana, necesito que entienda que los médicos también somos seres humanos con límites, familias y dignidad.


Evelyn Matthei

6/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Finalmente encuentro cosas concretas. "Modernizar gestión concentrando MINSAL en función rectora" suena a reforma estructural real. Como médico, veo la descoordinación entre niveles. Necesitamos mejor gestión.

Propone "mejorar condiciones de trabajo del personal de salud". OK, pero ¿cómo? ¿Menos horas? ¿Mejores sueldos? ¿Protocolos de seguridad contra agresiones? Necesito saber QUÉ condiciones va a mejorar. Porque "mejorar" es muy vago cuando trabajo 80 horas semanales.

Veo "colaboración público-privada para resolver tiempos de espera". Interesante. Yo trabajo en ambos sistemas. Sé que el privado tiene capacidad ociosa. Pero ¿cómo se implementa? ¿Fonasa paga a clínicas privadas? ¿Con qué recursos?

Menciona "aumentar cobertura Fonasa e isapres en prestaciones de salud mental" y "fortalecer líneas de prevención del suicidio". Importante, pero también necesito recursos para salud física. Las urgencias están colapsadas HOY.

Habla de "Centros Comunitarios de Salud Mental" y "psicólogos en APS". Bien por salud mental, pero ¿y los urgenciólogos? ¿Los traumatólogos? ¿Los internistas? ¿Dónde están los incentivos para que nos quedemos en Chile?

No veo condonación de deuda para médicos. No hay medidas específicas contra agresiones al personal. Es más completo que otros pero sigue siendo insuficiente.

Calificación Personal: 6/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Tiene propuestas más serias de gestión en salud pero falta concreción en condiciones laborales, protección del personal y retención de especialistas.



Jeannette Jara

5/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Leo "aumento de dotación de especialistas en hospitales públicos" y por fin alguien reconoce el problema. Pero ¿cuántos? ¿Con qué incentivos? Porque mis colegas se van a Australia, España, Canadá. ¿Por qué se quedarían aquí ganando menos y trabajando más?

Propone "mejoramiento de condiciones laborales del personal de salud". Perfecto, pero ¿qué significa? ¿Reducción de horas? ¿Mejores sueldos? ¿Protección legal? Necesito especificidad, no frases bonitas. Trabajo 80 horas semanales. ¿Esto va a cambiar o no?

Habla de "fortalecimiento de atención primaria" pero mi problema está en las urgencias colapsadas. Pacientes críticos esperando camas, sin insumos, con familiares desesperados que nos agreden. ¿Dónde está el plan de urgencia?

No encuentro nada sobre condonación de deuda para médicos. $45 millones me ahogan. Muchos colegas no pueden formar familia, comprar vivienda, vivir dignamente por esta carga. ¿Esto no importa?

Veo enfoque en "derechos sociales" y "perspectiva de género", está bien, pero necesito que entiendan que los médicos también somos trabajadores colapsados. No puedo seguir así. Ya me costó mi matrimonio. ¿Cuánto más tengo que sacrificar?

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? Tal vez - Al menos menciona condiciones laborales en salud, pero sin concreción ni números. Insuficiente para la crisis que vivimos.



Harold Mayne

5/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Leo "enfrentar tiempos de espera, aumentar capacidad resolutiva" y pienso: por fin alguien reconoce el problema central. Pero ¿cómo? Porque yo soy quien ve esas listas de espera desde adentro.

Propone "colaboración de actores públicos y privados" para resolver tiempos de espera. Esto tiene sentido. Trabajo en ambos sistemas. Sé que hay capacidad en el privado mientras el público colapsa. Pero necesito ver el mecanismo concreto.

Habla de "mejorar condiciones de trabajo del personal de salud". Otra vez esta frase genérica. ¿QUÉ condiciones? Porque llevo 38 años y 80 horas semanales me están matando. Mi matrimonio se destruyó. ¿Esto va a cambiar?

Veo "Programa Nacional de Salud Mental robusto" con "Centros Comunitarios" y meta de "5% del presupuesto". Excelente por salud mental, ¿pero y las urgencias? ¿Y la falta de especialistas? ¿Y los hospitales colapsados?

Propone "más fiscales y defensores públicos" para el sistema judicial pero no veo más médicos y enfermeras para el sistema de salud. Las prioridades están desbalanceadas.

No encuentro nada sobre condonación de deuda médica. Nada sobre protección contra agresiones. Nada específico sobre retención de especialistas que están emigrando masivamente. Las buenas intenciones no bastan.

Calificación Personal: 5/10

¿Votaría por este candidato? No - Reconoce problemas pero propuestas vagas. No aborda crisis de personal ni condiciones laborales específicas.



Marco Enríquez

4/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Veo "25 nuevos CESFAM y postas rurales" y pienso: ¿con qué personal? Podemos construir 100 centros de salud, pero si no hay médicos, enfermeras, ni técnicos, son edificios vacíos. Mis colegas están emigrando en masa. ¿Qué hace para retenerlos?

Propone "Sistema Nacional Integrado de Salud Mental" con cobertura del 5% del presupuesto. Bien, la salud mental es crítica, pero ¿y la salud física? Las urgencias están colapsadas. Necesito más camas, más pabellones, más personal. No puedo atender 60 pacientes por turno.

Menciona "compras conjuntas internacionales de medicamentos" pero esto no resuelve mi problema inmediato: pacientes esperando 8 horas en urgencias, sin insumos básicos, sin camas disponibles. ¿Dónde está la reforma profunda?

No dice NADA sobre protección contra agresiones a personal de salud. Cero sobre las 80 horas semanales que trabajo. Nada sobre mi deuda de $45 millones. Ignora completamente la realidad de quienes sostenemos el sistema.

Habla de "diálogo y consensos". Ya dialogamos suficiente. Necesito acción: más recursos, mejores condiciones, protección legal, incentivos para no emigrar. Esto es tibio, insuficiente, típico de la vieja política que promete y no cumple.

Calificación Personal: 4/10

¿Votaría por este candidato? No - Propuestas superficiales que no tocan la crisis estructural del sistema ni las condiciones de quienes trabajamos en él.



José Antonio Kast

3/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Leo su programa buscando salud y encuentro principalmente seguridad. "Más fiscales y defensores públicos", "aumentar capacidad carcelaria", pero ¿y los hospitales? ¿Y el personal de salud?

Veo "más recursos para Gendarmería" pero nada sobre más recursos para médicos colapsados. Propone proteger fronteras y combatir crimen, pero yo necesito protección contra agresiones en urgencias. La semana pasada un familiar de paciente me amenazó con cuchillo. ¿Dónde está mi seguridad?

Habla de "orden" y "autoridad" pero el sistema de salud se cae a pedazos. Podemos tener las cárceles más modernas y las calles más seguras, pero si la gente muere esperando camas en urgencias, ¿de qué sirve?

No encuentro una sola medida sobre formación de especialistas, condiciones laborales en salud, condonación de deuda médica. Nada sobre cómo retener profesionales de la salud en Chile. Nada sobre horarios humanos.

Propone "modernización de gestión judicial" con tecnología. ¿Y la modernización de los hospitales? ¿Los sistemas integrados de salud? ¿Las fichas clínicas electrónicas que funcionan?

Su prioridad está en otra parte. Entiendo la importancia de la seguridad, pero como médico colapsado, necesito que alguien ponga el sistema de salud como prioridad nacional urgente.

Calificación Personal: 3/10

¿Votaría por este candidato? No - Ignora completamente la crisis de salud y las condiciones del personal sanitario. Sus prioridades están en otro lado.



Eduardo Artes

2/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Leo propuestas como "sistema único de salud estatal" y "nacionalización del cobre". Como médico en las trincheras, necesito soluciones concretas ahora, no revoluciones ideológicas. ¿Qué significa "sistema único"? ¿Vamos a eliminar las clínicas privadas donde trabajo para sobrevivir económicamente? Porque con mi deuda de $45 millones, necesito esos turnos privados.

No encuentro NADA sobre protección a funcionarios de salud contra agresiones. La semana pasada un paciente en crisis me empujó contra la pared porque llevaba 8 horas esperando. ¿Dónde está el protocolo de seguridad en su programa?

Habla de "trabajadores del conocimiento" pero no veo condonación de deuda para médicos. ¿Sabe cuánto cuesta formarse como urgenciólogo? ¿Entiende que muchos colegas se van del país precisamente por esta carga financiera?

Propone "aumento de presupuesto en salud" pero no dice cuánto, cuándo ni cómo. Ya escuché esto mil veces. Necesito números: ¿cuántos médicos más? ¿Cuántos pabellones nuevos? ¿Qué incentivos para que los especialistas NO emigren?

El discurso revolucionario no me alimenta. Necesito pagar mi deuda, dormir más de 4 horas seguidas, y trabajar sin miedo a ser agredido. No veo nada de esto.

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - Pura ideología sin soluciones prácticas para la crisis sanitaria que vivo todos los días.



Johannes Kaiser

2/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Busco "salud" en su programa y prácticamente no encuentro nada sustancial. Veo propuestas sobre "libertad económica" y "reducción del Estado" pero ¿cómo eso ayuda a un médico trabajando 80 horas semanales en un hospital público colapsado?

Habla de "eliminar burocracia" y "simplificar regulaciones". Bien, hay exceso de trámites, pero mi problema no es burocrático. Mi problema es que no hay suficientes camas, ni insumos, ni personal. Simplificar papeles no me da más urgenciólogos.

No menciona protección contra agresiones a personal de salud. No habla de formación de especialistas. Cero sobre condonación de deuda médica. Nada sobre condiciones laborales inhumanas que están destruyendo vidas y matrimonios.

Propone "subsidios focalizados" en vez de sistemas universales. Como médico de urgencias, veo todos los días cómo los subsidios focalizados dejan gente afuera. Las urgencias no pueden decir "no" a nadie. Necesitamos un sistema robusto, no parches.

Su enfoque liberal y anti-Estado me preocupa. El sistema público de salud, con todos sus problemas, es lo único que tienen millones de chilenos. ¿Propone desmantelarlo? ¿Y yo qué? ¿Me quedo solo en el sistema privado atendiendo a quienes pueden pagar?

Calificación Personal: 2/10

¿Votaría por este candidato? No - No tiene propuestas serias para la crisis sanitaria. Su ideología no resuelve mis problemas concretos.