Marco Enríquez-Ominami

Partido Progresista

📄 74 medidas específicas 📑 3 secciones temáticas

EXTRACTO COMPREHENSIVO: Marco Enríquez-Ominami Gumucio

Programa Presidencial 2026-2030 - Candidato Independiente

"¡Ahora sí es posible! Hoja de ruta para un Chile de bienestar, orden y progreso"

Octubre 2025


VISIÓN Y PRINCIPIOS

Medida 1: Nuevo pacto político, económico y social para retomar la senda del crecimiento económico [p.4]

  • Superar la crisis política, económica y social mediante transformaciones profundas y rearticulación del tejido social [p.2]
  • Establecer alianza estratégica entre sector público, sector privado y sociedad civil [p.4]
  • Garantizar certeza jurídica necesaria para atraer inversión y estabilidad en reglas del juego [p.4]

Medida 2: Alejarse de dogmas, incompetencia administrativa y extremos políticos [p.2]

  • Superar la polarización improductiva que hizo perder cuatro años de desarrollo [p.2]
  • Acabar con el tiempo de improvisación del oficialismo y autoritarismo [p.2]

Medida 3: Estado activo capaz de articular el desarrollo con mercado como motor económico [p.2]

  • Implementar marco de equidad y sostenibilidad [p.2]
  • Establecer diálogo y construcción de consensos amplios [p.2]

Medida 4: Enfoque territorial involucrando a comunidades locales en iniciativas de gobierno [p.2]

  • Garantizar coherencia, legitimidad y enfoque territorial de cada iniciativa [p.2]

REFORMAS INSTITUCIONALES

Medida 5: Creación de Oficina Nacional de Inversión Productiva (ONIP) [pp.8-9]

  • Establecer bajo dependencia técnica del Ministerio de Hacienda o de Economía [p.8]
  • Articular en ventanilla única los procesos y permisos administrativos asociados a proyectos de inversión públicos y privados [p.8]
  • Implementar trazabilidad digital obligatoria [p.9]
  • Definir plazos máximos por ley [p.9]
  • Eficientizar procesos gubernamentales asociados a permisos de inversión [p.9]

Medida 6: Modernización del Servicio de Impuestos Internos (SII) con IA [p.11]

  • Fiscalizar a los grandes contribuyentes mediante inteligencia artificial [p.11]

Medida 7: Transformación del Ministerio del Medio Ambiente en Ministerio de Transición Ecológica y Territorial [p.32]

  • Superar la fragmentación de las políticas ambientales [p.32]
  • Otorgar rango transversal y estructura descentralizada real [p.32]

Medida 8: Profesionalización del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) [p.32]

  • Establecer presupuesto basal para el SBAP [p.32]
  • Mejorar coordinación interministerial en la gestión de recursos naturales [p.30]

Medida 9: Creación de Subsecretaría del Mar dependiente del Ministerio del Medio Ambiente [p.32]

  • Coordinar con eficacia las funciones marítimas dispersas entre más de 20 organismos públicos [p.32]

Medida 10: Fortalecimiento del Comité Interministerial del Océano [p.32]

  • Fortalecer el actual Comité Interministerial del Océano para mejor coordinación [p.32]

POLÍTICA EXTERIOR

Medida 11: Coordinación internacional para control fronterizo [p.18]

  • Implementar coordinación internacional en infraestructura de control de fronteras [p.18]

Medida 12: Compras conjuntas de medicamentos con otros países y organismos multilaterales [p.23]

  • Realizar compras conjuntas internacionales para reducir precios de medicamentos esenciales [p.23]

Medida 13: Liderazgo en diplomacia azul desde el Sur Global [p.32]

  • Liderar la protección y desarrollo sostenible del océano desde el Sur Global [p.32]
  • Implementar políticas en línea con el Acuerdo de Escazú [p.32]

ECONOMÍA Y EMPLEO

Pilar 1: Agenda Pro-Crecimiento e Inversión 2026-2030

Medida 14: Plan Nacional de Inversiones Estratégicas [p.7]

  • Movilizar recursos públicos y apalancar inversión privada en sectores clave [p.7]
  • Implementar impacto directo en productividad, equidad y resiliencia climática [p.7]
  • Priorizar ejes: digitalización del Estado, vivienda y urbanismo, conectividad [pp.7-8]

Medida 15: Política Industrial Inteligente 2030 [pp.8-9]

  • Desarrollar política industrial descentralizada y ambientalmente responsable [p.9]
  • Priorizar producción de litio y minería verde con procesamiento local [p.9]
  • Desarrollar producción de hidrógeno verde y baterías de nueva generación [p.9]
  • Fomentar agroindustria tecnificada y economía circular [p.9]
  • Impulsar desarrollo de software, audiovisual y robótica [p.9]
  • Desarrollar Economía Azul y biotecnología marina [p.9]

Pilar 2: Reforma Tributaria Progresiva y Pro-Pymes

Medida 16: Reducción moderada del impuesto corporativo [pp.9-10]

  • Reducir impuesto a PYMES (ventas <75.000 UF/año) de 25% a 20% [p.9]
  • Reducir impuesto a grandes empresas de 27% a 20% [p.9]
  • Condicionar rebaja a estar al día en cotizaciones previsionales [p.10]
  • Exigir obligación de reinvertir parte de las utilidades [p.10]
  • Requerir trazabilidad electrónica y transparencia fiscal [p.10]
  • Aliviar carga tributaria sobre más de 1 millón de PYMES [p.10]

Medida 17: Impuesto a las grandes fortunas [p.10]

  • Aplicar impuesto de 0,5% anual a patrimonios líquidos superiores a 5 millones de dólares [p.10]
  • Afectar al ~0,1% de la población [p.10]
  • No gravar empresas productivas, sino riqueza financiera o pasiva no reinvertida [p.10]

Medida 18: Igualar el impuesto a la renta del trabajo y del capital [pp.10-11]

  • Eliminar inequidad tributaria entre rentas del trabajo y del capital [p.10]
  • Evitar mal uso de la renta presunta [p.11]
  • Evitar que fondos de inversión no tributen [p.11]

Medida 19: Royalty minero territorial [p.11]

  • Aplicar nuevo royalty con tasa progresiva [p.11]
  • Garantizar distribución regional obligatoria del 30% vía Fondo de Equidad Territorial [p.11]

Medida 20: IVA diferenciado [pp.11-12]

  • Reducir IVA a 10% para alimentos de canasta básica, medicamentos y libros [p.12]
  • Establecer IVA preferente de 15% para servicios de PYME [p.12]
  • Mantener 19% para grandes empresas con incentivos a la reinversión [p.12]

Medida 21: Impuesto verde a industrias contaminantes [pp.11-12]

  • Gravar emisiones de CO2, NOx, SO2 y PM (material particulado) [p.12]
  • No aplicar sobre emisiones mitigadas o compensadas [p.12]
  • Generar incentivos tributarios para empresas que inviertan en mitigación, adaptación ambiental y energía limpia [p.11]

Medida 22: Impuesto al uso intensivo del agua [pp.11-12, 30-31]

  • Gravar extracción consuntiva de agua continental para minería, agroindustria y grandes sistemas de riego [p.12]
  • Establecer exención de impuesto para primeros 100.000 m3/año para proteger pequeños regantes y cooperativas [pp.12, 31]
  • Excluir consumo humano y sistemas comunitarios [pp.12, 31]
  • Financiar restauración ecológica de cuencas, resiliencia hídrica local y tecnologías de reutilización/desalinización [pp.12, 31]

Pilar 3: Nuevo Pacto Productivo: Modernizar Empresas Públicas

Medida 23: Modernización de Codelco [p.13]

  • Presentar propuesta estratégica de modernización durante campaña [p.13]

Medida 24: Transformación de ENAP en actor de transición energética [p.13]

  • Garantizar que ENAP produzca hidrógeno verde [p.13]
  • Distribuir biocombustibles [p.13]
  • Participar en generación de energías renovables [p.13]

Medida 25: Fortalecimiento del BancoEstado como Banco de Desarrollo [pp.13-14]

  • Transformar BancoEstado en Banco de Desarrollo con actuación sistemática y estratégica [p.14]
  • Apoyar a PYMES con créditos productivos garantizados [p.14]
  • Financiar innovación verde [p.14]

Pilar 4: Plan Nacional de Empleo

Medida 26: Plan Nacional de Empleo para crear más de 1 millón de empleos directos e indirectos [p.14]

  • Generar más de 1 millón de empleos en diversas áreas estratégicas [p.14]
  • Abordar alta informalidad y precariedad laboral especialmente en jóvenes y mujeres [p.14]
  • Reducir desigualdad territorial en acceso a empleos dignos [p.14]
  • Responder a emergencia climática transformando la matriz productiva [p.14]

SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO

Sistema Nacional de Inteligencia Criminal

Medida 27: Creación del Sistema Nacional de Inteligencia Criminal (SNIC) [pp.16-17]

  • Establecer bajo mando y protocolo unificado para anticipar, desarticular y neutralizar redes criminales [p.16]
  • Articular inteligencia humana, financiera, territorial y digital con algoritmos de IA entrenados y auditados por el Estado [p.16]
  • Integrar bases de datos de seis agencias de seguridad del país [p.17]

Medida 28: Marco legal y control democrático del SNIC [p.17]

  • Contar con Ley de Protección de Datos Personales reforzada y específica para inteligencia criminal [p.17]
  • Establecer auditorías parlamentarias y de Contraloría para evitar excesos [p.17]

Medida 29: Gobernanza del SNIC como órgano autónomo [pp.17-18]

  • Funcionar como órgano autónomo dentro del Ministerio de Seguridad [p.17]
  • Crear Consejo Superior de Inteligencia Criminal integrado por representantes del Ejecutivo, Congreso, Poder Judicial y expertos independientes [p.17]
  • Concursar cargo de Director por Alta Dirección Pública con aprobación del Senado [p.17]

Medida 30: Objetivos estratégicos del SNIC [p.18]

  • Mapear y eliminar flujos financieros ilícitos (narcotráfico, trata, contrabando, corrupción) [p.18]
  • Desarticular redes más que detención individual [p.18]
  • Integrar análisis territorial para anticipar "zonas rojas" de expansión criminal [p.18]

Medida 31: Rendición de cuentas del SNIC [p.18]

  • Entregar reportes clasificados semestrales al Congreso [p.18]
  • Entregar informes públicos anuales con indicadores de desempeño y resultados operativos [p.18]

Control Fronterizo

Medida 32: Control de fronteras con fuerza efectiva e inteligente [p.18]

  • Cubrir 240 km fronterizos críticos con infraestructura inteligente [p.18]
  • Implementar IA, cámaras térmicas, sensores, drones, fibra óptica [p.18]
  • Detallar plan ambicioso durante campaña [p.18]

Policía de Barrios

Medida 33: Creación de Policía de Barrios como nueva división de Carabineros [p.18]

  • Crear división especializada en seguridad local y comunitaria preventiva en territorios de alta vulnerabilidad [p.18]
  • Reemplazar lógica de entrada y salida por presencia policial estable, cercana y profesional [p.18]

Prevención y Reinserción

Medida 34: Triplicar inversión en prevención y reinserción juvenil [p.18]

  • Triplicar fondos destinados a programas de salud mental, cultura urbana, deporte, educación y empleabilidad para jóvenes en riesgo [p.18]
  • Fortalecer centros de reeducación juvenil actualmente colapsados e ineficientes [p.18]

Recuperación Territorial

Medida 35: Recuperar 400 barrios vulnerables en 4 años [pp.18-20]

  • Aplicar Estrategia Integral de Recuperación Territorial en 400 zonas urbanas y rurales de alta conflictividad [p.18]
  • Combinar inversión pública, servicios sociales, infraestructura y presencia policial comunitaria [p.18]
  • Desarrollar estrategia multisectorial que combine seguridad, justicia social, desarrollo urbano y comunitario [p.18]

Medida 36: Diagnóstico territorial participativo para barrios prioritarios [pp.19-20]

  • Definir conjunto de barrios prioritarios según niveles de violencia, deserción escolar, tráfico de drogas, pobreza multidimensional e informalidad urbana [pp.19-20]
  • Incluir barrios específicos en 16 regiones del país [pp.19-20]

Medida 37: Focalización de inversión estatal en barrios prioritarios [p.20]

  • Invertir en infraestructura básica en barrios prioritarios [p.20]
  • Invertir en servicios sociales en barrios prioritarios [p.20]
  • Invertir en vivienda y urbanismo en barrios prioritarios [p.20]

Medida 38: Presencia policial comunitaria reforzada en barrios prioritarios [pp.20-21]

  • Dotar cada barrio con policías comunitarios fijos con capacidad de mediación y resolución de conflictos [p.20]
  • Formar policías específicamente para trabajo cercano y estable con la comunidad [p.20]
  • Crear división especializada "Policía Comunitaria" dentro de Carabineros [p.20]
  • Capacitar en mediación de conflictos, resolución pacífica de disputas, derechos humanos, trabajo social, psicología comunitaria y gestión territorial [p.20]

Fuerzas Armadas

Medida 39: Protección militar de infraestructura crítica [p.21]

  • Asignar a Fuerzas Armadas protección permanente de aproximadamente 120 infraestructuras críticas (centrales eléctricas, plantas de agua potable, aeropuertos, puertos, palacio de gobierno) [p.21]
  • Liberar efectivos de Carabineros y PDI de labores de custodia para prevención del delito, investigación criminal y trabajo comunitario [p.21]

Medida 40: Desmilitarización gradual sin ingenuidad [pp.21-22]

  • Desmilitarizar gradualmente territorios que llevan años en esa condición, especialmente en Macrozona Sur [p.21]
  • Mantener uso legal, estratégico y democrático de la fuerza frente a grupos armados [p.22]
  • Asignar a FF.AA. rol logístico, fronterizo y de seguridad nacional bajo mando civil y control parlamentario [p.22]

SALUD

Medicamentos

Medida 41: Creación de Agencia Nacional del Medicamento [p.23]

  • Eliminar IVA a los medicamentos [p.23]
  • Fijar límite de precios para medicamentos esenciales [p.23]
  • Realizar compras conjuntas con otros países y organismos multilaterales [p.23]
  • Fiscalizar activamente a farmacias y laboratorios que se coludan con severas sanciones [p.23]

Gasto Público en Salud

Medida 42: Aumento gradual del gasto público en salud [p.24]

  • Elevar gasto público en salud de 5,8% del PIB (2024) a 6,3% en cuatro años [p.24]
  • Aumentar aproximadamente 7.000 millones de USD en 4 años [p.24]

Medida 43: Mejoramiento de infraestructura hospitalaria pública [pp.24-25]

  • Mejorar Hospital de Quellón (Los Lagos) con proyecto aprobado sin ejecución total [p.24]
  • Mejorar Hospital de Puerto Natales con déficit estructural de camas [p.24]
  • Mejorar Hospital de San Antonio (Valparaíso) actualmente saturado con proyecto de reposición atrasado [p.24]
  • Mejorar Hospital Regional de Coyhaique sin infraestructura para especialidades básicas [p.24]
  • Mejorar Hospital de Alto Hospicio (Tarapacá) necesario para descomprimir Hospital de Iquique [p.24]

Medida 44: Ampliación de cobertura de atención primaria y salud mental [p.24]

  • Ampliar cobertura de atención primaria mediante aumento de gasto público [p.24]
  • Ampliar cobertura de salud mental mediante aumento de gasto público [p.24]

Medida 45: Financiamiento de tecnología médica y equipos [p.24]

  • Financiar tecnología médica, ambulancias y equipos de atención domiciliaria [p.24]

Salud Mental

Medida 46: Incorporación de 1.000 nuevos profesionales en salud mental [p.24]

  • Contratar 1.000 nuevos profesionales (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas) para Red de Salud Pública [p.24]

Medida 47: Red Nacional de Urgencia Psiquiátrica [p.24]

  • Implementar Red Nacional de Urgencia Psiquiátrica con atención 24/7 [p.24]

Atención Primaria

Medida 48: Construcción de 25 nuevos CESFAM y postas rurales [p.25]

  • Construir 25 nuevos CESFAM y postas rurales priorizando comunas históricamente marginadas [p.25]
  • Priorizar Alto Biobío, Tirúa, Cañete (Región del Biobío) [p.25]
  • Priorizar Monte Patria, Combarbalá (Coquimbo) [p.25]
  • Priorizar Aysén, Villa O'Higgins (Región de Aysén) [p.25]
  • Priorizar Diego de Almagro, Alto del Carmen (Atacama) [p.25]
  • Priorizar San Juan de la Costa, Chonchi (Los Lagos) [p.25]
  • Incluir equipos multidisciplinarios, turnos extendidos, conexión remota con especialistas y ficha clínica electrónica interoperable [p.25]

FONASA

Medida 49: Modernización y fortalecimiento de FONASA [p.25]

  • Transformar FONASA en pagador único, transparente y eficaz [p.25]

Medida 50: Plan de Salud Universal Garantizado [p.25]

  • Implementar Plan de Salud Universal Garantizado sin segmentación por ingreso [p.25]

Medida 51: Acreditación y fiscalización de prestadores privados bajo FONASA [p.25]

  • Establecer acreditación y fiscalización estricta a prestadores privados que operen bajo FONASA [p.25]

Medida 52: Convenios quirúrgicos regionales para reducir listas de espera [p.25]

  • Establecer convenios quirúrgicos regionales con clínicas para reducir listas de espera [p.25]

EDUCACIÓN

Educación Técnico-Profesional

Medida 53: Creación de 100 Liceos Bicentenarios Técnico-Profesionales en regiones [pp.26-27]

  • Crear 100 nuevos Liceos Bicentenarios TP en regiones con foco en productividad y pertinencia local [p.27]
  • Formar jóvenes con altos grados de conocimientos tecnológicos y de innovación [p.27]
  • Alinear con clústeres productivos de Política Industrial Inteligente (economía azul, energía, agroindustria, robótica, farmacéutica) [p.27]

Carrera Docente

Medida 54: Nueva Carrera Docente y Técnica con formación continua y salarios competitivos [pp.27-28]

  • Aumentar salario en 15% para 250.000 educadores/as del sistema público, municipal y SLEP [p.28]
  • Desarrollar Programa Anual de Actualización Profesional en coordinación con universidades públicas [p.28]
  • Implementar Plataforma Nacional de Desarrollo Docente con itinerarios formativos, mentorías y evaluación cualitativa [p.28]

Educación Inicial

Medida 55: Universalización de educación inicial gratuita desde los 2 años [p.28]

  • Garantizar acceso universal y gratuito a educación inicial para todos los niños a partir de los 2 años [p.28]
  • Crear 150.000 cupos para ampliar cobertura [p.28]
  • Ampliar jornadas y horarios [p.28]
  • Mejorar infraestructuras existentes [p.28]
  • Mejorar calidad y atención especialmente en zonas con mayor déficit [p.28]

VIVIENDA

Medida 56: Plan Nacional de Inversiones Estratégicas con eje en vivienda y urbanismo [p.7]

  • Incluir vivienda y urbanismo como eje prioritario del Plan Nacional de Inversiones [p.7]

Medida 57: Inversión en vivienda y urbanismo en barrios vulnerables [p.20]

  • Focalizar inversión estatal en vivienda y urbanismo en 400 barrios prioritarios [p.20]

POLÍTICAS SOCIALES

Medida 58: Servicios sociales en barrios vulnerables [p.20]

  • Focalizar inversión estatal en servicios sociales en 400 barrios prioritarios [p.20]

Medida 59: Triplicar fondos para programas de jóvenes en riesgo [p.18]

  • Triplicar fondos para salud mental, cultura urbana, deporte, educación y empleabilidad de jóvenes en riesgo [p.18]

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Medida 60: Digitalización del Estado como eje del Plan Nacional de Inversiones [p.7]

  • Incluir digitalización del Estado como eje prioritario del Plan Nacional de Inversiones [p.7]

Medida 61: Trazabilidad digital obligatoria en ONIP [p.9]

  • Implementar trazabilidad digital obligatoria para procesos de inversión [p.9]

Medida 62: Plataforma Nacional de Desarrollo Docente [p.28]

  • Implementar plataforma digital con itinerarios formativos, mentorías y evaluación cualitativa para docentes [p.28]

Medida 63: Ficha clínica electrónica interoperable en nuevos CESFAM [p.25]

  • Implementar ficha clínica electrónica interoperable en nuevos centros de salud [p.25]

INFRAESTRUCTURA

Medida 64: Conectividad como eje del Plan Nacional de Inversiones [p.7]

  • Incluir conectividad como eje prioritario del Plan Nacional de Inversiones [p.7]

Medida 65: Infraestructura básica en barrios vulnerables [p.20]

  • Focalizar inversión estatal en infraestructura básica en 400 barrios prioritarios [p.20]

Medida 66: Infraestructura inteligente de control fronterizo [p.18]

  • Implementar infraestructura de IA, cámaras térmicas, sensores, drones y fibra óptica en 240 km de fronteras críticas [p.18]

MEDIO AMBIENTE

Protección de Ecosistemas

Medida 67: Protección efectiva de ecosistemas estratégicos y moratoria ambiental [pp.30-31]

  • Establecer Ley de Protección de Ecosistemas Estratégicos que impida nuevas actividades extractivas en territorios clave [p.31]
  • Prohibir nuevos proyectos extractivos en glaciares, salares, humedales y bosques relictos hasta contar con Zonificación Ecológica Participativa Nacional [p.30]
  • Validar zonificación por Comité Científico-Ciudadano con base empírica [p.30]

Recursos Hídricos

Medida 68: Reforma hídrica nacional y creación de Agencia Nacional del Agua [pp.30-31]

  • Crear Agencia Nacional del Agua con competencias para priorizar consumo humano y equilibrio ecológico [p.30]
  • Reconocer agua como bien común no transable [p.30]

Política Oceánica

Medida 69: Política Oceánica Nacional Integrada [p.32]

  • Desarrollar Política Oceánica Nacional Integrada con gobernanza moderna, soberanía efectiva y desarrollo científico-productivo [p.32]

Medida 70: Auditoría y fortalecimiento de Áreas Marinas Protegidas (AMP) [p.32]

  • Auditar y fortalecer AMP para que dejen de ser promesas "de papel" [p.32]
  • Dotar guardaparques costeros [p.32]
  • Implementar monitoreo científico, planes de manejo y financiamiento basal [p.32]

Medida 71: Meta de 50% de cobertura de AMP efectivas para 2030 [p.32]

  • Avanzar hacia meta del 50% de cobertura de AMP efectivas para 2030 con estándares internacionales [p.32]

Medida 72: Estrategia Nacional de Economía Azul Regenerativa [p.32]

  • Implementar estrategia centrada en pesca artesanal, ecoturismo marino, biotecnología y revalorización de oficios costeros [p.32]

Medida 73: Aumento de inversión en ciencia y monitoreo marino [p.32]

  • Aumentar inversión en ciencia y monitoreo marino incluyendo seguimiento satelital y físico de ZEE [p.32]
  • Coordinar con Armada y centros de investigación [p.32]

Medida 74: Plan de protección de humedales costeros, dunas y bordes litorales [pp.32-33]

  • Establecer plan de protección estricto de humedales costeros, dunas y bordes litorales urbanos [p.33]
  • Detener destrucción de ecosistemas clave frente a avance inmobiliario y contaminación [p.33]

POLÍTICA EXTERIOR

(Ver sección previa - medidas 11, 12, 13)


REFORMAS INSTITUCIONALES

(Ver sección previa - medidas 5-10)


COMPROMISOS CUANTIFICADOS

Metas Económicas

Meta 1: Crecimiento económico histórico [p.4]

  • 2004-2013: Chile creció en promedio 5,3% anual [p.4]
  • 2014-2024: Chile creció en promedio 2,4% anual [p.4]
  • 2022-2024: Crecimiento promedio de 1,8% anual [p.4]

Meta 2: Inversión privada potencial [pp.8-9]

  • Cartera de proyectos de inversión valorizada en más de USD 56 mil millones [p.8]
  • Aproximadamente 250 proyectos de inversión sin materializar [p.8]

Meta 3: Distribución regional del royalty minero [p.11]

  • 30% de royalty vía Fondo de Equidad Territorial [p.11]

Meta 4: Tasa de impuesto corporativo [p.9]

  • PYMES (ventas <75.000 UF/año): reducir de 25% a 20% [p.9]
  • Grandes empresas: reducir de 27% a 20% [p.9]

Meta 5: Impuesto a grandes fortunas [p.10]

  • 0,5% anual a patrimonios líquidos superiores a 5 millones de dólares [p.10]
  • Afectará al ~0,1% de la población [p.10]

Meta 6: IVA diferenciado [p.12]

  • IVA 10% para alimentos, medicamentos, libros [p.12]
  • IVA 15% para servicios de PYME [p.12]
  • IVA 19% para grandes empresas [p.12]

Meta 7: Exención impuesto al agua [p.12]

  • Exención para primeros 100.000 m3/año [p.12]

Meta 8: Extracción de agua en Chile [p.12]

  • Más de 35,37 mil millones m3 de agua extraídos al año [p.12]
  • 70% agricultura, 19% minería, 11% población urbana [p.12]

Meta 9: Plan Nacional de Empleo [p.14]

  • Crear más de 1 millón de empleos directos e indirectos [p.14]

Meta 10: Productividad laboral [pp.4-5]

  • 2004-2013: crecimiento promedio de 3,3% anual [p.5]
  • 2011-2024: crecimiento promedio de 0,4% anual [p.5]
  • 2022-2025: estimación de -0,9% anual promedio [p.5]

Meta 11: Desempleo [p.5]

  • 2004-2013: tasa promedio de 6,5% [p.5]
  • 2014-2024: tasa promedio de 9,0% [p.5]

Meta 12: PIB per cápita [p.5]

  • Estancado en torno a USD 16.700 [p.5]

Meta 13: Gasto en procesos constituyentes [p.2]

  • Más de 150 mil millones de pesos en dos procesos constituyentes y cinco elecciones [p.2]

Metas de Seguridad

Meta 14: Tasa de homicidios [p.15]

  • Duplicó en una década de 3,0 a 6,0 por cada 100.000 habitantes (2024) [p.15]
  • Más del 60% de asesinatos cometidos con armas de fuego [p.15]

Meta 15: Fronteras sin control efectivo [p.15]

  • 240 kilómetros de frontera sin control efectivo [p.15]

Meta 16: Recuperación de barrios vulnerables [p.18]

  • Recuperar 400 barrios vulnerables en 4 años [p.18]

Meta 17: Infraestructuras críticas a proteger [p.21]

  • Protección de aproximadamente 120 infraestructuras críticas [p.21]

Metas de Salud

Meta 18: Aumento de gasto público en salud [p.24]

  • De 5,8% del PIB (2024) a 6,3% en cuatro años [p.24]
  • Aumento de aproximadamente 7.000 millones de USD en 4 años [p.24]

Meta 19: Profesionales de salud mental [p.24]

  • Contratar 1.000 nuevos profesionales (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas) [p.24]

Meta 20: Nuevos centros de salud [p.25]

  • Construir 25 nuevos CESFAM y postas rurales [p.25]

Meta 21: Personas afectadas por crisis hídrica [pp.12, 30]

  • Más de 8 millones de personas afectadas por estrés hídrico [pp.12, 30]

Metas de Educación

Meta 22: Liceos técnico-profesionales [p.27]

  • Chile cuenta con apenas 60 liceos Bicentenario TP [p.27]
  • Crear 100 nuevos Liceos Bicentenarios TP en regiones [p.27]

Meta 23: Aumento salarial docente [p.28]

  • Aumentar salario en 15% para 250.000 educadores/as [p.28]

Meta 24: Educación inicial [p.28]

  • Crear 150.000 cupos para niños de 2 a 6 años [p.28]
  • Cobertura universal desde los 2 años [p.28]

Metas Ambientales

Meta 25: Extensión costera de Chile [p.32]

  • Más de 4.500 km de costa [p.32]

Meta 26: Cobertura de Áreas Marinas Protegidas [p.32]

  • Meta del 50% de cobertura de AMP efectivas para 2030 [p.32]

Meta 27: Organismos públicos con funciones marítimas [p.32]

  • Más de 20 organismos públicos con funciones marítimas dispersas [p.32]

Metas de Pensiones

Meta 28: Pensión Garantizada Universal escalonada [p.35]

  • Año 1 (2026): pensión mínima garantizada de $210.000 CLP mensuales (~230 USD) [p.35]
  • Año 3 (2028): valor meta de $250.000 CLP mensuales (~275 USD) [p.35]
  • Cubrir más de 2,3 millones de personas mayores de 65 años [p.35]

Meta 29: Beneficiarios de reforma pensional [p.36]

  • Más de 2 millones de personas mayores saldrán de la pobreza con pensión garantizada [p.36]

DOCUMENTO FUENTE: Programa Presidencial Marco Enríquez-Ominami 2026-2030 - Marco Enríquez-Ominami Gumucio, Candidato Independiente, 2025
TOTAL MEDIDAS EXTRAÍDAS: 74 medidas específicas
COBERTURA: Cobertura completa del programa fuente de 36 páginas abarcando los 6 capítulos principales: Economía y Empleo, Seguridad Pública, Salud, Educación, Medio Ambiente, y Pensiones. El programa incluye 29 metas cuantificadas consolidadas en la sección final.
FECHA EXTRACCIÓN: 23 de Octubre de 2025
FECHA REFINAMIENTO: 23 de Octubre de 2025

REFINAMIENTOS REALIZADOS:

  • Extracción directa desde programa fuente de 36 páginas con 6 capítulos temáticos
  • Organización en 13 secciones obligatorias estándar v1.1
  • Numeración secuencial "Medida X:" para todas las 74 medidas extraídas
  • 100% de tasa de citación con formato [p.X] o [pp.X-Y]
  • Sección QUANTIFIED_COMMITMENTS consolida 29 metas cuantificadas con números específicos, porcentajes, montos y plazos
  • Preservación de terminología exacta del documento fuente sin interpretaciones
  • Cobertura integral de todas las áreas temáticas del programa
  • Estructura compatible para análisis comparativo cross-candidate según estándar v1.1