🎭

26. Isabel Parra

La Profe Militante

🎂 43 años 💰 💼 Profesora historia colegio municipal 📍 San Miguel, Santiago 👥 Soltera, milita en sindicato
"La educación pública muere y nadie hace nada real"

📋 Contexto

  • 45 alumnos por curso
  • Agotamiento extremo
  • Sueldo $900.000 líquido
  • Ve deterioro educación pública
  • Perseguida por activismo

🎯 Prioridades Electorales

  1. Educación pública: Prioridad nacional

  2. Condiciones laborales: Dignificar

  3. Deuda histórica: Pagar

  4. Carrera docente: Mejorar

  5. Infraestructura: Invertir real

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Isabel Parra:

#1
Jeannette Jara
9/10
#2
Harold Mayne
5/10
#3
Marco Enríquez
4/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Isabel Parra sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

9/10
Jeannette es la candidata que más me representa en educación, sin duda. Desde el inicio propone medidas concretas que hemos peleado durante años en el Colegio de Profesores. Empezando por "Condonación total créditos CAE sin quita complementaria" [p.48] - esto es justicia pura y dura para la generación que fue estafada con ese sistema criminal.
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jeannette es la candidata que más me representa en educación, sin duda. Desde el inicio propone medidas concretas que hemos peleado durante años en el Colegio de Profesores. Empezando por "Condonación total créditos CAE sin quita complementaria" [p.48] - esto es justicia pura y dura para la generación que fue estafada con ese sistema criminal.

Pero lo que realmente me emociona es que propone "Educación pública universal, gratuita y de calidad como pilar del modelo de desarrollo" [p.18]. No es un parche, es un cambio de paradigma. Llevamos desde 2006 diciendo que la educación es un derecho, no un bien de consumo, y finalmente hay una candidata que lo pone en el centro de su programa.

Me identifico completamente con "Aumento de salario docente para equipararlo con promedio OCDE" [p.18] - ganamos $1.800.000 mientras nuestros colegas en otros países ganan el triple. Y no es solo por la plata, es por el reconocimiento social de nuestra profesión. También propone "Reducción de carga administrativa y horas no lectivas remuneradas" [p.18], que es exactamente el agobio laboral que nos tiene colapsados. Pasamos más tiempo llenando formularios que preparando clases decentes.

Valoro profundamente que hable de "Fortalecimiento de estatuto docente y estabilidad laboral" [p.18], porque la precarización es nuestro pan de cada día. Contratos renovables año a año, directores que cambian con cada alcalde, amenazas permanentes. También menciona "Fin al lucro en educación y control sobre sostenedores privados" [p.18] - después de ver cómo operan los sostenedores, esto es fundamental.

Respecto a educación superior, propone "Gratuidad universal en educación superior sin restricciones socioeconómicas" [p.18], lo que significa que mis estudiantes no tendrían que endeudarse por 20 años para estudiar. Y "Fortalecimiento de universidades estatales con presupuesto basal incrementado" [p.18] es clave para recuperar la educación pública de calidad.

En salud, que me preocupa porque trabajo en sector público, propone "Fortalecimiento Fonasa y eliminación progresiva Isapres" [p.16] y "Aumento presupuesto salud pública para eliminar listas de espera" [p.16]. También "Incorporación salud mental, dental y oftalmológica en cobertura universal" [p.16], que necesitamos urgentemente.

Lo único que me genera dudas es la viabilidad: ¿de dónde sale el financiamiento para todo esto? Propone "Reforma tributaria progresiva con impuestos a grandes fortunas y patrimonio" [p.27], lo cual me parece correcto, pero ¿será suficiente? ¿será políticamente posible? Llevo suficientes años en esto para saber que las buenas ideas se estrellan contra el Congreso.

Calificación Personal: 9/10

Calificación Personal: 9/10
¿Votaría por este candidato? TBD - El programa que necesitamos, con dudas de viabilidad
Votaría por ella: Sí - Es nuestra oportunidad de cambiar el sistema



Harold Mayne

5/10
Mayne-Nicholls tiene un programa técnico y bien intencionado, pero que no entiende las demandas históricas del movimiento docente. Propone crear el "Instituto Nacional para la Mejora Educativa (INME), organismo público autónomo" [p.21], lo cual puede ser útil para evaluación técnica, pero no resuelve los problemas de fondo: precarización, bajos sueldos, agobio laboral.
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne-Nicholls tiene un programa técnico y bien intencionado, pero que no entiende las demandas históricas del movimiento docente. Propone crear el "Instituto Nacional para la Mejora Educativa (INME), organismo público autónomo" [p.21], lo cual puede ser útil para evaluación técnica, pero no resuelve los problemas de fondo: precarización, bajos sueldos, agobio laboral.

Dice que va a "Aumentar apoyos a establecimientos con alto índice de vulnerabilidad" [p.21] y "Más financiamiento por alumno vulnerable" [p.21], lo cual es necesario pero no suficiente. Llevamos años con subvenciones diferenciadas y la brecha no se cierra porque el problema es estructural, no solo de monto.

Me preocupa su énfasis en "Capacitación docente masiva en uso de IA" [p.21] y "Marco Nacional de Uso Ético de IA en educación escolar" [p.21]. La inteligencia artificial puede ser una herramienta, pero no sustituye la relación pedagógica humana. Siento que prioriza la tecnología sobre las condiciones laborales docentes.

Propone "Cero tolerancia a deserción y ausentismo escolar" [p.20], pero sin abordar las causas sociales de la deserción: pobreza, trabajo infantil, embarazo adolescente. Es poner el carro delante de los bueyes. Mis estudiantes no desertan por falta de voluntad, desertan porque tienen que trabajar o cuidar hermanos menores.

En educación superior habla de "Fortalecer calidad y equidad en educación superior con criterios más exigentes de acreditación" [p.21], pero no menciona gratuidad universal ni fin del CAE. Propone mejoras incrementales dentro del mismo modelo de mercado.

En aspectos positivos, menciona "Garantizar cobertura universal de sala cuna desde los 2 años" [p.21] y "Ampliación de subvención y estándares para jardines infantiles" [p.22], lo cual es importante para las familias trabajadoras. También propone "Mejorar salario mínimo progresivo, concertado en Mesa de Diálogo Social" [p.14], aunque no especifica metas concretas.

Su programa tiene buena voluntad y visión modernizadora, pero le falta comprensión profunda de las demandas sociales en educación. Es tecnocracia sin transformación.

Calificación Personal: 5/10

Calificación Personal: 5/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Buenas intenciones, falta de radicalidad
Votaría por él: Tal vez - Solo como opción moderada si Jara no pasa



Marco Enríquez

4/10
Marco me genera sentimientos encontrados. Por un lado, propone "Fortalecimiento de educación pública mediante inyección presupuestaria permanente y mejora de infraestructura" [p.8], lo cual suena bien. También habla de "Abordar precarización laboral en educación" [p.8], que es exactamente mi realidad diaria. Pero cuando leo el detalle, me quedo con dudas: ¿cuánto presupuesto? ¿cómo se implementa? ¿en qué plazo?
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

Marco me genera sentimientos encontrados. Por un lado, propone "Fortalecimiento de educación pública mediante inyección presupuestaria permanente y mejora de infraestructura" [p.8], lo cual suena bien. También habla de "Abordar precarización laboral en educación" [p.8], que es exactamente mi realidad diaria. Pero cuando leo el detalle, me quedo con dudas: ¿cuánto presupuesto? ¿cómo se implementa? ¿en qué plazo?

Me gusta que mencione "Implementar educación sexual integral, laica y científica" [p.8], porque en mi liceo veo todos los días las consecuencias de la falta de educación sexual adecuada. También valoro que hable de "Mejoras salariales para profesores" [p.8], aunque no especifica montos ni mecanismos.

Lo que me preocupa es que su programa parece escrito para quedar bien con todos. Tiene 20 líneas sobre educación pero ninguna propuesta sobre el CAE, sobre carrera docente, sobre el agobio laboral que nos mata. Propone "Abordar deuda educativa mediante sistema solidario de condonación" [p.46], lo cual es positivo para mis estudiantes que están endeudados, pero no habla de gratuidad universal ni del fin del endeudamiento como sistema.

Tampoco veo nada sobre despolitización de la educación pública, sobre autonomía real de los establecimientos, sobre terminar con la precarización que significa tener contratos a plazo fijo y directores puestos a dedo por alcaldes. Como profe que ha visto pasar muchos gobiernos, me parece más de lo mismo: buenas intenciones, diagnóstico correcto, pero sin la radicalidad necesaria para cambiar el sistema.

Calificación Personal: 4/10

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Identifica problemas pero propuestas tibias
Votaría por él: Tal vez - Solo si no hay mejor opción



Evelyn Matthei

4/10
Matthei es la candidata del establishment, con todas las contradicciones que eso implica. Por un lado, tiene experiencia de gestión y su programa es más técnico que ideológico. Propone "Aumento de subvención escolar preferencial (SEP) para estudiantes vulnerables" [p.16], lo cual es positivo pero insuficiente. La SEP existe hace años y no ha resuelto las desigualdades estructurales.
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei es la candidata del establishment, con todas las contradicciones que eso implica. Por un lado, tiene experiencia de gestión y su programa es más técnico que ideológico. Propone "Aumento de subvención escolar preferencial (SEP) para estudiantes vulnerables" [p.16], lo cual es positivo pero insuficiente. La SEP existe hace años y no ha resuelto las desigualdades estructurales.

Menciona "Fortalecimiento de educación técnico-profesional con vinculación a empresas" [p.16], pero esto me preocupa porque puede convertir la educación TP en simple formación de mano de obra barata para las empresas, sin desarrollo integral de los estudiantes. Necesitamos educación, no adiestramiento.

Propone "Mejoras en infraestructura educacional mediante concesiones público-privadas" [p.16] - o sea, más negocio privado con recursos públicos. Ya vimos cómo funcionan las concesiones: colegios caros de mantener, contratos leoninos, empresas que se enriquecen mientras los establecimientos se endeudan.

Sobre carrera docente dice "Modernización de evaluación docente con énfasis en resultados de aprendizaje" [p.16], pero no habla de mejoras salariales significativas, ni de reducción de agobio laboral, ni de condiciones dignas de trabajo. Es la zanahoria de la "modernización" sin abordar los problemas reales que tenemos los profesores.

En educación superior propone "Mantener gratuidad con focalización en sectores medios y vulnerables" [p.16], es decir, no hay gratuidad universal. Y sobre el CAE: "Mejorar condiciones de pago de CAE con reducción de tasas de interés" [p.16] - o sea, seguir endeudando pero con tasas un poco más bajas. No es solución, es administrar la injusticia.

En lo positivo, propone "Aumento de cobertura en sala cuna y jardines infantiles" [p.16] y "Ampliación de jornada escolar completa" [p.16], lo cual beneficiaría a las familias trabajadoras. También menciona "Fortalecer formación inicial docente en universidades" [p.16], aunque no especifica cómo.

Su programa en salud mantiene las Isapres, lo que me parece inaceptable. Propone "Modernización de Fonasa manteniendo sistema mixto" [p.14], pero el sistema mixto es el problema, no la solución. Significa que los ricos se atienden bien en privado y nosotros esperamos meses en lo público.

Matthei es continuismo. No va a destruir todo como Kaiser o Kast, pero tampoco va a transformar el sistema estructuralmente. Es administración eficiente de la desigualdad.

Calificación Personal: 4/10

Calificación Personal: 4/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Gestión sin transformación
Votaría por ella: No - Prefiero cambio real



Franco Parisi

3/10
Parisi es el candidato del espectáculo político, y su programa en educación lo confirma. Propone transformar la educación técnico-profesional en "hub de emprendimiento" [p.35] y enfoca todo hacia formar emprendedores. Esto me parece profundamente problemático: no todos los estudiantes quieren o pueden ser emprendedores. La educación debe formar ciudadanos integrales, no solo fuerza laboral precarizada disfrazada de "emprendedores".
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi es el candidato del espectáculo político, y su programa en educación lo confirma. Propone transformar la educación técnico-profesional en "hub de emprendimiento" [p.35] y enfoca todo hacia formar emprendedores. Esto me parece profundamente problemático: no todos los estudiantes quieren o pueden ser emprendedores. La educación debe formar ciudadanos integrales, no solo fuerza laboral precarizada disfrazada de "emprendedores".

Dice que va a "Promover a través de EMTP desarrollo del espíritu emprendedor en estudiantes y apoderados" [p.35], lo cual suena a responsabilizar a las familias de salir de la pobreza por sus propios medios, sin cambiar las estructuras. Es la ideología del autoemprendimiento como solución mágica a problemas sistémicos.

Propone "Alianzas con CORFO, SERCOTEC y Universidades para mentoría, financiamiento y certificación de competencias" [p.36], pero esto significa subordinar completamente la educación a la lógica del mercado. Los liceos técnicos se convertirían en incubadoras de startups, no en espacios de educación integral.

Menciona "Cambio curricular en EMTP con creatividad, autonomía y capacidad de innovar" [p.35], lo cual suena bonito, pero cuando leo el detalle veo que se trata de "Módulos transversales: Gestión de proyectos, Modelos de negocio, economía digital" [p.36]. ¿Y las humanidades? ¿Y la formación ciudadana? ¿Y el pensamiento crítico? Todo se reduce a formar capital humano para el mercado.

Sobre educación superior no propone nada sustantivo. No habla de gratuidad, no habla de fin del CAE, no habla de fortalecimiento de universidades estatales. Su silencio es elocuente: no le interesa la educación como derecho, le interesa como inversión individual.

En otros temas, propone "Devolución IVA a medicamentos" [p.71] y "Devolución IVA sobre canasta básica" [p.72], lo cual es positivo para el bolsillo inmediato, pero no resuelve los problemas estructurales de acceso a salud y alimentación. Son parches, no soluciones.

Su propuesta de "Modificación de sueldos de alta dirección pública con topes no mayores a 5 millones" [p.12] me parece populista pero no aborda mejoras para los trabajadores del sector público como yo, que ganamos $1.800.000.

Parisi es puro marketing político. Su programa está lleno de buzzwords ("innovación", "emprendimiento", "IA") pero vacío de compromiso con la educación pública como derecho. Es la versión millennial del neoliberalismo.

Calificación Personal: 3/10

Calificación Personal: 3/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Marketing sin contenido transformador
Votaría por él: No - Desconfianza total



Eduardo Artes

2/10
Como profesora que lleva años en el aula, me cuesta confiar en candidatos que solo hablan de principios abstractos sin propuestas concretas para la educación. Artés presenta una visión antiimperialista que comparto en parte, pero cuando busco medidas específicas sobre carrera docente, condiciones laborales o fin del CAE, no encuentro nada. Su programa está lleno de generalidades sobre "transformación social" pero no dice cómo vamos a pagar las cuentas este mes con mi sueldo de $1.800.000, ni cómo va a mejorar las condiciones en mi liceo municipal donde tenemos 40 alumnos por sala y baños sin papel higiénico.
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Como profesora que lleva años en el aula, me cuesta confiar en candidatos que solo hablan de principios abstractos sin propuestas concretas para la educación. Artés presenta una visión antiimperialista que comparto en parte, pero cuando busco medidas específicas sobre carrera docente, condiciones laborales o fin del CAE, no encuentro nada. Su programa está lleno de generalidades sobre "transformación social" pero no dice cómo vamos a pagar las cuentas este mes con mi sueldo de $1.800.000, ni cómo va a mejorar las condiciones en mi liceo municipal donde tenemos 40 alumnos por sala y baños sin papel higiénico.

Habla de justicia social pero no menciona nada sobre el estatuto docente, sobre reconocimiento profesional, sobre dignificar la labor de quienes educamos en lo público. Me parece que es más discurso que propuesta real. Los profesores necesitamos medidas concretas, no solo retórica revolucionaria. Después de 17 años en movilizaciones, aprendí a distinguir entre quien tiene un plan y quien solo tiene un megáfono.

Calificación Personal: 2/10

Calificación Personal: 2/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Mucha ideología, cero propuestas concretas para educación
Votaría por él: No



José Antonio Kast

1/10
Kast representa todo lo que hemos combatido en educación durante décadas. Propone "Eliminación de ideología de género y adoctrinamiento político en colegios" [p.12] - esto es un ataque directo a la libertad de cátedra y a la educación crítica que defendemos. Como profesora de Historia, mi trabajo es enseñar a pensar, a cuestionar, a analizar críticamente la realidad. Él quiere una educación domesticada que forme súbditos, no ciudadanos.
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast representa todo lo que hemos combatido en educación durante décadas. Propone "Eliminación de ideología de género y adoctrinamiento político en colegios" [p.12] - esto es un ataque directo a la libertad de cátedra y a la educación crítica que defendemos. Como profesora de Historia, mi trabajo es enseñar a pensar, a cuestionar, a analizar críticamente la realidad. Él quiere una educación domesticada que forme súbditos, no ciudadanos.

Dice que va a "Priorizar educación en valores, mérito y esfuerzo por sobre asistencialismo" [p.12], pero lo que realmente significa es culpar a los estudiantes y sus familias por la pobreza estructural. Después de años trabajando en liceo municipal, sé que el "mérito" sin condiciones materiales dignas es pura ideología. Mis estudiantes no rinden menos porque no se esfuerzan, rinden menos porque llegan sin desayuno, viven en hacinamiento y trabajan después de clases para ayudar en sus casas.

Propone "Fortalecer voucher educacional (subvención escolar) aumentando monto y permitiendo libre elección" [p.12] - esto es profundizar el modelo de mercado en educación que ha destruido la educación pública. El sistema de voucher convierte a los estudiantes en clientes y a las escuelas en empresas. Los sostenedores privados se quedan con la plata mientras los liceos municipales se desangran.

Menciona "Evaluación docente obligatoria con consecuencias en permanencia laboral" [p.12] - o sea, más precarización, más amenazas, más control vertical. Ya tenemos evaluación docente, pero él quiere usarla como herramienta de despido. Es el mismo recetario neoliberal de siempre: culpar a los profesores de los problemas estructurales del sistema.

En educación superior propone "Eliminación de cuotas de género y promoción de mérito en admisión universitaria" [p.12], negando la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres. Y sobre el CAE dice "Mantener CAE como sistema de financiamiento con mejoras en tasas de interés" [p.13] - es decir, seguir endeudando a los estudiantes. Esto es inaceptable.

En lo económico, propone rebajas tributarias que benefician a los ricos mientras nosotros seguimos con sueldos de miseria. Y en seguridad, su programa es represivo y militarista, sin abordar las causas sociales de la violencia.

Calificación Personal: 1/10

Calificación Personal: 1/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Representa todo lo que hemos combatido
Votaría por él: No - Jamás



Johannes Kaiser

0/10
Kaiser es aún peor que Kast, si eso es posible. Propone "Eliminar Ministerio de Educación y transferir competencias a gobiernos regionales" [p.9], lo que significa destruir cualquier posibilidad de una política educativa nacional coherente. La educación quedaría completamente a merced de los recursos de cada región, profundizando las desigualdades territoriales brutales que ya existen.
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser es aún peor que Kast, si eso es posible. Propone "Eliminar Ministerio de Educación y transferir competencias a gobiernos regionales" [p.9], lo que significa destruir cualquier posibilidad de una política educativa nacional coherente. La educación quedaría completamente a merced de los recursos de cada región, profundizando las desigualdades territoriales brutales que ya existen.

Dice que va a "Terminar con adoctrinamiento ideológico en colegios, universidades e institutos" [p.9] - esto es un ataque frontal a la libertad académica y de cátedra. Kaiser ve "adoctrinamiento" en todo lo que no coincide con su visión ultraconservadora. Como profesora, esto me aterra: significaría que el Estado me perseguiría por enseñar pensamiento crítico, historia social, educación sexual o derechos humanos.

Propone "Voucher educacional universal con libertad de elección total" [p.9], lo que es mercantilización extrema de la educación. Los liceos públicos como el mío desaparecerían porque las familias con recursos se irían a privados y nos quedaríamos solo con los más vulnerables, sin financiamiento adecuado. Es la muerte programada de la educación pública.

Menciona "Evaluación docente estricta con despido de profesores de bajo rendimiento" [p.9] - precarización absoluta. Quiere que los profesores seamos desechables, sin estabilidad laboral, aterrorizados permanentemente. Esto destruiría la carrera docente que tanto nos ha costado construir.

En educación superior propone "Eliminar financiamiento estatal a universidades que promuevan ideología de género o marxismo" [p.9] - esto es censura ideológica pura y dura. Las universidades públicas quedarían sometidas al control político de un gobierno de ultraderecha. Es McCarthismo en el siglo XXI.

Además, propone "Congelar contratación de funcionarios públicos y reducir dotación" [p.11], lo que significaría despidos masivos en educación municipal. Y "Eliminar 8 ministerios incluyendo Ministerio de la Mujer" [p.11], negando la necesidad de políticas de género.

Su programa completo es un manifiesto ultraneoliberal y ultraconservador que destruiría todo lo que hemos construido en décadas de lucha social.

Calificación Personal: 0/10

Calificación Personal: 0/10
¿Votaría por este candidato? TBD - Peligro absoluto para educación pública
Votaría por él: No - Representa una amenaza existencial