José Antonio Kast
Partido Republicano
Fuente oficial: SERVEL
EXTRACTO COMPREHENSIVO: José Antonio Kast Rist
Bases y Lineamientos Programáticos - Partido Republicano de Chile
"La Fuerza del Cambio"
Agosto 2025
VISIÓN Y PRINCIPIOS
Ejes Fundamentales del Gobierno
Medida 1: Tres pilares sólidos de gobierno: recuperar el orden y la autoridad; reimpulsar el progreso económico y el trabajo; y restaurar la libertad, dignidad y justicia para todos los chilenos [pp.98-102]
Medida 2: Implementación de un gobierno de emergencia que impulse cambios profundos con decisión, rapidez y sin complejos [pp.105-111]
Medida 3: Gobierno de acción con metas públicas, equipos comprometidos y control ciudadano permanente [pp.112-120]
Principios Orientadores
Medida 4: La persona es anterior al derecho y al orden político, y al Estado le corresponde reconocerla y protegerla: la persona constituye un límite al poder [pp.225-230]
Medida 5: El verdadero progreso se logra a través de la colaboración puesta a disposición del sentido común, no del conflicto ni la violencia [pp.246-256]
Medida 6: Creencia en la libertad de las personas y de las familias para forjar su destino [pp.122-124]
Medida 7: Creencia en la iniciativa privada que innova, crea y genera empleo y en un Estado que impulsa y acompaña, no que frena y asfixia [pp.123-124]
REFORMAS INSTITUCIONALES
Sistema de Inteligencia
Medida 8: Renovar y fortalecer el Sistema de Inteligencia del Estado, a través del desarrollo de capacidades para construir una inteligencia moderna y robusta [pp.860-862]
Medida 9: Integrar con eficiencia y eficacia todas las entidades que conforman el Sistema de Inteligencia [pp.862-863]
Medida 10: Sustentar el sistema en personal altamente especializado, tecnología de vanguardia y un marco legal que garantice el control y la regulación de la actividad de inteligencia [pp.863-867]
Reformas al Sistema de Justicia
Medida 11: Implementar procesos penales eficientes para combatir el crimen organizado y la delincuencia [pp.366-367]
Medida 12: Fortalecer al Ministerio Público para que realmente persiga a los delincuentes [pp.367-368]
Medida 13: Promover que los jueces dejen la lógica garantista y, por el contrario, sean garantes de la seguridad personal y nacional [pp.368-370]
Medida 14: Hacer reformas institucionales al sistema de justicia para enfrentar la criminalidad [pp.369-370]
Participación y Control Ciudadano
Medida 15: Implementar control ciudadano permanente [p.115]
Medida 16: Gobernar desde y para la ciudadanía, implementando una forma de gobernar en terreno [pp.585-589]
Medida 17: Estar en contacto permanente con las personas recorriendo el país para que sea la realidad lo que inspire y fortalezca las decisiones del gobierno [pp.587-590]
Medida 18: Participación e interacción ciudadana en la construcción programática [pp.193-195]
Medida 19: Recorrer cada rincón del país entre el 18 de agosto y el 18 de octubre para trabajar junto a vecinos, sociedad civil, gremios y autoridades [pp.195-198]
POLÍTICA EXTERIOR
Medida 20: Estrategia de multilateralismo soberano y pragmático que permite explotar las ventajas comparativas respecto de otros países [pp.1002-1005]
Medida 21: Hacer uso intensivo de la red de tratados de libre comercio [pp.1005-1006]
Medida 22: Promover la búsqueda activa de nuevos mercados [p.1006]
ECONOMÍA Y EMPLEO
Facilitación Regulatoria
Medida 23: Promover la facilitación regulatoria eliminando regulaciones anacrónicas y obsoletas que traban el emprendimiento y la inversión [pp.1084-1086]
Medida 24: Eliminar las regulaciones innecesarias [pp.1088-1089]
Medida 25: Aplicar en forma moderna y criteriosa las regulaciones existentes [pp.1089-1090]
Medida 26: Dictar aquellas regulaciones que sean necesarias para el fomento de la inversión [pp.1090-1091]
Medida 27: Solucionar las trabas u obstáculos regulatorios administrativos que existen a nivel local [pp.1091-1092]
Medida 28: Impulsar una mayor eficiencia en la tramitación de los permisos ambientales [pp.1094-1095]
Medida 29: Derogar, modificar y dictar nuevas guías e instructivos que devuelvan la certeza jurídica a todos los actores del SEIA [pp.1095-1098]
Medida 30: Reforzar técnicamente la toma de decisiones de las regiones por medio de una Fuerza de Acción Inmediata [pp.1099-1101]
Medida 31: Impulsar una modernización de la institucionalidad ambiental, buscando dar mayor preponderancia al componente técnico [pp.1103-1105]
Sistema Tributario
Medida 32: Proponer una rebaja de la tasa de impuesto corporativo efectiva del actual 27% al 23% para las empresas medianas y grandes [pp.1107-1109]
Medida 33: Disminuir esa tasa de 23% hasta 20% en promedio, para las empresas que contraten trabajadores con riesgo de caer en la informalidad [pp.1110-1112]
Medida 34: Implementar un mecanismo de crédito tributario asociado al pago de remuneraciones con cotizaciones [pp.1112-1113]
Medida 35: Eliminar el impuesto a las ganancias de capital en la venta de acciones de baja presencia bursátil [pp.1113-1115]
Medida 36: Retomar paulatinamente la plena integración tributaria [pp.1115-1116]
Medida 37: Generar un nuevo estatuto de inversión que otorgue seguridad jurídica y tributaria a los inversionistas locales y extranjeros [pp.1116-1118]
Medida 38: Realizar inversiones grandes, especialmente las que impliquen transferencia tecnológica y desarrollo de capital humano [pp.1118-1120]
Medida 39: Impulsar una estricta fiscalización tributaria contra la evasión, con un foco especial en el control irrestricto del comercio y las actividades ilícitas [pp.1120-1123]
Ajuste del Gasto Público
Medida 40: Implementar un ajuste del gasto público de USD 6.000 millones, durante los primeros 18 meses de la administración [pp.1127-1128]
Medida 41: Aplicar las leyes y evitar robos y abusos como parte del ajuste [pp.1129-1130]
Medida 42: Eliminar iniciativas del Estado mal evaluados con nulo impacto social [pp.1130-1131]
Medida 43: Implementar mejoras en la eficiencia del gasto público [pp.1131-1132]
Medida 44: Implementar un programa de probidad del funcionario público [pp.1132-1133]
Medida 45: Realizar una auditoría total del Estado y su funcionamiento [pp.1133-1134]
Medida 46: Implementar medidas anti evasión y malversación de fondos públicos [p.1134]
Medida 47: Rediseñar la estructura y el organigrama de la administración del Estado Central [pp.1136-1138]
Medida 48: Evitar duplicidades, reducir descoordinaciones, mejorar la colaboración entre reparticiones [pp.1138-1139]
Medida 49: Eliminar trámites o solicitudes innecesarias para las personas [pp.1139-1140]
Medida 50: Innovar en materia de gasto social y seguridad [pp.1140-1141]
Medida 51: Reorganizar un conjunto de programas sociales en base a un mecanismo de transferencia directa de recursos bien focalizadas [pp.1141-1142]
Medida 52: Implementar el impuesto negativo al ingreso: el Estado transferirá recursos directamente a los trabajadores para complementar su sueldo [pp.1144-1146]
Emprendimiento y PYMES
Medida 53: Fortalecer el ecosistema emprendedor y apoyar su crecimiento [pp.1175-1177]
Medida 54: Impulsar la mantención del impuesto de 12,5% para PYMES [pp.1178-1179]
Medida 55: Buscar mejorar las condiciones y los tiempos para el pago del IVA [p.1179]
Medida 56: Reducir los costos de formalización para nuevos emprendimientos [pp.1180-1181]
Medida 57: Emparejar la cancha para las PYMES, agobiadas por las extremas regulaciones del Estado [pp.1181-1182]
Mercado Laboral
Medida 58: Impulsar una legislación laboral moderna, promoviendo la adaptabilidad laboral y contratos multifuncionales [pp.1186-1187]
Medida 59: Permitir a trabajadores y empleadores pactar jornadas flexibles y nuevas formas de organización productiva [pp.1187-1189]
Medida 60: Revisar las normas que limitan la libertad de las personas de transitar hacia mejores empleos [pp.1191-1192]
Medida 61: Velar por el correcto funcionamiento del Seguro de Cesantía [pp.1192-1193]
Medida 62: Mejorar el acceso a programas de reconversión laboral para madres cuidadoras [pp.1193-1194]
Medida 63: Fortalecer programas de formación y reconversión digital para mujeres, con el objetivo de disminuir la brecha digital [pp.1194-1196]
Medida 64: Digitalizar completamente los procesos del Ministerio del Trabajo, comenzando por la Dirección del Trabajo [pp.1196-1198]
Medida 65: Eliminar duplicidades, reducir plazos y coordinar a los distintos servicios públicos laborales y de seguridad social [pp.1198-1200]
Medida 66: Rediseñar los subsidios a la capacitación [pp.1200-1201]
Medida 67: Promover la vinculación efectiva de los liceos técnico-profesionales, centros de formación técnicos, institutos profesionales y universidades con el mundo del trabajo [pp.1202-1205]
Medida 68: Poner el foco en la empleabilidad de los estudiantes y la calidad de la formación en lugares de trabajo [pp.1205-1206]
Medida 69: Fortalecer la colaboración academia-industria, para impulsar proyectos de I+D aplicada para potenciar la innovación y la productividad [pp.1206-1208]
Medida 70: Transformar al SENCE en una plataforma para la formación de capacidades pertinentes donde la tecnología y educación digital jugarán un rol central [pp.1208-1210]
Sistema Previsional
Medida 71: Terminar con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional [pp.1212-1213]
Medida 72: Sustituir el préstamo al Estado por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado [pp.1213-1214]
Medida 73: Consolidar que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador [pp.1215-1217]
Medida 74: Velar por el correcto funcionamiento y diseño del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) [pp.1217-1218]
Medida 75: Revisar las reglas de inversión y la normativa de las carteras de referencia de los nuevos fondos generacionales para maximizar la rentabilidad de los ahorros [pp.1218-1221]
Competitividad Sectorial
Medida 76: Promover la colaboración público-privada robusta y bien estructurada para anticipar riesgos, acelerar la transferencia tecnológica y consolidar la competitividad [pp.1262-1265]
Medida 77: Impulsar a Chile como potencia agroalimentaria, mejorando la institucionalidad para acompañar la evolución productiva del agro [pp.1266-1268]
Medida 78: Convertir al turismo en un eje central para el desarrollo del país permitiendo la transformación digital de la industria [pp.1269-1271]
Medida 79: Impulsar un diseño industrial que permita aumentar el volumen de producción y oferta de agua para combatir el avance de la desertificación [pp.1272-1275]
Medida 80: Incorporar nuevas fuentes de agua como la desalación y el reúso [pp.1275-1276]
Medida 81: Reforzar la gestión del recurso hídrico en la agricultura y la incorporación de la mayor cantidad posible de hectáreas de riego a la producción nacional [pp.1276-1278]
Medida 82: Fomentar la exploración e innovación minera, creando un repositorio digital de información geológica [pp.1279-1281]
Medida 83: Permitir tener un acceso público, fácil y efectivo a información relevante minera [pp.1281-1282]
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO
Plan de Recuperación Territorial
Medida 84: Implementar un Plan de Recuperación Territorial para enfrentar al crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la violencia, que considerará diversas etapas y mecanismos de implementación [pp.808-812]
Medida 85: Dotar a las policías y efectivos de las fuerzas armadas y gendarmería de los medios materiales y humanos para la recuperación del orden público y la seguridad [pp.813-815]
Medida 86: Brindar todo el respaldo político y jurídico del Gobierno de Chile para el uso legítimo de la fuerza del Estado [pp.815-817]
Medida 87: Perfeccionamiento continuo, formación de la más alta calidad, engrosamiento de las filas y acceso a la tecnología e información para las fuerzas de orden [pp.817-820]
Cierre Fronterizo
Medida 88: Implementar una Política Nacional de Cierre Fronterizo a la inmigración ilegal, para reforzar la soberanía en todo el territorio nacional incluyendo la frontera terrestre, los puertos y la dimensión aérea [pp.822-824]
Medida 89: Modernizar infraestructura, tecnificar los complejos fronterizos, instalar sistemas de vigilancia y detección, y barreras físicas en pasos críticos no habilitados [pp.825-828]
Medida 90: Mejorar la integración y gestión fronteriza con fuerzas especializadas con atribuciones operativas claras y la coordinación del Estado en su conjunto [pp.829-831]
Medida 91: Impulsar la tipificación del delito de migración irregular [pp.831-832]
Medida 92: Suspender la persecución penal del delito de migración irregular condicionada a la expulsión del migrante irregular [pp.832-834]
Medida 93: Si el migrante irregular ingresa nuevamente al país, la persecución penal se reanudará de manera efectiva, y no podrá optar a beneficios penitenciarios [pp.834-836]
Medida 94: Eliminar toda priorización o preferencias existentes en favor de los inmigrantes ilegales [pp.836-837]
Medida 95: Limitar el envío de remesas de dinero al exterior [pp.837-838]
Medida 96: Ocupar todas las herramientas administrativas, legales y constitucionales para facilitar la salida o expulsión de los inmigrantes ilegales [pp.838-841]
Fuerzas Armadas y Defensa
Medida 97: Potenciar la coordinación entre las FF.AA para mejorar su conducción y protección de infraestructura crítica [pp.843-845]
Medida 98: Incrementar la capacidad de gestión y responsabilidad de las FF.AA en las tareas de Defensa Nacional [pp.845-846]
Medida 99: Promover la influencia directa de las FF.AA en la toma de decisiones respecto de proyectos de Defensa de las instituciones [pp.846-848]
Medida 100: Optimizar la compra de material y actualización de capacidades estratégicas [pp.850-851]
Medida 101: Desarrollar un Plan de Retención de Talento que incluya mayores oportunidades de perfeccionamiento y la promoción de las tradiciones militares [pp.851-853]
Medida 102: Generar el debido respaldo jurídico y político para las fuerzas, en caso se requiera sean desplegadas para la protección de infraestructura crítica [pp.854-858]
Crimen Organizado
Medida 103: Reforzar la tipificación y los alcances del delito de pertenencia a una organización criminal [pp.870-872]
Medida 104: Considerar toda la estructura criminal y sus operativos en la tipificación [p.872]
Medida 105: Aumentar sustancialmente las penas con el objetivo de lograr un piso mínimo de cárcel efectiva para los miembros del crimen organizado [pp.873-875]
Medida 106: Seguir la ruta del dinero que sostiene actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsión, trata de personas y la corrupción [pp.875-878]
Medida 107: Congelar recursos, decomisar bienes y desarticular redes del crimen organizado [pp.878-879]
Medida 108: Fortalecer la Unidad de Análisis Financiero, a través de la integración de inteligencia artificial, el análisis y cruzamiento de datos y la cooperación internacional [pp.880-883]
Comercio Ilícito
Medida 109: Implementar un plan de tolerancia cero al comercio ilícito, trabajando junto a los municipios [pp.884-886]
Medida 110: Coordinar una fiscalización intensiva y eficaz entre organismos estatales [pp.886-887]
Medida 111: Crear un Sistema Nacional de Información contra el comercio ilícito, basado en la colaboración público-privada [pp.888-889]
Medida 112: Implementar inteligencia artificial para identificar actividades sospechosas [pp.889-890]
Medida 113: Establecer trazabilidad desde el origen hasta el destino de las mercancías [pp.890-891]
Medida 114: Implementar análisis predictivo para anticiparse a las redes delictivas [pp.891-892]
Política Penitenciaria
Medida 115: Impulsar una nueva política penitenciaria para Chile que considere la modernización y ampliación de la infraestructura penitenciaria [pp.894-896]
Medida 116: Construir y mejorar cárceles para reducir hacinamiento [pp.896-897]
Medida 117: Aumentar significativamente la capacidad penitenciaria y segmentar a la población penal [p.897]
Medida 118: Incluir prisiones de máxima seguridad para crimen organizado [pp.897-898]
Medida 119: Desplegar estrategias para la lucha contra el crimen organizado intramuros [pp.899-900]
Medida 120: Implementar un régimen especial de aislamiento y control para líderes criminales, con unidades de élite y tecnología avanzada [pp.900-902]
Protección a Niños
Medida 121: Reforzar la seguridad dentro de las salas de clases y escuelas [pp.904-906]
Medida 122: Hacer las reformas necesarias para proteger a la comunidad escolar [pp.906-907]
Medida 123: Permitir que los estudiantes que quieren estudiar puedan hacerlo separándolos de aquellos que lo impiden [pp.907-908]
Medida 124: Fortalecer la persecución penal de quienes involucran a niños en delitos [pp.909-910]
Medida 125: Preocupación especial de quienes son inimputables y son invisibilizados en su necesidad de interrumpir trayectorias delictivas [pp.910-912]
Medida 126: Proteger a los niños de las garras de la delincuencia, fortaleciendo los programas con enfoque en prevención del delito y el acompañamiento [pp.912-914]
Medida 127: Alejar a los niños de las calles, ofreciendo espacios de esparcimiento y cultura [pp.914-915]
Medida 128: Ampliar cobertura durante las vacaciones [pp.915-916]
Protección a Víctimas
Medida 129: Implementar una política que ponga a las víctimas en primer lugar, protegiéndolas a través de un "Estatuto de víctimas" [pp.920-922]
Medida 130: Entregar el derecho a que las denuncias sean efectivamente investigadas y se resguarde a las personas frente a la revictimización [pp.921-923]
Medida 131: Desarrollar un Plan de Protección y Reparación para Víctimas del Terrorismo [pp.923-925]
Medida 132: Resarcir a las víctimas y sus familias por la falta de servicio del Estado [pp.925-926]
Medida 133: Asegurar la vida, integridad física y psicológica de las víctimas [pp.926-927]
Medida 134: Indemnizar por el daño que han sufrido [p.927]
Medida 135: Acompañar para la recuperación de su salud física y mental [pp.927-928]
Medida 136: Apoyar la obtención de justicia en los tribunales [pp.928-929]
Presupuesto de Seguridad
Medida 137: Incrementar el gasto anual en seguridad [pp.931-932]
Medida 138: Realizar todos los ajustes presupuestarios necesarios para asegurar el financiamiento de la agenda de seguridad [pp.935-936]
Medida 139: Fortalecer Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, tanto en elementos de protección y de gestión tecnológica, como en los necesarios aumentos de dotación efectiva [pp.937-940]
Medida 140: Incluir capacitación y formación de las nuevas generaciones de funcionarios [pp.940-942]
Campamentos y Tomas
Medida 141: Reducir la proliferación de campamentos, que vulneran el Estado de Derecho y exponen a miles de familias a condiciones de precariedad y riesgo [pp.943-945]
Medida 142: Fortalecer la acción temprana del Estado para impedir nuevas tomas [pp.945-946]
Medida 143: Crear protocolos de acción rápida para evitar usurpaciones [pp.946-947]
Medida 144: Evitar la regularización de asentamientos precarios sin que nadie "se salte la fila" por haber ejercido medidas de fuerza [pp.947-949]
Medida 145: Respetar el orden de prelación de aquellas familias que postularon a su vivienda siguiendo el marco legal [pp.949-951]
Medida 146: Iniciar acciones legales contra los grupos o personas que organizan, financian o inducen las tomas, vendiendo o arrendando la tierra robada [pp.951-954]
SALUD
Emergencia Sanitaria por Listas de Espera
Medida 147: Declarar emergencia sanitaria nacional por listas de espera en salud [pp.1429-1430]
Medida 148: Implementar una estrategia nacional de depuración de listas, basada en diez ejes operativos [pp.1431-1432]
Medida 149: Limpiar registros inactivos [pp.1432-1433]
Medida 150: Priorizar por gravedad clínica y riesgos sociales [pp.1433-1434]
Medida 151: Garantizar trazabilidad en todo el proceso [pp.1434-1435]
Medida 152: Fortalecer el rol del Ministerio de Salud como ente rector y coordinador nacional [pp.1435-1436]
Medida 153: Establecer metas para los Servicios de Salud y unidades hospitalarias [pp.1436-1437]
Medida 154: Consolidar una red de prestadores privados bajo convenio con Fonasa [pp.1437-1438]
Medida 155: Facilitar la derivación de pacientes del sistema público al privado, especialmente en procedimientos quirúrgicos y consultas de especialidad [pp.1438-1440]
Medida 156: Regular la derivación, con fiscalización de costos y resultados [pp.1440-1441]
Medida 157: Desarrollar una plataforma digital única de gestión y trazabilidad de listas de espera [pp.1441-1443]
Medida 158: Permitir a usuarios y autoridades conocer en tiempo real el estado de cada caso [pp.1443-1444]
Medida 159: Mejorar la fiscalización y transparentar la información [pp.1444-1445]
Atención Primaria de Salud
Medida 160: Impulsar un fortalecimiento integral de la Atención Primaria de Salud (APS) [pp.1447-1448]
Medida 161: Reforzar institucional y normativamente el rol de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y postas rurales [pp.1448-1450]
Medida 162: Ampliar la capacidad resolutiva del primer nivel [pp.1450-1451]
Medida 163: Impulsar tecnologías interoperables y auditables que resguarden los datos de salud como bien público [pp.1451-1452]
Medida 164: Expandir la telemedicina y la hospitalización domiciliaria para pacientes de baja complejidad [pp.1452-1453]
Medida 165: Avanzar con la implementación del modelo Step Care, que organiza la atención de manera escalonada según complejidad [pp.1453-1455]
Medida 166: Fortalecer el modelo de Hospital Digital Rural para garantizar cobertura territorial y continuidad asistencial [pp.1456-1458]
Medida 167: Usar herramientas tecnológicas vinculadas a la gestión de listas de espera y fichas clínicas interoperables [pp.1458-1459]
Medida 168: Reforzar el Plan Nacional de Salud Mental con metas y gobernanza intersectorial [pp.1459-1460]
Medida 169: Articular la red de atención primaria con equipos de profesionales especializados en conjunto con escuelas, municipios y servicios sociales [pp.1460-1463]
Medida 170: Consolidar una red de atención oncológica integrada, con centros especializados coordinados con la atención primaria [pp.1463-1465]
Medida 171: Garantizar un diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y seguimiento continuo en cáncer [pp.1465-1466]
Medida 172: Trabajar en un modelo de acompañamiento para pacientes con diagnóstico de cáncer [pp.1466-1467]
Medida 173: Impulsar una estrategia nacional de salud bucal con enfoque preventivo, comunitario y de acceso equitativo [pp.1468-1470]
Medida 174: Robustecer la red pública de atención dental, incorporando prestaciones integrales en atención primaria [pp.1470-1471]
Medida 175: Aumentar el número de box dentales [pp.1471-1472]
Medida 176: Promover la atención dental en horario extendido [p.1472]
Medida 177: Promover la rehabilitación oral de adultos mayores mediante subsidios para prótesis dentales, programas móviles y alianzas con universidades [pp.1473-1475]
Medida 178: Avanzar hacia la consolidación de una red de clínicas móviles regionales [pp.1475-1476]
Prevención en Salud
Medida 179: Implementar una estrategia nacional de prevención en salud orientada a reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles [pp.1477-1479]
Medida 180: Trabajar en un modelo colaborativo entre universidades, municipalidades, comunidades, el sistema de salud, el sector educativo y el sector privado [pp.1480-1482]
Medida 181: Dar especial prioridad a la atención geriátrica en la red pública [pp.1483-1484]
Medida 182: Ampliar la formación de especialistas geriátricos [pp.1484-1485]
Medida 183: Aumentar la presencia de equipos multidisciplinarios en centros de atención primaria y hospitales [pp.1485-1486]
Medida 184: Propiciar un sistema de continuidad del cuidado que facilite la transición entre niveles de atención [pp.1486-1487]
Medida 185: Articular con redes de apoyo comunitario, cuidadores y servicios domiciliarios [pp.1487-1488]
Medida 186: Impulsar una política nacional de cuidados de largo plazo [pp.1489-1490]
Medida 187: Desarrollar una estrategia de acompañamiento en salud mental para personas mayores [pp.1490-1492]
EDUCACIÓN
Diversidad y Autonomía
Medida 188: Promover la diversidad de proyectos educativos, para que se puedan ampliar o crear nuevos establecimientos subvencionados [pp.1495-1497]
Medida 189: Eliminar las restricciones actuales a la creación de establecimientos [pp.1497-1498]
Medida 190: Avanzar en forma gradual hacia un modelo que de mayor autonomía a las escuelas [pp.1498-1499]
Medida 191: Recuperar el derecho de los padres a educar a sus hijos, erradicando las lamentables deficiencias del sistema de admisión actual [pp.1499-1501]
Medida 192: Ampliar los cupos de calidad [pp.1501-1502]
Medida 193: Reconocer el mérito [p.1502]
Medida 194: Potenciar el derecho a elegir el establecimiento de sus hijos [pp.1502-1503]
Medida 195: Fortalecer la autoridad de los directores de los establecimientos educacionales [pp.1503-1504]
Medida 196: Racionalizar la carga burocrática que impide a los directores dedicarse a que sus estudiantes aprendan [pp.1504-1506]
Medida 197: Entregar autonomía a los directores para ser líderes educativos [pp.1506-1507]
Medida 198: Cuidar y potenciar a los buenos profesores, devolviéndoles la autoridad que les corresponde en su sala de clases [pp.1507-1509]
Medida 199: Incentivar a buenos estudiantes con vocación que quieran seguir la carrera docente [pp.1509-1510]
Aprendizaje
Medida 200: Asegurar el aprendizaje en todos los niveles, con énfasis en los iniciales [pp.1513-1515]
Medida 201: Combinar la entrega de recursos pedagógicos directos a las escuelas con una formación docente continua, virtual y presencial [pp.1515-1517]
Medida 202: Modernizar el currículum escolar con foco en las nuevas tecnologías y educar en el uso responsable de las mismas [pp.1518-1519]
Medida 203: Desarrollar una estrategia nacional para combatir el ausentismo escolar [pp.1520-1521]
Medida 204: Fortalecer el Sistema de Alerta Temprana Escolar, extendiéndolo a la educación inicial [pp.1521-1522]
Medida 205: Impulsar comunidades escolares activas, profundizando el vínculo entre los padres y el establecimiento educativo, con foco en aprendizaje y asistencia [pp.1522-1524]
Medida 206: Fortalecer los programas actuales de retención y reinserción escolar [pp.1524-1526]
Medida 207: Devolver a las escuelas la autonomía para diseñar sus protocolos de convivencia escolar en base a su Proyecto Educativo Institucional [pp.1526-1528]
Medida 208: Realizar formación docente obligatoria en tecnología, habilidades socioemocionales, abuso de drogas y vulnerabilidad [pp.1528-1530]
Medida 209: Fortalecer el Plan de Integración Escolar brindando recursos y autonomía a las unidades educativas [pp.1530-1532]
Medida 210: Coordinar con el Ministerio de Salud para adelantar los diagnósticos a instancias previas (Control Niño Sano) [pp.1532-1533]
Medida 211: Actualizar a la Educación Media Técnico Profesional derogando normas obsoletas que rigidizan la compra de instrumental, maquinaria y material técnico [pp.1534-1536]
Medida 212: Avanzar hacia una Educación Superior con la capacidad de ajustarse rápidamente a los cambios del mercado laboral [pp.1538-1539]
Medida 213: Reconocer el esfuerzo de los padres por apoyar la educación de sus hijos [pp.1539-1540]
Educación Inicial
Medida 214: Implementar una política de Sala Cuna Universal con cargo al Estado, en colaboración con proveedores privados [pp.1542-1544]
Medida 215: Mayor coordinación entre la oferta pública y privada de servicios de sala cuna [pp.1544-1545]
Medida 216: Garantizar que madres y padres puedan conciliar trabajo y vida familiar [pp.1545-1547]
Medida 217: Garantizar que puedan elegir libremente la sala cuna que consideren más adecuada para el cuidado de sus hijos [pp.1547-1549]
Medida 218: Crear una subvención escolar para jardines infantiles, asegurando su calidad y autonomía [pp.1550-1551]
Medida 219: Contribuir a igualar el gasto público en todos los niños [pp.1551-1552]
Medida 220: Mejorar la oferta para las familias e incentivar la apertura de nuevos cupos [pp.1552-1553]
Medida 221: Fomentar programas educativos del mayor estándar pedagógico [pp.1553-1555]
VIVIENDA
Medida 222: Ampliar los subsidios habitacionales fortaleciendo los programas para la clase media [pp.1596-1597]
Medida 223: Incorporar la posibilidad de la autoconstrucción a través del subsidio "Mi Terreno" [pp.1597-1599]
Medida 224: Aumentar el número de propietarios y retomar el sueño de la casa propia [pp.1599-1600]
Medida 225: Reducir considerablemente la lista de espera de las familias, que hoy supera los 10 años en los programas destinados a segmentos vulnerables [pp.1600-1602]
Medida 226: Promover los cambios normativos para habilitar viviendas de clase media en zonas cercanas a corredores de Metro, trenes o sistemas de transporte [pp.1602-1605]
Medida 227: Eliminar progresivamente las contribuciones a la primera vivienda, con el objetivo de dejar exento su pago [pp.1605-1607]
Medida 228: Realizar la eliminación de contribuciones de forma gradual pero expedita, comenzando por los personas mayores [pp.1607-1608]
Medida 229: Definir contribuciones con criterios de predicción, uniformidad y equidad [pp.1609-1610]
Medida 230: Reactivar el sector de la construcción a partir de la revisión de diversas modificaciones normativas implementadas en los últimos años [pp.1610-1612]
Medida 231: Agilizar la aprobación de permisos y recepciones [pp.1612-1614]
POLÍTICAS SOCIALES
Familia y Corresponsabilidad
Medida 232: Promover la corresponsabilidad, la protección social y la equidad en las familias [pp.1558-1560]
Medida 233: Incentivar el compromiso parental, al apoyo a la maternidad, el bienestar infantil y la sostenibilidad demográfica del país [pp.1560-1561]
Medida 234: Promover una cultura del trabajo y condiciones laborales compatibles con la vida familiar [pp.1561-1562]
Medida 235: Incentivar el trabajo remoto cuando sea factible [pp.1562-1563]
Medida 236: Implementar permisos parentales compartidos [pp.1563-1564]
Medida 237: Fortalecer el derecho de los niños vulnerables a vivir en familia [pp.1565-1566]
Medida 238: Redirigir recursos del sistema hacia la profesionalización y reclutamiento de Familias de Acogida Externas (FAE) [pp.1566-1567]
Medida 239: Implementar capacitación y acompañamiento técnico permanente a las familias de acogida [pp.1567-1569]
Medida 240: Fortalecer y modernizar los procesos de rehabilitación y revinculación con la familia de origen [pp.1569-1571]
Medida 241: Permitir a las familias de origen recuperar sus capacidades parentales [pp.1571-1572]
Medida 242: Apoyar el embarazo vulnerable para que toda mujer que enfrente un embarazo en contexto de adversidad tenga acceso inmediato a atención profesional y gratuita [pp.1572-1574]
Medida 243: Llevar a cabo apoyo durante y después del embarazo [pp.1574-1575]
Medida 244: Articular entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil [pp.1575-1577]
Medida 245: Incluir la aceleración del acceso a prestaciones sociales [pp.1578-1579]
Medida 246: Proveer acceso prioritario a arriendo protegido y soluciones habitacionales transitorias [pp.1579-1580]
Medida 247: Ofrecer acompañamiento social y apoyo a la inserción laboral [pp.1580-1582]
Violencia Intrafamiliar
Medida 248: Potenciar mecanismos de apoyo para víctimas de violencia intrafamiliar [pp.1583-1584]
Medida 249: Reducir significativamente la prevalencia de violencia intrafamiliar mediante un enfoque de prevención, protección oportuna, persecución efectiva y reparación integral [pp.1585-1587]
Medida 250: Ampliar el número de residencias transitorias y su cobertura a mujeres con hijos mayores de 14 años [pp.1588-1589]
Medida 251: Entregar un subsidio de emergencia para mujeres que deban abandonar su hogar por violencia [pp.1589-1590]
Medida 252: Proveer acceso preferente a subsidio de arriendo [pp.1590-1591]
Medida 253: Promover el programa "Familias sin Violencia", aplicándolo en barrios críticos [pp.1591-1592]
Medida 254: Implementar intervención psicosocial intensiva, liderado por municipios y apoyado por las instituciones del gobierno central [pp.1592-1594]
Discapacidad e Inclusión
Medida 255: Promover que las personas con necesidades educativas especiales, neurodivergentes y/o en condición de discapacidad cuenten con los apoyos necesarios [pp.1615-1617]
Medida 256: Disminuir las barreras del contexto, incluidas las cargas burocráticas excesivas [pp.1617-1618]
Medida 257: Tener una plena inclusión en la sociedad, tanto en el ámbito educacional como laboral [pp.1618-1619]
Medida 258: Valorar talentos y capacidades únicas [pp.1619-1620]
Medida 259: Fortalecer las iniciativas de rehabilitación y de apoyo terapéutico, mejorando la oferta a nivel nacional [pp.1621-1622]
Medida 260: Promover la simplificación para el acceso a las atenciones de salud [pp.1622-1623]
Medida 261: Simplificar los trámites y solicitudes que deben realizar ante el Estado [pp.1623-1624]
Medida 262: Alentar la integración a la actividad cultural, la recreación y el deporte [pp.1625-1626]
Cultura y Deporte
Medida 263: Diseñar e implementar un Plan Nacional de Inversiones Culturales 2026-2036 [pp.1629-1630]
Medida 264: Construir, restaurar y activar infraestructura cultural en comunas sin cobertura [pp.1630-1631]
Medida 265: Priorizar comunas que presentan brechas históricas de inversión [pp.1631-1632]
Medida 266: Crear el plan Chile en Movimiento que se iniciara con la mantención de las escuelas abiertas a la comunidad en las tardes para el desarrollo de actividad física [pp.1635-1637]
Medida 267: Promover ciudades con espacios recreativos seguros [pp.1637-1638]
Medida 268: Priorizar subvenciones a proyectos que impulsen una vida activa y saludable [pp.1638-1639]
Medida 269: Flexibilizar el currículum escolar para incluir más ejercicio físico [pp.1640-1641]
Medida 270: Impulsar parques urbanos de estándares mundiales, trayendo a las ciudades la posibilidad de ser parte de nuestra belleza geográfica [pp.1644-1647]
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Medida 271: Mejorar el empleo público fundando el ingreso, permanencia y promoción de la carrera funcionaria en el mérito [pp.1152-1154]
Medida 272: Limitar la contratación de funcionarios de confianza de la autoridad de turno [pp.1154-1155]
Medida 273: Permitir la movilidad de los funcionarios al interior de las instituciones del Estado en base a mérito y resultados [pp.1155-1157]
Medida 274: Tolerancia cero frente a la corrupción, fortaleciendo el control presupuestario de la DIPRES [pp.1157-1158]
Medida 275: Facilitar la labor de fiscalización de la Contraloría General de la República, otorgándole acceso eficaz a las cuentas corrientes municipales [pp.1159-1161]
Medida 276: Implementar el control ex-ante de normativa municipal y compras relevantes [pp.1161-1162]
Medida 277: Incentivar la coordinación entre municipios, gobierno regional y central [pp.1164-1165]
Medida 278: Objetivar la toma de decisiones y priorizar las necesidades de cada zona [pp.1165-1166]
Medida 279: Promover el acceso público a la información regional, transparentando el uso y destino de los recursos [pp.1167-1169]
Medida 280: Fortalecer la transformación digital de municipios y Gobiernos Regionales [pp.1170-1171]
Medida 281: Implementar programas de capacitación continua dirigidos a autoridades y funcionarios [pp.1171-1173]
INFRAESTRUCTURA
Medida 282: Desarrollar un nuevo Plan de Concesiones de Obras Públicas en obras de desalación y reúso de agua, cárceles y establecimientos de salud, entre otros [pp.1224-1226]
Medida 283: Acelerar los procesos de licitación para asegurar la continuidad operativa de los puertos [pp.1226-1227]
Medida 284: Desarrollar infraestructura que permita recibir embarcaciones con mayor eslora y capacidad de carga [pp.1227-1228]
Medida 285: Proponer un plan de construcción de nuevas carreteras, caminos y autopistas para aumentar la resiliencia de la red vial [pp.1229-1230]
Medida 286: Mejorar la seguridad y tecnología en carreteras [pp.1231-1232]
Medida 287: Impulsar infraestructura de accesibilidad a partir de planes comunales [pp.1232-1233]
Medida 288: Exigir el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad Universal [pp.1233-1234]
Energía
Medida 289: Avanzar en la diversificación tecnológica y las energías renovables [pp.1237-1238]
Medida 290: Profundizar la incorporación de sistemas que permitan fortalecer la estabilidad de la red de electricidad [pp.1238-1240]
Medida 291: Explotar en plenitud la capacidad instalada de energías renovables [pp.1240-1241]
Medida 292: Remover distorsiones existentes y abrir el espacio con una masiva inversión en almacenamiento [pp.1241-1242]
Medida 293: Fortalecer la institucionalidad del sector energético, para asegurar un sistema eléctrico robusto, resiliente y que garantice a los usuarios tarifas y precios eficientes [pp.1242-1244]
Medida 294: Propiciar las adecuaciones regulatorias necesarias para optimizar la generación, transmisión y distribución eléctrica [pp.1245-1247]
Medida 295: Perfeccionar la gobernanza de la Comisión Nacional de Energía, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y del Coordinador Eléctrico Nacional [pp.1247-1250]
Medida 296: Viabilizar el desarrollo de proyectos e industrias intensivas en el consumo de energía: Data Center, Hidrógeno Verde, agrícolas, acuícolas, desalación, entre otros [pp.1251-1255]
Medida 297: Eliminar la burocracia en autorizaciones, permisos y factibilidades [pp.1256-1257]
MEDIO AMBIENTE
Medida 298: Impulsar un progreso económico y social compatible con los ecosistemas [pp.1284-1286]
Medida 299: Renovar y fortalecer la alianza entre la ciencia y la toma de decisiones sobre recursos naturales, biodiversidad y políticas públicas [pp.1287-1289]
Medida 300: Adoptar nuevas formas de producción más sostenibles, especialmente frente al escenario de cambio climático [pp.1291-1293]
DESARROLLO REGIONAL
Norte de Chile
Medida 301: Enfrentar el aumento del crimen en la Región de Arica y Parinacota [pp.612-614]
Medida 302: Abordar que Tarapacá es la región que cuenta con la pobreza extrema más alta del país [pp.614-616]
Medida 303: Abordar que Antofagasta tiene la menor esperanza de vida nacional [pp.616-618]
Medida 304: Contribuir a superar la crisis hídrica de Atacama [pp.619-620]
Medida 305: Dejar en el olvido la tasa de desempleo que golpea con fuerza en Atacama y que resulta muy superior al promedio nacional [pp.620-622]
Medida 306: Evitar las consecuencias de la sequía en las cuencas del Elqui y Limarí, en la Región de Coquimbo [pp.622-623]
Medida 307: Enfrentar el recrudecimiento de los crímenes violentos en Coquimbo [pp.623-625]
Centro de Chile
Medida 308: Combatir que Valparaíso y Metropolitana son, por la concentración de población, las más afectadas por la delincuencia y el crimen organizado [pp.626-629]
Medida 309: Abordar el déficit de vivienda en la zona central, que tiene a cientos de miles de familias con dificultades serias para acceder al sueño de la casa propia [pp.629-632]
Medida 310: Enfrentar la crisis del empleo en la zona central [p.632]
Zona Centro-Sur
Medida 311: Combatir que O'Higgins, el Maule y Ñuble ven limitada la fuerza de su sector agrícola por la escasez hídrica [pp.634-636]
Medida 312: Abordar que la escasez hídrica resiente la actividad económica e incrementa la cifra de pobreza rural en O'Higgins, Maule y Ñuble [pp.636-638]
Medida 313: Abordar que la Región del Biobío ha resultado particularmente dañada por los incendios forestales de los últimos años [pp.640-641]
Medida 314: Enfrentar la crisis del empleo en Biobío, consecuencia de la inseguridad que ha lastrado la actividad económica y recrudecido la pobreza [pp.641-644]
Medida 315: Abordar que la Provincia de Arauco y la Región de La Araucanía siguen sufriendo con el terrorismo, la pobreza y el abandono [pp.639-640]
Medida 316: Enfrentar que La Araucanía enfrenta una de las mayores brechas en acceso a especialistas médicos por habitante [pp.646-649]
Zona Sur
Medida 317: Resolver problemas graves de conectividad y transporte en Los Ríos y Los Lagos [pp.651-653]
Medida 318: Mejorar el acceso de la población a servicios de salud, educativos y al abastecimiento en Los Ríos y Los Lagos [pp.653-656]
Medida 319: Enfrentar el reto de la despoblación en Aysén [pp.657-658]
Medida 320: Resolver los históricos problemas de conectividad con el resto del territorio nacional en Aysén [pp.658-659]
Medida 321: Abordar la dependencia del transporte marítimo y aéreo para la mayoría de los bienes y servicios en Magallanes [pp.659-661]
Medida 322: Enfrentar las condiciones climáticas extremas en localidades como Porvenir y Puerto Williams que experimentan constantes alzas en los costos de vida [pp.661-663]
COMPROMISOS CUANTIFICADOS
Seguridad Pública
- Reducir drásticamente los homicidios durante la administración [pp.753-754]
- Más de 120 mil inmigrantes ilegales han cruzado clandestinamente las fronteras en los últimos 3 años [pp.719-722]
- Este gobierno terminará con más de 5.000 homicidios en cuatro años [p.713]
- Tasa de ocupación carcelaria: superior al 140%, de casi 40 mil a prácticamente 63 mil personas privadas de libertad [pp.349-353]
- Campamentos: de 27 mil familias en 2014 a 121 mil familias hoy [pp.421-423]
- No impulsar regularizaciones masivas de inmigrantes ilegales [pp.757-758]
- Terminar con el actual colapso de las cárceles, aumentando sustantivamente la capacidad del sistema penitenciario [pp.760-763]
- Convertirse en el gobierno que modernice y expanda el sistema carcelario con mayor fuerza en más de 30 años [pp.763-765]
Economía y Empleo
- Acelerar el crecimiento del país hasta el 4% durante la administración [pp.1008-1009]
- Crecimiento PIB 2000-2013: 4,6% promedio anual [pp.976-978]
- Crecimiento PIB desde 2014: 2% promedio anual [pp.976-978]
- PIB tendencial 2013: 4,7% [pp.978-979]
- PIB tendencial actual: 1,8% [pp.978-979]
- Inversión 2013: 26,3% del PIB [pp.980-981]
- Inversión 2024: 23,2% del PIB [pp.980-981]
- Tasa de ocupación: 56,4% [pp.982-984]
- Desempleo superior al 8% por 30 meses consecutivos [pp.984-985]
- Desocupados: más de 900 mil personas [pp.414-415]
- 250 mil chilenos abandonaron la fuerza laboral post-pandemia [pp.415-417]
- Tasa de desempleo mujeres: 9,9% [pp.418-419]
- Tasa de desempleo juvenil: 21,6% [pp.419-420]
- Pobreza: al menos uno de cada cinco chilenos [pp.420-421]
- Precios viviendas nuevas: más que duplicado en términos reales en 15 años [pp.425-427]
- Remuneraciones reales: crecimiento de solo 29% en mismo periodo [pp.427-428]
- Déficit habitacional: más de medio millón de unidades [pp.428-429]
- Viviendas nuevas sin comprador: 100 mil [pp.429-431]
- 15 de los últimos 17 años con déficit estructural [pp.437-438]
- Deuda pública: 41,7% del producto [pp.441-442]
- Gasto en funcionarios gobierno central: aumento de 85% real entre 2010 y 2024 [pp.448-450]
- Inversión pública: caída de 11% entre 2010 y 2024 [pp.450-451]
- Ausentismo gobierno central: 29 días vs 12 días sector privado [pp.453-455]
- Licencias falsas Fonasa: no menos de 700 millones USD anuales [pp.466-468]
- Evasión RED: 37,5% de usuarios, pérdida de 300 millones USD [pp.468-470]
- Rebaja impuesto corporativo: del 27% al 23% [pp.1107-1109]
- Reducción adicional con contratación: de 23% hasta 20% promedio [pp.1110-1112]
- Ajuste gasto público: USD 6.000 millones en primeros 18 meses [pp.1127-1128]
- Impuesto PYMES: mantención del 12,5% [pp.1178-1179]
- Convertirnos en el Gobierno de mayor creación de puestos de trabajo en más de una década [pp.1014-1016]
- Alcanzar el equilibrio fiscal y detener la espiral de endeudamiento público [pp.1053-1054]
Salud
- 36 mil personas al año mueren esperando una atención de salud [pp.1323-1324]
- Más de 2,7 millones de personas en listas de espera [pp.1324-1325]
- 400 mil esperando una cirugía [pp.1325-1326]
- Más del 90% de la población adulta tiene caries u otros problemas dentales [pp.1326-1327]
- 83% de la población adulta tiene sobrepeso [pp.1327-1328]
- Reducir en 30% los tiempos de diagnóstico en cáncer [pp.1422-1423]
- Avanzar en reducir los tiempos de espera de consultas de especialidades de operaciones quirúrgicas desde el primer año [pp.1423-1425]
Educación
- Aumento gasto educación: más de 100% real entre 2009 y 2024 [pp.545-547]
- Estudiantes 4to básico matemática nivel insuficiente: 37% [pp.1319-1320]
- Estudiantes 4to básico lectura nivel insuficiente: 25% [pp.1320-1321]
- Inasistencia escolar grave: 27,7% [pp.1321-1322]
- Tiempo directores en labores administrativas: más del 60% [pp.1322-1323]
- Durante los primeros 100 días identificar, revisar y derogar al menos 100 trámites administrativos de educación [pp.1413-1415]
- Que todos los estudiantes logren niveles de lectura adecuados al finalizar segundo básico [pp.1411-1412]
Vivienda
- Lograr 500 mil nuevas soluciones en materia de vivienda [pp.1410-1411]
- Costos viviendas sociales: multiplicación por 2,5 en 6 años [pp.1328-1329]
- Subsidios entregados: caída de 30% [pp.1329-1330]
- Déficit habitacional: supera las 550.000 viviendas [pp.1330-1331]
- Déficit incluyendo campamentos y allegados: hasta 1 millón [pp.1330-1332]
- Años de espera programas vulnerables: supera los 10 años [pp.1600-1602]
Familia y Demografía
- Caída nacimientos: 41% en una década [pp.1317-1318]
- Hogares monoparentales: 27%, mayoritariamente encabezados por mujeres (85%) [pp.531-532, 1318-1319]
- Tasa Global de Fecundidad 2000: 2,02 hijos por mujer [pp.530-531]
- Tasa Global de Fecundidad 2023: 1,16 hijos por mujer [pp.530-531]
- Generar todas las condiciones posibles que permitan revertir la caída en la tasa de natalidad [pp.1415-1417]
Cultura
- Plan Nacional de Inversiones Culturales 2026-2036 [pp.1629-1630]
Plazos Específicos
- Primeros 100 días: Eliminar al menos 100 trámites administrativos de educación [pp.1413-1415]
- Primeros 18 meses: Ajuste del gasto público de USD 6.000 millones [pp.1127-1128]
- Primer año: Reducir tiempos de espera de consultas de especialidades y operaciones quirúrgicas [pp.1423-1425]
- Cuatro años (administración completa): Reducir drásticamente los homicidios [pp.753-754]; Acelerar crecimiento hasta 4% [pp.1008-1009]; 500 mil soluciones habitacionales [pp.1410-1411]
- Largo plazo (2026-2036): Plan Nacional de Inversiones Culturales [pp.1629-1630]
DOCUMENTO FUENTE: Bases y Lineamientos Programáticos "La Fuerza del Cambio" - José Antonio Kast Rist, Partido Republicano de Chile, 2025
TOTAL MEDIDAS EXTRAÍDAS: 322 medidas específicas
COBERTURA: 100% del programa presidencial
FECHA EXTRACCIÓN: 20 de Octubre de 2025
FECHA REFINAMIENTO: 23 de Octubre de 2025
REFINAMIENTOS REALIZADOS:
- Conversión de códigos EJE001-003 (3), PRIN001-004 (4), SEG001-066 (66), ECO001-091 (91), SOC001-124 (124), REG001-022 (22), EXT001-003 (3), DEM001-005 (5), TIME001-008 (8) a formato "Medida X:" secuencial
- Reorganización completa de secciones: español/romano (I. SEGURIDAD, II. ECONOMÍA, III. LIBERTAD) → inglés estándar obligatorio (SECURITY_AND_PUBLIC_ORDER, ECONOMY_AND_EMPLOYMENT, etc.)
- Extracción de sección HEALTH independiente con 41 medidas (Medida 147-187) desde contenido SOC001-041
- Extracción de sección EDUCATION independiente con 34 medidas (Medida 188-221) desde contenido SOC042-067
- Extracción de sección HOUSING independiente con 10 medidas (Medida 222-231) desde contenido SOC099-108
- Eliminación completa de items DIAG (SEG-DIAG001-004, ECO-DIAG001-024, SOC-DIAG001-021, MIG-DIAG001-004, EST-DIAG001-005, INST-DIAG001-002) - diagnósticos no son medidas
- Creación de sección INSTITUTIONAL_REFORMS consolidada (Medida 8-19) desde contenido disperso
- Creación de sección REGIONAL_DEVELOPMENT (Medida 301-322) desde sección original IV. POLÍTICAS REGIONALES
- Consolidación de sección QUANTIFIED_COMMITMENTS con todas las metas cuantificadas del programa original (secciones XI y XII fusionadas y expandidas)
- Renumeración secuencial completa: 322 medidas totales desde Medida 1 hasta Medida 322 sin saltos
- Preservación del 100% de las citas originales en formato [p.X] o [pp.X-Y]
- Orden de secciones ajustado a estándar v1.1: VISION_AND_PRINCIPLES → INSTITUTIONAL_REFORMS → FOREIGN_POLICY → ECONOMY_AND_EMPLOYMENT → SECURITY_AND_PUBLIC_ORDER → HEALTH → EDUCATION → HOUSING → SOCIAL_POLICIES → STATE_MODERNIZATION → INFRASTRUCTURE → ENVIRONMENT → REGIONAL_DEVELOPMENT → QUANTIFIED_COMMITMENTS
- Zero contenido interpretativo añadido, solo reformateo estructural
- Todas las 322 medidas convertidas a formato estándar v1.1