🚌

27. Manuel Gutiérrez

El Chofer de Micro

🎂 49 años 💰 💼 Conductor Transantiago 📍 Pudahuel, Santiago 👥 Casado, 4 hijos
"Muevo la ciudad arriesgando mi vida y me tratan como basura"

📋 Contexto

  • Asaltado 8 veces en 2 años
  • Turnos partidos destruyen familia
  • Problemas lumbares crónicos
  • Ve evasión 60% diaria
  • Baño una vez por turno

🎯 Prioridades Electorales

  1. Seguridad: Guardias en buses

  2. Evasión: Combate efectivo

  3. Condiciones: Baños y descansos

  4. Salud laboral: Reconocer desgaste

  5. Jubilación: Anticipada por riesgo

💡 Intención de Voto

Candidatos con mayor afinidad según las evaluaciones de Manuel Gutiérrez:

#1
Jeannette Jara
6/10
#2
Franco Parisi
6/10
#3
Marco Enríquez
5/10

📋 Evaluaciones de Programas

Análisis detallado de Manuel Gutiérrez sobre cada programa presidencial:

Jeannette Jara

6/10
---
Ver evaluación completa

3. Jeannette Jara

Jara es la única que habla directamente de terminar con la subcontratación [p.23]. Eso me importa porque llevo 15 años siendo un "prestador de servicios" cuando en realidad soy un trabajador del transporte público. Las empresas nos rotan cada dos años para que no tengamos antigüedad ni derechos.

Promete "prohibir externalización de funciones permanentes" [p.23], que es exactamente mi caso. Manejar micros es función permanente del Estado, pero nosotros somos subcontratados. Si esto se aprueba, tendría contrato directo con el Estado.

Me gusta que dice "fiscalizar cumplimiento de normas laborales con multas efectivas" [p.24]. Las empresas nos tienen con jornadas de 12 horas cuando deberían ser 8. Nos pagan los bonos "por productividad" pero en realidad es para ahorrarse cotizaciones.

En pensiones, ofrece "sistema solidario de reparto con pensión mínima de $350.000" [p.27]. Es mejor que la PGU actual, pero no sé qué pasa con mis 15 años de cotizaciones en AFP. ¿Me las devuelven o las pierdo?

Lo de "transporte público gratuito para estudiantes y adultos mayores" [p.30] suena bonito pero yo sé lo que significa: menos plata para el sistema y al final nos recortan los bonos a nosotros los choferes. El Transantiago ya es deficitario.

En seguridad dice que va a "desmilitarizar La Araucanía" [p.21] y "reformar Carabineros con enfoque en derechos humanos" [p.21]. Pero yo lo que necesito es que haya más pacos en las micros y en las paraderas. Todos los días veo delincuencia y nadie hace nada.

Me preocupa que hable de "participación vinculante de trabajadores en empresas" [p.24] pero no dice nada de la violencia que sufrimos. El otro día un pasajero me tiró un combo porque le pedí que se pusiera la mascarilla. ¿Dónde está mi protección?

Lo de "reducir jornada a 40 horas semanales sin reducción salarial" [p.23] es imposible en el transporte. Si trabajo 40 horas, ¿quién maneja las otras 4 horas de mi turno? ¿Van a contratar el doble de choferes?

Calificación Personal: 6/10** - Es la que más habla de regular la subcontratación, pero sus propuestas económicas me dan miedo y en seguridad es muy blanda.

Intención de voto: Tal vez - Me gusta lo laboral pero me asusta lo demás.



Franco Parisi

6/10
---
Ver evaluación completa

8. Franco Parisi

Parisi promete "pensión básica universal de $400.000 para mayores de 65 años" [p.87]. Eso sí me sirve. Con 15 años cotizando voy a tener algo más, quizás $500-600 mil. Es lo mejor que he escuchado.

Dice que va a "eliminar AFP gradualmente y crear sistema mixto" [p.88]. Me da miedo perder lo que he cotizado, pero si garantiza $400 mil de base, al menos no quedo en la calle.

En trabajo promete "prohibir despidos sin causa justificada" [p.73]. Esto me protege de que me echen cuando quieran automatizar. Llevo 15 años y no pueden echarme así nomás.

Lo de "aumento salario mínimo a $550.000" [p.71] no me afecta directamente porque gano $950 mil, pero si suben el mínimo, quizás me suben a mí también.

En salud dice "salud gratuita universal" [p.79] y "eliminación de ISAPRES" [p.79]. Yo estoy en FONASA así que no me cambia mucho, pero lo de gratuita universal suena bien para cuando me jubile y esté enfermo del cuerpo.

Lo que me preocupa es que todo suena muy bonito pero no dice de dónde sale la plata. "Recuperar el cobre para Chile" [p.62] está bien, pero ¿alcanza para pagar pensiones de $400 mil a todos?

En seguridad dice "más policías en las calles" [p.92] pero no especifica cuántos ni dónde. ¿Van a estar en las micros? Porque yo necesito protección adentro del bus, no solo en las calles.

No habla nada específico de transporte público ni de subcontratación. Es como si no existiéramos. Solo promesas generales.

Lo de "consultas ciudadanas vinculantes" [p.53] suena democrático pero yo lo que necesito son soluciones ahora, no más votaciones.

Calificación Personal: 6/10** - La pensión de $400 mil es lo mejor que he escuchado, pero todo lo demás es muy vago y no sé si es financiable.

Intención de voto: Tal vez - Me tienta por la pensión, pero necesito saber si es real.


Resumen y Reflexión Final

Después de 15 años manejando micros, subcontratado, ganando $950 mil con bonos, aguantando agresiones y sin saber si voy a tener pensión digna, ninguno de estos candidatos me convence del todo.

Lo que más necesito:

  1. Regularización de la subcontratación: Que me den contrato directo con el Estado, no a través de empresas que se quedan con la plata.
  2. Protección contra agresiones: Pacos en las micros, protocolos claros, respaldo legal cuando me defienda.
  3. Pensión digna: Con 15 años de trabajo físico intenso, no puedo jubilar con $200 mil.
  4. Protección contra automatización: Que no me echen a los 50 años porque llegaron los buses autónomos.

Candidatos ordenados por mi preferencia:

  1. Jeannette Jara (6/10) - La única que habla directamente de regular subcontratación y tiene pensión de $350 mil.
  2. Franco Parisi (6/10) - Pensión de $400 mil es lo mejor, pero todo es muy vago.
  3. Marco Enríquez-Ominami (5/10) - Tiene algunas ideas en seguridad y salud mental, pero no habla de nosotros.
  4. Evelyn Matthei (5/10) - Seria y preparada, pero no me representa.
  5. José Antonio Kast (5/10) - Fuerte en seguridad, pero me da miedo el ajuste fiscal.
  6. Eduardo Artés (4/10) - Habla bonito pero muy radical.
  7. Harold Mayne-Nicholls (3/10) - No habla de transporte público.
  8. Johannes Kaiser (3/10) - Precarización laboral y pensiones solo para los que nazcan.

Mi voto probablemente va a ser por Jeannette Jara o Franco Parisi, dependiendo de cuál de los dos me convenza más en los debates que hablen específicamente del transporte público y de los trabajadores subcontratados.

Lo que está claro es que después de 15 años trabajando para el Estado a través de empresas privadas que se llevan la plata, yo merezco estabilidad, protección y una pensión digna. Y ninguno de estos candidatos me lo garantiza al 100%.


Fecha de evaluación: 23 de Octubre de 2025
Método: Análisis de extractos refinados de programas presidenciales
Perspectiva: Trabajador subcontratado de transporte público, 49 años, Pudahuel


Marco Enríquez

5/10
---
Ver evaluación completa

2. Marco Enríquez-Ominami

MEO me cae bien porque habla como persona normal, no como político tradicional. Dice que va a crear más de 1 millón de empleos [p.14], pero yo no necesito empleo, necesito que el empleo que tengo sea digno y estable. Llevo 15 años en esto.

Me gusta su Sistema Nacional de Inteligencia Criminal [pp.16-17] porque las micros son territorio del narco. En Pudahuel veo todo: desde cabros vendiendo pasta base hasta tipos que se suben a amenazar. Necesitamos que desarmen esas redes.

Lo que más me llama la atención es la Policía de Barrios [p.18] que promete. Si eso funciona, quizás las paraderas sean más seguras. Pero el problema del transporte público no es solo en los barrios, es adentro de la micro. ¿Quién me cuida cuando un pasajero me agrede?

Dice que va a recuperar 400 barrios vulnerables en 4 años [pp.18-20]. Bien por Pudahuel, que lo necesita. Pero yo no vivo del barrio, vivo de la micro, y no veo nada específico para el transporte público. Habla de "modernización" [p.18] pero no dice si eso incluye regular la subcontratación que me tiene sin estabilidad laboral.

En salud promete aumentar el gasto de 5,8% a 6,3% del PIB [p.24] y crear 1.000 nuevos profesionales en salud mental [p.24]. Esto lo necesito porque después de 15 años manejando, con las agresiones y el estrés, tengo crisis de ansiedad. Pero nunca he ido al psicólogo porque en Pudahuel no hay horas.

Lo del IVA al 10% en alimentos [p.12] me sirve porque con $950 mil tengo que estirar cada peso. Y lo de reducir el impuesto a las empresas de 27% a 20% [p.9]... ¿eso llega a mí o solo a los dueños de las empresas de buses?

No dice nada de pensiones concretas, solo menciona "Pensión Garantizada Universal de $210.000 el primer año" [p.35]. Con 15 años de trabajo físico intenso, eso es miseria. Voy a quedar quebrado.

Calificación Personal: 5/10** - Tiene ideas interesantes en seguridad y salud mental, pero no habla del transporte público ni de los trabajadores subcontratados.

Intención de voto: Tal vez - Depende de si presenta algo más concreto para gente como yo.



José Antonio Kast

5/10
---
Ver evaluación completa

4. José Antonio Kast

Kast habla de orden y eso me resuena porque todos los días vivo el desorden. Promete "Plan de Recuperación Territorial contra el crimen organizado" [pp.808-812] y "cierre fronterizo a inmigración ilegal" [pp.822-824]. En Pudahuel veo cómo ha aumentado la delincuencia con la inmigración descontrolada.

Lo que me gusta es que dice "tolerancia cero al comercio ilícito" [pp.884-886] porque en las paraderas hay puros ambulantes vendiendo cosas robadas y nadie hace nada. Dice que va a "coordinar fiscalización intensiva" [pp.886-887], ojalá sea verdad.

En seguridad para víctimas, promete "Estatuto de víctimas que las ponga en primer lugar" [pp.920-922]. Yo soy víctima de agresiones constantes. ¿Este estatuto me cubre? ¿O solo es para víctimas de delitos "graves"?

Lo que me preocupa es lo laboral. Dice que va a "impulsar legislación laboral moderna con contratos multifuncionales" [pp.1186-1187] y "permitir jornadas flexibles" [pp.1187-1189]. Eso en la práctica significa que las empresas van a tener más poder para echarnos o ponernos horarios peores.

Habla de "ajuste del gasto público de USD 6.000 millones en 18 meses" [pp.1127-1128] y "reducción de 200.000 empleados públicos" [p.55 en Kaiser]. Yo soy subcontratado pero trabajo para el Estado. ¿Me van a echar en ese ajuste?

En pensiones, dice que va a "sustituir el préstamo al Estado por inversión en instrumentos financieros" [pp.1213-1214]. No entiendo bien qué significa, pero sospecho que es seguir con las AFP. Con 15 años de trabajo físico, voy a quedar con pensión de miseria.

Lo de "modernización del transporte público" [p.189] suena bien, pero no dice nada de nosotros los choferes. ¿La "modernización" es automatización? ¿Buses sin conductor? A los 49 años, ¿dónde me voy a reconvertir?

Lo del "impuesto negativo al ingreso donde el Estado transferirá recursos a trabajadores" [pp.1144-1146] me llama la atención. Si gano $950 mil, ¿califico para eso? Pero sospecho que es para gente que gana menos.

Calificación Personal: 5/10** - Fuerte en seguridad que necesito, pero débil en protección laboral y pensiones. Me da miedo que me echen con el ajuste.

Intención de voto: Tal vez - Depende de si garantiza que no nos van a echar a los subcontratados.



Evelyn Matthei

5/10
---
Ver evaluación completa

6. Evelyn Matthei

Matthei tiene experiencia y eso se nota. Habla de "duplicar dotación de Carabineros de 12.000 a 24.000 en 4 años" [p.94], lo cual necesitamos urgente. Pero nuevamente, ¿van a estar en las micros o solo en las calles?

En pensiones, ofrece "aumento PGU de $214.000 a $250.000 con ajuste inflación" [pp.129-130]. Con 15 años cotizando, voy a tener algo más que la PGU pero no mucho. No es suficiente después de 15 años de trabajo físico intenso.

Me gusta que dice "combatir evasión en transporte público" [p.77]. La evasión nos complica porque las empresas nos descuentan de nuestros bonos cuando hay mucha evasión en nuestra micro. Pero también dice "aumentar dotación fiscalizadores" [p.77], no dice nada de protegernos a nosotros cuando confrontamos a los evasores y nos agreden.

Promete "tarifa integrada de transporte público" [p.170] y "mejora de paraderos y estaciones" [p.171]. Bien por los pasajeros, pero ¿qué hay de nosotros los choferes? ¿Mejores condiciones laborales? ¿Protección contra agresiones?

En economía dice "reducir impuesto corporativo a empresas que generen empleo formal" [p.52]. ¿Las empresas de buses van a generar más empleo o van a automatizar? Porque cada vez hablan más de buses autónomos.

Lo de "modernización sistema de capacitación SENCE" [p.105] me interesa. Con 15 años manejando micros, si me echan no sé hacer otra cosa. Necesito capacitación real, no los cursos pencas que hay ahora.

Habla de "combatir subcontratación abusiva" [p.106] pero no dice cómo. Yo soy el ejemplo perfecto de subcontratación abusiva: 15 años trabajando para el Estado a través de empresas privadas que se quedan con la plata.

Lo de "Estado subsidiario que promueva iniciativa privada" [p.39] me suena a que las empresas van a seguir ganando y nosotros seguir precarios. Necesito regulación, no más mercado.

Calificación Personal: 5/10** - Tiene experiencia y es seria, pero no veo propuestas concretas para el transporte público ni para trabajadores subcontratados. Pensiones muy bajas.

Intención de voto: Tal vez - Es la más preparada pero no me representa.



Eduardo Artes

4/10
---
Ver evaluación completa

1. Eduardo Artes

Mire, Artés habla bonito de los trabajadores pero a mí me preocupa si entiende lo que es manejar una micro 12 horas al día. Él dice que va a nacionalizar todo el transporte público [p.35], y eso suena bien porque somos nosotros los que generamos la plata mientras las empresas se llevan la ganancia. Llevo 15 años subcontratado ganando $950 mil con bonos, sin estabilidad, y las empresas nos cambian de contrato cada dos años para que no tengamos antigüedad.

Lo que me tinca es que promete salario mínimo de $600.000 [p.22], pero yo ya gano más que eso con los bonos. ¿Me van a subir o me van a nivelar para abajo? Habla de jornada laboral de 40 horas semanales [p.22], pero en el transporte público eso es imposible - necesitamos turnos largos para cubrir las rutas. ¿Cómo se hace eso sin que colapsen las micros?

Me gusta que hable de "terminar con la subcontratación abusiva" [p.22], porque eso es exactamente lo que vivo. Pero luego dice que van a eliminar las AFP y crear un sistema estatal de reparto [p.24]. Yo tengo 15 años cotizando, ¿qué pasa con mi plata? A los 49 años no puedo empezar de cero.

Lo de la seguridad me parece débil. Dice que van a "defender derechos humanos sin represión policial" [p.31], pero yo recibo agresiones de pasajeros casi todas las semanas. ¿Quién me defiende a mí? Cuando un tipo me saca cuchillo porque le cobré el pasaje, no me sirve mucho el respeto a los derechos humanos del delincuente.

Eso sí, me gusta que quiera "nacionalizar empresas estratégicas" [p.35] porque el Transantiago es estratégico y nosotros somos los que lo movemos. Pero el problema es que Artés quiere hacer una revolución completa y yo lo que necesito es que me paguen bien, que no me peguen, y que tenga una pensión decente.

Calificación Personal: 4/10** - Habla por los trabajadores pero sus propuestas son muy radicales y no dan seguridad de qué va a pasar con la gente como yo que ya lleva años trabajando.

Intención de voto: No - Muy arriesgado para alguien de 49 años que necesita estabilidad.



Johannes Kaiser

3/10
---
Ver evaluación completa

5. Johannes Kaiser

Kaiser es más radical que Kast y eso me asusta. Promete "reducir 200.000 empleados públicos en 4 años" [pp.55-56]. Yo trabajo para el Transantiago que es del Estado, aunque sea subcontratado. ¿Voy a quedar afuera?

En seguridad dice "todo delito con prisión y pérdida de prestaciones sociales" [p.71] según la "teoría de la ventana rota" [p.71]. Bien, pero yo lo que necesito es protección mientras manejo, no solo que metan preso al que me agredió después.

Lo de "incremento de 6.000 Carabineros y 1.600 Detectives en 4 años" [pp.73-74] está bien, pero ¿van a poner pacos en las micros? Porque en las comisarías ya hay, el problema es que en el transporte público estamos solos.

En pensiones ofrece "ahorro previsional al nacer con depósito de $2.000.000 que genera CLP 47 millones al jubilar" [pp.104, 107]. Bonito para los cabros que nazcan ahora, pero yo tengo 49 años. ¿Y yo qué?

Lo del "0% impuesto a utilidades reinvertidas" [pp.23-25] y "15% solo cuando retiran para consumo personal" [p.24] beneficia a las empresas dueñas de los buses, no a mí. Van a reinvertir en automatización y nos van a echar.

Dice "plataforma trabajo por horas con flexibilidad laboral" [p.101] y "contratos digitales instantáneos" [p.102]. Eso es precarización pura. Yo ya soy precario siendo subcontratado, no necesito ser más precario todavía.

Lo de "eliminación impuesto territorial para toda propiedad" [pp.29-30] no me sirve porque arriendo. Y el "salario mínimo desde $529.000" [p.102] es menos de lo que gano ahora.

En transporte dice "reemplazo subsidio generalizado por sistema segmentado con tarjetas" [p.185] y "meta 100% buses cero emisiones al 2035 en RM" [p.193]. Los buses eléctricos suenan bien, pero ¿quién los va a manejar? ¿Robots? ¿Dónde quedo yo?

Lo más terrible es que dice "eliminación fondos generacionales" [p.104]. No entiendo bien pero suena a que van a tocar las pensiones.

Calificación Personal: 3/10** - Muy duro en seguridad pero sus propuestas laborales son pura precarización. Las pensiones solo para los que nazcan ahora.

Intención de voto: No - Demasiado riesgo de quedar sin pega y sin pensión.



Harold Mayne

3/10
---
Ver evaluación completa

7. Harold Mayne-Nicholls

Mayne habla mucho de educación y fútbol, pero casi nada de trabajo. Promete "aumentar sueldos docentes en 30%" [p.28] - bien por los profes, pero ¿y nosotros los choferes?

En seguridad dice "plan de 100 días para recuperar orden público" [p.45]. Suena bien pero muy genérico. ¿Qué significa para el transporte público? ¿Más pacos en las micros? ¿Protección para los choferes?

Lo de "reforma a Carabineros con mejor formación" [p.46] está bien, pero yo necesito más pacos ahora, no pacos mejor formados en 5 años. Las agresiones son todos los días.

En economía promete "crecimiento de 4% anual" [p.34] pero no dice cómo eso llega a mi bolsillo. Llevo 15 años ganando casi lo mismo con inflación.

No dice nada de pensiones específicas. Habla de "revisión del sistema previsional" [p.67] pero no da cifras. A los 49 años necesito saber cuánto voy a tener, no promesas vagas.

En transporte público, NADA. No menciona Transantiago, no menciona a los choferes, no menciona la subcontratación. Es como si no existiéramos.

Lo de "Chile país desarrollado al 2030" [p.15] suena bonito pero yo voy a tener 54 años en 2030 y seguramente voy a seguir manejando micro ganando casi lo mismo.

Calificación Personal: 3/10** - No habla de transporte público, no habla de trabajadores subcontratados, pensiones vagas. No me representa.

Intención de voto: No - No veo nada para gente como yo.