Franco Parisi
Ver evaluación completa
8. Franco Parisi
Encuentro cosas interesantes. "Estrategia intersectorial para categorizar solicitudes de autorización sanitaria según relevancia estratégica y urgencia" (Medida 216). Como médico, valoro priorización inteligente. Las burocracias sanitarias nos matan.
Veo "Comité de Evaluación Estratégica Sanitaria (CESAS)" (Medida 221) para coordinar entre sectores. Esto tiene sentido. El sistema está descoordinado. Pero ¿resuelve las 80 horas semanales? ¿El personal insuficiente?
Propone "ampliar portafolio de alianzas público-privadas" (Medida 224) con "leaseback para rebajar cuotas" y "créditos enlaces". Interesante modelo de financiamiento. Pero necesito ver cómo esto se traduce en más camas, más personal, mejores condiciones.
Habla de "Ficha Clínica Electrónica Única y Universal" (Medida 228). ¡Por fin! Trabajo en público y privado. La falta de integración me vuelve loco. Repetimos exámenes, perdemos historias. Esto es concreto y necesario.
Menciona "atenciones médicas grupales (GMVs) para patologías pre-clasificadas" (Medida 226). Modelo escandinavo. Podría funcionar para crónicos y descongestionar urgencias. Esto demuestra conocimiento del sistema.
Propone "sistema digital nacional que registre desempeño individual de profesionales" (Medida 237) con evaluaciones. Me preocupa. ¿Más burocracia? ¿Más presión? Ya estamos colapsados. Aunque entiendo la necesidad de calidad.
Veo "modernización Ley 18.883" (Medida 242) para APS con "causal de bajo desempeño" como motivo de desvinculación. Esto genera miedo. ¿Van a evaluar mi desempeño cuando trabajo 80 horas? ¿Cuando no hay recursos?
Propone "reemplazar gasto en cirugías bariátricas por modelo de prevención" (Medida 253). Como médico de urgencias, veo las consecuencias de la obesidad. Prevenir es mejor. Pero ¿reduce presupuesto quirúrgico justo cuando faltan pabellones?
Habla de "estrategia nacional para listas de espera GES" (Medida 258) con 6 ejes: datos, compras a privados, turnos extendidos, atenciones grupales, tecnología, depuración de listas. Esto es LO MÁS CONCRETO que he leído. Demuestra comprensión real del problema.
Menciona "extensión de horarios de quirófanos" (Medida 269) con "incentivos económicos a equipos médicos" para turnos nocturnos. Bien, pero ¿más turnos? Ya trabajo 80 horas. ¿Quieren que trabaje 100? Necesito MÁS MÉDICOS, no más horas.
Propone "traslado voluntario interregional de pacientes" (Medida 275) y "Unidad Coordinadora Nacional de Pabellones Extendidos" (Medida 276). Coordinación nacional inteligente. Esto podría funcionar.
NO veo condonación de deuda para médicos. NO hay protección específica contra agresiones al personal. NO menciona formación acelerada de especialistas. NO habla de incentivos para retener profesionales y evitar fuga de cerebros.
Tiene las propuestas más técnicas y concretas para gestión sanitaria. Pero ignora completamente la crisis del personal: sueldos, deudas, condiciones, seguridad, emigración. Está pensando en el sistema pero no en quienes lo sostenemos.
Calificación Personal: 7/10
¿Votaría por este candidato? Tal vez - Propuestas más técnicas y concretas para gestión sanitaria que he visto. Ficha electrónica única, coordinación nacional, alianzas público-privadas, estrategia contra listas de espera. Demuestra conocimiento real del sistema. Pero ignora completamente condiciones laborales del personal, condonación de deuda, protección contra agresiones, retención de especialistas. Arregla el sistema pero nos sigue exprimiendo a los médicos.
Comparación Final
Después de revisar los 8 programas como médico en las trincheras de urgencias, me queda una sensación agridulce. La mayoría habla de salud de forma genérica y superficial. Solo Parisi demuestra conocimiento técnico real del sistema con propuestas como ficha clínica única, coordinación nacional de pabellones, estrategias concretas contra listas de espera, alianzas público-privadas estructuradas.
Pero NINGUNO aborda la crisis del personal sanitario: las 80 horas semanales, los $45 millones de deuda, las agresiones constantes, la emigración masiva de especialistas, los matrimonios destruidos por horarios inhumanos. Todos quieren arreglar el sistema pero nadie nos pregunta a nosotros cómo sobrevivir mientras lo arreglamos.
Matthei y Jara mencionan "mejorar condiciones" pero sin especificar. Kast, Kaiser y Artes prácticamente ignoran la salud. MEO propone infraestructura pero no personal. Mayne-Nicholls reconoce problemas sin soluciones concretas.
Necesito un candidato que entienda que sin médicos sanos, protegidos y motivados, no hay sistema de salud que funcione. Que la ficha clínica electrónica es importante pero también lo son los turnos humanos. Que la coordinación nacional es necesaria pero también la protección legal contra agresiones. Que la gestión eficiente debe incluir incentivos para que los especialistas no emigremos.
Candidato preferido: Franco Parisi
Razón principal: Únicas propuestas técnicas y concretas para gestión sanitaria: ficha clínica única universal, coordinación nacional de recursos, alianzas público-privadas con modelos de financiamiento específicos, estrategia de 6 ejes contra listas de espera. Demuestra conocimiento real del sistema más allá de frases bonitas.
Reservas: Ignora completamente la crisis del personal sanitario. No menciona condonación de deuda para médicos, protección contra agresiones, reducción de horarios, incentivos para retener especialistas. Propone turnos extendidos cuando ya trabajamos 80 horas semanales. Arregla el sistema pero no a quienes lo sostenemos. Si gana, necesito que entienda que los médicos también somos seres humanos con límites, familias y dignidad.