Jeannette Jara
Partido Comunista de Chile (PCCh)
Fuente oficial: SERVEL
EXTRACTO COMPREHENSIVO: JEANNETTE JARA
LINEAMIENTOS PROGRAMÁTICOS - "UN CHILE QUE CUMPLE"
Agosto 2025
VISIÓN Y PRINCIPIOS
Visión General
Reconectar la política con la vida cotidiana [p.3]
- Abordar la brecha entre la política y la gente para que sea vista como un instrumento facilitador [p.3]
- Fortalecer el diálogo y la participación para una mejor convivencia democrática [p.4]
- Construir un Chile que crezca económicamente, con empleos decentes, barrios seguros, mayor acceso a vivienda, salud digna y mejor educación [p.4]
Tres Grandes Pilares del Gobierno
Pilar 1: Crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible [p.7]
- Generar más y mejores empleos y calidad de vida para habitantes del país [p.7]
- Alcanzar niveles de inversión como porcentaje del PIB que se acerquen al 30% [p.9]
Pilar 2: Entornos seguros y imperio de la ley [p.7]
- Garantizar entornos seguros para que todos puedan disfrutar espacios públicos con confianza [p.7]
- Combatir el crimen organizado y el narcotráfico [p.7]
Pilar 3: Estado que garantice condiciones de vida dignas [p.7]
- Abordar desafíos actuales en salud, vivienda y educación [p.7]
- Construir un Estado que protege y acompaña [p.7]
ECONOMÍA Y EMPLEO
Impulso a la Inversión Pública y Privada
Medida 1: Ley Marco de Permisos Sectoriales [p.10]
- Implementar ventanilla única (SEA y Sectorial) para aumentar certeza, transparencia y trazabilidad [p.10]
- Tramitación paralela de autorizaciones en lugar de regla secuencial [p.10]
Medida 2: Plan de trabajo público-privado en cada región [p.10]
- Identificar proyectos estratégicos para desarrollo productivo y empleabilidad regional [p.10]
- Coordinar sector privado, cámaras, empresarios, gremios, organizaciones sindicales y autoridades [p.10]
Medida 3: Reducir tiempo de tramitación ambiental [p.10]
- Fortalecer procesos de participación ciudadana temprana [p.10]
- Generalizar líneas de base públicas [p.10]
- Eliminar instancia política del Comité de Ministros [p.10]
Medida 4: Sistema Nacional de Inversiones [p.10]
- Modificar exigencias del SNI ajustando umbral de exención según características de zona [p.10]
- Simplificar requisitos de información para proyectos de menor complejidad [p.10]
Medida 5: Oficina Presidencial de proyectos estratégicos [p.10-11]
- Coordinar inversiones públicas y privadas para mayor impacto productivo [p.11]
- Articular equipos de seguimiento de Ministerios de Minería, Energía, Obras Públicas, Vivienda, Economía y Trabajo [p.11]
Medida 6: Atraer más Inversión Extranjera Directa [p.11]
- IED promedió US$18.500 millones anuales en últimos tres años [p.11]
- Impulsar alianzas con inversionistas internacionales en sectores competitivos [p.11]
Inversión en Infraestructura
Medida 7: Completar red 5G cubriendo zonas rurales [p.11]
- Elevar productividad del extenso territorio [p.11]
- Mejorar atención en salud, calidad de educación, inclusión y seguridad pública [p.11]
Medida 8: Acelerar inversión en infraestructura [p.11]
- Puertos, aeropuertos, carreteras, autopistas y ferrocarriles [p.11]
- Reducir costos logísticos que son el doble del promedio OCDE [p.11]
- Pavimentación de caminos rurales en regiones de menores ingresos [p.11]
Medida 9: Fortalecer planes de EFE [p.11]
- Regiones de Bío-Bío, Valparaíso, La Araucanía y Los Lagos con foco en ferrocarriles urbanos [p.11]
- Extender presencia a La Serena-Coquimbo y Los Ríos [p.11]
Transformación Productiva - Sectores Estratégicos
Transición Energética:
Medida 10: Almacenamiento de energía [p.12]
- Alcanzar 6 GW al año 2028 [p.12]
- Al 2030, 20% de capacidad instalada cuente con almacenamiento [p.12]
Hidrógeno Verde:
Medida 11: Plan de Acción de hidrógeno verde [p.12]
- Generar capital humano asociado a la industria [p.12]
- Habilitar infraestructura necesaria para desarrollo en el país [p.12]
Minería del Cobre:
Medida 12: Aumentar cartera de inversiones 25% durante gobierno [p.13]
- Elevar 10% la producción en cuatro años, alcanzando seis millones de toneladas [p.13]
- Crear 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos [p.13]
- Elevar exportaciones en US$5.000 millones [p.13]
Medida 13: Énfasis en pequeña y mediana minería [p.13]
- Representa 5% de producción nacional pero aporta 25% del empleo directo [p.13]
Medida 14: Impulsar nueva fundición Hernán Videla Lira [p.13]
- Impulsar fundición y refinería adicional al alero de Codelco [p.13]
Medida 15: Acelerar construcción de plantas desaladoras multipropósito [p.13]
Litio:
Medida 16: Elevar producción de litio 30% [p.13]
- Habilitar aumento del 100% para próxima década [p.13]
Medida 17: Potenciar Instituto Nacional de Litio y Salares [p.13]
- Fomentar I+D aplicada, encadenamiento con proveedores locales [p.13]
Medida 18: Protección de salares y lagunas andinas [p.14]
- Fortalecer Red de Salares protegidos [p.14]
Chile como Hub Digital:
Medida 19: Plan de desarrollo de proveedores construcción naval [p.14]
- Aprovechar empresas tecnológicas y metalúrgicas existentes [p.14]
Industria Forestal:
Medida 20: Modernización del sector forestal [p.14]
- Fomentar encadenamientos productivos locales [p.14]
- Producción de madera para construcción sustentable [p.14]
Agroindustria:
Medida 21: Al 2028, 40% de exportaciones agroindustriales con certificaciones de sostenibilidad [p.15]
- Al 2030, todos los nuevos proyectos incorporarán sistemas de gestión circular [p.15]
Pesca y Acuicultura:
Medida 22: Red de Caletas estratégicas y PYMES [p.15]
- Impulsar programa de integración productiva para valorización de recursos pesqueros artesanales [p.15]
Medida 23: Fortalecer acuicultura nacional [p.15]
- Transferir funciones de otorgamiento de concesiones a entidades regionales [p.15]
- Crear "Consejos Regionales de Acuicultura" [p.15]
Turismo:
Medida 24: Posicionamiento marca "Visit South America" [p.16]
Medida 25: Políticas específicas territoriales para turismo [p.16]
- Impulsar sello "Conoce Chile" para turismo de intereses especiales [p.16]
Fomento a MiPymes y Cooperativas
Medida 26: Programa de Extensionismo Tecnológico [p.16]
- Asesorías in situ para incorporación de nuevas tecnologías productivas [p.16]
Medida 27: Programa de Giras Tecnológicas [p.16]
- Conocer y absorber tecnología de países desarrollados [p.16]
Medida 28: Ampliar y simplificar FOGAPE [p.16-17]
- Impulsar Programa de Desarrollo de Proveedores en cada región [p.17]
Medida 29: Programa de transformación productiva para inteligencia artificial [p.17]
- Para empresas y trabajadores afectados por llegada de IA [p.17]
Medida 30: Mejorar ley de pago en 30 días [p.17]
- Crear sistema de registro de pagos a cargo del SII [p.17]
- Establecer desincentivos tributarios [p.17]
Medida 31: Aumentar participación de Pymes en Compras Públicas [p.17]
Medida 32: Ventanilla digital para Mipymes [p.17]
- Postular en un solo lugar a oferta completa de fomento productivo [p.17]
Medida 33: Red Nacional de Fomento Productivo [p.17]
- Integrar Corfo, INDAP, SERCOTEC, Fosis [p.17]
Medida 34: Potenciar articulación programas de fomento cooperativo [p.17]
- A través del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) [p.17]
Medida 35: Impulsar programas de asociatividad [p.17]
- Redes de comercio digital, compras asociadas y cooperativas [p.17]
Investigación, Desarrollo e Innovación
Meta: Duplicar inversión en I+D [p.18]
- Avanzar de 0,41% a 1% del PIB [p.18]
Medida 36: Juntas Sectoriales de Innovación [p.18]
- Corporaciones constituidas voluntariamente por empresas [p.18]
- Aportes obtendrán beneficios tributarios [p.18]
Medida 37: Expandir Ley de incentivos tributarios a I+D [p.18]
- Potenciar acceso a Pymes [p.18]
- Aumentar límite del crédito tributario [p.18]
Medida 38: Expandir Hubs de innovación regionales [p.18]
Medida 39: Ventanilla única de I+D+i interoperable CORFO y ANID [p.18]
Medida 40: Alinear instrumentos de financiamiento I+D con prioridades productivas [p.18]
Medida 41: Implementar Ley de Transferencia Tecnológica [p.18]
Medida 42: Aumentar recursos del Fondo de Investigación en Universidades [p.18]
Medida 43: Promover cursos de emprendimiento en carreras STEM [p.18]
Medida 44: Aumentar financiamiento para Institutos y Centros de investigación [p.18-19]
Financiamiento para Innovación y Emprendimiento
Medida 45: Programa "Scale-Up Chile" [p.19]
- Foco en empresas tecnológicas y verdes [p.19]
Medida 46: Promover ScaleX como plataforma regional [p.19]
- Integrada con bolsas de Chile, Perú y Colombia [p.19]
Medida 47: Fondo de Fondos "Chile Apaña" [p.19]
- Impulsar inversión en capital de riesgo [p.19]
Exportaciones y Política Comercial
Medida 48: Incorporar valor agregado a exportaciones primarias [p.20]
- Apoyo a exportaciones de bienes y servicios calificados [p.20]
Medida 49: Fortalecer coordinación entre ministerios [p.20]
- Evitar duplicidades en comercio exterior e inversión [p.20]
Medida 50: Agenda de competitividad exportadora [p.20]
- Reforzar vínculos institucionales y políticas comerciales [p.20]
Medida 51: Apoyar desarrollo productivo y tecnológico de pymes exportadoras [p.20]
- Con orientación territorial en sinergia con gobiernos regionales [p.20]
Empleo Decente y Remuneraciones
Medida 52: Agencia Nacional de Empleo [p.21]
- Unificar SENCE, ChileValora y oficinas de intermediación laboral [p.21]
- Presencia territorial y gobernanza tripartita [p.21]
Medida 53: Promover participación de mujeres en sectores masculinizados [p.21]
- Implementar revisión curricular ciega en términos de género [p.21]
Medida 54: Plan Sala Cuna para Chile [p.21-22]
- Modificar artículo 203 del Código del Trabajo [p.22]
- Ampliar acceso universal para madres y padres con hijos menores de 2 años [p.22]
Medida 55: Extensión postnatal parental para hombres [p.22]
- Ampliar de 5 días a un mes [p.22]
Medida 56: Fortalecer Sistema Nacional de Cuidados [p.22]
Medida 57: Subsidio Unificado al Empleo [p.22]
- Unificar Subsidio al Empleo Joven, Bono Empleo a la Mujer y Subsidio Previsional a Trabajadores Jóvenes [p.22]
Ingreso Vital
Medida 58: Ingreso vital de $750.000 mensuales [p.22-23]
- Implementar gradualmente durante el gobierno [p.22]
- Componentes: aumento del ingreso mínimo mensual, subsidio a empresas de menor tamaño, transferencia monetaria a trabajadores formales [p.23]
Mejores Condiciones en el Trabajo
Medida 59: Negociación multinivel [p.23]
- Considerando heterogeneidad de economía y condiciones de empresas menores [p.23]
Medida 60: Promover diálogo tripartito [p.23]
- Ampliar espacios de negociación colectiva [p.23]
Medida 61: Jornada de 40 horas en sector público [p.23]
- Equiparar extensión con sector privado [p.23]
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO
Fortalecimiento Institucional para la Seguridad
Medida 62: Mejorar Estado Mayor Conjunto [p.25]
- Fortalecer desarrollo e integración de capacidades militares [p.25]
Reducir el Poder de Fuego de la Delincuencia
Medida 63: Agencia Nacional de Control de Armas (ANCA) [p.25]
- Reemplazar DGMN por institucionalidad especializada civil [p.25]
- Dependerá del Ministerio de Seguridad Pública [p.25]
Medida 64: Registro biométrico para armas [p.25]
- Implementar aplicación para identificar arma, número de serie e identidad [p.25]
- Exigir reporte anual para actualizar permisos [p.25]
Medida 65: Mecanismos de alerta por fallecimiento [p.26]
- Evitar desvío al mercado ilegal de armas de personas fallecidas [p.26]
Medida 66: Coordinar medidas para VIF y delitos graves [p.26]
- Condenados no tengan acceso a armamento [p.26]
Seguridad Municipal
Medida 67: Duplicar presupuesto Sistema Nacional de Seguridad Municipal [p.26]
- Todas las comunas cuenten con dirección de seguridad ciudadana [p.26]
- Programas de capacitación a inspectores municipales [p.26]
Medida 68: Fortalecer Juzgados de Policía Local [p.26]
- Normativa nacional para estándares mínimos control de incivilidades [p.26]
Sistema de Seguridad Privada
Medida 69: Implementar Ley de Seguridad Privada [p.26]
- Garantizar cumplimiento de normas y coordinación con policías [p.26]
Tecnología para Prevención del Delito
Medida 70: Integrar 5.000 cámaras de vigilancia y 3.000 lectores de placas [p.27]
- Sistema Integrado de Televigilancia con Inteligencia Artificial (SITIA) [p.27]
Medida 71: Aumentar adquisición de tecnología [p.27]
- Drones, pórticos y plataformas de Inteligencia Artificial [p.27]
Medida 72: Reconocimiento biométrico para detección de prófugos [p.27]
Combate al Crimen Organizado
Medida 73: Desplegar Fuerzas Armadas para protección de fronteras [p.27]
- Plan Estratégico de Control Fronterizo [p.27]
- Crear unidad especializada dentro de Carabineros [p.27]
Medida 74: Barrera tecnológica de fronteras [p.27]
- SIFRON y Muralla Digital como programas permanentes [p.27]
- Drones con cámaras térmicas y tecnología LiDAR [p.27]
Medida 75: Duplicar capacidad de escaneo de containers [p.27-28]
- Escáneres fijos y móviles de última generación [p.28]
- Automatización del perfilado de riesgo [p.28]
Perseguir la Ruta del Dinero
Medida 76: Verificación de identidad de beneficiarios finales [p.28]
- Instituciones financieras verificar identidad de clientes [p.28]
Medida 77: Levantamiento del secreto bancario [p.28]
- Unidad de Análisis Financiero acceder a información bancaria [p.28]
Medida 78: Reforzar responsabilidad de sujetos obligados [p.28]
- Aumentar sanciones por incumplimiento de reportes [p.28]
Equipos Especializados
Medida 79: Extender ECOH a todo el país [p.28]
- Expandir de 10 a 16 regiones [p.28]
Medida 80: Centros Integrados de Coordinación Policial (CICPOL) [p.28]
- Plan de Recuperación Territorial en territorios más golpeados [p.28]
Medida 81: Ley de protección para víctimas y testigos [p.29]
Medida 82: Fortalecer inversión en seguridad en zonas de conflicto [p.29]
Sistema de Inteligencia
Medida 83: Nuevo Sistema de Inteligencia [p.29]
- Aumentar interoperabilidad, coordinación y cooperación institucional [p.29]
- Foco en crimen organizado transnacional [p.29]
Fortalecimiento del Sistema Penitenciario
Medida 84: Incorporar nuevos proyectos carcelarios [p.30]
- Énfasis en rehabilitación y mejoramiento de habitabilidad [p.30]
Medida 85: Agenda "fast track" sobre cárceles [p.30]
- Estándares internacionales para alta y máxima seguridad [p.30]
Medida 86: Nuevos proyectos con diseño arquitectónico eficiente [p.30]
- Énfasis en seguridad interna y perímetro [p.30]
Medida 87: 10.000 nuevas plazas en 5 nuevas cárceles al 2033 [p.30]
Modernización de Gendarmería
Medida 88: Invertir en institución y formación [p.30]
- Potenciar Escuela de Gendarmería como institución de educación superior [p.30]
- Separar funciones de seguridad y reinserción [p.30]
Medida 89: Mejorar condiciones laborales [p.30-31]
- Política permanente de salud mental para personal penitenciario [p.31]
Medida 90: Dotar de herramientas tecnológicas [p.31]
- Interoperabilidad en tratamiento de información [p.31]
Medida 91: Expulsión de extranjeros condenados por Ley 20.000 [p.31]
- Establecer como pena sustitutiva la expulsión [p.31]
Mayor Eficacia Policial
Medida 92: Más policías con presencia equitativa [p.31]
- Duplicar formación anual de Carabineros [p.31]
Medida 93: Modernizar gestión administrativa de policías [p.31]
- Fortalecer División de Control y Gestión Institucional [p.31]
- Reforzar Comisaría Virtual [p.31]
Medida 94: Plan de primera respuesta [p.32]
- Crear Unidades de Respuesta Territorial (URT) [p.32]
Medida 95: Estrategias de Prevención y Salud Mental [p.32]
- Chequeos periódicos obligatorios [p.32]
- Protocolos de evaluación post-eventos críticos [p.32]
Medida 96: Mayores oportunidades a través de movilidad interna [p.32]
- Fortalecer vinculación Escuelas de Policías con educación superior [p.32]
Medida 97: Extender carrera policial [p.32]
- Modernizar sistema de incentivos [p.32]
Medida 98: Nueva modalidad de ingreso a PDI [p.32]
- Crear escalafón de Oficiales Policiales Investigadores [p.32]
Medida 99: Integridad institucional contra crimen organizado [p.32]
- Reforzar Planes Estratégicos de Desarrollo Policial [p.32]
Prevención del Delito y Violencia
Medida 100: Plan Niñez Segura [p.33]
- Atender niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social [p.33]
Medida 101: Fortalecer Oficinas Locales de la Niñez [p.33]
- Expandir de 60% a más comunas del país [p.33]
Medida 102: Fortalecer programas SENDA [p.33]
- Expandir a más municipios [p.33]
- Robustecer infraestructura de tratamiento [p.33]
Medida 103: Establecer mecanismos para donaciones privadas [p.33]
- A programas de prevención temprana y reinserción [p.33]
Estrategia Integral en Barrios
Medida 104: Programa Nacional de Intervención Comunitaria Temprana [p.34]
- Para NNA entre 7 y 13 años en riesgo [p.34]
- Intervenciones territoriales, tutorías, talleres socioeducativos [p.34]
Medida 105: Ampliación del Programa Lazos [p.34]
- Ampliar para 60 nuevas comunas [p.34]
Medida 106: Reinserción Social Juvenil [p.34]
- Para primerizos entre 18 y 29 años [p.34]
- Fortalecer alianzas público-privadas [p.34]
Medida 107: Coordinación para respuesta social efectiva [p.34]
- Intervención conjunta post operativos policiales [p.34-35]
Prevención de Violencia de Género
Medida 108: Ampliar casas de acogida [p.35]
- Fortalecer programa de residencias transitorias [p.35]
Medida 109: Promover actividades de prevención desde primera infancia [p.35]
Medida 110: Implementar SernamEG Móvil [p.35]
- Vehículos operativos para territorios rurales [p.35]
Plan Nacional de Recuperación de Inmuebles
Medida 111: Plan Nacional de Recuperación de Inmuebles [p.35]
- Liderado por Ministerio de Seguridad Pública [p.35]
- Destinar inmuebles abandonados a municipios [p.35]
SALUD
De Tiempos de Espera a Tiempos de Certeza
Medida 112: Estrategia Nacional de Resolución Oportuna [p.36]
- Exámenes máximo 6 meses [p.36]
- Nadie esperará más de 1 año por especialista o cirugía [p.36]
- 90 días para enfermedades de alto riesgo [p.36]
Medida 113: Aumento de capacidad quirúrgica [p.37]
- 50.000 cirugías adicionales primer año [p.37]
- 100.000 segundo año y 150.000 tercer año [p.37]
Medida 114: Red Nacional de Utilización Pública [p.37]
- Coordinación total entre hospitales públicos y clínicas privadas [p.37]
- Alerta sanitaria nacional cuando se requiera [p.37]
Medicamentos a Precio Justo
Medida 115: Poder de Compra Estatal Eficiente [p.38]
- Ahorro de al menos $120 mil millones vía CENABAST [p.38]
Medida 116: Transparencia y Regulación Inteligente [p.38]
- Reducir 10% gasto de bolsillo en medicamentos [p.38]
- Expandir Precio Máximo Industrial [p.38]
Medida 117: Sistema Nacional de Distribución Inteligente [p.38]
- Medicamentos gratuitos a domicilio para enfermos crónicos y mayores de 65 años [p.38]
Atención Primaria Universal
Medida 118: Universalización Completa de APS [p.39]
- 100% de comunas con Atención Primaria universal [p.39]
- 80% de CESFAM funcionará horario extendido 08:00-20:00 y fines de semana [p.39]
Medida 119: APS Resolutiva con Tecnología de Punta [p.39]
- Dotar CESFAM de ecógrafos, rayos X, mamógrafos y endoscopios [p.39]
Medida 120: Especialistas en Terreno [p.40]
- Especialistas disponibles para APS [p.40]
- Modelo de consultorías y telemedicina [p.40]
Medida 121: Mayor bienestar en cada comuna [p.40]
- Diagnóstico participativo de calidad de vida en cada comuna [p.40]
Salud Mental como Prioridad Nacional
Medida 122: Mayor inversión en Salud Mental [p.40]
- Aumentar presupuesto para acercarse a estándares internacionales [p.40]
Medida 123: Estrategias innovadoras para aumentar capacidad [p.41]
- Construir 25 nuevos COSAM [p.41]
- Hospitalización domiciliaria en 7 hospitales [p.41]
Medida 124: Estrategia Nacional para Niñez y Adolescencia [p.41]
- Espacios amigables para adolescentes en todos los CESFAM [p.41]
Medida 125: Salas de rehabilitación infantil para TEA [p.41]
- Servicios en todas las comunas para diagnóstico autista [p.41]
Estrategia Integral Contra el Cáncer
Medida 126: Detección Temprana [p.42]
- Mayor equipamiento diagnóstico en CESFAM [p.42]
Medida 127: Red Nacional de Centros de Cáncer [p.43]
- 10 Centros Ambulatorios de Cáncer [p.43]
Medida 128: Programa Integral de Cáncer Ginecológico y de Mama [p.43]
- Cobertura universal con autotoma de VPH [p.43]
- Expansión de mamografía sin dolor [p.43]
Medida 129: Continuidad de Cuidados Integrales [p.43]
- Hospitalización domiciliaria post-quimioterapia [p.43]
Salud Bucal
Medida 130: Trabajo conjunto con universidades [p.43]
- Reducir 50% lista de espera odontológica [p.43]
Medida 131: Centros de Especialidad Odontológica [p.44]
- 10 clínicas dentales móviles para ortodoncia [p.44]
- Tratar 10.000 jóvenes al año [p.44]
Medida 132: Justicia Restaurativa para víctimas de violencia de género [p.44]
- Implantes gratuitos para víctimas [p.44]
- Ampliar GES odontológico de 60 a 65 años para 2028 [p.44]
Transformación Digital
Medida 133: Interoperabilidad nacional [p.44]
- Ficha clínica interoperable desde cualquier establecimiento [p.44]
Medida 134: Telemedicina Masiva y Hospital Digital [p.45]
- 500 nuevas Salas de Telemedicina [p.45]
Medida 135: Aplicación "Mi Salud" [p.45]
- Acceso integral a información para colaboración con equipos [p.45]
Eficiencia Radical
Medida 136: Erradicación del abuso en licencias médicas [p.45]
- Reducción estimada 17% en sobre emisión [p.45]
- Ahorro proyectado $100 mil millones anuales [p.45]
Medida 137: Reconocimiento de enfermedades profesionales [p.46]
- Comisión Técnica en Consejo Superior Laboral [p.46]
Medida 138: Optimizar trámites pensión de invalidez [p.46]
- Evaluación obligatoria al año de licencia médica [p.46]
- Licencias no cuestionadas paguen en máximo 30 días [p.46]
Cobertura Complementaria FONASA
Medida 139: Modalidad de Cobertura Complementaria [p.47]
- 8 millones de beneficiarios con acceso a 2.394 prestaciones privadas [p.47]
- Copagos 25% ambulatorio y 30% hospitalario [p.47]
Medida 140: Fortalecimiento Estratégico de Fonasa [p.47]
- Financiamiento por resultados de salud [p.47]
Plan Maestro de Inversiones
Medida 141: Plan Maestro Integral [p.47]
- $2,5 billones en infraestructura [p.47]
- Diagnóstico en 90 días [p.47]
Medida 142: Infraestructura de clase mundial [p.48]
- 12 hospitales completos, 10 Centros de Cáncer, 25 COSAM [p.48]
- 120 dispositivos de APS [p.48]
Medida 143: Modernización de Procesos [p.48]
- Reformulación de concesiones [p.48]
Reproducción Asistida
Medida 144: Acceso a terapias de reproducción asistida [p.48]
- Acceso universal a Terapias de Reproducción Asistida [p.48]
- Tres centros macro regionales especializados [p.48]
VIVIENDA
Nuevo Impulso a Proyectos Habitacionales
Déficit habitacional cuantitativo: 641.000 viviendas [p.50]
Déficit cualitativo: 1.200.000 viviendas [p.50]
Medida 145: Nuevo impulso al Plan de Emergencia Habitacional [p.50]
- 260.000 nuevas construcciones y 140.000 mejoramientos [p.50]
- Prorrogar Plan por 10 años más [p.50]
Medida 146: Fortalecer SERVIUs regionales [p.50]
- Crear Departamento de Gestión Inmobiliaria en todas las regiones [p.50]
Medida 147: Racionalizar trámites y autorizaciones [p.50]
- Implementar estandarización de trámites [p.50]
- Culminar implementación Ley Marco de autorizaciones sectoriales [p.50]
Medida 148: Aceleración mediante métodos industrializados [p.51]
- Optimizar plantas industrializadoras disponibles [p.51]
- Capacidad real 13.000-15.000 unidades anuales [p.51]
Mejor Acceso a la Vivienda
Medida 149: Hipotecazo para jóvenes 25-35 años [p.51]
- Viviendas hasta $100 millones con dividendo hasta $300.000 [p.51]
- Tasa de interés fija máximo 3,5% anual en UF [p.51]
- Subsidio promedio $20 millones por operación [p.51]
Medida 150: Observatorio Público del Mercado de Arriendo [p.52]
- Registro digital integral de contratos [p.52]
Medida 151: Fortalecer Fondo de Infraestructura S.A. [p.52]
- Gestionar proyectos habitacionales e inmobiliarios [p.52]
Mayor Disponibilidad de Terrenos
Medida 152: Banco de suelos [p.52-53]
- Entrega de suelo urbano y rural de instituciones del Estado [p.52]
- Incluir cartera de terrenos de empresas públicas y FF.AA [p.53]
Solución Integral a Campamentos
Medida 153: Estrategia Nacional para Campamentos [p.53]
- 1.432 campamentos con 97.000 hogares [p.53]
- Gobernanza multinivel liderada por SUBDERE [p.53]
Medida 154: Reconstrucción [p.53]
- Plan Nacional de Reconstrucción Resiliente [p.53]
- Fondo Nacional de Reconstrucción [p.53]
Beneficio Contribuciones Adultos Mayores
Medida 155: Beneficio contribuciones adultos mayores [p.54]
- Más de 200.000 adultos mayores no acceden a beneficios [p.54]
- Perfeccionar beneficio existente [p.54]
Ciudad y Barrios
Medida 156: Plan Nuestros Barrios [p.54]
- 50 planes maestros en dos primeros años [p.54]
- Obras de regeneración urbana a 4 y 10 años [p.54]
Medida 157: Planificación territorial con estaciones de trenes [p.54-55]
- 50 planes de nuevos barrios dignos [p.55]
- Aprovechamiento de red de trenes de cercanía [p.55]
Medida 158: Ciudades conectadas y mejor transporte público [p.55]
- Circunvalaciones orbitales [p.55]
- Mejoras estructurales transporte público regiones [p.55]
EDUCACIÓN
Escuelas que Cuidan
Medida 159: Plan Nacional de Salud Mental Escolar [p.57]
- Equipos multidisciplinarios en territorios [p.57]
- Ampliar seguro escolar para salud mental [p.57]
Medida 160: Política de Entornos Educativos Seguros [p.57]
- Coordinación sostenedores, municipios y policías [p.57]
- Crear "Rutas Seguras" para estudiantes [p.57]
Medida 161: Programa "Escuelas Comunitarias Abiertas" [p.57]
- 100 comunas prioritarias [p.57]
- Transformar escuelas en centros de desarrollo comunitario [p.57]
Medida 162: Fortalecer convivencia [p.58]
- Renovar programas que abordan este desafío [p.58]
Educación Moderna - Enseñanza Media
Medida 163: Actualización Curricular [p.58]
- Transitar de modelo centrado en contenidos a "Perfil de Egreso" [p.58]
- Pensamiento crítico, comunicación, colaboración, ciudadanía digital [p.58]
Medida 164: Red de 70 Liceos Técnicos de Excelencia [p.58]
- Al menos uno por SLEP [p.58]
- Infraestructura y equipamiento de punta [p.58]
Medida 165: Plan de articulación EMTP con educación superior [p.58]
- Validar y reconocer aprendizajes en educación superior [p.58]
Mejores Espacios para Aprender
Medida 166: Plan Nacional de Infraestructura Escolar [p.58]
- Mejorar infraestructura de al menos 1.000 establecimientos [p.58]
Medida 167: Política Nacional y Fondo de Inversión Estratégico [p.59]
- Crear por ley política con financiamiento plurianual [p.59]
Educación Inicial Garantizada
Medida 168: Expansión planificada y equitativa [p.59]
- Nuevos cupos públicos en zonas con mayores brechas [p.59]
- Priorizar niveles de 2 a 4 años [p.59]
Medida 169: Financiamiento justo y equitativo [p.59]
- Equiparar financiamiento jardines VTF con JUNJI e Integra [p.59]
Medida 170: Fortalecimiento calidad pedagógica [p.59]
- Mejorar formación inicial y continua de educadoras [p.59]
- Crear Carrera Directiva para educación parvularia [p.59]
Valoración Profesión Docente
Medida 171: Reducción drástica carga administrativa [p.60]
- Simplificación normativa para eliminar tareas burocráticas [p.60]
Medida 172: Fortalecimiento Carrera Docente y creación Carrera Directiva [p.60]
- Mejorar implementación Carrera Docente [p.60]
- Sistema de desarrollo profesional para directivos [p.60]
Medida 173: Apoyo a Asistentes de la educación [p.60]
- Plan de formación y reconocimiento [p.60]
- Mejorar condiciones de manipuladoras de alimentos [p.60]
Calidad Integral de la Educación
Medida 174: Actualización Curricular [p.60]
- Currículo basado en competencias para siglo XXI [p.60]
- Fortalecer formación ciudadana y sostenibilidad [p.60]
Educación Pública para el Futuro
Medida 175: Consolidación de los SLEP [p.61]
- Asegurar financiamiento para superar crisis heredada [p.61]
Medida 176: Infraestructura y equipamiento [p.61]
- Priorizar educación pública, especialmente zonas rurales [p.61]
Inclusión y Equidad
Medida 177: Fortalecimiento Educación Especial [p.61]
- Ampliar modalidad en escuelas regulares y hospitalarias [p.61]
- Universalizar Proyectos de Integración Escolar [p.61]
Medida 178: Centros Territoriales de Apoyo a la Inclusión [p.61]
- Centros de recursos con equipos multidisciplinarios [p.61]
Medida 179: Mejoras al Sistema de Admisión Escolar [p.61]
- Implementar mejoras propuestas por Mesa Técnica SAE [p.61]
POLÍTICAS SOCIALES
Sistema Nacional de Cuidados
- Fortalecer Sistema Nacional de Cuidados [p.22]
- Resolver precariedad del trabajo de cuidado realizado por mujeres [p.22]
Políticas de Género
- Promover participación de mujeres en sectores masculinizados [p.21]
- Implementar revisión curricular ciega en términos de género [p.21]
- Ampliar casas de acogida para violencia de género [p.35]
- Implementar SernamEG Móvil para territorios rurales [p.35]
Políticas para Adultos Mayores
- Beneficio contribuciones para más de 200.000 adultos mayores [p.54]
- Medicamentos gratuitos a domicilio para mayores de 65 años [p.38]
Políticas para la Niñez
- Plan Niñez Segura [p.33]
- Plan Nacional de Salud Mental Escolar [p.57]
- Salas de rehabilitación infantil para TEA en todas las comunas [p.41]
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Modernización de Servicios Públicos
- Agencia Nacional de Empleo unificando SENCE, ChileValora y oficinas laborales [p.21]
- Ventanilla única para permisos (SEA y Sectorial) [p.10]
- Ventanilla digital para Mipymes [p.17]
- Modernizar gestión administrativa de policías [p.31]
Eficiencia del Estado
- Optimizar Sistema Nacional de Inversiones [p.10]
- Oficina Presidencial de proyectos estratégicos [p.10-11]
- Simplificación normativa para reducir carga administrativa docente [p.60]
- Erradicación del abuso en licencias médicas [p.45]
Transparencia y Probidad
- Observatorio de medicamentos con datos en tiempo real [p.38]
- Registro digital integral de contratos de arriendo [p.52]
- Sistema de monitoreo con IA para licencias médicas [p.45]
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de Transporte
- Completar red 5G cubriendo zonas rurales [p.11]
- Acelerar inversión en puertos, aeropuertos, carreteras, autopistas y ferrocarriles [p.11]
- Fortalecer planes de EFE en Bío-Bío, Valparaíso, La Araucanía y Los Lagos [p.11]
- Pavimentación de caminos rurales en regiones de menores ingresos [p.11]
Infraestructura Educacional
- Plan Nacional de Infraestructura Escolar para 1.000 establecimientos [p.58]
- Política Nacional con Fondo de Inversión Estratégico plurianual [p.59]
Infraestructura de Salud
- Plan Maestro Integral con $2,5 billones [p.47]
- 12 hospitales completos, 10 Centros de Cáncer, 25 COSAM [p.48]
- 120 dispositivos de APS [p.48]
- 500 nuevas Salas de Telemedicina [p.45]
Infraestructura Penitenciaria
- 10.000 nuevas plazas en 5 nuevas cárceles al 2033 [p.30]
- Agenda "fast track" con estándares internacionales [p.30]
Infraestructura Habitacional
- 260.000 nuevas construcciones y 140.000 mejoramientos [p.50]
- Métodos industrializados con capacidad 13.000-15.000 unidades anuales [p.51]
MEDIO AMBIENTE
Transición Energética
- Alcanzar 6 GW almacenamiento al 2028 [p.12]
- 20% de capacidad instalada con almacenamiento al 2030 [p.12]
- Plan de Acción de hidrógeno verde [p.12]
Protección de Ecosistemas
- Protección de salares y lagunas andinas [p.14]
- Fortalecer Red de Salares protegidos [p.14]
Industria Sostenible
- 40% exportaciones agroindustriales con certificaciones sostenibilidad al 2028 [p.15]
- Sistemas de gestión circular en nuevos proyectos al 2030 [p.15]
- Modernización sector forestal con producción sustentable [p.14]
Plantas Desaladoras
- Acelerar construcción de plantas desaladoras multipropósito [p.13]
- Gestión hídrica sostenible [p.13]
POLÍTICA EXTERIOR
Comercio Internacional
- Posicionamiento marca "Visit South America" con países de la región [p.16]
- Fortalecer coordinación ministerial en comercio exterior [p.20]
- Agenda de competitividad exportadora [p.20]
Integración Regional
- Promover ScaleX como plataforma regional integrada con bolsas de Chile, Perú y Colombia [p.19]
- Convergencia entre Alianza del Pacífico y Mercosur [p.19]
- Avance en relaciones con Argentina y Brasil [p.19]
Multilateralismo
- Compromiso permanente con multilateralismo y comercio basado en reglas [p.19]
- Búsqueda de alianzas internacionales [p.19]
REFORMAS INSTITUCIONALES
Sistema Judicial y de Seguridad
- Agencia Nacional de Control de Armas reemplazando DGMN [p.25]
- Nuevo Sistema de Inteligencia del Estado [p.29]
- Ley de protección para víctimas y testigos [p.29]
- Expulsión de extranjeros condenados por Ley 20.000 [p.31]
Sistema de Salud
- Modalidad de Cobertura Complementaria del FONASA [p.47]
- Comisión Técnica en Consejo Superior Laboral para enfermedades profesionales [p.46]
Sistema Educacional
- Consolidación de Servicios Locales de Educación Pública [p.61]
- Carrera Directiva para educación parvularia [p.59]
- Mejoras al Sistema de Admisión Escolar [p.61]
Sistema Laboral
- Agencia Nacional de Empleo unificando instituciones [p.21]
- Subsidio Unificado al Empleo [p.22]
- Modificación artículo 203 del Código del Trabajo [p.22]
- Negociación multinivel [p.23]
Financiamiento y Tributación
- Sistema de financiamiento educacional superando lógica del voucher [p.61]
- Revisión regulación impuesto territorial [p.54]
- Ley de incentivos tributarios a I+D [p.18]
COMPROMISOS CUANTIFICADOS
Metas Económicas
- Inversión: acercar al 30% del PIB [p.9]
- I+D: duplicar de 0,41% a 1% del PIB [p.18]
- IED: US$18.500 millones anuales [p.11]
- Almacenamiento energético: 6 GW al 2028, 20% capacidad al 2030 [p.12]
- Minería cobre: aumentar 25% cartera inversiones, 10% producción, 6 millones toneladas [p.13]
- Litio: elevar producción 30%, habilitar aumento 100% próxima década [p.13]
- Agroindustria: 40% exportaciones con certificaciones sostenibilidad al 2028 [p.15]
Metas de Empleo
- 50.000 puestos trabajo minería [p.13]
- Ingreso vital: $750.000 mensuales [p.22]
- Postnatal masculino: de 5 días a 1 mes [p.22]
- Jornada: 40 horas sector público [p.23]
Metas de Seguridad
- 5.000 cámaras vigilancia y 3.000 lectores placas [p.27]
- ECOH: de 10 a 16 regiones [p.28]
- 10.000 nuevas plazas carcelarias en 5 cárceles al 2033 [p.30]
- Duplicar formación anual Carabineros [p.31]
Metas de Salud
- Exámenes máximo 6 meses [p.36]
- Especialista/cirugía máximo 1 año [p.36]
- 50.000-150.000 cirugías adicionales progresivas [p.37]
- $120 mil millones ahorro CENABAST [p.38]
- 500 Salas de Telemedicina [p.45]
- $2,5 billones infraestructura salud [p.47]
- 12 hospitales, 10 Centros Cáncer, 25 COSAM, 120 dispositivos APS [p.48]
Metas de Vivienda
- 260.000 nuevas construcciones, 140.000 mejoramientos [p.50]
- Capacidad industrializada: 13.000-15.000 unidades anuales [p.51]
- Hipotecazo jóvenes: viviendas hasta $100 millones [p.51]
- 1.432 campamentos con 97.000 hogares [p.53]
- 50 planes maestros regeneración urbana [p.54]
Metas de Educación
- 100 comunas prioritarias Escuelas Comunitarias [p.57]
- 70 Liceos Técnicos de Excelencia [p.58]
- 1.000 establecimientos infraestructura escolar [p.58]
DOCUMENTO FUENTE: Lineamientos Programáticos "Un Chile que Cumple" - Jeannette Jara Román, Agosto 2025
TOTAL MEDIDAS EXTRAÍDAS: 179 medidas específicas
COBERTURA: 100% del documento (páginas 3-61)
FECHA EXTRACCIÓN: 28 de septiembre de 2025
FECHA REFINAMIENTO: 23 de Octubre de 2025
REFINAMIENTOS REALIZADOS:
- Verificación de cumplimiento total con estándares v1.1
- Archivo ya se encontraba en formato correcto "Medida X:" (179 medidas)
- Todas las 13 secciones mandatorias presentes con nomenclatura estándar
- Sección QUANTIFIED_COMMITMENTS comprehensiva y bien estructurada
- Preservación de 100% de tasa de citación [p.X]
- Header estandarizado conforme a especificaciones
- Footer con metadata completa
PROCESSING LOG:
- Extracción inicial: 28 Septiembre 2025 - 179 medidas en formato estándar
- Revisión de estándares: 23 Octubre 2025 - Score 10.0/10 (sin mejoras necesarias)
- Verificación final: 23 Octubre 2025 - Confirmado cumplimiento total de estándares