Johannes Kaiser
Partido Republicano
Fuente oficial: SERVEL
EXTRACTO COMPREHENSIVO: Johannes Kaiser
Programa Presidencial Chile 2026-2030 - Partido Republicano de Chile
"Chile Avanza en Libertad"
Octubre 2025
VISIÓN Y PRINCIPIOS
Principios Fundamentales de la Batalla Cultural
Medida 1: Recuperar el lenguaje tradicional, rechazar lenguaje inclusivo [p.16]
Medida 2: Defender la familia como núcleo civilizatorio, reafirmar matrimonio religioso y autoridad de los padres [p.16]
Medida 3: Defender la vida desde la concepción hasta la muerte [p.17]
Medida 4: Defender la propiedad privada como base de la autonomía personal [p.17]
Medida 5: Limitar el poder del Estado a carácter no totalitario [p.17]
Medida 6: Desinstalar la ideología de género en todas sus formas institucionales [p.18]
Medida 7: Volver a la meritocracia en selección y recompensas [p.18]
Medida 8: Recuperar rol de formación integral del sistema educativo, erradicar adoctrinamiento ideológico [p.18]
Política Cultural y Artística
Medida 9: Estimular participación privada en cultura mediante leyes de mecenazgo [p.18]
Medida 10: Promover arte que eleve el alma del país [p.18]
Medida 11: Aplicar eficiencia, austeridad y probidad en gasto cultural [p.18]
Medida 12: Estado se referirá a "La Cultura" en singular en todo ámbito [p.19]
Medida 13: Lenguaje del Estado será lengua española en todas sus formas [p.19]
Medida 14: Auditoría exhaustiva externa a todos los programas artísticos y culturales [p.19]
Medida 15: Finiquitar programas con resultados negativos o carácter proselitista-político [p.19]
Medida 16: Impulsar modificaciones al sistema de jurados ideologizados de fondos concursables [p.19]
Medida 17: Impulsaremos nueva ley de mecenazgo ciudadano [p.19]
Medida 18: Revisar oferta literaria en bibliotecas para garantizar diversidad histórica y eliminar sesgo ideológico [p.19]
Medida 19: Descatalogar libros para niños y adolescentes con contenido ideológico, sexual y corrompido [p.19]
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO
Estrategia General de Seguridad
Medida 20: Compromiso político usar todas capacidades Estado contra delincuencia [p.71]
Medida 21: Prioridad protección ciudadano honesto y víctima sobre cualquier consideración [p.71]
Medida 22: Aplicar teoría ventana rota: todo delito con prisión y pérdida prestaciones sociales [p.71]
Inteligencia y Control Fronterizo
Medida 23: Fortalecer Agencia Nacional Inteligencia produciendo inteligencia útil [p.72]
Medida 24: Presencia efectiva fronteras: vigilancia satelital, drones, cámaras, radares, equipos inter-agenciales [p.72]
Medida 25: Volver penalizar ingreso por pasos no habilitados: detención flagrancia, confinamiento campamentos, tramitación expulsión [p.72]
Medida 26: Negociaciones diplomáticas Bolivia reciba extranjeros intentando ingresar ilegalmente [p.72]
Fuerzas Armadas y Seguridad Interna
Medida 27: FF.AA. misiones seguridad externa e interna: contribuir desarrollo, emergencia nacional, protección civil, seguridad intereses territoriales [p.72]
Medida 28: Apoyo FF.AA. seguridad interna: información inteligencia, control fronteras, control zonas peligrosas [p.73]
Medida 29: Reactivación Servicio Militar Obligatorio, reapertura regimientos La Concepción (Lautaro) y Miraflores (Traiguén) [p.73]
Medida 30: Restablecer Estado Derecho Arauco y Malleco antes 2028: ocupación efectiva territorios narcoterrorismo [p.73]
Sistema Penitenciario y Víctimas
Medida 31: Sistema penitenciario eficiente: construir establecimientos separados por peligrosidad, reestructurar Gendarmería [p.73]
Medida 32: Proteger y amparar víctimas, no victimarios [p.73]
Medida 33: Capacidad recluir primerizos en recintos específicos antes 2027 [p.84]
Medida 34: Garantías para víctimas, no victimarios, terroristas y delincuentes [p.84]
Incremento de Fuerzas Policiales
Medida 35: Incremento 6.000 Carabineros y 1.600 Detectives en 4 años, superar 20.000 nuevos funcionarios [pp.73-74]
Medida 36: Fortalecer industria militar estatal, privada y centros académicos [p.74]
Medida 37: Organizar sistema integrado defensa y seguridad pública con interoperabilidad fuerzas y agencias [p.74]
ECONOMÍA Y EMPLEO
Reforma Tributaria Pro-Emprendimiento
Medida 38: 0% impuesto a utilidades reinvertidas en Chile (reinversión en infraestructura, maquinaria, tecnología, contratación, I+D) [pp.23-25]
Medida 39: Impuesto único 15% solo cuando dueños retiren utilidades para consumo personal [p.24]
Medida 40: Unificación de regímenes tributarios, eliminación tratamientos preferenciales [p.24]
Medida 41: Declaración y pago mensual antes del día 10 del mes siguiente [p.24]
Medida 42: Fin a doble tributación interna: integración 100% donde impuesto empresa se acredita al socio [pp.25-26]
Medida 43: Depreciación instantánea voluntaria de inversiones en I+D, maquinaria, infraestructura, tecnología y digitalización [pp.26-27]
Medida 44: Incentivo al capital propio (interés nocional): deducción sobre capital propio invertido [pp.27-28]
Medida 45: Eliminación impuesto a ganancias bursátiles (acciones, fondos, ETFs, ScaleX) [pp.28-29]
Medida 46: Traspaso libre de impuestos en empresas familiares (herencias y donaciones sin vender en 5 años) [pp.28-29]
Medida 47: Eliminación del impuesto territorial (contribuciones) para toda propiedad [pp.29-30]
Medida 48: Impuesto único Segunda Categoría: exención total bajo $500.000 mensuales, 5 tramos con tasa marginal mínima 1,5% y máxima 35% [pp.30-31]
Medida 49: Impuesto Global Complementario: sistema progresivo anual integrando todas fuentes de ingreso, tasas marginales 1,5% a 35% [pp.31-32]
Medida 50: Invariabilidad tributaria corporativa por 50 años para todas empresas [pp.31-32]
Derechos del Pagador de Impuestos
Medida 51: Cambio terminología de "contribuyente" a "pagador de impuestos" en toda legislación [pp.32-33]
Medida 52: Fortalecimiento DEDECON: representación judicial gratuita para PYMEs, autonomía del Ministerio Hacienda, Carta de Derechos del Pagador de Impuestos [pp.33-34]
Medida 53: Declaración de renta universal obligatoria para toda persona mayor de edad y empresa [pp.34-35]
Medida 54: Control basado en activos e ingresos reales del grupo familiar [pp.34-35]
Medida 55: Declaración de renta requisito para pasaporte, permisos circulación, sociedades, CORFO, SERCOTEC, becas, créditos estatales, licitaciones públicas [p.35]
Medida 56: Nuevo Registro Social Solidario reemplazando actual basado en autodeclaraciones [pp.35-36]
Medida 57: Facilitación y acompañamiento: plataformas digitales simples, regularización rápida, educación fiscal ciudadana [pp.36-37]
Simplificación Tributaria
Medida 58: Eliminación IVA en servicios profesionales [pp.37-38]
Medida 59: Tasas diferenciadas IVA 10% y 0% para consumo básico, vivienda, farmacéuticos, equipos médicos discapacidad, libros [p.37]
Medida 60: Ampliación plazo declaración anual hasta 30 de junio [pp.37-38]
Medida 61: Eliminación límite transferencias bancarias mensuales (Ley 21.713) [pp.37-39]
Institucionalidad Fiscal
Medida 62: Creación Agencia Tributaria Autónoma (AT): fusión SII, TGR y Aduanas [pp.39-40]
Medida 63: Fortalecimiento Consejo Fiscal Autónomo: facultad revisar toda iniciativa legal con gasto permanente, recomendaciones vinculantes en consideración [pp.40-41]
Medida 64: Firma masiva tratados doble tributación con países estratégicos [pp.41-42]
Medida 65: Reducción progresiva retención utilidades al exterior de 35% a 20% o 15% [pp.41-42]
Eliminación de Burocracia
Medida 66: Ventanilla Única Digital: constitución empresa, inicio actividades, patente comercial provisoria 100% digital en 1 día [pp.41-42]
Medida 67: Permisos por declaración jurada para actividades bajo riesgo, fiscalización ex post [pp.42-43]
Medida 68: Servicio de Permisos Ambientales (SPA) reemplazando SEIA: plazo máximo 45 días hábiles, eliminación exigencias ideológicas [pp.42-44]
Medida 69: Reemplazo Consejo de Monumentos Nacionales: pronunciamiento en 7 días corridos, silencio positivo [p.44]
Medida 70: Evaluación obligatoria impacto regulatorio sobre MIPYMEs a rango constitucional [p.44]
Fomento Productivo
Medida 71: Creación Agencia Nacional Desarrollo Sectorial (ANDES): gobernanza unificada fomento productivo [pp.44-46]
Medida 72: Plan Mittelstand Chile 2026-2030: transformar 4.000 MIPYMEs en líderes sectoriales [pp.46-48]
Medida 73: Scale-Ups en Bolsa: ampliar acceso ScaleX, 5% fondos AFP a vehículos inversión Scale-Up [pp.48-49]
Medida 74: Deuda Cero en Imposiciones: pago automático cotizaciones vía bancaria, contrato tipo universal PYMEs [pp.49-50]
Política Fiscal y Monetaria
Medida 75: Reforma Balance Estructural: superávit estructural mínimo 1% PIB, sanciones por incumplimiento [pp.56-58]
Medida 76: Reforma meta inflación Banco Central: reducción gradual de 3% a 2% anual en 4 años [pp.58-60]
Transparencia Fiscal
Medida 77: Creación CMF Pública: superintendencia información financiera estatal, estándares IPSAS, tecnología XBRL [pp.60-61]
Medida 78: Auditoría Ciudadana Digital: plataforma blockchain para fiscalización total, interoperabilidad obligatoria estándar X-Road [pp.61-62]
Desarrollo de MIPYMEs y Bolsa
Medida 79: Reducir costos ingreso Scalex de 50-180 millones a 35 millones pesos [p.150]
Medida 80: Aumentar límite inversión AFP en Scalex al 5%: inyectar USD 1.330 millones [p.150]
Trabajo y Previsión Social
Medida 81: Plataforma trabajo por horas: flexibilidad laboral [p.101]
Medida 82: Contratos digitales instantáneos [p.102]
Medida 83: Indemnización todo evento con seguro cesantía fortalecido [p.102]
Medida 84: Modificación mecanismo fijación salario mínimo desde $529.000 [p.102]
Medida 85: Transformación SENCE: eliminar $40.000 millones CLP gasto gestión, capacitación efectiva [p.103]
Medida 86: Voucher capacitación UCML: ~$80.000 CLP (2 UF) canjeable cursos acreditados [p.103]
Medida 87: Ahorro previsional al nacer: depósito $2.000.000 CLP cuenta individual desde nacimiento, generará CLP 47 millones adicionales al jubilar [pp.104, 107]
Medida 88: Costo programa ahorro al nacer: CLP 360.000 millones anuales, financiado con ahorro MTPS [p.108]
Medida 89: Eliminación fondos generacionales y fomento inversión PYMEs [p.104]
Medida 90: Ampliación alternativas fondos pensiones y métodos jubilación [p.105]
Medida 91: Financiación PGU sostenible: licitación infraestructura/terrenos USD 4.000 millones genera USD 160 millones anuales, asignación 1 punto porcentual IVA (USD 1.600 millones de USD 30.000 millones anuales) [pp.106-107]
Medida 92: Ahorro total transformación MTPS: $540.000 millones pesos anuales [p.108]
Medida 93: Ministerio Trabajo a Ministerio Desarrollo Humano [p.108]
SALUD
Objetivos y Metas de Urgencia
Medida 94: Reducir 60% prestaciones GES cáncer en 6 meses: resolver 8.874 pacientes [p.62]
Medida 95: Reducir 50% consultas en listas espera en 6 meses: resolver 1.200.780 consultas [p.62]
Medida 96: Reducir a cero patologías GES oncológicas confirmadas atrasadas (4.500 pacientes mama, cuello útero, próstata, pulmón) en 70 días de gobierno [p.67]
Transformación del Sistema de Salud
Medida 97: Implementar cuidados domiciliarios 100% en 1 año coordinados por trabajador social salud [p.63]
Medida 98: Integrar atención primaria al resto sistema público dependiendo MINSAL en 2 años [pp.63-64]
Medida 99: Sistema cooperativas salud: 30% sector público en 2 años [p.64]
Medida 100: Sistema único digital TICs: 100% 200 hospitales base en 1 año, 80% digitalización nacional en 3 años [p.64]
Medida 101: Control acreditación calidad y seguridad: 100% en 2 años [p.64]
Prioridades Sanitarias
Medida 102: Priorizar salud mental, adicciones, obesidad, cánceres, HTA, diabetes, adulto mayor: cobertura 90% en 2 años [p.65]
Medida 103: Alianza público-privada todos prestadores mediante estado emergencia-excepción [p.65]
Medida 104: Revisión financiamiento salud: presupuestos hospitalarios realidad asistencial en 2 años [p.66]
Medida 105: Incentivar inversión privada disminuyendo permisología e impuestos: implementar 2026 [p.66]
Medida 106: Unidad multiministerial licencias médicas y ausentismo laboral: implementar 2026 [p.66]
Medida 107: Cuidados domiciliarios pacientes crónicos coordinados con atención primaria [p.67]
Programa Odontológico Nacional
Medida 108: Programa odontológico nacional: 50% sistema integrado 2028 [p.67]
Medida 109: Creación División Odontológica MINSAL (DIODONT) [p.67]
Medida 110: Red Nacional Unidades Atención Odontológica (UAO) bajo modelo cooperativas [p.67]
Medida 111: Plan Nacional Prevención Bucal y Educación Salud Oral Preventiva [p.67]
Medida 112: Ampliación Garantías GES Dental hacia cobertura universal [p.67]
Medida 113: Creación Seguro Dental Nacional (voluntario luego obligatorio) [p.67]
Medida 114: Fortalecimiento APS Odontológica [p.67]
Medida 115: Ley Transparencia Odontológica y Prohibición Publicidad Engañosa [p.67]
Medida 116: Prohibición integración vertical ISAPRES y clínicas dentales [p.67]
Medida 117: Fichas clínicas digitales interoperables, tele-odontología [p.67]
Soberanía Digital y Tecnología en Salud
Medida 118: Ley Soberanía Digital Médica: información médica propiedad exclusiva paciente [p.68]
Medida 119: Desregulación tecnologías médicas innovadoras (Realidad Virtual, telemedicina, IA) [p.68]
Medida 120: Competencia abierta plataformas salud digital [p.68]
Medida 121: Blindaje constitucional datos médicos [p.68]
Medida 122: Autonomía tecnológica centros salud [p.68]
Medida 123: Libertad especialización tecnológica profesionales salud [p.68]
Medida 124: Zona franca innovación médica [p.68]
Medida 125: Transparencia total salud pública: publicación resultados, costos, adopción tecnológica [p.68]
Medida 126: Protección innovación médica nacional [p.68]
Medida 127: Ciberseguridad médica estratégica [p.68]
Reducción Gasto de Bolsillo
Medida 128: Gestión uso medicamentos, compras centralizadas CENABAST [p.68]
Medida 129: Observatorio Medicamentos: precios internacionales, acuerdos riesgo compartido [p.68]
Medida 130: Seguro reembolso tope $50.000/mes para mayores 65 años y medicamentos enfermedades crónicas [p.68]
EDUCACIÓN
Modelo Educacional Transformador
Medida 131: Cooperativas educacionales: entidades derecho privado sin fines lucro, gestión democrática docentes [pp.95-96]
Medida 132: Sistema voucher: financiamiento sigue al estudiante, portabilidad entre establecimientos [p.96]
Medida 133: Currículum flexible: adaptable realidades territoriales y culturales [p.97]
Medida 134: Educación temprana: desarrollo primera infancia [p.97]
Medida 135: Educación básica y media: formación integral [p.98]
Medida 136: Aprender en confianza: ambientes seguros aprendizaje [p.98]
Medida 137: Educación adultos: oportunidades formación continua [p.98]
Medida 138: Educación superior: acceso y calidad [p.99]
VIVIENDA
Liberalización y Desarrollo Inmobiliario
Medida 139: Liberalización mercado inmobiliario: dinamizar sector, aumentar oferta [p.172]
Medida 140: Incentivos financieros basados libre mercado [p.173]
Medida 141: Flexibilización crédito hipotecario [p.174]
Medida 142: Apertura suelo estatal subutilizado [p.175]
Medida 143: Rol sector privado vivienda social [p.175]
Medida 144: Fomento arriendo libre mercado [p.176]
Medida 145: Erradicación tomas mediante protección propiedad privada [p.176]
Medida 146: Modelos vivienda basados iniciativas privadas [p.177]
Medida 147: Agilización trámites permisos construcción [p.178]
Medida 148: Fomento modelo ciudades privadas [p.179]
Medida 149: Reforma integral suelo urbano desarrollo dinámico sostenible [p.179]
Medida 150: Regeneración urbana y desarrollo comunitario [p.180]
Medida 151: Política habitacional inteligente [p.180]
POLÍTICAS SOCIALES
Desarrollo Social y Comunitario
Medida 152: Superación pobreza mediante inclusión laboral, bienestar familiar, desarrollo individual [p.112]
Medida 153: Comunidades aprendizaje en familia: educación participativa [p.113]
Medida 154: Comunidades certificación, trabajo y emprendimiento [p.113]
Medida 155: Comunidades acompañamiento: apoyo integral familias [p.114]
Política de Mujer y Familia
Medida 156: Medidas empoderamiento laboral madres [p.115]
Medida 157: Comunidades certificación, trabajo y emprendimiento jefas hogar [p.117]
Gasto Social y Focalización
Medida 158: Gasto social prioridad: salud, educación, seguridad, pensiones [pp.53-54]
Medida 159: Nueva prioridad social: 90% más vulnerable vía Registro Social Solidario, prioridad familias con hijos, discapacidad, adultos mayores [pp.53-54]
Medida 160: Exclusión inmediata beneficios sociales por delito hasta cumplir sanciones [p.54]
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Reducción del Gasto Público
Medida 161: Reestructuración ministerial de 25 a 9 ministerios: ahorro 1,5-2% PIB [pp.50-52]
- Interior (absorbe SEGPRES y SEGEGOB) [p.51]
- Relaciones Exteriores [p.51]
- Seguridad y Defensa (fusión) [p.51]
- Hacienda [p.51]
- Economía (agrupa Agricultura, Minería, Energía, Medio Ambiente) [p.51]
- Desarrollo Humano (Educación, Trabajo, Desarrollo Social, Mujer, Deporte, Cultura, Ciencia) [p.51]
- Justicia [p.51]
- Infraestructura (Obras Públicas, Vivienda, Transporte, Telecomunicaciones, Bienes Nacionales) [p.51]
- Salud [p.51]
Medida 162: Auditoría Nacional Transferencias Públicas: eliminación programas duplicados [pp.52-53]
Medida 163: Eliminación total transferencias a fundaciones y corporaciones privadas sin fines de lucro: ahorro 0,6% PIB [pp.52-53]
Medida 164: Reducción gradual 200.000 empleados públicos en 4 años: ahorro 1% PIB [pp.55-56]
- Congelamiento contrataciones [p.55]
- Plan retiro voluntario con reconversión laboral [p.55]
- Jubilación anticipada [p.55]
- Digitalización y externalización funciones redundantes [p.55]
- Fusión y cierre organismos duplicados [p.55]
Austeridad y Probidad
Medida 165: Ningún funcionario público salario superior al Presidente [pp.54-55]
Medida 166: Eliminación pensiones privilegio para expresidentes [pp.54-55]
Medida 167: Reducción inmediata 50% asignaciones parlamentarias [pp.54-55]
Medida 168: Inhabilitación vitalicia cargos públicos para políticos y funcionarios condenados por delitos [pp.54-55]
Reforma Administrativa y Descentralización
Medida 169: Agrupación Político-Administrativa (DPA): reorganización territorial [p.127]
Medida 170: Reforma desregulación administrativa, eficiencia y control subnacional [p.127]
Medida 171: Sistemas monitoreo y evaluación contra corrupción [p.128]
Medida 172: Desarrollo Territorial Subnacional (DTS) [p.128]
Medida 173: Revisión sobredotación Servicios Públicos [p.129]
Medida 174: LEY RASTRILLO: eliminación trabas burocráticas [p.130]
Medida 175: VENTANILLA ÚNICA NACIONAL: centralización trámites [p.131]
Reforma Bienes Nacionales
Medida 176: Promover participación sector privado desarrollo terrenos fiscales [p.168]
Medida 177: Reducción tamaño y presupuesto Bienes Nacionales [p.169]
Medida 178: Restricciones expropiación y prohibición uso político [p.169]
Medida 179: Suspensión adquisición activos no financieros [p.170]
Medida 180: Reasignación ingresos [p.170]
Medida 181: Protección irrestricta propiedad privada existente [p.170]
INFRAESTRUCTURA
Arquitectura Institucional
Medida 182: Reforma Ley Concesiones: mayor participación privada [p.155]
Medida 183: Optimización presupuesto MOP: US$ 6.000 millones anuales [p.156]
Medida 184: Autonomía administrativa y financiera puertos chilenos: Autoridades Portuarias Autónomas (APA) [p.157]
Medida 185: Ventanilla única proyectos infraestructura: módulos postulación, permisos, transparencia, seguimiento, BIP [pp.158-159]
Medida 186: Plan Estratégico Inversión 100% privada Obras Públicas [p.164]
Medida 187: Modernización Integral Infraestructura Pública Chile [p.166]
Recursos Hídricos y Energía
Medida 188: Marco normativo construcción plantas desalinizadoras: costo USD 250-300 millones por planta [p.160]
Medida 189: Energía limpia desde residuos [p.161]
Medida 190: Normativa amigable desarrollo empresas geotérmicas [p.162]
Financiamiento e Inversión
Medida 191: Crowdfunding inversión infraestructura pública [p.163]
Espacios Públicos y Áreas Verdes
Medida 192: Reducción gasto público áreas verdes con privatización gestión parques (free market parks) [p.178]
Transporte y Conectividad
Medida 193: País funciona como sistema integrado [p.182]
Medida 194: Renovación y expansión red ferroviaria carga [p.184]
Medida 195: Conectividad digital [p.184]
Medida 196: Reemplazo subsidio generalizado por sistema segmentado tarjetas transporte [p.185]
Medida 197: Energía desde movimiento [p.186]
Medida 198: Premiar al que cumple [p.187]
Medida 199: Chile sin papeles [p.188]
Medida 200: Modernización transporte público y concesiones [p.189]
Medida 201: Meta 100% buses cero emisiones al 2035 en Región Metropolitana [p.193]
Medida 202: Precios transporte público y concesiones eficientes [p.193]
MEDIO AMBIENTE
Energía y Transición Energética
Medida 203: Desarrollo energías renovables y diversificación matriz energética: meta 80 GW requiere US$ 120.000 millones inversión [p.145]
Medida 204: Desbloquear US$ 11.000 millones proyectos estancados (US$ 3.500 millones energía) [p.145]
Medida 205: Depreciación instantánea acelerada equipos energía: plazo 3 años [p.145]
Gestión Ambiental
Medida 206: Políticas ambientales productividad con responsabilidad [p.149]
POLÍTICA EXTERIOR
Principios Rectores Política Exterior
- Supremacía soberanía chilena sobre transnacionalismo [p.86]
- Bilateralismo como definición relaciones entre Estados [p.86]
- Respeto derecho internacional, cumplimiento tratados [p.86]
- Defensa libertad, derechos humanos y democracia [p.86]
Seguridad y Migraciones
Medida 207: Coordinación Cancillería y Defensa para acceso información, medios logísticos y de inteligencia [p.87]
Medida 208: Inclusión Ministerio Interior en control migratorio: consulados primera línea control [p.87]
Medida 209: Empadronamiento inmigrantes en fronteras, base datos propia [p.87]
Medida 210: Reposición exigencia visas consulares, dotación acorde y soporte PDI consulados mayor demanda [p.87]
Política Vecinal y Paravecinal
Medida 211: Promover inversiones Chile en Brasil, Colombia y Perú [p.87]
Medida 212: Control fronteras efectivo contra narcotráfico e inmigración ilegal [p.87]
Medida 213: Relaciones estrechas nivel regional con provincias argentinas (Salta, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, Neuquén, Chubut, Santa Cruz) [pp.87-88]
Medida 214: Creación Consejo descentralizado Relaciones Internacionales fortaleciendo Estados Subnacionales [p.88]
Medida 215: Evaluación todos pasos fronterizos identificando primarios, secundarios, vecinales y turísticos [p.88]
Medida 216: Mando administrativo único complejos fronterizos: Servicio Nacional Fronteras [p.88]
Medida 217: Modernización Acuerdo 1974 (DL 608): evaluación Circuito Cerrado Tránsito Chile-Argentina [p.88]
Medida 218: Potenciar zonas relevantes: Puerto Williams, Yendegaia, Villa O'Higgins, Cochrane, Putre, San Pedro Atacama, Ollagüe, Colchane [p.88]
Medida 219: Estrategia respuesta temas interés peruano, criterios negociación recursos compartidos pesqueros ZEE [p.88]
Medida 220: Reserva derecho suspender ayuda y cooperación Bolivia hasta rectifique facilitación inmigración ilegal [p.89]
Política Antártica y Mares Australes
Medida 221: Priorizar Política Antártica: ente coordinador único 4 operadores actuales [p.89]
Medida 222: Medios difusión nacional Antártica, plan estratégico Estado largo plazo [p.89]
Medida 223: Aumentar inversión investigación científica antártica [p.89]
Medida 224: Promover cooperación internacional antártica [p.89]
Medida 225: Modernizar infraestructura científica continente [p.89]
Medida 226: Mejorar conectividad aérea y marítima [p.89]
Medida 227: Construir y potenciar puertos [p.89]
Medida 228: Invertir capacidades búsqueda y rescate [p.89]
Medida 229: Reforzar presencia diplomática [p.89]
Medida 230: Proteger recursos naturales [p.89]
Medida 231: Promover identidad antártica nacional [p.89]
Medida 232: Potenciar formación profesionales historia y derecho plataforma continental, mares australes, proyección Antártica [p.90]
Prospectiva y Comercio Exterior
Medida 233: Sistema nacional prospectiva y metodología Relaciones Internacionales enfocado Estrategia Nacional Política Exterior [p.90]
Medida 234: Centro estudios dependiente Cancillería formando cuadros especializados [p.90]
Medida 235: Impulsar Comercio Exterior y Cooperación Internacional como herramienta política exterior [p.90]
Medida 236: Estudiar viabilidad organismos regionales e internacionales, conveniencia participación Chile [p.90]
Medida 237: Posicionar Chile actor regional influencia política (soft power) [p.91]
Medida 238: Fortalecer vínculos países G20 y países afines (Like Minded) [p.91]
REFORMAS INSTITUCIONALES
Sistema Judicial y Probidad
Medida 239: Sistema sorteo Ministros Corte Suprema entre nómina 6-10 ministros Corte Apelaciones o fiscales judiciales, sin sanciones probidad, mínimo 3 años titulares, mínimo 60 años edad [pp.78-79]
Medida 240: Ministros Corte Suprema máximo 10 años en cargo [p.79]
Medida 241: Postulantes externos Corte Suprema: mínimo 15 años título abogado, destacados actividad profesional o universitaria [p.79]
Medida 242: Ministros Cortes Apelaciones: sorteo similar entre integrantes más antiguos escalafón primario [p.79]
Medida 243: Examen teórico previo ingreso nómina sorteo gestionado por CAPJ [p.79]
Consejo de la Magistratura
Medida 244: Creación Consejo Magistratura: 5 miembros (2 ex ministros CS, 2 funcionarios gestión Estado, 1 académico Derecho), duración 6 años, ingreso concurso público [p.81]
Medida 245: Funciones: lineamientos generales, coordinación Director Nacional, Directores zonales [p.81]
Medida 246: Áreas funcionales: Personal (carrera, nombramientos, ascensos), Administración y Finanzas, Academia Judicial, Contraloría Poder Judicial [p.81]
Jurisdicción de Probidad
Medida 247: Creación Tribunal penal especial constitucionalmente autónomo competencia funcionarios judiciales [p.83]
Medida 248: Objeto: prevaricación, obstrucción investigación, cohecho, soborno, tráfico influencias, enriquecimiento ilícito, lavado activos, malversación, abuso autoridad [p.83]
Medida 249: Fiscalía de Instrucción independiente: dirección exclusiva investigaciones, monopolio decisiones [p.83]
Medida 250: Tribunal de Probidad: independiente, imparcial, autónomo, ministros impares [pp.83-84]
Medida 251: Corte de Probidad: revisión fallos, querella capítulos, ministros impares [p.84]
STRATEGIC_SECTORS
Minería
Medida 252: Acelerar drásticamente permisos mineros: proyectos hasta US$ 10 millones en 3 meses, US$ 10-500 millones en 45 días, sobre US$ 500 millones en 6-9 meses [pp.133-135]
Medida 253: Boleta garantía fiel cumplimiento grandes proyectos: 5% inversión o US$ 50 millones (menor valor) [p.135]
Medida 254: Creación Fondo Soberano Minero Chile: aporte anual US$ 1.600-1.900 millones, acumulará US$ 20.000 millones en 10 años [pp.135-137]
Medida 255: Nuevo Royalty Minero vinculado Fondo Soberano [p.135]
Medida 256: Auditoría estratégica CODELCO: reducir deuda US$ 22.800 millones [p.137]
Medida 257: Plan Alianzas Internacionales crecimiento minero: desbloquear US$ 50-60 mil millones inversión privada [p.139]
Medida 258: Nuevo sistema concesiones mineras desarrollo litio y otros minerales [p.142]
Medida 259: Reorientación funciones públicas: Ministerio Minería, COCHILCO, SERNAGEOMIN [p.143]
Medida 260: Apoyo estratégico crecimiento minero [p.144]
Pesca y Acuicultura
Medida 261: Modernización gestión recursos pesqueros [p.149]
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Medida 262: Centro Alta Tecnología Innovación y Desarrollo (CATID): investigación aplicada [p.109]
CULTURE_AND_SPORTS
Deportes y Bienestar
Medida 263: Sistema nacional academias deportivas [p.118]
Medida 264: Apoyo académico deportistas universitarios [p.119]
Medida 265: Plan nacional desarrollo deporte Máster [p.119]
Medida 266: Reforma Ley Deporte fortalecer donaciones [p.119]
Medida 267: Pausas activas educación preescolar y escolar [p.120]
Medida 268: Centros deportivos regionales [p.120]
Medida 269: Plan nacional actividad física y ejercitación [p.121]
Medida 270: Departamento nacional medición y proyecciones [p.122]
Medida 271: Plazas salud en movimiento [p.122]
Medida 272: Sistema nacional incentivos estilos vida saludables/sello pro-deporte [p.123]
COMPROMISOS CUANTIFICADOS
Objetivos Económicos y Fiscales
- Reducción ministerios de 25 a 9: ahorro 1,5-2% PIB [pp.50-52]
- Eliminación transferencias ONG: ahorro 0,6% PIB [pp.52-53]
- Reducción 200.000 empleados públicos en 4 años: ahorro 1% PIB [pp.55-56]
- Reducción gasto público total: 4,5-5% del PIB [pp.47-55]
- Superávit estructural mínimo: 1% PIB [pp.56-58]
- Reducción deuda pública: de 45% a 30% PIB [p.22]
- Meta inflación: reducción gradual de 3% a 2% anual en 4 años [pp.58-60]
Metas Económicas Proyectadas
- Crecimiento PIB potencial: 4-5% anual [p.58]
- Creación empleo formal: 1,5-2 millones en 10 años [p.58]
- Reducción informalidad: de 33% a 15% [p.58]
- Inversión/PIB: aumento de 22% a 30% [p.58]
- Exportaciones: crecimiento 50% en valor [p.58]
- Participación PYME en PIB: de 12% a 36% en 10 años [p.58]
- Reducción tiempo apertura empresa: de 30 días a 1 día [p.58]
- Chile top 20 economías más libres del mundo [p.58]
Reforma Tributaria
- 0% impuesto utilidades reinvertidas [pp.23-25]
- 15% impuesto retiro utilidades consumo personal [p.24]
- Exención impuesto bajo $500.000 mensuales [pp.30-31]
- Tasas marginales: 1,5% a 35% [pp.30-32]
- Invariabilidad tributaria: 50 años [pp.31-32]
- Eliminación impuesto territorial (contribuciones) [pp.29-30]
- IVA diferenciado: 10% y 0% según categoría [p.37]
- Reducción retención utilidades exterior: de 35% a 20% o 15% [pp.41-42]
MIPYMEs y Fomento Productivo
- Plan Mittelstand: transformar 4.000 MIPYMEs en líderes sectoriales [pp.46-48]
- Fondos AFP a Scale-Up: 5% [pp.48-49]
- Reducción costos ingreso Scalex: de 50-180 millones a 35 millones pesos [p.150]
- Inversión AFP en Scalex: USD 1.330 millones [p.150]
Metas Salud
- Reducción 60% prestaciones GES cáncer en 6 meses: resolver 8.874 pacientes [p.62]
- Reducción 50% consultas listas espera en 6 meses: resolver 1.200.780 consultas [p.62]
- Cuidados domiciliarios: 100% en 1 año [p.63]
- Cooperativas salud: 30% sector público en 2 años [p.64]
- Sistema digital TICs: 100% 200 hospitales base en 1 año, 80% digitalización nacional en 3 años [p.64]
- Acreditación calidad: 100% en 2 años [p.64]
- Cobertura prioridades sanitarias: 90% en 2 años [p.65]
- Presupuestos hospitalarios ajustados: 2 años [p.66]
- Programa odontológico: 50% sistema integrado 2028 [p.67]
- Meta 70 días: cero patologías GES oncológicas atrasadas (4.500 pacientes) [p.67]
- Seguro medicamentos: tope $50.000/mes para mayores 65 años [p.68]
Seguridad y Defensa
- Incremento Carabineros: 6.000 en 4 años [pp.73-74]
- Incremento Detectives: 1.600 en 4 años [pp.73-74]
- Total nuevos funcionarios seguridad: superior a 20.000 [pp.73-74]
- Estado Derecho Arauco y Malleco: antes 2028 [p.73]
- Capacidad recluir primerizos: antes 2027 [p.84]
Trabajo y Previsión Social
- Salario mínimo acordado: $529.000 mayo 2025 [p.102]
- Ahorro gestión SENCE: $40.000 millones CLP anuales [p.103]
- Voucher capacitación: ~$80.000 CLP (2 UF) [p.103]
- Ahorro previsional al nacer: depósito $2.000.000 CLP genera CLP 47 millones al jubilar [pp.104, 107]
- Costo programa ahorro al nacer: CLP 360.000 millones anuales [p.108]
- Ahorro total transformación MTPS: $540.000 millones anuales [p.108]
- Financiación PGU: licitación USD 4.000 millones genera USD 160 millones anuales, asignación 1 punto IVA (USD 1.600 millones) [pp.106-107]
Minería y Energía
- Permisos mineros acelerados: hasta US$ 10 millones en 3 meses, US$ 10-500 millones en 45 días, sobre US$ 500 millones en 6-9 meses [pp.133-135]
- Fondo Soberano Minero: aporte anual US$ 1.600-1.900 millones, acumulación US$ 20.000 millones en 10 años [pp.135-137]
- Deuda CODELCO: US$ 22.800 millones [p.137]
- Inversión minería privada: US$ 50-60 mil millones a desbloquear [p.139]
- Inversión energética 80 GW: US$ 120.000 millones [p.145]
- Proyectos estancados: US$ 11.000 millones (US$ 3.500 millones energía) [p.145]
- Depreciación equipos energía: plazo 3 años [p.145]
Infraestructura y Vivienda
- Presupuesto MOP: US$ 6.000 millones anuales [p.156]
- Plantas desalinizadoras: costo USD 250-300 millones por planta [p.160]
- Población entornos críticos: 2,2 millones personas [p.171]
- Población zonas tugurizadas: 2,8 millones personas [p.171]
- Población afectada significativamente: 1,6 millones (27% población urbana) [p.171]
- Buses cero emisiones RM: 100% al 2035 [p.193]
Indicadores Económicos de Contexto
- Crecimiento económico cayó de 5% a 2% anual [p.22]
- Déficit fiscal: 2,9% del PIB [p.22]
- Deuda pública: cercana al 45% del PIB [p.22]
- Inflación: ronda 4% anual [p.22]
- Desempleo: bordea 9%, tercio trabajadores en informalidad [p.22]
- Ingreso promedio: $826.000, mitad gana menos de $582.000 mensuales [p.22]
- MIPYMEs: 98,5% empresas pero 12,5% de ventas [p.22]
- Supervivencia MIPYMEs: 92% no sobrevive más de 5 años [p.22]
- Deuda previsional histórica: superior USD 20.000 millones, 55% sobre PYMEs (USD 11.000 millones) [p.49]
- Gasto licencias médicas 2023: 2,8 billones pesos (63% Fonasa, 37% Isapres) [p.66]
- PGU costo actual: USD 10.000 millones anuales (2,6% PIB), proyección USD 15.000 millones 2040 [p.106]
DOCUMENTO FUENTE: Programa Presidencial Johannes Kaiser 2026-2030 - Partido Republicano de Chile - 200 páginas
TOTAL MEDIDAS EXTRAÍDAS: 272 medidas específicas
COBERTURA: 92% del documento (pp.11-194 de 200)
FECHA EXTRACCIÓN: 20 de Octubre de 2025
FECHA REFINAMIENTO: 23 de Octubre de 2025
REFINAMIENTOS REALIZADOS:
- Conversión completa a formato "Medida X:" con numeración secuencial (272 medidas)
- Reorganización de 9 capítulos originales a 13 secciones mandatorias más 3 secciones opcionales
- Mapeo Capítulo 1 (Batalla Cultural) → VISION_AND_PRINCIPLES (19 medidas)
- Mapeo Capítulos 2, 8 (Programa Económico) → ECONOMY_AND_EMPLOYMENT (56 medidas)
- Mapeo Capítulo 3 (Salud) → HEALTH (37 medidas)
- Mapeo Capítulo 7 (Educación) → EDUCATION (8 medidas)
- Mapeo Capítulo 9 (Infraestructura) → INFRASTRUCTURE (21 medidas) y HOUSING (13 medidas)
- Mapeo Capítulo 7 (Desarrollo Social) → SOCIAL_POLICIES (9 medidas)
- Mapeo Capítulo 2, 8 (Reforma del Estado) → STATE_MODERNIZATION (21 medidas)
- Mapeo Capítulo 8 (Energía) → ENVIRONMENT (4 medidas)
- Mapeo Capítulo 6 (Relaciones Internacionales) → FOREIGN_POLICY (32 medidas)
- Mapeo Capítulo 5 (Sistema Justicia) → INSTITUTIONAL_REFORMS (13 medidas)
- Creación sección STRATEGIC_SECTORS (Minería, Pesca: 10 medidas)
- Creación sección SCIENCE_AND_TECHNOLOGY (1 medida)
- Creación sección CULTURE_AND_SPORTS (10 medidas)
- Sección QUANTIFIED_COMMITMENTS: extracción completa de todos compromisos cuantificados
- Conversión header a formato estándar español
- Mantenimiento 100% tasa de citación [p.X] o [pp.X-Y]
- Preservación exacta de toda terminología original
- Eliminación duplicaciones y reorganización por coherencia temática
PROCESSING LOG:
- Extracción inicial: 20 Octubre 2025 - 272 elementos extraídos del programa original
- Revisión de estándares: 23 Octubre 2025 - Identificación de necesidad de conversión de formato
- Paso de refinamiento: 23 Octubre 2025 - Conversión completa a formato "Medida X:", reorganización en 16 secciones estándar
- Validación final: 23 Octubre 2025 - Verificación 272 medidas secuenciales, 100% citación, 16 secciones completas
ESTRUCTURA FINAL:
- VISION_AND_PRINCIPLES: 19 medidas
- SECURITY_AND_PUBLIC_ORDER: 18 medidas
- ECONOMY_AND_EMPLOYMENT: 56 medidas
- HEALTH: 37 medidas
- EDUCATION: 8 medidas
- HOUSING: 13 medidas
- SOCIAL_POLICIES: 9 medidas
- STATE_MODERNIZATION: 21 medidas
- INFRASTRUCTURE: 21 medidas
- ENVIRONMENT: 4 medidas
- FOREIGN_POLICY: 32 medidas
- INSTITUTIONAL_REFORMS: 13 medidas
- STRATEGIC_SECTORS: 10 medidas
- SCIENCE_AND_TECHNOLOGY: 1 medida
- CULTURE_AND_SPORTS: 10 medidas
- QUANTIFIED_COMMITMENTS: sección comprehensiva
TOTAL: 272 medidas + sección cuantitativa comprehensiva