Jeannette Jara
Ver evaluación completa
3. Jeannette Jara
Jeannette es la candidata que más me representa en educación, sin duda. Desde el inicio propone medidas concretas que hemos peleado durante años en el Colegio de Profesores. Empezando por "Condonación total créditos CAE sin quita complementaria" [p.48] - esto es justicia pura y dura para la generación que fue estafada con ese sistema criminal.
Pero lo que realmente me emociona es que propone "Educación pública universal, gratuita y de calidad como pilar del modelo de desarrollo" [p.18]. No es un parche, es un cambio de paradigma. Llevamos desde 2006 diciendo que la educación es un derecho, no un bien de consumo, y finalmente hay una candidata que lo pone en el centro de su programa.
Me identifico completamente con "Aumento de salario docente para equipararlo con promedio OCDE" [p.18] - ganamos $1.800.000 mientras nuestros colegas en otros países ganan el triple. Y no es solo por la plata, es por el reconocimiento social de nuestra profesión. También propone "Reducción de carga administrativa y horas no lectivas remuneradas" [p.18], que es exactamente el agobio laboral que nos tiene colapsados. Pasamos más tiempo llenando formularios que preparando clases decentes.
Valoro profundamente que hable de "Fortalecimiento de estatuto docente y estabilidad laboral" [p.18], porque la precarización es nuestro pan de cada día. Contratos renovables año a año, directores que cambian con cada alcalde, amenazas permanentes. También menciona "Fin al lucro en educación y control sobre sostenedores privados" [p.18] - después de ver cómo operan los sostenedores, esto es fundamental.
Respecto a educación superior, propone "Gratuidad universal en educación superior sin restricciones socioeconómicas" [p.18], lo que significa que mis estudiantes no tendrían que endeudarse por 20 años para estudiar. Y "Fortalecimiento de universidades estatales con presupuesto basal incrementado" [p.18] es clave para recuperar la educación pública de calidad.
En salud, que me preocupa porque trabajo en sector público, propone "Fortalecimiento Fonasa y eliminación progresiva Isapres" [p.16] y "Aumento presupuesto salud pública para eliminar listas de espera" [p.16]. También "Incorporación salud mental, dental y oftalmológica en cobertura universal" [p.16], que necesitamos urgentemente.
Lo único que me genera dudas es la viabilidad: ¿de dónde sale el financiamiento para todo esto? Propone "Reforma tributaria progresiva con impuestos a grandes fortunas y patrimonio" [p.27], lo cual me parece correcto, pero ¿será suficiente? ¿será políticamente posible? Llevo suficientes años en esto para saber que las buenas ideas se estrellan contra el Congreso.
Calificación Personal: 9/10
Calificación Personal: 9/10
¿Votaría por este candidato? TBD - El programa que necesitamos, con dudas de viabilidad
Votaría por ella: Sí - Es nuestra oportunidad de cambiar el sistema